Descargar el PDF Descargar el PDF

El campo del periodismo puede ser muy competitivo, pero también es importante para la sociedad. Si tienes interés en el periodismo, entonces definitivamente debes hacer tu mejor esfuerzo para que puedas triunfar en este campo. Con un poco de trabajo duro y una buena actitud, podrás ser un buen periodista.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Mejorar tus habilidades de redacción

Descargar el PDF
  1. El periodismo consiste mayormente en escribir, ya sea que se trate de un artículo o de una historia que se publique en Twitter. Debes ser un periodista firme que tenga una opinión y la manera de llegar a ese punto es por medio de la práctica. [1] Escribir diariamente te permite tener práctica y desarrollar la confianza, lo cual es esencial para triunfar como escritor. [2]
    • Lleva un diario o un registro de tus actividades.
    • Empieza un blog .
    • Dale la mano a tus amigos y a tus familiares con sus tareas de redacción para ayudarles con el trabajo o la autopromoción. Por ejemplo, crea un boletín breve para tu club o la iglesia.
  2. Debes ser capaz de corregir y editar tu redacción a fin de que puedas producir una copia limpia. Usa un corrector de ortografía para evitar los errores ortográficos y corrige el texto para asegurarte de no tener ningún error tipográfico. Asegúrate de que se haga cualquier revisión y edición al artículo, pero verifica que tu procesador de textos no esté configurado para mostrar los comentarios o los cambios. [3]
    • Chequea las palabras homófonas y confusas que un corrector de ortografía pueda pasar por alto.
    • Familiarízate con la guía de estilo de la Associated Press.
    • Usa recursos en línea como Mystilus y Lingolia para mejorar tu gramática.
  3. Busca artículos que te gusten y trata de escribir tu propio artículo de una manera similar. Esto se llama usar un texto mentor. El texto mentor sirve como modelo para saber cómo debes escribir un artículo. [4]
    • Escoge un estilo al que puedas emular o con el puedas experimentar escribiendo la misma historia con distintos estilos de redacción.
    • Esquematiza un artículo que creas que tenga un buen formato y escribe tu propio artículo en el mismo formato.
    • Usa textos de muestra para practicar nuevas maneras de escribir, pero asegúrate de no tratar de hacer pasar el estilo peculiar de redacción de alguien como propio.
  4. Los periodistas tienen un plazo breve entre la asignación y el tiempo de entrega. Reflexiona acerca de cuán rápido se reportan las noticias luego de que ocurran. Para ser un buen periodista, debes ser capaz de satisfacer las expectativas de los lectores produciendo un trabajo rápido y preciso.
    • Practica estableciendo un tiempo límite para ti mismo a fin de completar las tareas de redacción. Cuando se termine el tiempo, deja de escribir, aunque no hayas terminado. Evalúa tu desempeño para ver si cumples con tus objetivos. Trata de mejorar cada vez que hagas el ejercicio.
  5. Pide a personas confiables que revisen tu redacción y que te ofrezcan críticas. Si puedes lograr que un profesor o un tutor te ayude, entonces aprovecha su base de conocimientos para mejorar tus habilidades de redacción. Aunque puede ser difícil pedir que critiquen tu redacción, es necesario si quieres crecer como escritor. [5]
    • Únete a un grupo de redacción que haga críticas regulares. Obtendrás ayuda de gente que sabe lo que dice y conocerás a otros escritores. Busca un grupo en redes sociales o en http://www.meetup.com .
  6. Tu mejor opción para mejorar tu redacción es una clase. Incluso los escritores experimentados toman clases para obtener nuevas habilidades o para forzarse a probar formas distintas de redacción. Fíjate en tu escuela, averigua acerca de un taller o busca una clase en línea.
    • Puedes tomar un curso básico de redacción o uno que esté orientado a un área específica. Tal vez debas tomar clases fuera del ámbito del periodismo para que puedas desarrollar habilidades distintas.
    • Entra a https://www.edx.org/ para buscar clases gratuitas de universidades de élite.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desarrollar habilidades interpersonales

Descargar el PDF
  1. Algunas de tus mejores fuentes de información serán las personas que conozcas. Sé abierto para conocer a nuevas personas y escuchar lo que tengan que decir. Pueden ser una fuente o pueden darte una buena idea acerca de una historia. Mientras más personas conozcas, más fácil será encontrar una fuente para tu historia. [6]
    • No pierdas de vista ni a tus mentores ni a tus profesores ni a tus compañeros de clase porque nunca sabes cuando alguno de ellos puede ayudarte con una historia o con un trabajo.
    • Usa las redes sociales, como LinkedIn y Facebook, para mantenerte en contacto con las personas.
    • Habla con las personas que conozcas. Por ejemplo, entabla una charla breve con las personas que se sientan en la misma mesa mientras estás en una cafetería, con las que compartes el elevador o con las que esperas en la misma fila. Di “¿Esta es la primera vez que vienes aquí?”.
  2. Aprende nuevas habilidades y busca oportunidades acercándote a otros periodistas. No te limites a las personas que conoces. Busca a los periodistas que admires y acércate a ellos. Puedes ponerte en contacto en persona y por correspondencia (por ejemplo, a través de correo electrónico o de redes sociales). [7]
    • Cuando te pongas en contacto con la persona a la que admiras, explícale que deseas ser periodista y usar su trabajo como un ejemplo de buen periodismo. Puedes decir “Como periodista en ciernes, considero tu trabajo como un modelo al que yo aspiro llegar”.
    • Dile a la persona que admiras el propósito por el que te has puesto en contacto con ella para que no crea que se trata simplemente de la carta de un admirador. Puedes decir “Espero que averiguar de ti y de tu trabajo me ayude a alcanzar los mismos niveles de éxito que tienes”.
  3. Desarrolla la confianza . Cuando te expones a ti mismo (ya sea por medio de tu redacción o al conocer nuevas personas), la confianza es esencial para que puedas tener éxito. Debes ser capaz de acercarte a los demás y de formar relaciones que te ayuden. También debes proyectar que sabes lo que vales.
    • No te compares con los demás; en cambio, concéntrate en ser tú mismo y en compartir eso con el mundo.
    • Si notas que tienes pensamientos negativos de ti mismo, trata de cambiarlos y pensar en algo positivo. Es normal tener malos pensamientos acerca de ti mismo algunas veces, así que no te sientas mal.
    • Repítete “Tengo cosas importantes e interesantes que compartir con el mundo” o “Valgo tanto como cualquier otra persona”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ser ingenioso y estar comprometido

Descargar el PDF
  1. Ir más allá quiere decir que debes hacer más de lo que es necesario para obtener una historia. Debes ser más que un buen escritor en el mercado del periodismo de hoy en día. Cuando escribas una historia, no te detengas en la mínima cantidad de palabras para cumplir con el trabajo. Piensa en qué es lo que desearías del artículo si fueras un lector y trata de ofrecer eso.
    • Trata de ser más comercial ampliando tus habilidades técnicas. Saber cómo usar programas, hacer codificación básica y usar software creativo te ayudará a exponer tu opinión y a hacerte más comercial. [8]
    • Si es posible, entrega tu trabajo con anticipación. Aunque no debes apurar tu trabajo, trata de dar el artículo rápidamente al editor para que la entrega sea puntual.
  2. Quizás debas renunciar a tu tiempo libre o perderte eventos divertidos con amigos para cumplir con tus metas como periodista. Por lo general, escribir es una actividad solitaria, así que perderte ese evento social puede ser un sacrificio para ti. Quizás también debas sacrificar ganancias potenciales o contactos sociales si escribes acerca de problemas polarizados.
    • Cuando debas hacer sacrificios, pregúntate qué es más importante para ti. Pregúntate “¿En dónde quiero estar en cinco años? ¿De qué manera este sacrifico afectará a mi objetivo de cinco años?”.
  3. Los periodistas obtienen información de varias fuentes, así que tendrás que saber cómo reunir, evaluar y organizar la información por tu cuenta. La investigación es algo más que simplemente hacer una búsqueda en Google. Tendrás que ser capaz de buscar la información que necesitas en fuentes impresas, hablando con personas conocedoras y clasificando material pertinente, como cartas, notas o documentos de archivo. [9]
  4. Ser capaz de entender varios temas, detectar historias y ver las cosas desde varias perspectivas es necesario para ser un buen periodista.
    • Considera la posibilidad de obtener un título en algo distinto al periodismo para que seas un escritor más informado.
    • Si quieres cubrir eventos mundiales, considera la posibilidad de estudiar idiomas.
  5. Lee o mira las noticias y mantente conectado a la política, a los eventos actuales y a la cultura pop. Cualquier cosa puede ser importante desde un punto de vista periodístico, así que mantente abierto y aprende cuáles son las tendencias actuales. Producirás mejores historias y darás a los lectores lo que desean si sabes qué es lo que sucede en el mundo. [10]
  6. Antes de reportar la información que has averiguado, asegúrate de que provenga de una fuente confiable. Si es posible, trata de encontrar una segunda fuente que confirme la información. Si obtienes hechos de una fuente, verifica independientemente que esos hechos concuerden. [11]
    • Por ejemplo, si alguien te dice que conocía el asunto de tu historia desde que estaban en la universidad, asegúrate de que esa persona haya ido a la misma universidad que tú.
  7. Aunque es probable que desarrolles relaciones con algunas de las fuentes o de las personas de las que escribes, asegúrate de que esas relaciones no influencien en la manera en que las presentas en tu trabajo. Por ejemplo, si tu mejor amigo trabaja como oficial de policía, entonces la información que obtengas de él probablemente tendrá un sesgo con respecto a su opinión. [12]
    • Por ejemplo, no recibas pagos de una fuente o de una persona que esté incluida en un artículo. Si escribe un artículo investigativo acerca de una corporación, perderás independencia si permites que te contraten para un trabajo autónomo durante tu investigación.
    • Si tienes a alguien que te provee información interna acerca del crimen local, mantén una relación profesional con esa persona. Si la relación es demasiado personal, entonces es probable que tengas un sesgo involuntario con respecto a esa persona.
    • Si te acercas demasiado a una fuente, puedes pedirle que te ayude a encontrar una nueva para que tu información se mantenga independiente.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Ganar experiencia

Descargar el PDF
  1. Empieza un blog . Practica tus habilidades periodísticas creando tu propio blog. Además de ser un buen sitio para compartir tu opinión y ejercitar tus habilidades, también te ayudará a promocionarte con las personas que puedan contratarte o que puedan comprar tus historias.
  2. Construye una presencia fuerte y limpia en las redes sociales a través de las distintas plataformas. Asegúrate de publicar información significativa regularmente. Debes poder compartir tus habilidades con los empleadores potenciales, así que sé consciente con respecto a las cosas que publicas. [13]
  3. Postula a prácticas profesionales . Tanto las prácticas pagadas como las que no ofrecen una remuneración están disponibles en el periodismo. Si no necesitas el dinero, entonces las prácticas sin remuneración pueden ser una buena manera de obtener experiencia sin mucha competencia. Las prácticas pagadas son competitivas, pero lograrás que te paguen por hacer lo que te gusta. [14]
    • Si te rechazan para una práctica, ponte en contacto con el empleador y pregúntale si puedes enviar una o dos historias para que las tome en cuenta en su plan editorial.
  4. Si estás en la escuela, toma cualquier puesto que esté disponible, aunque no sea lo que realmente quieras hacer. Si haces un buen trabajo, es probable que obtengas más y mejores oportunidades. [15]
  5. Incluye una biografía, tus intereses y las muestras de tu trabajo. Si elaboras una carpeta en línea, incluye enlaces a sitios que expongan tu trabajo, así como enlaces a tus cuentas de redes sociales. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Un buen periodista debe ser abierto y estar preparado para todo.
  • Sé tú mismo. No trates de ser como otros periodistas.
  • Trata de descubrir tu propio estilo de redacción.
  • Debido a que el campo del periodismo es muy competitivo, ser capaz de tomar y de editar buenas fotos (además de escribir bien) es esencial para que puedas promocionarte. [17]
  • El trabajo duro y la actitud te ayudará mucho.
  • Empieza poco a poco.
  • Un periodista debe saber cómo captar la atención del lector.
  • Para ser un buen periodista, tienes que enfocarte en tus habilidades de redacción y no debe importarte lo que las personas digan de ti.
Anuncio

Advertencias

  • No digas mentiras ni falsedades flagrantes. Esto puede desacreditarte seriamente como periodista.
  • Toma las precauciones debidas para permanecer a salvo en el exterior y durante la locura mediática.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 949 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio