Descargar el PDF Descargar el PDF

Tu negocio necesita tener licencia para poder funcionar legalmente. Las normativas varían de país a país o incluso de ciudad a ciudad, así que es muy importante conocer las normativas de licencia vigentes del lugar de ubicación de tu negocio si no quieres tener serios problemas. Afortunadamente, obtener una licencia de negocio no es muy costoso ni lleva demasiado tiempo. Ve al primer paso para aprender a conseguir tu licencia de negocio.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Averiguar los requisitos locales

Descargar el PDF
  1. Necesitarás una licencia de la ciudad en la que quieres que tu negocio opere. Tanto si vas a alquilar una oficina o dirigir tu negocio desde casa, deberás solicitar una licencia para el lugar donde se encontrará tu negocio.
    • Cada ciudad tiene una base de datos con una lista de direcciones correspondientes a cada delegación (municipalidad o ayuntamiento). Haz una búsqueda en la red con el nombre de tu ciudad y la licencia de negocio para averiguar la página web correcta.
    • Por ejemplo, si vives en México D.F., podrás encontrar la información adecuada en la página web de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). [1] Tanto si vas a abrir un negocio u otro emprendimiento, ahí encontrarás una gran cantidad de información en lo referente a normativas y leyes, y además te brindará ayuda para ponerle nombre a tu negocio o para conseguir financiación. Su página de permisos ofrece información acerca de cómo obtener la licencia, con detalles específicos respecto a tu ciudad e industria.
  2. Los distintos tipos de negocios tienen distintos códigos y necesitas esta información para obtener una licencia. Los distintos códigos requieren de procesos de solicitud específicos y cada ciudad tiene sus propios requisitos. Es posible que no necesites más que un nombre comercial simple, o quizá quieres crear una gran empresa. Sea lo que sea lo que buscas, tu ciudad tendrá el tipo de solicitud que necesitas. Echa un vistazo a la página web de licencias de negocios en tu ciudad para obtener más información.
    • Si usas la página web de la Seduvi, por ejemplo, deberás localizar tu jurisdicción. Se te ofrecerán una serie de enlaces e información relevante acerca de cómo obtener cualquier licencia y los registros que necesitas para dirigir por Internet cualquier tipo de negocio.
  3. Tanto si visitas directamente la página web de tu ciudad como si utilizas la de una agencia gubernamental como fuente, se te ofrecerá una extensa lista de tipos de entes empresariales para tu ciudad. Localiza el que se aproxime más a tus necesidades.
    • Para obtener las solicitudes, puedes descargarlas desde la página web o ir a la delegación de tu ciudad y pedirlas en persona.
    • Además de las solicitudes básicas para conseguir una licencia de negocio, quizá necesites rellenar más y solicitar permisos específicos dependiendo de tu situación. Por ejemplo, si vas a dirigir tu negocio desde casa, piensas hacer obras en tu oficina, usar materiales peligrosos, vender comida, etc., necesitas asegurarte de obtener todos los permisos necesarios.
    • Lee toda la solicitud al completo y la información importante que se te presente, incluyendo descripciones, tasas, requisitos y más.
  4. Puedes hacerlo por Internet o imprimir las solicitudes y rellenarlas a mano. Algunas ciudades están preparadas para hacer estas funciones virtualmente, aunque suele ser necesario crearse una cuenta de usuario para poder llevarlas a cabo. Normalmente se te pedirá que ofrezcas la siguiente información acerca de tu negocio, además de otra información específica referente al tipo de negocio que vas a abrir:
    • Tipo de negocio
    • Dirección del negocio
    • Nombre del propietario del negocio
    • Información de contacto.
    • Número de identificación nacional
    • Número de empleados
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Obtener tu licencia

Descargar el PDF
  1. Tanto si utilizas los formularios por Internet como si los envías por correo, presenta tus solicitudes al departamento financiero de tu ciudad. La página web de tu ciudad contiene la información correcta de contacto para enviar tu solicitud.
  2. Cada ciudad tiene sus propios requisitos en lo referente a las tasas a pagar la licencia de negocio. El precio suele depender del tipo de negocio que se quiere abrir. También pueden cobrarse tasas adicionales al proceso.
  3. El tiempo que requiera procesar tu licencia puede variar dependiendo del tipo de negocio que quieres abrir. Por ejemplo, el papeleo puede durar de 15 días a 1 mes o poco más. Varía según el país.
    • Quizá tengas que recoger tu licencia en persona y presentar tu documentación para acreditar que eres el propietario del negocio.
    • Es posible que te tomen las huellas dactilares, a no ser que tu ciudad ya las tenga almacenadas.
  4. Una vez que empieces a dirigirlo, es importante que sigas las normas o reglas estipuladas por tu ciudad para tu tipo de negocio. Por ejemplo, si abres un restaurante, asegúrate de tener todos los permisos, licencia de venta de alcohol e inspecciones de sanidad realizadas. También necesitarás renovar tu licencia periódicamente según las leyes de tu ciudad.
    • En algunas ciudades deberás mostrar tu licencia de negocio en las oficinas o lugar físico de tu negocio.
    • Tendrás que informar de cualquier cambio importante relativo a tu solicitud de licencia lo antes posible.
    Anuncio

Advertencias

  • Cuando tu negocio empiece a operar, tendrás que pagar los impuestos a la jurisdicción correspondiente. Debes cobrar y declarar los ingresos generados y pagar impuestos por ello. Al momento de registrarte, por lo general te darán información sobre cómo realizar las declaraciones de impuestos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 228 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio