Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen muchas personas que desearían ser más despreocupadas. Si te estresas o te comprometes en exceso, es probable que te preguntes cómo los demás pueden vivir su vida con calma. Existen varias medidas que puedes adoptar para disminuir la ansiedad y adoptar una perspectiva más despreocupada. Crea mecanismos de defensa para afrontar el estrés cuando surja, esfuérzate para lograr que tu vida sea más sencilla e intenta modificar tu perspectiva.

Método 1
Método 1 de 3:

Relajarte en el momento

Descargar el PDF
  1. Si deseas ser más despreocupado, tienes que aprender la manera en la que debes lidiar con la ansiedad en el momento. Si tienes dificultades para guardar la calma cuando sientes presión, el simple acto de respirar profundo puede ser de utilidad para calmarte, relajarte y reorganizarte.
    • La respiración diafragmática profunda es una herramienta poderosa que permite aliviar la ansiedad. Inhala por la nariz y dirige tu respiración hacia tu estómago. Será de mucha utilidad colocar la mano en el estómago y cerciorarte de que se eleve al inhalar. [1]
    • Luego aguanta la respiración y cuenta hasta cuatro. Ahora exhala por la boca. Este procedimiento es bastante sencillo; sin embargo, es un buen inicio para lograr adoptar una mentalidad más despreocupada.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Adam Dorsay, PsyD

    Psicólogo licenciado
    El Dr. Adam Dorsay es un psicólogo licenciado en práctica privada en San José, California, y cocreador de Project Reciprocity, un programa internacional en la sede de Facebook, y consultor del equipo de seguridad de Digital Ocean. Se especializa en ayudar a adultos con altos logros académicos que tienen problemas de relaciones, estrés y ansiedad para lograr más felicidad en sus vidas. En 2016, dio una charla de TEDx sobre hombres y emociones. El Dr. Dorsay tiene una maestría en consejería de la Universidad de Santa Clara y recibió su doctorado en Psicología Clínica en 2008.
    Adam Dorsay, PsyD
    Psicólogo licenciado

    Antes de que intentes cambiar tu comportamiento, pregúntate cuál es tu motivación. ¿Por qué relajarte es importante para ti? ¿Qué tanto deseas que esto ocurra? Si no sabes si tu motivación es real e importante y si no te preocupas realmente, convertirte en una persona despreocupada no será posible.

  2. Con frecuencia, las personas que desean ser más despreocupadas piensan demasiado las cosas de manera crónica. Si eres vulnerable a tener pensamientos negativos, dedica un segundo a analizarlos de manera crítica cuando surjan. Si sientes ansiedad, detente y hazte unas cuantas preguntas.
    • ¿Qué es lo que te preocupa? ¿Es una preocupación realista? ¿Los posibles resultados que imaginas podrían ocurrir en verdad? [2]
    • Considera de manera realista qué es lo peor que podría ocurrir. ¿En verdad es algo insuperable? ¿Existen maneras en las que podrías lidiar con este resultado y que no sean tan malas? [3]
    • ¿Existe alguna manera de prepararte para lo que podría ocurrir? ¿Lo que ves y crees es verdad o es tan solo tu idea? [4]
  3. Intenta mantener tus pensamientos en el presente. Las personas más despreocupadas pueden pensar en una sola cosa a la vez. Si empiezas a pensar con anticipación y a sentirte nervioso o inquieto, detente e intenta regresar al momento presente.
    • No hay nada de malo con hacer planes y contar con una lista de cosas por hacer; sin embargo, debes tratar de concentrarte en una cosa a la vez. Podrías saber que tienes que lavar los platos después de trabajar, pero intenta no ahondar en la espantosa tarea. Tan solo relájate y haz tu trabajo.
    • La meditación de plenitud mental es un tipo de meditación en la que te centras en los aspectos del momento presente, como tu respiración, las sensaciones de tu cuerpo y tu entorno. Si practicas la meditación de plenitud mental con frecuencia, esto puede ser de utilidad para mantenerte en el presente y sentirte más despreocupado en general. En Internet podrás encontrar muchas rutinas de meditación de plenitud mental guiadas y gratuitas. Esto puede ser de utilidad para empezar a meditar con frecuencia. [5]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Adam Dorsay, PsyD

    Psicólogo licenciado
    El Dr. Adam Dorsay es un psicólogo licenciado en práctica privada en San José, California, y cocreador de Project Reciprocity, un programa internacional en la sede de Facebook, y consultor del equipo de seguridad de Digital Ocean. Se especializa en ayudar a adultos con altos logros académicos que tienen problemas de relaciones, estrés y ansiedad para lograr más felicidad en sus vidas. En 2016, dio una charla de TEDx sobre hombres y emociones. El Dr. Dorsay tiene una maestría en consejería de la Universidad de Santa Clara y recibió su doctorado en Psicología Clínica en 2008.
    Adam Dorsay, PsyD
    Psicólogo licenciado

    Pregúntate qué significa para ti ser despreocupado . ¿Significa decir que sí a todo? Porque esa no es una forma sana de vivir. ¿Significa estar más presente en el momento debido a que generalmente te preocupas demasiado en el futuro? Porque eso puede ser muy útil. Si convertirte en alguien más despreocupado no te resulta beneficioso, ¿por qué es importante?

  4. Las visualizaciones tranquilizantes también pueden ser de utilidad para relajarte en el momento. Imagínate relajándote en un lugar que sea de tu agrado. Quizás quieras reposar tus pies en la arena de la playa o recostarte en una hamaca en el bosque. Intenta imaginar todas tus sensaciones. ¿Cómo se siente, qué sabor y olor tiene, y qué sonidos produce? Si en tu mente te vas de vacaciones a un entorno relajante y seguro, esto puede ser de utilidad para guardar la calma al estar estresado. [6]
  5. Las personas despreocupadas suelen no pensar demasiado. Ellas pueden controlar con tranquilidad las interacciones sociales, los planes, los acontecimientos y otros aspectos de la vida. Si eres vulnerable a pensar demasiado y convencerte de que algo anda mal en una situación determinada, haz un esfuerzo para cambiar. Intenta recordarte de vez en cuando que tus pensamientos no siempre son un reflejo de la realidad.
    • Si percibes algo de una manera determinada, podrías empezar a imaginar que tu forma de ver la vida o tu perspectiva son verdad. Por ejemplo, imagina que has hecho un comentario en el trabajo que ha molestado a un colega. En lugar de preguntarte si has molestado a tu colega, podrías imaginártelo sentándose solo y teniendo pensamientos negativos sobre tu persona. Este no es un resultado muy realista; no obstante, si eres vulnerable a la ansiedad, podrías convencerte de que tu percepción es la realidad. [7]
    • En dicho caso, ten en cuenta que tus pensamientos no son la realidad. Es probable que tu colega no piense mal de ti. Incluso si tu comentario lo ha molestado, es poco probable que siquiera siga pensando en ello. Por naturaleza, tus pensamientos se centran bastante en ti y tus propias acciones. Es probable que otras personas no piensen en ti tanto como tú lo haces. Intenta relajarte y recordar esta verdad de vez en cuando. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer que tu vida sea más sencilla

Descargar el PDF
  1. Si te comprometes en exceso, podrías tener dificultades para sentirte despreocupado. Si le das prioridad a lo que en verdad importa, esto puede ser de utilidad para hacer que tu vida sea más sencilla. Esto disminuirá el estrés y podría hacer que adoptes un enfoque más despreocupado y relajado en relación con la vida.
    • Ten en cuenta la manera en la que pasas la mayor parte de tu tiempo. Elabora una lista con todas las actividades que realices en el transcurso del día y el tiempo aproximado que les dediques. ¿Cuánto tiempo pasas haciendo lo que quieres? Compáralo con la cantidad de tiempo que dedicas a las encomiendas, los eventos y otras tareas que crees que debas hacer. [9]
    • ¿Hay algo a lo que podrías dedicarle menos tiempo? ¿Hay eventos o actividades que formen parte de tu vida y que no te hagan sentir muy realizado o que no tengan una importancia personal para ti? [10]
    • No hay nada de malo con trabajar siguiendo un ritmo que consideres cómodo y razonable. Podrías creer que tienes que trabajar horas extra todas las semanas para ganar más dinero; sin embargo, ¿en realidad disfrutas ese dinero? Intenta invertir tu tiempo de manera más sensata, lo que te permitirá contar con un tiempo para descansar y relajarte. [11]
  2. Muchas de las personas que se consideran muy nerviosas o estresadas tienen dificultades para negarse. Es esencial que tengas en cuenta que el simple hecho de que puedas hacer algo no quiere decir que debas hacerlo. Para volverte despreocupado, una medida importante a adoptar consiste en aceptar que no hay nada de malo con decirle “no” a alguien.
    • Es bastante complicado ser despreocupado si no tienes tiempo para ti. Muchas personas se sienten obligadas a decir sí cuando un amigo les pide un favor o cuando una organización requiere voluntarios. Está bien querer ayudar, pero antes de aceptar algo, detente y piensa si en verdad tienes tiempo para ello. Si ya cuentas con poco tiempo libre, en ocasiones puedes tomarte el descanso que tanto necesitas y relajarte. [12]
    • Notarás que es más sencillo alcanzar tus objetivos si te comprometes en menor medida. Si saturas tu horario de manera innecesaria, invertirás tu energía en 10 tareas diferentes. En lugar de ello, elige una o dos tareas en las cuales concentrarte y haz un trabajo muy bueno. Con frecuencia, la presión que sientes por querer que te perciban como una persona exitosa hace que sientas la necesidad de mantenerte ocupado. El estar ocupado no significa que eres exitoso. [13]
    • Por ejemplo, imagina que tu amigo visitará un lugar lejano con su pareja este fin de semana. Él te pregunta si podrías ir a su casa dos veces al día desde el viernes hasta el lunes, para alimentar a su gato. Podrías aceptar, pero esto requeriría que sacrifiques parte de tu fin de semana, ya que tu amigo vive al otro lado de la ciudad. Tienes un trabajo bastante estresante y los fines de semana son vitales, ya que te permiten relajarte. No te sientas culpable por decirle “no” a tu amigo. En teoría, podrías cuidar a su gato, pero no debes sentirte obligado a hacerlo tan solo porque puedes. Es esencial que cuentes con un tiempo para ti, en el cual puedas relajarte, descansar y no hacer nada. Ninguna persona puede ser despreocupada si se encuentra ocupada en todo momento.
  3. Por lo general, las personas despreocupadas pueden relajarse con facilidad. No obstante, las obligaciones diarias y el estrés suelen hacer que las personas tengan dificultades para encontrar el placer y distraerse. Si estás dispuesto a aceptar los placeres pequeños, notarás que te sientes más despreocupado en el transcurso del día. [14]
    • Cuenta los placeres sencillos con los que te topes a diario. Empieza al despertar en la mañana. Incluso algo pequeño puede brindar una gran alegría. Por ejemplo, tómate un momento para disfrutar el sabor y el olor de tu café matutino. Muestra aprecio por la grandiosa canción que reproduces en tu iPod en tu viaje al trabajo.
    • Dedícate un tiempo a mimarte con placeres. Es probable que no cuentes con tiempo para mimarte y disfrutar una cena lujosa fuera de casa; sin embargo, podrías prepararte un coctel cuando comas en casa. Si quieres irte de excursión este fin de semana, pero tienes un compromiso laboral, da un paseo de media hora en tu vecindario. Si aceptas el placer en el transcurso del día, esto puede ser de utilidad para sentirte más despreocupado.
  4. Con frecuencia, le brindamos mucha atención a las vidas de las personas cercanas a través de las redes sociales. Esto puede provocar un miedo a perderse de algo. Si deseas ser más despreocupado, intenta estar feliz contigo mismo, tus amigos, tu vida, tu trabajo y tus propias experiencias.
    • Muchas personas se pasan la mayor parte de los días en Internet. Esto genera mucha ansiedad por la posibilidad de perderse de algo. Si usas tu teléfono o tu computadora de manera constante, es común que sientas curiosidad por lo que otros hagan. Es inevitable que sientas ansiedad por perderte de algo y que te compares con otros. Esto puede hacer que te sientas muy nervioso y tenso por participar en determinados eventos o rituales sociales. [15]
    • Haz un esfuerzo consciente para desconectarte. Esto no siempre consiste en eliminar tu cuenta de Facebook y deshacerte de tu teléfono inteligente. Incluso los descansos breves en los que no uses tu teléfono o computadora (aproximadamente 10 minutos en intervalos de unas horas) pueden ser de utilidad para aliviar los sentimientos de ansiedad por perderte de algo. Sal de la computadora en intervalos de unas horas y da una caminata con el teléfono apagado u oculto en tu bolsillo. [16]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar una perspectiva

Descargar el PDF
  1. Deja de ser un perfeccionista. Con frecuencia, el perfeccionismo hace que tengas dificultades para sentirte despreocupado. Si eres un perfeccionista por naturaleza, intenta luchar contra esta tendencia.
    • Recuérdate de vez en cuando que nadie espera que seas perfecto. Seguirás agradándoles a las personas incluso si cometes un error. Intenta esforzarte para criticarte con menos frecuencia y no pienses que la vida solo se trata de éxitos o fracasos. Tus logros no reflejan lo que vales como persona y muchos consideran que los fracasos son solo contratiempos pequeños.
    • Los perfeccionistas suelen compararse con los demás y sienten que están quedándose atrás o que tienen más defectos que los demás. Si notas que te comparas con otra persona, detente. Al inicio, podrías tener dificultades; por ello, podrías tener que hacer algo para distraerte. Por ejemplo, da una caminata o mira un programa de televisión.
    • Intenta hacer un poco menos cada día. Al inicio, esto podría parecerte extraño o incómodo; no obstante, podrás deshacerte de una inmensa cantidad de tensión a largo plazo. Empieza con algo pequeño; por ejemplo, reduce tu rutina en 5 minutos si corres a diario, o tómate un poco más de tiempo para almorzar en el trabajo.
  2. Si ocurre un acontecimiento (en particular uno que consideres estresante), tu primer pensamiento podría ser reaccionar. Esto puede hacer que actúes de manera impulsiva y que digas o hagas cosas que podrían agravar la situación. En lugar de reaccionar de inmediato al estrés, detente para asimilar las cosas. La gran mayoría de las situaciones no requieren respuestas inmediatas. Si experimentas algo estresante, tómate unas horas para asimilarlo antes de reaccionar. Haz algo que te relaje, como leer un libro o ver una película, así dejarás de pensar en el estrés antes de afrontar la situación. [17]
  3. Puedes tener muchas dificultades para olvidarte de lo que escapa de tu control. No obstante, si deseas ser despreocupado, es esencial que puedas vivir aceptando las frustraciones de la vida. Intenta realizar un esfuerzo consciente para determinar si una situación escapa de tu control y para aceptar el hecho.
    • Céntrate con exactitud en lo que te preocupa del momento presente. Por ejemplo, imagina que estás estresado debido a que tu hermano llegará a la ciudad. En ocasiones, puedes tener dificultades para llevarte bien con él y suele provocar peleas con otros familiares.
    • A partir de este punto, determina qué es lo que puedes controlar en esta situación. Con respecto a la visita de tu hermano, puedes optar por no hacerle caso si intenta iniciar una discusión contigo. Puedes intentar ser amable, incluso si es difícil lidiar con él. Por otra parte, no puedes tratar de controlar o cambiar la conducta de otra persona de manera razonable. Por este motivo, intenta olvidar todo comentario o conducta frustrante que provenga de tu hermano. Lo mejor es no insistir, ya que tendrás poco control sobre ello. [18]
  4. Es esencial que aceptes estos momentos. Estos momentos de inactividad son necesarios en la vida, no son un lujo. No podrás ser una persona despreocupada si siempre estás trajinando. Dedica un tiempo de tu horario a pasar una hora diaria haciendo algo que consideres relajante. Podrías tomar un baño todas las noches antes de dormir, leer una historia corta después del trabajo, ver una película que no habías visto o hacerle una llamada de larga distancia a un amigo. Te sentirás más despreocupado en tu vida cotidiana si te esfuerzas de manera activa para aceptar los momentos de inactividad, y si reconoces que los necesitas.
  5. Algunas personas tienen dificultades para sentirse despreocupadas debido a una enfermedad mental subyacente. Puedes tener dificultades para lidiar con tu problema si padeces de un trastorno de ansiedad o de depresión. Reserva una cita con un psiquiatra o un consejero si siempre tienes dificultades para disfrutar los placeres de la vida y no puedes olvidarte de los pensamientos preocupantes.
    • Puedes pedirle al doctor al que acudas que te derive a un terapeuta. Asimismo, puedes llamar a tu compañía de seguros y solicitar una lista de especialistas en salud mental disponibles en tu localidad.
    • Si eres un estudiante, podrías contar con asesorías gratuitas en tu instituto o universidad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 993 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio