Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te gusta que tu música sea nítida y fuerte, necesitas un buen amplificador en tu configuración. Desafortunadamente, los amplificadores se descomponen de vez en cuando, aunque son relativamente fáciles de diagnosticar. Inspecciona tu amplificador para identificar algunas de las posibles causas del problema que estás experimentando. Los problemas de cableado, desde fusibles quemados hasta cables dañados, son los más comunes. Si estás usando un amplificador de tubo con una guitarra, reemplaza cualquier tubo defectuoso que encuentres. Poniendo un poco de empeño al solucionar los problemas, a menudo puedes arreglar un amplificador sin tener que llevarlo al servicio técnico.

Método 1
Método 1 de 5:

Localizar el problema

Descargar el PDF
  1. Activa el amplificador como lo harías normalmente y observa lo que sucede. No importa el tipo de amplificador que tengas, se supone que algo va a cambiar cuando presiones el interruptor de encendido y subas el volumen. Muchos amplificadores tienen luces de potencia que se activan cuando el amplificador está encendido. Además, escucha cualquier ruido que el amplificador haga, pues eso también podría ayudarte a determinar la fuente del problema. [1]
    • Los amplificadores para automóviles, por ejemplo, suelen tener una luz LED verde de encendido y una luz roja de "protección". La luz de protección a menudo significa un fusible quemado, de modo que sepas que debes revisar el cableado cuando la veas.
  2. Revisa todos los cables, comprobando que estén correctamente enchufados. Si el amplificador no se activa en absoluto al encenderlo, el problema podría tener que ver con la fuente de alimentación. A veces tienes que lidiar con un cable suelto, lo cual muy fácil de solucionar. Mueve los cables, probándolos para ver si están en su sitio y logran que el amplificador apenas se active. [2] .
    • Por ejemplo, los amplificadores para automóviles suelen tener un cable de alimentación rojo y un cable de tierra negro. También tienen un cable azul de encendido remoto que alimenta el amplificador cuando enciendes tu auto.
    • Si el amplificador se enchufa en la pared, pon a prueba el cable de alimentación. Además, asegúrate de que la guitarra, altavoces, subwoofers y otros dispositivos estén conectados al amplificador si los estás usando.
  3. De modo que el amplificador se enciende, lo cual es una ventaja, pero no suena bien. La distorsión del sonido puede ser causada por diferentes problemas dependiendo del tipo de amplificador que tengas. A menudo se debe a cables sueltos, pero también puede ser la configuración general. A veces reemplazar los cables, arreglar los componentes del amplificador o cambiar la configuración de repente hace que todo sea mejor. [3]
    • Si no oyes ningún sonido, pero sabes que tu amplificador está encendido, el cableado es probablemente el culpable. Mover los cables puede provocar un estallido de sonido. Quizás también necesites desconectar los altavoces u otros dispositivos que dan potencia al amplificador.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Reparar un fusible fundido

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de desactivar el amplificador primero. Si tienes problemas con el amplificador de un automóvil, apaga el motor del automóvil y saca la llave de encendido. De lo contrario, desenchufa el amplificador de la pared. [4]
    • Siempre apaga la electricidad antes de manipular los fusibles o los cables expuestos.
  2. Toma el fusible para ver si el cable está roto en él. Localiza el fusible mirando la parte posterior del amplificador o siguiendo el cable negro de tierra. La mayoría de los amplificadores tienen un fusible instalado. Los amplificadores para automóviles también pueden tener un fusible separado en una caja pequeña cerca de la batería. Levanta el fusible con un par de pinzas de punta de aguja para revisar el pequeño cable metálico que hay en su interior. [5]
    • La ubicación del fusible depende de tu amplificador. Revisa la carcasa a fondo y sigue cualquier cable eléctrico.
  3. Pon a prueba el fusible con un multímetro . Un multímetro es un dispositivo que detecta las corrientes eléctricas en los fusibles y cables. Tiene un cabezal negro y un cabezal rojo que pondrás en contacto con los extremos del fusible. Después de encender la máquina, ajusta el dial a 200 Ω, el ajuste de resistencia más bajo. Luego, pon los cabezales en contacto con los extremos expuestos del fusible para ver si la lectura muestra un número como 0,6 ohmios, lo que indica que el fusible no es el problema. [6]
    • Antes de que se pongan en contacto con el fusible, toca los cabezales entre sí. El multímetro leerá 100 si todo funciona bien. Si eso no cambia al tocar el fusible, entonces el fusible está roto.
    • Si vas a usar un fusible con puntas de metal, toca un cabezal con cada punta. Para un fusible de tubo de vidrio, toca el cabezal con los extremos del tubo.
  4. Los fusibles rotos o chamuscados a menudo significan un arreglo simple. Necesitarás conseguir un fusible que tenga el mismo amperaje que el que vas a reemplazar. Muchos amperios usan fusibles con una capacidad de 25 o 30, y este número suele estar impreso en el propio fusible. También puedes revisar el manual del usuario para ver la capacidad correcta antes de colocar un nuevo fusible en el dispositivo. [7]
    • La mayoría de los fusibles se pueden encontrar en tiendas de autopartes y ferreterías. Trae tu fusible roto y pide al personal que encuentre un reemplazo. Si no puedes conseguir un fusible allí, busca en tiendas de electrónica en línea.
    • El tipo de fusible que necesitas depende del amplificador que tengas. Los amplificadores para automóviles usan fusibles de enchufe que son similares o a menudo iguales a los fusibles normales para automóviles. Los amplificadores estéreo para el hogar y los amplificadores de guitarra pueden usar fusibles de tubo de vidrio.
    • Es muy importante obtener el fusible exacto. Si obtienes un fusible de menor capacidad, no proporcionará suficiente amperaje para alimentar al amplificador. Un fusible con un amperaje más alto podría llevar demasiada energía y causar un incendio.
  5. Vuelve a enchufar el amplificador y reactiva el circuito eléctrico. Luego, enciende el amplificador. Si funciona, entonces felicitaciones, has resuelto el problema. A veces el fusible puede volver a fundirse de inmediato, lo que significa que probablemente tengas un cortocircuito en el cableado. [8]
    • Escucharás el fusible apagarse. Espera escuchar un "pop" tan pronto como enciendas el amplificador. El amplificador perderá potencia justo después de eso.
    • Si el fusible se funde antes de encender el amplificador, el problema puede estar en el circuito eléctrico. Esto podría significar que los cables del auto o casa están rotos o reciben demasiada energía.
    • Si el fusible se quema tan pronto como enciendas el amplificador, el amplificador probablemente tiene un problema interno que necesita ser arreglado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Poner a prueba los cables de alimentación

Descargar el PDF
  1. La luz de protección de un amplificador está ahí para mantenerlo seguro cuando algo va mal. Ponlo a prueba desconectando el amplificador. Si estás trabajando en un amplificador para auto, simplemente quita el cable rojo de su extremo posterior. Vigila la luz en caso de que se apague, lo que significa que es probable que el problema esté en algún lugar del cableado. [9]
    • Para acceder a los cables que se conectan al amplificador del auto, es posible que tengas que quitar la placa frontal de la radio. Haz palanca en los bordes de la placa con una herramienta de plástico hasta que puedas sacarla del auto.
    • Si la luz permanece encendida, el amplificador podría ser el problema. Quizás haya sufrido un cortocircuito debido a una fuerte corriente eléctrica, así que llévalo a un técnico de reparación con experiencia.
  2. Echa un vistazo rápido a todos los cables de conexión. Observa si hay algún cable roto, quemado o cualquier otra cosa que parezca fuera de lugar. Estas señales de daño podrían ser la razón por la que el amplificador está recibiendo demasiada potencia. Cualquier cable que parezca flojo o mal colocado también podría ser responsable del problema. [10]
    • Los cables rotos pueden fácilmente evitar que un amplificador se encienda. También son peligrosos pues el metal expuesto conduce una corriente eléctrica. No los toques a menos que estés seguro de que la energía está apagada.
  3. Los cables podrían ponerse en tierra cuando se sueltan y tocan algo que no deben. Lleva los cabezales de prueba negro y rojo del multímetro hasta el final del cable de alimentación. Si los cables todavía funcionan, el multímetro reaccionará. [11]
    • El amplificador necesita ser encendido para esto. Cuando está encendido, los cables conducen alrededor de 12 a 14 voltios de electricidad.
    • Si estás trabajando en un amplificador de auto, intenta poner en contacto el cabezal rojo con el extremo del amplificador con cable de alimentación rojo. Pon en contacto el cabezal negro con en el terminal negativo de la batería de tu auto.
  4. El metal causa que los cables activos hagan cortocircuito, por lo que debes reposicionarlos para arreglarlos. Esto sucede a veces con los amplificadores y altavoces de los automóviles que tienen cables sueltos. Desconecta la corriente primero antes de manipular los cables, luego busca lugares seguros y apartados para asegurarlos con abrazaderas de plástico. Prueba los cables con un multímetro si es necesario para asegurarte de que no están activos. [12]
    • La parte peligrosa son los extremos expuestos del cable. Las partes aisladas pueden tocar el metal sin causar problemas y tampoco te dañarán.
    • Las explosiones causadas por el metal arruinan el fusible si tu amplificador tiene uno. Si no lo tiene, el amplificador o altavoz podría sobrecargarse y sufrir daños.
  5. Saca los cables de enchufe RCA de la parte trasera del amplificador y reemplázalos por otros nuevos. Los cables RCA son cables de colores que se conectan fácilmente en la parte trasera del amplificador, pero asegúrate de que los que consigues son compatibles con el amplificador que tienes. Después, enciende el amplificador para ver si eso resuelve el problema. [13]
    • Si los nuevos cables funcionan, es probable que los antiguos estuvieran defectuosos y no tendrás más problemas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Reparar chasquidos y la estática

Descargar el PDF
  1. Lo que oyes es a menudo tan importante como lo que ves cuando se trata de un amplificador rebelde. Ahora que sabes que el amplificador no está completamente desenchufado, retira los cables de sonido que se conectan a los altavoces y otros dispositivos. Si el ruido cesa, entonces sabes que tienes un problema de cableado. [14]
    • Los siseos y chasquidos suelen ser fáciles de arreglar reacomodando los cables o consiguiendo altavoces complementarios.
    • Si el ruido no se detiene, entonces probablemente tienes un amplificador defectuoso que debe reemplazarse.
  2. Cada dispositivo tiene una clasificación de amperaje que indica la intensidad de la corriente que puede manejar. Usa altavoces con una clasificación similar o ligeramente superior a la del amplificador. Una clasificación errónea, ya sea demasiado baja o demasiado alta, significa que el sistema no funcionará de la manera quieres.
    • Si el amplificador tiene una clasificación mucho más baja que los otros dispositivos, no enviará suficiente sonido a los altavoces. Es posible que escuches mucha estática o que recibas un sonido de bajo volumen.
    • Las clasificaciones de amplificador más altas producen una calidad de sonido más fuerte y alta. Sin embargo, si los amplificadores son más potentes que los altavoces, los altavoces podrían quemarse mucho más rápido de lo normal.
  3. Los ruidos de los altavoces suelen ser una señal de que los cables no están colocados correctamente. Es una solución fácil, pero a menudo es un poco molesta y consume mucho tiempo. Vuelve a pasar por los cables, separando los cables de los altavoces de los del amplificador. Mete los cables del altavoz en áreas seguras, pegándolos con cinta adhesiva o usando abrazaderas de plástico para mantenerlos en su lugar. [15]
    • Los cables positivos y negativos son un problema común. Cuando se tocan, hacen que el sistema se silencie y pierda energía. Esto no suele dañar los dispositivos.
    • Puedes comprobar si hay problemas de cables separando los cables mientras los altavoces y el amplificador están encendidos. No toques ningún extremo expuesto ni fuentes de alimentación activas como la batería de un auto o un enchufe de pared. Escucha si el sonido vuelve a encenderse mientras separa los cables.
  4. Los altavoces y subwoofers sueltos vibran en sus cajas a medida que el sonido pasa a través de ellos. Asegúrate de que los dispositivos quepan de forma segura en los lugares de almacenamiento o déjalos a la intemperie para que no choquen con las cosas. Mantenlos bien montados para que no se muevan en absoluto. Si los dispositivos tienen tornillos que los sostienen en su lugar, apriétalos para evitar que vibren. [16]
    • Los sonidos silbantes del subwoofer ocurren cuando el aire es empujado fuera del altavoz o del subwoofer mientras vibra. Puedes arreglarlo montando el dispositivo para estabilizarlo o bajando los ajustes para que vibre menos.
  5. Si el amplificador se enciende pero no sale sonido de los altavoces, la configuración general puede ser el problema. No todos los altavoces son compatibles con un amplificador. Si tu amplificador sigue vivo, responderá cuando lo conectes a los altavoces y otros dispositivos en buen estado. Sube el volumen para ver si algo cambia. [17]
    • Arreglar cualquier problema de cableado y montaje resuelve los problemas de sonido, si tu amplificador sigue funcionando. El silencio radiofónico de un buen par de altavoces es una buena señal de que tu amplificador necesita ser reemplazado.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Reparar un amplificador de tubo de guitarra

Descargar el PDF
  1. Los tubos dañados suelen ser muy fáciles de detectar. Enchufa el amplificador, enciéndelo y observa cómo se encienden los tubos. Cualquier tubo que permanezca sin encender o que tenga grietas en él necesita ser reemplazado. Manchas lechosas dentro del vidrio también son señales de un tubo muerto. [18]
    • Si el amplificador no se enciende en absoluto, podría simplemente estar roto. Ponlo a prueba primero en otro tomacorriente de pared. Una fuente de alimentación defectuosa podría ser reparada por un técnico en algunos casos.
  2. Golpea la parte superior de cada tubo muy ligeramente para forzarlo a vibrar. Escucha el sonido que hace la vibración. Los sonidos inusuales, que pueden ser cualquier cosa, desde una simple estática hasta los peores chillidos que hayas escuchado, son una mala señal. Encuentra el tubo que suene diferente a los otros y reemplázalo. [19]
    • Otra forma de hacerlo es presionando ligeramente en cada tubo mientras tocas tu guitarra. Los tubos se calientan mucho, ¡así que cúbrete! Toca las notas individuales para hacer que cada tubo suene mientras escuchas algo fuera de lo normal.
  3. Deja que el tubo defectuoso se enfríe antes de sacarlo del amplificador. Rocía el enchufe con un limpiador de contactos, y luego vuelva a colocarlo en el amplificador. A veces al hacer esto se limpia la conexión, causando que el tubo vuelva a funcionar. Pruébalo con tu guitarra. [20]
    • Un limpiador de contactos es básicamente aire comprimido mezclado con alcohol isopropílico. Puedes conseguir aerosoles llenos de él en la mayoría de las ferreterías.
    • Puede que tengas que sacar el tubo de la cavidad y volver a colocarlo unas cuantas veces antes de que el limpiador lo afecte.
  4. Los problemas de sonido con un amplificador de tubos se deben normalmente a los tubos, pero a veces los cables causan distorsión. Si escuchas un sonido proveniente del amplificador, asegúrate de que el enchufe de tu guitarra no esté suelto, o de lo contrario podrías causar una vibración. Además, revisa los cables RCA que pasan por los altavoces para asegurarte de que están intactos y enchufados. [21]
    • Prueba el amplificador con nuevos cables y altavoces si es necesario. A veces esto te ayuda a aislar el problema a un cable o conexión defectuosa.
  5. Coloca los tubos con el mismo amperaje para evitar dañar tu configuración. Revisa tu manual de usuario o busca un número en el tubo para averiguar la clasificación de amperaje. Cuando estés listo para reemplazarlo, mueve el tubo suavemente para sacarlo del amplificador. [22]
    • Pide un nuevo tubo de vidrio en línea. Hay muchos proveedores diferentes de amplificadores que tienen en stock tubos adecuados para los reyes de la guitarra.
    • Si estás reemplazando un tubo, también podrías reemplazar algún otro que lo acompañe. Los amplificadores tienen pares de tubos con niveles de potencia que coinciden. El segundo tubo se quemará rápidamente después del reemplazo.
    Anuncio

Consejos

  • El cable negro de tierra de un amplificador para automóviles tiene que conectarse a la batería o a otra parte metálica del automóvil para que el amplificador funcione con seguridad.
  • Si el amplificador no está bien ventilado, podría apagarse si se sobrecalienta. Si el amplificador se siente caliente al tacto, podría funcionar de nuevo, después de que le des tiempo para enfriarse.
  • A veces los amplificadores se descomponen y necesitan ser reemplazados. Cuando tu amplificador no se enciende en absoluto, incluso después de la resolución de problemas, por ejemplo, es posible que no puedas salvarlo en absoluto.
  • Si no puedes resolver el problema, siempre puedes intentar llevar el amplificador a un especialista en reparaciones.
Anuncio

Advertencias

  • Tratarás con muchos componentes eléctricos, así que ten cuidado con las descargas. Siempre apaga el circuito eléctrico o desenchufa el amplificador para evitar que la energía llegue a él cuando manipules cables desnudos.
  • Los amplificadores para tubos se calientan mucho cuando están activos, así que usa guantes protectores para evitar quemaduras.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 197 679 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio