Descargar el PDF Descargar el PDF

Un matemático es alguien que es experto en el campo de las matemáticas. Explorar las matemáticas implica descifrar conceptos abstractos y teóricos y aplicar estas teorías al mundo real a fin de resolver problemas de ingeniería, economía, negocios y de otros campos. [1] Ser un buen matemático requiere interés, disposición y persistencia. [2] Si te sientes fascinado por las matemáticas y sientes pasión por los números y conceptos matemáticos, seguir una carrera como matemático podría ser lo correcto para ti.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Estudiar matemáticas

Descargar el PDF
  1. Tal vez siempre te hayas sentido fascinado por los números y por la manera en que las fórmulas explican el mundo en el que vivimos. Si piensas que las matemáticas podrían ser algo que deseas seguir más adelante, enfócate en tus cursos de ese campo cuando estés en la escuela secundaria.
    • Pregunta a tus profesores por las actividades extracurriculares en las que puedas participar a fin de perfeccionar tus habilidades matemáticas, tales como los cuestionarios de preguntas y las competencias de matemáticas.
    • Participa en competencias de matemáticas, tales como la Olimpiada Internacional de Matemática. [3]
  2. Matemáticas no es un curso en el que solo te puedas sentar y memorizar. Muchos de los conceptos toman tiempo para que uno los comprenda bien. No te desanimes si no los comprendes de inmediato. Si te sientes fácilmente derrotado por los problemas complejos, las matemáticas podrían no ser el campo adecuado para ti. [4]
    • No solo memorices fórmulas cuando aprendas matemáticas. Piensa en el problema en sí mismo y trata de encontrar una manera de resolverlo.
  3. Existen algunos conceptos muy fáciles en matemáticas y existen algunos que son muy difíciles. Si bien los tutoriales de autoestudio y en línea son útiles, no podrás llegar a ser un matemático por tu cuenta. Encuentra un grupo de compañeros que tengan ideas afines y con los que puedas estudiar o estudia de manera personal con un tutor profesional de matemáticas.
    • Si todavía estás en la escuela secundaria, pregúntale a alguno de tus profesores si conoce un grupo al cual te puedas unir.
    • Si ya estás siguiendo estudios superiores, encuentra una sociedad o club de matemática al cual puedas unirte.
  4. Este paso puede parecer obvio; no obstante, una cosa es estudiar matemáticas y otra muy distinta es hacer realmente matemáticas. Explora conceptos y problemas matemáticos que vayan más allá de lo que podrías hacer aprendido en la escuela. [5]
    • Resuelve los problemas de tu libro de texto y encuentra más problemas en línea a fin de dominar conceptos difíciles.
  5. Si bien es importante mantenerte al día sobre lo que sucede actualmente, es igual de importante leer sobre la historia de las matemáticas y la forma en que se desarrolló. Estudia las pruebas y documentos originales que se desarrollaron hace cientos de años a fin de obtener una base sólida en el tema. [6]
    • Muchas demostraciones y conceptos matemáticos han evolucionado y se han simplificado con el tiempo. Leer los documentos originales te ayudará a comprender cómo las matemáticas se han simplificado hasta la forma en que existe hoy en día.
  6. Para que te mantengas adecuadamente motivado, debes sentir pasión por lo que haces. Si no te sientes motivado por la idea de descubrir o de trabajar en un problema, te desanimarás fácilmente en tus estudios. No trates de forzar tu pasión. Si las matemáticas son algo que en realidad no amas, es poco probable que mágicamente sea algo que llegues a amar.
    • Por otro lado, podrías ser muy apasionado, pero carecer de las habilidades inherentes. Podrías no llegar a comprender fácilmente las matemáticas; no obstante, si las amas y estás dispuesto a poner el tiempo y esfuerzo necesario, puedes llegar a ser un buen matemático.
  7. La mayoría de las veces, se puede lograr una comprensión fundamental de las matemáticas si estudias por tu cuenta de manera intensa y constante. No obstante, hacer preguntas y conversar con tus compañeros puede llevarte a percepciones personales o a una nueva perspectiva sobre un problema antiguo. Tómate un tiempo para detener la conversación y discute los problemas difíciles con colegas matemáticos. [7]
  8. Cuando te encuentres con un concepto particularmente difícil, algunas veces es mejor dejarlo para después por un rato. Deja que tu cerebro reflexione sobre el problema sin lápiz y papel, y determina si puedes llegar a una solución interesante. [8]
    • Incluso si no puedes llegar a una nueva teoría innovadora, tomarte algo de tiempo de tu día a fin de disfrutar de la naturaleza será un uso productivo de tu tiempo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Pensar como matemático

Descargar el PDF
  1. Cuando mires algo que se dice que es verdad, determina si puedes probarlo. Si alguien te dice que algo es verdad, pídele que te lo demuestre. Tratar de demostrarte algo te ayudará a ejercitar el lado matemático de tu cerebro, y empezarás a pensar en todos los problemas matemáticos de esa manera. [9]
  2. Lógica es la base de un argumento matemático y es necesaria para desarrollar una demostración adecuada. Existen libros de texto o guías de autoestudio en línea que puedes comprar para estudiar lógica. También puedes inscribirte en un curso de Lógica en tu universidad local.
    • Pasa tiempo trabajando en los problemas de lógica y cultivando ese tipo de proceso de pensamiento.
    • La lógica te ayudará a anotar demostraciones de una forma ordenada que las personas no podrán encontrar errores.
  3. Si bien puede parecer extraño usar oraciones para explicar ecuaciones y números, una demostración matemática adecuada se plantea en una oración gramaticalmente correcta. Si no puedes escribir tu argumento en una oración, es posible que no puedas comprender bien lo que tratas de decir y tendrás que pensar más en ello. [10]
    • Cuando escribas una demostración, escríbela siempre con oraciones completas.
    • Estudia demostraciones antiguas a fin de obtener una idea del formato adecuado a usar.
  4. La contraposición de una afirmación “Si A, entonces B” es “Si no es B, entonces no es A”. A modo de ejemplo, la contraposición de la afirmación “Si soy de Perú, soy americano” sería “Si no soy americano, no soy de Perú”. La contraposición siempre es verdad y algunas veces puede ser difícil de comprender. [11]
    • Siempre vuelve a escribir afirmaciones con su contraposición a fin de ejercitar el proceso de pensamiento.
  5. Lo contrario de una afirmación como “Si A, entonces B” es “Si B, entonces A”. Lo contrario no necesariamente es una afirmación verdadera. Cuando estudies un problema, pregúntate siempre si lo contrario es verdad y luego trata de probarlo. Incluso si no es verdad, será un buen ejercicio a tener en cuenta cuando pienses en los problemas. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Obtener un grado de educación superior

Descargar el PDF
  1. Es necesario tener al menos un grado de bachiller a fin de empezar una carrera en matemáticas. Se recomienda tener un grado de maestría; sin embargo, un bachiller es el punto por el cual puedes empezar. [13] Elige una universidad que tenga una reputación muy conocida por su programa de Matemáticas: [14]
    • Harvard University (Universidad de Havard)
    • University of Cambridge (Universidad de Cambridge)
    • University of Oxford (Universidad de Oxford)
    • Massachusetts Institute of Technology (Instituto Tecnológico de Massachusetts)
    • University of Chicago (Universidad de Chicago)
  2. Cuando sigas un grado avanzado en Matemáticas, será necesario hacer una elección preliminar entre estudiar Matemáticas Teóricas o Matemáticas Aplicadas. Si bien hay una superposición entre las dos, una investigación avanzada se enfocará en una o en otra. [15]
    • Las matemáticas aplicadas utilizan teorías establecidas para resolver problemas del mundo real con el modelado matemático.
    • Las matemáticas teóricas empujan los límites de lo que conocemos y crean nuevos conceptos a fin de explicar preguntas de ingeniería y ciencias.
  3. Los grados avanzados a menudo se consideran como necesario para ser un matemático. Si bien puedes empezar tu carrera con un grado de bachiller, seguir un grado de maestría o doctorado incrementará tus oportunidades de trabajo. Cuando elijas una universidad, una vez más considera la reputación del programa y de los profesores que enseñan ahí. [16]
    • La persistencia es importante cuando sigues un doctorado. El primer o segundo año puede ser muy difícil debido a que todo lo que deberás hacer es aprender a desarrollar un proyecto de investigación. [17]
  4. Muchos aspectos de las matemáticas requieren el dominio de programas informáticos como R, [18] SAS [19] y MATLAB. [20] Estos programas no son intuitivos, por lo tanto, se recomienda tomar un curso o conseguir tutorías privadas.
    • También existen muchos tutoriales en línea que son útiles para aprender estos programas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Encontrar un trabajo

Descargar el PDF
  1. Las opciones para una carrera en matemáticas varían ampliamente. Existen muchas carreras disponibles en la industria y en el mundo académico. Los trabajos en la industria por lo general implican el modelado matemático para investigaciones científicas o biomédicas, economía, cifrado, análisis de negocios, análisis actuarios y más. Las carreras en el mundo académico pueden implicar la enseñanza en cualquier nivel y la investigación avanzada de manera similar a la que hiciste durante el doctorado.
    • Además de seguir grados avanzados, habla con exalumnos de tu programa y con tus profesores para determinar cuál es una buena opción para ti.
  2. Las prácticas son una manera excelente de probar una carrera y de ganar un poco de experiencia necesaria. Puedes postular a prácticas en cualquier etapa de tu carrera o educación. Muchas universidades tienen programas que te ayudarán a ubicarte en unas prácticas que se alineen con tus objetivos de carrera. Las sociedades de matemáticas también promueven oportunidades de prácticas. Las oportunidades relevantes de prácticas podrían incluir: [21]
    • un puesto de investigador con un profesor;
    • hacer modelado matemático con una compañía biomédica o farmacéutica;
    • estadísticas y análisis en economía;
    • descifrar datos para las fuerzas policiales o militares.
  3. Existen cientos de sociedades de matemáticas que hacen conferencias cada año. Algunas de ellas tratan las matemáticas de manera más general, pero existen muchas que se concentran más en ramas específicas, como en geometría o cálculo. Las conferencias son un espacio excelente para aprender sobre investigación actual y para hacer redes con compañeros en tu campo. Algunas sociedades que albergan conferencias regulares son:
    • American Mathematical Society (Sociedad Matemática Americana) [22]
    • European Mathematical Society (Sociedad Matemática Europea) [23]
    • Society for Industrial and Applied Mathematics (Sociedad de Matemática Aplicada e Industrial) [24]
  4. Tener un fuerte historial de publicaciones es una manera excelente de mejorar tu hoja de vida y de llamar la atención cuando postules a trabajos. Los artículos de revistas mostrarán que no solo has producido investigaciones y que has avanzado en el campo, sino que también sabes cómo comunicar esa investigación al público.
  5. La mejor manera de encontrar un trabajo es conocer personas dentro del campo. Mientras más personas conozcas, sabrás sobre más oportunidades de trabajo. Estas personas también podrían decir algo a favor de ti cuando postules a un trabajo a fin de hacer que tu hoja de vida resalte entre muchas otras.
    • Las conferencias son un excelente lugar para conocer a personas nuevas en tu campo de estudio.
    • Ser parte de una sociedad de matemáticas también es una manera excelente de expandir tus redes.
    • Únete a la junta de exalumnos de tu universidad después de graduarte para que así estés en contacto con estudiantes antiguos.
    • Si un orador va a dar charlas a tu universidad, pregúntale si pueden ir a almorzar o salir a un café.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 757 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio