Descargar el PDF Descargar el PDF

Le sucede a todo el mundo. El profesor devuelve la prueba o la tarea en el que pensaste que te había ido bien, y tu corazón da un vuelco. Obtuviste una mala calificación, ni siquiera una regular. Las preguntas comienzan a surgir. ¿Cómo afectará esto a tu promedio? ¿Cómo se lo dirás a tus padres? ¿Qué calificación tendrás al final de esta clase? Para poder continuar y evitar cometer el mismo error en el futuro, deberás reaccionar de la forma correcta. Empieza con el primer paso para aprender a superar una mala calificación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mantener la calma en el momento

Descargar el PDF
  1. Cuando obtenemos una mala calificación y no estamos acostumbrados, entramos en pánico. Pensamos que hemos perdido nuestra inteligencia, concentración y motivación. Pero generalmente ese no es el caso. Todos pueden tener un desliz cada cierto tiempo. De hecho, los errores que cometemos en la vida son los que realmente nos enseñan quienes somos y cómo hacer las cosas mejor la próxima vez.
    • No entres en pánico porque eso te causará estrés y el estrés no ayuda a obtener buenas calificaciones. Un estudio reciente indica que a los estudiantes que se estresaron por pruebas importantes les fue peor que a aquellos que guardaron la calma. [1]
  2. Tu carrera académica está compuesta por muchas pruebas distintas, no solo las pruebas que tomas en clase o las presentaciones que haces. Tu carrera académica depende de las relaciones que entables con los profesores, el impacto que tienes sobre tus compañeros y lo más importante, lo que “aprendes”. Juzgar el éxito de tu carrera académica solo observando las calificaciones es como juzgar el éxito de una fiesta luego de que solo llegó un invitado. No es un cálculo acertado.
  3. Asegúrate de que el profesor no cometió un error al contar los puntos o al colocar la calificación. Recuerda, ¡incluso los profesores de matemática cometen errores de conteo!
    • Si encuentras un error, revisa otra vez y asegúrate de que sea un error y luego busca un tiempo en el que puedas hablar con tu profesor. En vez de acusarlo por cometer el error: “¡Usted cometió un error en mi prueba, quiero que cambie la calificación inmediatamente!”, trata de comprender un poco más. Recuerda que obtienes mejores resultados si eres asertivo que si eres agresivo. Intenta algo como: “Me di cuenta de que hay un error con los números. ¿Será que me estoy equivocando?”
  4. Probablemente no te sientas tan mal de haber obtenido una C o una D si todos tus compañeros obtuvieron una C, ya que esta fue la calificación máxima. Aun así, ten cuidado al averiguar las calificaciones de tus compañeros, tal vez no las quieran compartir o tal vez quieran saber la tuya a cambio.
    • Si tu profesor aplica una curva para calificar, la calificación que obtengas será tomada en cuenta junto con las calificaciones de tus demás compañeros. Por ello, si la mayor calificación fue una C, entonces esa C podría convertirse en una A y una D podría convertirse en una B-.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar ayuda para mejorar

Descargar el PDF
  1. A los profesores les gusta mucho cuando los estudiantes que obtuvieron una mala calificación están dispuestos a aprender y mejorar. Esto hace que el profesor se sienta exitoso y que están haciendo un buen trabajo. Entonces si te acercas a un profesor luego de obtener una mala calificación y le dices algo como: “¿Qué tal profesora Kowalski?, no estoy feliz con mi desempeño en la prueba. ¿Sería posible revisar los errores que cometí o hablar acerca de una mejor preparación para el futuro?”, incluso podría desmayarse de la emoción.
    • Aunque sea bastante difícil, hablar con tu profesor puede ser muy positivo:
      • Te explicará tus errores o las ideas con las que tienes problemas.
      • Verá que quieres aprender y podría considerar esto para emitir tu calificación final.
      • Tal vez te dará algún trabajo para obtener calificaciones extra.
  2. Se siente bien ayudar a los demás, es por eso que muchos estudiantes que obtienen buenas calificaciones ofrecen ayuda a los que no. Solo asegúrate de para el tiempo estudiando y trabajando en mejorar en vez de tontear. Recuerda no elegir a alguien que te atrae o incluso que te guste en secreto: todos sabemos cuánto se puede “estudiar” cuando estás en la misma habitación con un chico o una chica muy atractivo/a.
  3. A pesar de que tal vez no tengas que contarles, es posible que sea una buena idea. Tus padres se preocupan por tu éxito. Es por eso que se muestran preocupados ante una mala calificación: no porque quieran hacerte sentir mal. Recordar esto te ayudará a abrirte y posiblemente te ayudará a conseguir ayuda.
    • Tus padres podrían sentarse contigo y explicarte tus errores; podrían contratar a un profesor particular para que te ayude o incluso programar una cita con tu profesor (aunque esto es inusual luego de solo una mala calificación) para saber cómo podrías mejorar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Destacar en la siguiente prueba

Descargar el PDF
  1. Muchas personas crees que estudiar de la manera correcta significa estudiar durante un periodo largo de tiempo. Ese no es siempre el caso. Estudiar con un propósito y con entusiasmo generalmente es mejor que estudiar por muchas horas.
  2. Los estudios demuestran que escribir con bolígrafo y papel mejora tu memoria más que simplemente escribir lo mismo en una computadora. [2] Esto sucede porque el hecho de escribir letras y números con un bolígrafo activa la memoria motriz en tu cerebro. Una mejoría en la memoria motriz significa una mejoría en la memoria general de lo que sea que incluyas en tus anotaciones.
  3. Descansos de 10 minutos cada hora pueden ser beneficiosos para memorizar y aprender tu material. [3] Sal a caminar, juega con tu perro o llama a tu mejor amigo y conversa durante 10 minutos antes de regresar a estudiar.
  4. Las pruebas de práctica son muy buenas si las puedes encontrar. Te darán una muy buena idea sobre tu progreso y las áreas problemáticas en las que debes mejorar. ¡La práctica hace la perfección!
  5. Probablemente no querrás quemarte las pestañas la noche anterior a la prueba. Te dejará muy cansado, no entenderás muy bien el material y podrías tener expectativas superiores a la realidad acerca de tu desempeño.
  6. Los estudios muestran que por cada hora de sueño que pierdes durante la noche, las probabilidades de sufrir estrés psicológico se elevan un 14%. [4] Esto no es necesariamente un problema hasta que te das cuenta de que afecta tu rendimiento académico. Asegúrate de dormir bien por lo menos un par de noches antes de la gran prueba para estar en las mejores condiciones y tener éxito.
  7. Tu cerebro y tu cuerpo necesitan energía para dar una buena prueba. Prepararte con un buen desayuno es una gran prioridad que no deberás pasar por alto. Trata de consumir cereales bajos en azúcar, panes integrales, yogures y granola, como también avena y fruta fresca para darle a tu cuerpo toda la energía que necesita para dar lo mejor. [5]
    Anuncio

Consejos

  • Intenta una y otra vez. El punto principal de diferenciación entre los buenos y los malos estudiantes es que los primeros aprenden de sus errores mientras que los segundos se rinden. ¡NUNCA TE RINDAS! Todos cometen errores, sin embargo, los “buenos” estudiantes no dejarán que eso los afecte.
  • Toma esto como una experiencia de aprendizaje. ¡Algún día podrías enseñar a tus hijos o a tus nietos cómo manejar situaciones como estas!
  • Si te sientes especialmente molesto o fastidiado, observa las buenas calificaciones que has obtenido en el pasado.
  • Si la calificación es muy mala y tienes que hacer que la firmen, no hagas excusas poco creíbles como decir que tu niñera la firmo porque esto te podría meter en problemas aún más grandes.
Anuncio

Advertencias

  • No te comportes de forma altanera al momento de contárselo a tus padres.
  • No actúes como si la calificación fuese la apropiada, siempre actúa humilde frente a tus padres.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Coraje
  • Autoestima

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 797 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio