Descargar el PDF Descargar el PDF

El surf, antes reservado solo para la realeza de Hawái, es ahora un deporte popular en casi cualquier parte del mundo en donde rompan las olas. Algunos describen el hecho de dominar la habilidad para agarrar una ola y deslizarte a través de ella como una experiencia que cambia la vida. Si estás interesado en aprender a surfear, asegúrate de tener el equipo adecuado, practicar las habilidades necesarias y prepararte para agarrar tus primeras olas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir el equipo adecuado

Descargar el PDF
  1. No inviertas en tu propia tabla si nunca has intentado surfear antes. En la mayoría de las playas que son buenas para surfear habrá lugares disponibles para alquilar tablas cerca de la playa que ofrezcan opciones razonablemente baratas por hora o por día. [1]
    • Generalmente podrás elegir entre las tablas de fibra de vidrio y las tablas de surf suaves, a veces también llamadas " soft tops " o " foam boards ". [2] Las tablas de surf suaves son livianas y mucho más baratas que las tablas epóxicas o de fibra de vidrio. Las tablas suaves también tienen una gran flotabilidad y son extremadamente duraderas, lo que las convierte en una buena opción para principiantes. [3]
    • Tu tamaño y tu peso ayudarán a determinar el tipo de tabla que debes elegir. [4] Mientras más peso tengas, necesitarás una tabla con un volumen más grande. Es posible que no tengas una buena experiencia aprendiendo a surfear si tratas de aprender en una tabla que sea muy pequeña para ti.
    • Si no estás seguro de lo que quieres, habla con personas que trabajen en una tienda de artículos de surf. Sé honesto y diles que eres primerizo y que quieres saber lo que necesitas para empezar.
  2. [5] Las longboards son el tipo de tabla de surf más antiguo y largo comúnmente disponible, con longitudes desde 2,4 hasta 3,5 m (8 a 12 pies). Si bien no son tan maniobrables ni versátiles como los otros tipos de tablas, las longboards a menudo se recomiendan para principiantes debido a su facilidad de uso. [6]
    • Mientras más volumen tenga una longboard , más fácil será mantener el equilibrio y remar hacia las olas. Esto hace que la experiencia sea más agradable para la mayoría de los principiantes.
    • Si has probado una longboard y quieres algo un poco más maniobrable, debes probar una funboard . [7] Las funboards son tablas híbridas un poco más cortas que las longboards , normalmente de entre 2 y 2,5 m (7 a 8,5 pies). Las funboards combinan la fluidez y la estabilidad de una longboard con un poco de la agilidad de una shortboard .
  3. [8] Las shortboards tienen menos de 2 m (7 pies) de largo, con una nariz afilada y múltiples quillas. Toma más práctica dominar una shortboard que los tipos más largos de tablas, pero se les considera la tabla definitiva de alto rendimiento para los profesionales (aunque algunos surfistas profesionales también utilizan longboards ).
    • Las tablas fish son aún más cortas que las shortboards y mucho más anchas. [9] La llanura de la tabla fish y su perfil pequeño la convierten en la tabla ideal para surfear un oleaje pequeño con el que otras tablas a menudo tienen dificultades. Es una gran tabla para surfistas intermedios y avanzados.
    • Como otra alternativa, la tabla gun es otra tabla más avanzada. [10] Estas tablas tienen narices muy delgadas diseñadas para los expertos que surfean las olas más grandes. Pueden manejar caídas empinadas y altas velocidades con facilidad, pero son difíciles de controlar si eres principiante.
  4. 4
    Consigue un traje de neopreno . [11] En muchos lugares, un traje de neopreno es tan esencial como la tabla en sí para asegurar una experiencia agradable de surf. [12] El traje de neopreno mantiene tu cuerpo caliente en el agua fría, lo que ayuda a prevenir resfriados y la hipotermia. Si tu tienda local de artículos de surf recomienda un traje de neopreno, pruébate y alquila o compra uno antes de dirigirte a la playa.
  5. . [13] La cera para la tabla de surf es un producto importante y barato que puede frotarse sobre la parte superior de una tabla para incrementar el agarre en los pies, lo que permite un mejor equilibrio en el agua. Pregunta en una tienda de artículos de surf cuál tipo es el adecuado para la temperatura del agua en la que surfearás.
  6. [14] Una correa evita que tú y tu tabla se separen en el agua. Si sufres una caída, no querrás quedarte atascado en las olas rompientes sin una tabla. Tampoco querrás que la tabla flote libremente hacia otros surfistas o se choque contra las rocas. Asegúrate de tener una cuerda que conecte la correa a la clavija ubicada en la cola de la tabla.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Empezar

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to surfear
    Ata la correa a tu pie trasero y a la cola de la tabla y luego recuéstate boca abajo sobre la tabla de forma que tu cuerpo esté alineado por el medio de la tabla. Desde esta posición, practica tu movimiento de remo con ambos brazos para obtener una idea de los músculos que trabajarás.
    • No entres al agua inmediatamente cuando estés aprendiendo a surfear por primera vez o te frustrarás rápidamente. Tómate un poco de tiempo para practicar en la arena o en la privacidad de tu patio trasero antes de estar en la playa en frente de todos.
  2. Watermark wikiHow to surfear
    "Despegar" (o "surgir") sobre la ola y pararte sobre la tabla toma un poco de práctica. Mientras estés recostado en la tabla, sube las manos desde donde estaban remando y colócalas debajo de tu pecho con las palmas en la parte plana de la tabla mientras los dedos se enroscan alrededor de los lados. [15]
    • En un solo movimiento rápido, empuja tu cuerpo hacia arriba con los brazos y levanta los pies hasta colocarlos debajo de ti. Coloca un pie en el lugar desde donde tus manos se impulsaron y el otro detrás de él, por lo menos a una distancia similar a la distancia entre tus hombros.
    • Al empezar, puede serte más fácil colocarte primero sobre tus rodillas y luego levantar un pie a la vez hasta que estés de pie. Esto es más lento que ponerte de pie de un salto, pero funciona de forma efectiva para alguien que no esté listo para dar el salto. [16]
    • Nunca sujetes los bordes de la tabla durante el despegue a menos que quieras recibir un buen tajo en la barbilla cuando tus manos se resbalen.
    • Si encuentras que tus manos o pies se resbalan al intentar ponerte de pie, es posible que tengas que frotar más cera sobre la tabla.
    • Puedes practicar ponerte de pie de un salto sin una tabla, así que no dudes en hacerlo en donde tengas un poco de espacio hasta que te sientas cómodo haciéndolo.
  3. Watermark wikiHow to surfear
    Una vez que hayas despegado, mantén las rodillas flexionadas, los brazos sueltos y extendidos, los pies plantados en la tabla y el torso inclinado hacia adelante para bajar tu centro de gravedad.
    • Dependiendo de cuál pie te sea más natural tener adelante, serás ya sea "regular" o " goofy ". Ser regular significa que tu pie izquierdo está adelante, mientras que goofy significa que tu pie derecho está adelante. [17]
    • Los principiantes tienen una tendencia a adoptar una postura en cuclillas al aprender. Sus pies están separados a una gran distancia de la proa a la popa de la tabla. Esto puede sentirse cómodo pero en realidad hace que sea más difícil de controlar. El equilibrio es de lado a lado, no de adelante hacia atrás. Notarás que los surfistas experimentados generalmente surfean con los pies mucho más juntos.
    • Una postura correcta incluye mantener los ojos mirando en la dirección en la que vayas.
  4. Watermark wikiHow to surfear
    [18] La única forma de encontrar el "punto óptimo" en tu tabla es llevarla al agua y remar. [19] La tabla debe deslizarse a través del agua con la nariz ligeramente sobre ella. Una buena posición de equilibrio es con los dedos de los pies tocando la cuerda de la correa.
    • Si la nariz está muy arriba, estás demasiado hacia atrás en la tabla. Si la nariz se hunde en el agua, estás demasiado hacia adelante. Es esencial encontrar el punto óptimo, ya que es allí en donde lograrás la máxima eficiencia de remo.
    • Rema con brazadas largas y profundas desde lo más hacia adelante hasta lo más hacia atrás que puedas alcanzar cómodamente. [20]
  5. La mejor forma de practicar y prepararte para ingresar al mar es con otra persona cerca que sepa más sobre el surf que tú, y que pueda proporcionarte retroalimentación y consejos.
    • Si tienes un amigo que surfea, pídele ayuda. Los amigos generalmente no cobran y puedes practicar en la privacidad de tu propia casa en lugar de en la playa en frente de todos.
    • Págale a un instructor. Esta es la forma más confiable de aprender los conceptos básicos del surf de una forma clara y metódica. Por una tarifa, él o ella te enseñará todo lo que tienes que saber y te dará indicaciones que te ayudarán a ingresar a las olas y empezar a divertirte rápidamente.
  6. Watermark wikiHow to surfear
    [21] Antes de que planees surfear, visita un par de buenas playas para surfear y nada en ellas para asegurarte de sentirte cómodo en el agua. Nunca surfees en un lugar en el que no estés cómodo nadando por tu cuenta.
    • Pide consejo. Pregunta en tu tienda local de artículos de surf o a surfistas lugares con olas avanzadas en dónde deberían surfear los principiantes. Estarán gustosos de indicarte un lugar apropiado.
    • Revisa en línea. Si no puedes encontrar ningún consejo que parezca confiable, busca recomendaciones en línea. A menudo podrás encontrar foros de discusión para surfistas locales que tengan buena información.
    • Ve a lo seguro. Si hay una torre de salvavidas, planea surfear a una hora en la que el salvavidas esté de turno. Tómate un tiempo para preguntar a otros surfistas en la playa si tienen algún consejo o advertencia para ti.
  7. [22] Conocer las reglas básicas del surf te ayudará a asegurarte de que tu primera vez sea divertida y segura. Estas son algunas reglas básicas de seguridad que debes tener en mente:
    • Respeta el derecho de paso. Cuando hay más de un surfista remando para agarrar una ola, la persona que haya remado más cerca de la cresta tiene el derecho de paso para esa ola.
    • No te introduzcas de improviso. Remar para agarrar una ola o introducirte en ella mientras alguien más ya está surfeándola cerca de la cresta se considera grosero y potencialmente peligroso. [23] Recuerda echar un vistazo a la línea de la ola en busca de otros surfistas antes de tratar de agarrarla.
    • Los lugares de surf muy populares y ajetreados generalmente no tienen estas reglas básicas y muchas personas a menudo surfean la misma ola (a veces conocido como una " party wave " o "fiesta en la ola"). Si dos personas están esperando a la misma ola, la que la agarre primero y esté más cerca de la cresta tiene el derecho de paso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Agarrar una ola

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to surfear
    Debes estar sumergido hasta la cintura en las aguas blancas, donde las olas ya hayan roto. Este es el mejor lugar para empezar cuando eres principiante. No planees remar demasiado lejos hacia donde surfistas más avanzados podrían estar esperando un conjunto de olas sino asegúrate de estar en aguas suficientemente profundas como para evitar que te golpees la cabeza si te caes de la tabla.
    • Elige un punto de referencia. Elige un punto de referencia en la orilla y mira hacia él periódicamente a medida que te mueves hacia aguas más profundas. Esto te ayudará a estimar tu distancia de la orilla y puede ayudarte a descubrir cualquier corriente oculta que podría estar moviéndote.
  2. Watermark wikiHow to surfear
    Cuando estés listo para salir hacia las olas, camina con la tabla hasta que el agua te llegue a alrededor de la cintura o el pecho. Luego, recuéstate sobre la tabla y rema directamente hacia las olas.
    • Rema en línea recta cuando salgas hacia las olas. Si te encuentras con la ola en un ángulo oblicuo, perderás el impulso hacia adelante que hayas acumulado. Mantente perpendicular a las olas que se aproximan y, en su lugar, "corta" a través de ellas.
    • A medida que "cortas" a través de una ola, es útil realizar una semilagartija con el torso a medida que pasas sobre o a través de la ola. [24] Esto evita que la ola te empuje de regreso a la orilla.
  3. [25] Siéntate en la tabla hasta que la nariz esté fuera del agua. Patalea las piernas en un movimiento de batidora para girar la tabla hacia la orilla. Posiciónate en el punto óptimo y alístate para remar con la ola usando brazadas largas, fluidas y profundas.
    • Cuando veas que viene una ola, posiciónate lo más cerca de la cresta que puedas sin parecer que "acaparas" la ola. Cuando estés satisfecho de estar en una buena posición para agarrar la ola, rema como nunca y dale todo de ti.
  4. Watermark wikiHow to surfear
    Cuando tengas una buena idea de la velocidad y el movimiento de la ola, y sientas que has agarrado su impulso, despega usando las técnicas que has practicado. [26]
    • Mantente mirando hacia adelante a medida que remas. Cuando te das la vuelta, pierdes potencia.
    • Sé rápido. Debes agarrar la ola antes de que rompa de forma que tengas tiempo de pararte sobre la tabla. A menudo es común que los principiantes agarren y surfeen las "aguas blancas" (la cual es una buena forma de empezar). [27]
    • Sé paciente. Si te pierdes una ola, simplemente rema de regreso hacia afuera y espera al siguiente candidato probable.
  5. Watermark wikiHow to surfear
    [28] Mantén tus pies plantados en la tabla, las rodillas flexionadas, los brazos sueltos y los ojos mirando en la dirección en la que vayas a ir. ¡Ahora estás surfeando tu primera ola! Mantente concentrado y deja que te lleve a la orilla. Mantente pendiente de otras personas en el agua mientras surfeas.
    • Empieza por lo simple. Al principio, debes surfear cada ola directamente hacia adentro. Esta es una forma más corta y lenta de surfearla que inclinarte hacia ella, pero es más fácil de agarrarle el truco.
  6. Watermark wikiHow to surfear
    A medida que te acostumbras a la sensación de surfear, es probable que trates de colocar la tabla en ángulo a través de una ola. Inclínate hacia el giro con el cuerpo, manteniendo tu centro de gravedad en la tabla. Usa tu cuerpo para sumergir suavemente un borde de tu tabla hacia la cara de la ola. Esto crea fricción y resistencia, las cuales girarán la tabla. Una vez que agarres el ángulo correcto, mantén el equilibrio y surfea hacia abajo por la parte encrespada de la ola. [29]
    • Elige pronto la dirección en la que quieres surfear la ola (a la izquierda o a la derecha). Si la ola es lo suficientemente baja, empieza a remar en esa dirección antes de que rompa. Para olas más grandes, espera hasta que la ola te jale hacia ella.
  7. Si sientes que te caes o si la ola baja, salta de la tabla hacia el océano y lejos de tu impulso. [30] Una buena idea es caerte hacia un lado o hacia la parte de atrás de la tabla cubriéndote la cabeza con los brazos. [31] Déjate llevar por la ola. Nada hacia arriba suavemente y tantea lo que está delante de ti para evitar que te golpee la tabla.
    • Trata de caer extendido de forma que no te lastimes en aguas poco profundas o en un arrecife.
    • Una vez que hayas salido a la superficie de forma segura, jala la correa y vuelve a subirte a la tabla para evitar que corte el agua o se sacuda en ella, lo cual puede ocasionar lesiones serias a ti o a los demás surfistas. Súbete a la tabla, recuéstate boca abajo y recupera el control.
    • La mayoría de las lesiones debido a las caídas ocurren como resultado de que la tabla golpea al surfista. Siempre recuerda caer hacia el lado de la tabla que dé al océano. No quieres estar entre la playa y la tabla cuando una ola tenga el control de la tabla.
    • Si vas a surfear olas por primera vez, es muy bueno alquilar una tabla de espuma en lugar de una de fibra de vidrio, ya que son más suaves y es menos probable que te ocasionen lesiones mientras aprendes.
  8. Después de caerte, tienes que salirte del camino de forma que otras personas puedan surfear. No remes por el medio de la ruptura de la ola por donde vendrán otros surfistas. En cambio, rema hacia un lado primero para despejar la zona de olas.
  9. Es probable que te resbales o te caigas las primeras veces, pero no te desanimes. Algunas personas pueden aprender en una tarde, mientras que a otras les toma unas semanas agarrarle el truco. Sigue intentando y a la larga lo lograrás.
    • Evita colocarte sobre tus rodillas y detenerte. Si vas a comprometerte a ponerte de pie sobre la tabla, comprométete y ponte completamente de pie. Colocarte sobre tus rodillas es como colocarle la silla de montar a un caballo sin montarlo.
    • Disfruta del océano y diviértete.
    Anuncio

Consejos

  • En caso de que te caigas, practica contener la respiración durante largos periodos de tiempo debajo del agua; algunas olas pueden mantenerte debajo por más tiempo que otras. ¡Te cuidado con otras olas que podrían dirigirse hacia ti mientras estés bajo el agua!
  • Sigue siempre los consejos de los letreros de seguridad y los surfistas más experimentados.
  • No te avergüences de ser malo, porque no lo eres. Simplemente eres nuevo en el surf, eso es todo.
  • Respeta a la comunidad local en donde surfees. Sigue las reglas y sé amigable.
  • Los abdominales y las lagartijas son una gran forma de tonificarte para el surf. La mayoría de las acciones en el surf dependen principalmente de los grupos de músculos que estos ejercicios mejoran.
  • ¡No tengas miedo de pedir ayuda! Muchos surfistas avanzados están gustosos de ayudar a principiantes, siempre y cuando sean educados.
  • Prueba primero una tabla boogie . Te ayudará a obtener la sensación de surfear las olas.
  • Mantén la calma. Una caída puede ser peligrosa pero, si te mantienes tranquilo, generalmente no hay nada que temer. Piensa con claridad y actúa con decisión para minimizar el riesgo.
  • Si eres completamente nuevo en el surf, puedes considerar conseguir un instructor.
  • Sé consciente de tus alrededores. Mantente alerta a otros surfistas y animales marinos.
Anuncio

Advertencias

  • Evita las aguas revueltas. Las aguas revueltas parecen arena en la parte superior del agua y pueden verse marrones o rojizas. Generalmente se forman cerca de muelles de roca, arrecifes y embarcaderos.
  • Mantente cerca de la playa en un oleaje que sea adecuado para principiantes hasta que seas completamente experimentado en las olas para principiantes.
  • Si te quedas atrapado en aguas revueltas, nada en paralelo a la orilla hasta que llegues al final en lugar de tratar de luchar para salir en línea recta. Si no puedes nadar en paralelo, patalea o flota y pide ayuda.
  • Practica aprender en un lugar para principiantes, lejos de surfistas más experimentados.
  • No surfees solo, sobre todo como principiante. Incluso tener un amigo en la orilla es más seguro que hacerlo solo. [32]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para surfear, primero aprende a montar y a ponerte de pie sobre la tabla en tierra. Luego, busca un lugar donde puedas pararte en aguas claras que te lleguen a la altura de la cintura, donde las olas ya se hayan disipado. Ve caminando hacia ese lugar. Dirige la tabla en dirección a la orilla y espera a que venga una buena ola. Luego, súbete a la tabla con los pies plantados, las rodillas dobladas, los brazos sueltos y ¡los ojos centrados en la dirección que vas mientras corres la ola! Para aprender a escoger la tabla correcta y las maneras más seguras de caer, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 60 863 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio