Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser kemético te permitirá elegir una senda religiosa que te funcione y te ayude a tener una vida positiva. El kemetismo es la práctica moderna de la religión del Antiguo Egipto, el cual se llamaba Kemet. El kemetismo es parte del movimiento neopagano, el cual incluye el resurgimiento de las religiones antiguas. Los pasos indicados a continuación te ayudarán a empezar tu recorrido para aprender sobre la fe y crear tu práctica personal.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Aprender sobre la fe

Descargar el PDF
  1. Busca libros sobre el Antiguo Egipto, en especial de religión. Si bien leer textos antiguos puede ayudarte a entender el origen de las creencias, también debes leer sobre la manera en la que las prácticas antiguas se han adaptado a la modernidad.
    • Para aprender más sobre el Antiguo Egipto, lee La religión del Antiguo Egipto de Henri Frankfort y The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt de Richard H. Wilkinson.
    • Lee los siguientes libros para aprender a adaptar las creencias a la modernidad: Eternal Egypt: Ancient Rituals for the Modern World de Richard J. Reidy, Red Land, Black Land de Barbara Mertz, o Temple of the Cosmos: The Ancient Egyptian Experience of the Sacred de Jeremy Naydler. [1]
  2. El kemetismo involucra a la magia ritualista como uno de sus componentes. Sin embargo, no es como la magia retratada en las películas. No tendrás poderes que podrás lanzar, ni harás pactos con entidades demoniacas. En lugar de ello, se asimila más a una manifestación espiritual, como ocurre con los milagros.
    • Reflexiona sobre lo que la magia significa para ti. Pregúntate “¿Por qué considero a esta fe importante? ¿Qué espero ganar? ¿De qué forma ayuda a mi crecimiento espiritual?”.
    • Por ejemplo, un ritual podría incluir acciones como hacer sonar una campana, prender incienso, invitar a tu dios o diosa a manifestarse, darle una ofrenda de comida, honrarlos, pedirles ayuda, y decir una oración de cierre. [2]
  3. Puedes encontrar varias páginas web dedicadas al kemetismo, y algunas incluso tienen foros interactivos en donde puedes conversar con personas experimentadas. Puedes encontrar mucha información sobre los tipos modernos de esta religión revisando páginas web y blogs. Estas páginas también te brindarán un medio fantástico para hablar sobre tu nueva fe, lo que quizás no tengas a tu disposición en el área en donde vivas.
  4. Algunos templos keméticos ofrecen clases en línea para ayudarte a aprender sobre la religión y unirte a ella. Si te gustaría tener un enfoque más organizado o prefieres una opción tradicional, esto podría ser adecuado para ti. Puedes encontrar estos programas en internet. [3]
    • Prueba una página como The Kemetic Orthodox Temple.
  5. Si eres lo suficientemente afortunado como para vivir cerca de un santuario o templo kemético, reúnete con el sacerdote o miembro de la comunidad de la localidad para conversar sobre la fe y determinar si puedes asistir a una ceremonia. Incluso puedes conseguir un mentor de la comunidad que esté dispuesto a compartir su fe contigo. [4]
    • Dile “Hola, me interesa ser kemético. ¿Podría asistir a una ceremonia en el templo que frecuentas?”.
    • Puedes decir algo como “Pareces saber mucho sobre tu fe. ¿Tendrías tiempo para compartir tus experiencias conmigo o responder algunas preguntas?”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Crear tu práctica personal

Descargar el PDF
  1. Los keméticos miran más allá de su persona, y se enfocan en las necesidades de la comunidad. Por lo tanto, enfoca tus pensamientos y metas en lograr lo que sea mejor para todos. Esfuérzate por adoptar una mentalidad desinteresada y ser amable con los demás.
    • Comparte tu abundancia con los demás.
    • Deséales el bien a los demás y a ti.
    • Coopera con otros y trabaja por el bien común.
    • Crea cambios positivos en la comunidad. [5]
  2. Como parte del kemetismo, tendrás que honrar a los dioses. Dado que la fe kemética es politeísta, tiene varios dioses; pero todos trabajan juntos. La mayoría de los keméticos eligen a un par de dioses en los cuales enfocarse. [6]
    • Comunícate con ellos. Enciende una vela y un poco de incienso, y luego conversa con ellos. Con el tiempo, adoptarás a uno o dos a los que quieras honrar. [7]
  3. Elige un punto de tu casa (como un armario, una mesa pequeña o una repisa) en donde puedas crear un santuario pequeño. Coloca una estatua, un símbolo o una imagen de las deidades a las que honres en el santuario, así como un plato o tazón para ofrendas. El incienso, las flores, las hierbas, los aceites y las gemas son otros artículos que puedes considerar. [8]
    • Elige inciensos, piedras, flores, hierbas, aceites y gemas que te gusten o que pienses que tus dioses te piden.
  4. Como parte de la práctica religiosa, agrégale ofrendas como pan, agua, leche o arroz al plato o tazón en tu altar. La mayoría de los keméticos realizan una ofrenda diaria, pero esto no es necesario. Al final de la ceremonia, consume la ofrenda. Agradece a los dioses por la nutrición compartida brindada por la ofrenda.
    • Si no quieres comer las ofrendas, no tienes que usar comida. En su lugar, puedes usar líquidos u ofrendas simbólicas, como una piedra o gema.
    • Lo que ofrezcas dependerá de ti, lo que puedas pagar y lo que te sientas inclinado a ofrecer. El pan y el agua son ofrendas tradicionales, pero puedes preferir algo diferente. [9]
  5. Como parte de tu práctica, designa un tiempo todos los días a realizar oraciones en tu santuario. Comunícate con tu dios durante este tiempo. Tus oraciones diarias no tienen que ser complicadas, pero deben ser una parte constante de tu día. [10]
    • Tus oraciones deben invitar, honrar y agradecer a tu dios. También puedes usar este tiempo para hablarle y quizás pedirle ayuda.
    • Si lo deseas, puedes buscar oraciones keméticas previamente escritas para incluirlas en tu práctica.
    • Enciende una vela o incienso en tu santuario para enfocarte en tus oraciones.
    • Elige un momento del día que puedas mantener con facilidad la mayoría de los días.
  6. La familia es importante en la fe kemética, así que adopta medidas para mejorar tu vida familiar. Come con ellos, háblales con amabilidad y planea pasar un tiempo con ellos. También recuerda a quienes hayan fallecido, ya que tus ancestros seguirán siendo parte de la familia incluso después de la muerte. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Participar en un grupo de adoración

Descargar el PDF
  1. El kemetismo se enfoca en los grupos, en lugar de las personas. Buscar una mayor comunidad puede ayudarte a practicar la fe con más eficacia. [12]
    • Aplica la mentalidad comunitaria en tu vida cotidiana. Trabaja bien en equipo en la escuela o el trabajo, y aporta cosas positivas a la comunidad.
    • Haz voluntariado en tu comunidad, dona comida al banco de alimentos local y ayuda a las personas necesitadas.
  2. Un grupo establecido tendrá un sacerdote capacitado que tendrá conocimientos sobre las prácticas antiguas, las cuales se han preservado en libros y en los muros de los templos. Él realizará las ceremonias antiguas en un santuario o templo comunitario. [13]
    • Usa Google para buscar templos o santuarios en tu área.
    • Usa páginas como meetup.com o Facebook para buscar grupos comunitarios más pequeños que celebren rituales o puedan desplazarse en grupo a un templo en un área cercana.
  3. Según el lugar en el que vivas, podrías tener dificultades para encontrar a otros keméticos. Si es así, participa en grupos y foros en línea para desarrollar tu comunidad. Internet puede conectarte de forma rápida con otros keméticos de todo el mundo. [14]
  4. Si no puedes encontrar otro grupo kemético en tu comunidad, comunícate con otros neopaganos para determinar si les interesaría colaborar contigo. Si bien podrían tener una fe diferente, tendrán rasgos similares. Si tienes alguien con quien conversar sobre tu fe y que tenga mente abierta, esto por lo menos te dará una oportunidad para crecer de forma espiritual. [15]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Honrar a tus ancestros

Descargar el PDF
  1. Dado que tus ancestros han fallecido, estarán más cerca de los dioses que tú, lo que los vuelve bendecidos. [16]
    • No importa si no eran keméticos. Serán parte de tu persona y, por lo tanto, de tu fe.
  2. Incluye una foto o un recuerdo suyo, y presentes pequeños (como flores o una vela). Si recuerdas a tus ancestros, vivirán por siempre. [17]
    • Coloca estos artículos en una repisa o en tu marco. Incluso puedes designar una pared de la casa para las fotos de los ancestros (si tienes algunas).
    • Puedes elegir la cantidad de ancestros que incluirás en tu santuario. Cuando pienses en ellos, incluye a la mayor cantidad posible en tus pensamientos. Por ejemplo, podrías tener un pensamiento general de agradecimiento para todos ellos, incluso los que no conozcas.
  3. En el kemetismo, si honras a tus ancestros, ellos cuidarán a sus descendientes desde la otra vida, así que agradéceles por sus bendiciones. Esto es parte del vínculo familiar. [18]
    • Cuando pases por el santuario de tus ancestros, di “Gracias por darme vida y siempre cuidarme”.
    Anuncio

Consejos

  • Lee sobre las creencias keméticas y adopta las tuyas.
  • Si no tienes una comunidad kemética cerca, considera empezar una.
  • ¡Conéctate con otros keméticos! Hay muchos templos como Kemetic Orthodoxy y foros como eCauldron en donde podrás comunicarte y aprender de las personas con experiencia en el kemetismo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2663 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio