Descargar el PDF Descargar el PDF

Los samuráis poderosos fueron muy mortales con sus katanas , su arco o su naginata (hacha), además de que fueron muy disciplinados y muy entregados a su causa. Si bien es cierto que la clase de los guerreros samuráis se disgregó desde 1870, sigue siendo posible ver algunas resonancias del sentido del deber de estos guerreros y de su código bushido en Japón (además de en otros lugares). [1] Ser como un samurái en la época moderna no es fácil, pero puedes comenzar a vivir según las virtudes de los samuráis y desarrollar tus talentos para utilizarlos para bien con ayuda de la disciplina y de un buen sentido del deber.

Método 1
Método 1 de 3:

Vivir como un samurái

Descargar el PDF
  1. Tradicionalmente, los samuráis vivieron según el código moral y ético conocido como bushido . Si bien es cierto que los samuráis han desaparecido, las virtudes centrales del código bushido siguen describiendo una vida honorable y moral que se puede seguir perfectamente en la actualidad. La primera de estas virtudes es la integridad. [2] Un samurái siempre se esfuerza por hacer lo correcto, incluso (y en especial) cuando es difícil. Un samurái escoge el camino que es mejor para un bien mayor cuando se le presenta decisiones difíciles, incluso si no es lo mejor para sí mismo.
    • Un ejemplo moderno: Kate por casualidad comete un error cuando postula para la universidad en línea. En lugar de brindar su correcta calificación promedio de la preparatoria de 3.5, escribe 3.9. Kate luego nota su error, pero solo después de que envió la solicitud. A pesar de que el error la hace ver como una mejor candidata, y está muy segura de que nadie lo notará, envía un correo electrónico al Departamento de Admisiones para comunicar su error para asegurarse de que se le juzgue justamente para preservar su honor.
  2. Los samuráis no huyen de hacer actos difíciles (incluso si son imposibles ). Se presentan con un rostro fuerte y se esfuerzan para desempeñar su deber incluso si se enfrentan a unas circunstancias intensas y a unas probabilidades poco probables. Ten en cuenta que esto no quiere decir que un samurái nunca tiene miedo. Todas las personas se asustan. En lugar de ello, un samurái sigue esforzándose para completar la labor que tiene que hacer.
    • Un ejemplo moderno: Joe tiene miedo de volver al campo de fútbol después del medio tiempo. Su equipo está perdiendo, los jugadores del otro equipo lo insultan después de cada juego y él sabe que su entrenador lo avergonzará en los casilleros por las intercepciones que ha lanzado en el primer cuarto de tiempo. Después de un corto momento de reflexión, él regresa al campo con la cabeza erguida. En su mente, su objetivo es tener el mejor segundo tiempo a pesar de su miedo y de las probabilidades difíciles que enfrenta.
  3. Si bien es cierto que los samuráis se recuerdan en la actualidad principalmente por su fiereza en el campo de batalla, en sus vidas diarias, fueron de todo menos crueles. El samurái ideal era un acompañante cálido con sus amigos (aunque siempre fue digno), sus familiares y los desconocidos; trataba a las personas que conocía con amor y compasión. En la actualidad, puedes seguir la virtud del jin al esforzarte al máximo para vivir una vida llena de amabilidad humana, incluso cuando te topas con personas que no se lo merezcan en especial.
    • Un ejemplo moderno: el nuevo estudiante en la escuela es una persona rara, no habla con nadie, no parece tener una buena higiene y actúa nerviosamente cuando tiene que hablar en frente de las personas. Shawn lo ve sentándose solo en una esquina de la cafetería y decide sentarse a su lado y esforzarse para entablar una conversación. Ya sea que el nuevo estudiante resulte ser el tipo de persona que simplemente es tímida o una persona que es tan extraña como todas las personas han dicho que es, sigue mereciéndose la misma compasión que Shawn le daría a cualquiera de sus amigos.
  4. Lo creas o no, los samuráis se esforzaban por ser unos caballeros perfectos en sus interacciones diarias y se esforzaban para ser mortales en el campo de batalla. Esta virtud difiere del jin (la amabilidad) en el hecho de que describe un conjunto preciso de costumbres y comportamientos sociales que constituían la cortesía en Japón en ese tiempo. Si bien es cierto que puede ser poco práctico participar en las ceremonias de té del periodo feudal de Japón, puedes practicar el rei al actuar según las nociones modernas de la cortesía y la etiqueta de los caballeros y las damas.
    • Un ejemplo moderno: por alguna razón, al cajero en la tienda de comestibles no le agrada Kim. Siempre que pasa por la caja, él frunce el ceño y no dice nada más que "¿Quieres algo más?". Kim no está segura si al cajero no le agrada la manera en que se ve, ya sea que dijo un comentario con el que no concordó en el pasado o si el problema se trata de otro tema totalmente diferente. A pesar de esto, ella decide saludarlo con una sonrisa y con una conversación cortés todos los días. Quizás algún día, él aprenderá a actuar de la misma forma.
  5. Un samurái debía ser honesto en sus palabras y en sus acciones. El código bushido dictaba que siempre se debía decir la verdad, no se debía mentir intencionalmente y nunca se debía actuar intencionalmente de una manera para hacer trampa o engañar a una persona. Actuar de esta forma era demostrar respeto por las leyes de la naturaleza del universo y del cosmos, y nunca actuar de manera deshonesta. Por ello, el samurái debía actuar de esta forma. [3]
    • Un ejemplo moderno: después del trabajo, uno de los compañeros de trabajo de la oficina de Sandeep le dice que recibirá una llamada de su novia, a quien Sandeep ha conocido. Le pide a Sandeep que le diga que los dos fueron al bar de la localidad a beber anoche y se quedaron ahí hasta que se cerró. Sandeep, quien estuvo en casa con su familia, se disculpa y se rehúsa cortésmente. Su compañero se frustra, pero Sandeep no se rinde. Él no mentirá intencionalmente, en especial no para ayudar a alguien a salirse con la suya por un tema inmoral.
  6. Un samurái valoraba su honor por encima de casi todo, incluso algunas veces por encima de su vida. Los samuráis se esforzaban para que se les admirara y se les elogiara por su fortaleza, competencia y virtud. Normalmente, ser deshonrado no podía suceder ya que cuando se les ponía en una posición en la que se enfrentaban con un fracaso mayor (como perder su daimyo en una batalla importante), no era poco común que cometieran suicidio al hacer un seppuku (un ritual de destripamiento) para preservar su honor. [4] A pesar de que las prácticas como seppuku son muy extremas para el mundo moderno, las personas que quieran vivir como un samurái deben ser cuidadosas de la manera en que viven su vida afecta su honor y su reputación.
    • Un ejemplo moderno: cuando Isabella llega a casa de clases un día, encuentra una invitación a una fiesta de disfraces en una hermandad prestigiosa en la que ha tratado de hacer amigas. A pesar de que al principio se sintió encantada, sus esperanzas se estrellan cuando ve que las organizadoras de la fiesta han escogido una temática racista. A pesar de que se muere por participar en la comunidad griega de la universidad, decide faltar a la fiesta e ir a otra en una hermandad menos prestigiosa. Ella no querría que su reputación se manchara al asociarse con una situación sucia.
  7. Los samuráis no eran nada más que personas fieles a sus señores, sus clanes y sus temas. Se esperaba que un samurái siguiera las órdenes de su daimyo con obediencia absoluta. Los samuráis incluso firmaban contratos de sangre con su daimyo , en los que juraban lealtad a todo el linaje de su señor. [5] Si bien es cierto que este tipo de lealtad extrema está fuera de lugar en la era moderna, sigue siendo posible practicar el chuugi al ceñirse a las personas en tu vida que te dan honor en los momentos de dificultad, como tus amigos, tus familiares y las personas que depende de ti.
    • Un ejemplo moderno: Tim y su hijo siempre han tenido una relación difícil. Cuando Tim trata de ayudar a su hijo a tomar las decisiones correctas en su vida, los dos siempre han terminado en una discusión alterada. Ahora, su hijo se casará con una mujer que a Tim no le agrada. A pesar de sus reservas extremas, Tim decide estar al lado de su hijo en su boda ya que es su hijo y lo amará sin importar lo que pase.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Verse como un samurái

Descargar el PDF
  1. Conocer las partes de la armadura de un samurái te ayudará a tener una idea de lo que tendrás que buscar, ya sea que busques recrearla con mucha precisión o que solo busques una buena idea para una fiesta de disfraces. Las piezas más importantes de la armadura de un samuráis son:
    • Do: un plato para el pecho, hecho de hierro o cuero. En los últimos siglos, era común que los samuráis utilizaran una coraza con estilo europeo para una mejor protección contra los disparos. [6]
    • Kusazuri: platos de hierro o cuero que colgaban de su cintura como una falda para proteger su cintura y la parte superior de las piernas.
    • Sode: almohadillas de los hombros, hechas de platos de hierro o cuero.
    • Trata de buscar páginas web de vendedores o recreadores de armaduras antiguas si buscas conseguir una auténtica armadura japonesa. Sé consciente de que estos artículos coleccionables poco comunes pueden ser muy costosos. [7]
    • Por otra parte, es posible que sea más fácil coser o pegar piezas delgadas de metal a una camisa antigua y fornida si solo buscas conseguir un disfraz. Lee cómo hacer un disfraz de una armadura para mayor información.
  2. El inconfundible casco de un samurái lo diferencia instantáneamente de las personas a su alrededor en el campo de batalla. Típicamente, el característico casco kabuto de los samuráis tenía un visor, un emblema decorativo en la parte frontal y un borde bajo (llamado shikoro ) que se extendía desde los bordes del casco hasta el cuello del samurái en filas de tiras de metal entrelazadas y diseñadas para proteger esta parte del cuerpo. Por lo general, los cascos tenían un agujero pequeño directamente en la parte superior para sujetar el peinado del samurái. [8]
    • Es recomendable que comiences con un casco antiguo de bicicleta como base si harás uno por tu cuenta. Cubre el casco con papel maché, píntalo con un color feroz, como el negro, el rojo, el marrón o el bronce. Corta un emblema decorativo de un cartón o un metal y pégalo en la parte frontal. Finalmente, corta tantas tiras delgadas de papel o de metal y cuélgalas desde atrás y de los lados del casco en un círculo medio.
  3. ¡Imagínate el terror del enemigo de un samurái cuando voltea el rostro a su atacante y ve los ojos fríos de un rostro de hierro congelado en un gesto molesto! Por lo general, los samuráis vestían máscaras en la batalla no solo para proteger sus rostros y cuellos, sino que también para intimidar a sus oponentes. Por ello, no era poco común que la máscara mempo de un samurái tuviera la forma de algo aterrador, como un demonio que gruñe. [9]
    • Si bien es cierto que las verdaderas máscaras mempo se solían hacer de metal o cuero, puedes confeccionar el tuyo con yeso. Dale forma alrededor de tu cuello y mentón hasta las mejillas y píntalo del color de tu armadura cuando se seque. Lee cómo hacer máscaras en venda de yeso para mayor información.
  4. Fuera de la batalla, los samuráis solían vestir un atuendo tradicional que consistía en un quimono (una túnica con la que los occidentales están familiarizados) y un hakama . Este último es un tipo de pantalones holgados en las piernas y se viste encima del quimono. El hakama se aseguraba en su lugar con muchos nudos alrededor de la cintura y solía tener plisados en la parte frontal: tres a la derecha y dos a la izquierda.
    • Si bien es cierto que los quimonos y los hakama no se venden en las tiendas más modernas de prendas de vestir, no es tan difícil de encontrarlos en línea al buscarlos en algunas páginas web como Amazon y eBay.
    • Lee esta guía para conocer las instrucciones para atar un hakama .
  5. Típicamente, los samuráis tenían cabello largo, que utilizaban en un moño ajustado en la parte superior de su cabeza. [10] Este moño algunas veces se amarraba en un lugar con tela o bandas decorativas, aunque lo más común solía ser una cuerda simple. Lee cómo hacer un moño alto para saber los pasos para amarrarte el cabello en un similar peinado moderno.
    • Trata de rasurarte el pate (la parte superior de la cabeza) si en serio quieres conseguir tener una apariencia de samurái y solo quédate con tu cabello a los lados y en la parte superior, lo que puedes amarrar y formar un moño pequeño. Este peinado tradicional alguna vez fue una señal de alto estatus en la sociedad japonesa, pero requiere de mucha confianza para lucirlo en la actualidad.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pelear como un samurái

Descargar el PDF
  1. Los samuráis legendarios Minamoto Tametomo, Tokugawa Ieyasu y otros se ganaron su reputación como luchadores poderosos, valientes y astutos gracias a muchos años de excelencia en el campo de batalla. [11] Sin embargo, esta excelencia nunca fue a costa del honor de otro samurái. Esto se debe a que un samurái nunca mancha su reputación (o, lo que es más importante, nunca mancha la reputación de las personas a las que le es fiel) al utilizar su gran poder para razones cobardes, egoístas o vergonzosas. Te brindaremos algunos ejemplos de cuándo se debe o no pelear.
    • Las razones buenas para pelear para un samurái son:
    • Proteger a los inocentes del peligro
    • Tratar de prevenir de que ocurra una situación peligrosa
    • Defender el honor de un amigo o de un familiar
    • Las razones malas para pelear para un samurái son:
    • Golpear a las personas para quitarles su dinero
    • Derrotar a alguien para sentirse mejor
    • Pelear por rencores insignificantes y pequeños
  2. Debes comenzar al enfocarte en los materiales brutos de la fuerza y la resistencia para poder pelear como un samurái. Este no puede pelear para defender a sus seres queridos si es muy débil y no puede no estar en forma al desafiar a las personas. Lo ideal es que un samurái debe practicar hábitos físicos excelentes de estado físico, ejercitarse al menos varias veces por semana para construir una fortaleza en los músculos y una resistencia cardiovascular. Además, un samurái debe monitorear con detenimiento su dieta y esforzarse por tener una contextura física magra, pero poderosa.
    • Lee cómo hacer ejercicios para tener una guía exhaustiva de estado físico. En esta encontrarás algunos consejos para hacer unos ejercicios aeróbicos, unas rutinas para construir tu fuerza y mucho más.
    • Lee cómo hacer dieta para tener unos consejos para hacer dieta. En general, un samurái aspirante deberá comer una dieta que sea rica en proteínas, que tenga granos enteros y grasas saludables, mientras que mantiene un consumo de calorías que haga que esté en camino de conseguir una contextura física magra.
  3. Un samurái ideal no necesitaba de armas para pelear, sino que estaba dispuesto y era capaz de pelear con sus manos contra sus enemigos armados o no si era necesario. Aprender un arte marcial te hará un oponente formidable incluso cuando no estás armado. Además, la fuerza interna y la autodisciplina que desarrollarás de esforzarte por conseguir la excelencia en tu estilo de lucha te servirá bastante en las situaciones difíciles y peligrosas.
    • Tradicionalmente, se esperaba que los samuráis aprendieran una forma de arte marcial que en la actualidad se conoce como jiu jitsu , como parte de su entrenamiento. [12] Este estilo de pelea se enfoca en lanzar, luchar cuerpo a cuerpo y sujetar, lo que permitía al samurái derrotar efectivamente a sus oponentes armados, cuyos puñetazos y patadas no le eran efectivos.
    • En la actualidad, además del jiu jitsu , hay una gran cantidad de artes marciales de diferentes culturas del mundo, disponibles a las personas que quieran aprenderlas. Entre estas artes marciales están:
    • El boxeo
    • El kickboxing
    • El taekwondo
    • El krav maga
    • El judo
  4. Los samuráis eran asesinos diestros con muchas armas. Entre estas están el naginata , un hacha o una lanza larga; el arco y la katana , la espada famosa. Si bien es cierto que estas armas pueden ser ineficaces (o al menos poco prácticas) en la mayoría de los entornos modernos, puedes aprender a cómo utilizarlos para propósitos ceremoniales o tradicionales.
    • Una buena fuente para las personas que buscan averiguar más acerca del naginata es la página web de la Federación Estadounidense de Naginata. [13] Esta página web tiene información acerca de muchos estilos de pelea con naginata , además de que tiene un directorio de enlaces a muchas asociaciones regionales de naginata .
    • El arte japonés del tiro con arco se llama kyudo . Un buen lugar para comenzar a aprender acerca del kyudo es en la [[ página web de la Federación Internacional de Kyudo. [14] En esta página web encontrarás información acerca del equipo, de las técnicas, de los eventos y los seminarios próximos y mucho más.
    • Desafortunadamente, en la mayoría de los países occidentales, es mucho más fácil encontrar organizaciones que se dediquen a la pelea con espadas europeas en comparación con encontrar organizaciones que se centren en la katana . Tu mejor opción será las diversas organizaciones regionales en Estados Unidos y en Canadá; trata de comenzar con la página web de los Propietarios Norteamericanos de la Katana Clásica.
  5. El campo moderno de batalla es muy diferente en comparación con el que los guerreros del Japón feudal estaban familiarizados, ya que hay un predominio de las armas de fuego, la armería, la potencia aérea y muchas otras invenciones más modernas. Por ello, las armas tradicionales de los samuráis ya no son efectivas. Sin embargo, un samurái moderno puede seguir adoptando la devoción y el enfoque de los samuráis del pasado cuando aprenden a pelear con las armas modernas.
    • La manera de pelear en el mundo moderno está desafortunadamente muy lejos del ámbito de este artículo. Sin embargo, cuando se trata de las armas, es importante aclarar que no debes comprar ni comenzar a llevar un arma hasta que estés completamente seguro de que puedes utilizarlas y almacenarlas seguramente (además de tener la acreditación legal que se requiere). Lee cómo manejar un arma de fuego de forma segura para mayor información.
    • ¿Estás seguro de que quieres aprender a pelear en la era moderna? Trata de unirte al servicio armado de tu país o a la guardia nacional. En estos lugares, aprenderás las tácticas actualizadas para actuar efectivamente en las situaciones modernas del campo de batalla, incluyendo la manera de utilizar y mantener las armas de fuego.
  6. Se decía que los guerreros samuráis más respetados peleaban como si ya estuvieran muertos. Ellos peleaban sin miedo porque verdaderamente no marcaba una diferencia para ellos si vivían o morían en la batalla. En la actualidad, no se considera prudente u honorable tener poca consideración acerca de tu propia vida. Sin embargo, puedes aplicar el espíritu del principio samurái al pelear sin miedo a las consecuencias que puedas sufrir. En resumen, cuando pelees, trata de no preocuparte acerca del peligro que te puede suceder ni de la probabilidad de que fracases. En lugar de ello, concéntrate totalmente en tu objetivo: la victoria.
    • Desde luego, esto solo se aplica cuando se pelea por razones honorables. Este consejo no se dirige a alentar a los samuráis aspirantes a no tener consideración por la ley o por los principios fundamentales de la decencia común.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Recuerda que no tienes que ser un chico para ser un samuráis! A pesar de que históricamente casi todos los samuráis fueron hombres, existieron algunas mujeres guerreras, llamadas onna musha , en la historia y en la literatura tradicional japonesa, como en Heike Monogatari. [15] [16]
  • El honor es el primer paso en el camino a ser un buen samurái. Siempre piensa acerca de cómo tus acciones harán que las personas te vean y esfuérzate al máximo para nunca actuar de alguna manera que te haga verte como una persona endeble, mezquina, cobarde o mala.
  • Trata de hacer una investigación independiente con libros, artículos y páginas web a tu disposición si te gustaría aprender más acerca del estilo de vida de los samuráis. El libro Bushido: El camino del samurái, del esccritor Tsunetomo Yamamoto, está disponible en versión impresa y electrónica por un precio asequible. [17]
Anuncio

Advertencias

  • A pesar de que los samuráis son guerreros, no pelean a menos que absolutamente no tuvieran otra opción. Los samuráis verdaderos no utilizan su poder a la ligera.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 622 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio