Descargar el PDF Descargar el PDF

Una selección de agujas de crochet labradas, nuevas y viejas.]] Para poder tejer a crochet necesitas una aguja de crochet adecuada. Si prefieres hacer las cosas con tus propias manos o no logras encontrar el tamaño de aguja que necesitas en tu tienda local, tallar tu propia aguja es bastante fácil. Tus agujas talladas a mano pueden convertirse en tus favoritas, incluso aunque tengas agujas compradas a tu alcance.

  1. 1
    Selecciona el material para tu aguja. Puedes utilizar un palito chino de madera o plástico, o una varilla de madera solida. Incluso puedes comenzar con una rama lo bastante recta, siempre y cuando esté bien seca. No tendrás que tallar tanto si el material con el que trabajes es aproximadamente del tamaño y forma que quieres que tu aguja tenga, especialmente el diámetro.
    • Si utilizas un palito chino, utiliza uno de buena calidad y largo, hecho de bambú. Es probable que los palitos baratos que se dividen partiéndolos a la mitad que normalmente recibes con la comida china rápida no puedan ser lijados hasta darles un acabado que sea lo suficientemente liso.
    • Los materiales distintos se desempeñarán de forma algo distinta. Por ejemplo, las agujas de madera y plástico serán distintas de las agujas de metal comerciales. Intenta experimentar para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
    • Revisa la sección de “Cosas que necesitarás” más adelante para ver una lista de otros artículos que necesitarás.
  2. 2
    Decide el largo de tu aguja de crochet. Tal vez quieras comparar el largo con el de una aguja comercial que utilizas para trabajar. Si no estás seguro, 15 cm (6 pulgadas) es un buen largo para comenzar. También puedes basar el largo de la aguja en el tipo de proyecto en el que la utilizarás; por ejemplo, para el crochet tunecino se necesita una aguja más larga, al igual que para cualquier proyecto más grande.
  3. 3
    Decide en qué lado quieres que vaya la parte del gancho en relación a la varilla, si utilizas un material que no es cilíndrico (un palito chino rectangular o una rama irregular). ¿Tiene un lado plano? ¿Es uno de los lados más ancho que el otro? Si vas a utilizar un palito chino también puedes considerar los diseños o grabados que ya están en el palito.
  4. 4
    Corta el material del largo deseado , o un poco más largo. Recuerda que tendrás que reducir un poco de material al tallarlo y que puedes acortar la aguja de forma mucho más fácil de lo que puedes alargarla. Si lo prefieres, puede dejar este paso para el final, de modo que sepas exactamente dónde terminará el gancho de la aguja.
  5. 5
    Haz una punta rústica en el extremo que se convertirá en el gancho . Una forma fácil de hacerlo es colocar el extremo del palito chino o varilla de madera en un sacapuntas. También puedes utilizar un cuchillo para redondear las esquinas.
  6. 6
    Talla un cuello en la aguja . No tiene que ser perfectamente cilíndrico, pero tal vez quieras redondear el extremo cuadrado del palito chino. Si quieres que el gancho sea más pequeño, puedes alisar la madera en el extremo del palito o reducir el diámetro del extremo del gancho en la varilla, dejando la parte del mango más gruesa para tener más soporte.
    • Talla el cuello para que quede lo más liso, parejo y simétrico posible. Corta con movimientos largos y suaves siguiendo la fibra de la madera y rotando el material mientras trabajas.
    • Si tienes que redondear el extremo de un palito chino rectangular, desecha más material de los lados cortos y muy poco o casi nada de los lados largos.
    • Haz el cuello de al menos 3,5 cm (1 pulgada y media) de largo. No importa que no sea una medida exacta.
    • Si le diste forma al extremo con un sacapuntas, utiliza la forma de la punta como guía para ayudarte a redondear el cuello.
  7. 7
    Lija el cuello de modo que quede notablemente liso y parejo . Esta no es la última vez que lo lijarás, así que no tienes que hacerlo a la perfección en este paso. Solo lija las protuberancias grandes y hendiduras del cuello.
  8. 8
    Lija un poco el extremo en este paso para redondear la punta . Te ayudará a visualizar dónde ubicar el corte para el gancho.
  9. 9
    Marca una “sonrisa” en el punto en el que ubicarás el corte inicial para el gancho. También puedes visualizar este corte, si lo prefieres. Ubícalo un poco más alejado del extremo de donde quedará realmente. Le darás más forma a la punta del gancho más adelante. Tal vez quieras comparar la forma y ubicación con una aguja comercial o la foto de una.
  10. 10
    Haz un corte de 45 grados aproximadamente hasta la mitad del grosor de la varilla, en la marca. Esto creará el comienzo del gancho. La foto muestra la hoja de una navaja de bolsillo (multiusos), pero puedes utilizar cualquier otra sierra o puedes comenzar este corte haciendo una hendidura con un cuchillo.
  11. 11
    Ensancha este corte y hazlo más profundo tallándolo con un cuchillo . Procura conservar el corte inferior mientras lo ensanchas. Deja un tercio del ancho original de la varilla en el punto más estrecho.
  12. 12
    Talla los lados de la “sonrisa” para elevarlos . Esto no es estrictamente necesario, pero le dará al hilo o lana un lugar donde quedarse. Ten en cuenta que esto puede adelgazar aún más el lado de soporte de la varilla, así que no exageres la “sonrisa”, especialmente con agujas más delgadas.
  13. 13
    Dale forma a la punta y acórtala según sea necesario . Si la punta es demasiado larga, tendrás problemas para sacarla a través de los puntos. Tal vez quieras volver a utilizar el sacapuntas. De lo contrario, simplemente continúa tallando y lijando hasta que tengas una punta redondeada. Girar la aguja mientras trabajas te ayudará a mantener el trabajo parejo y redondeado, especialmente mientras lijas.
    • La forma y tamaño de la punta de tu gancho depende de tus preferencias personales. Prueba con varias formas o continúa ajustando hasta que logres la forma que deseas.
  14. 14
    Lija la aguja minuciosamente, especialmente el gancho y la parte del cuello que tendrá contacto con la lana o hilo. Según sea posible, lija en dirección a la fibra de la madera. Una lima de esmeril simple y barata te ayudará a darle forma al gancho. Recuerda que también puedes lijarla para darle la forma final.
  15. 15
    Utiliza la aguja . Notarás rápidamente todos los puntos que necesitas lijar un poco más. Date el tiempo suficiente para acostumbrarte a las agujas de madera si has utilizado agujas de metal en el pasado. También dales tiempo a las agujas para adecuarse. Se volverán más lisas con el uso y absorberán los aceites de la piel, lo cual hará que se deslicen de forma más pareja contra la lana o hilo.
    Anuncio

Consejos

  • Practica y experimenta. Los palitos chinos vienen en pares y la mayoría de varillas de madera noble se venden por largos mucho más largo del necesario para una aguja, así que puedes experimentar con facilidad. Una gran parte de este proceso puede ser hecha al ojo o al tacto una vez que le agarres el truco. Puedes mejorar tu habilidad de tallar agujas que se adecuen a tu estilo de tejer y necesidades.
  • Es probable que no puedas replicar el calibre exacto de las agujas comerciales. El diámetro es lo que más influye en el calibre. Mide el diámetro del cuello y compáralo con una tabla de tamaños de agujas comerciales para saber a qué tamaño tu aguja se asemeja más. Es posible ajustar muchas plantillas para crochet para casi cualquier tipo de aguja y lana y tal vez quieras aprender un poco acerca de cómo hacer ese tipo de ajuste, si el tamaño es importante para tu plantilla.
  • Utiliza el extremo puntiagudo de un palito chino que ya esté redondeado como el extremo del gancho para hacer una aguja más pequeña.
  • Una vez que aprendas a hacer tus propias agujas, puedes comenzar a fabricar una variedad de tamaños según tus necesidades. Tal vez notes que las agujas más grandes o más pequeñas te resultan más fáciles de hacer y utilizar.
  • Para proyectos con fino hilo de crochet, probablemente sea mejor comprar una aguja de acero del tamaño adecuado. El acero es lo suficientemente fuerte para resistir los estrechos diámetros necesarios, mientras que la madera puede ser más difícil de tallar de forma tan precisa.
  • Trabaja sobre un cesto de basura o una superficie que puedas limpiar o aspirar fácilmente para deshacerte de forma adecuada de las astillas de madera que generarás.
  • Talla solo un poco de material cada vez, especialmente durante las primeras etapas. Siempre puedes tallar más la aguja después.
Anuncio

Advertencias

  • Utilizar un dedal suave ayuda a proteger tu pulgares mientras tallas. Puedes coser uno rápidamente con alguna tela gruesa como la de un trapo para limpiar. Será muy parecido a un dedal para tu dedo, solo que diseñado para tu pulgar.
  • Siempre apunta el cuchillo en dirección contraria a ti mismo y otras personas, de modo que nunca lastimes a nadie si se te escapa. Si te sirve de ayuda puedes apoyarte contra una superficie sólida, como un taburete o una mesa de trabajo. Puedes proteger la superficie con una cubierta para cortar o una revista o trozo de cartón viejo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una varilla de madera noble, un palito chino de bambú de buena calidad o plástico, o de algún otro material apropiado. Un material que sea aproximadamente del diámetro deseado será más fácil de trabajar.
  • Una navaja de bolsillo, cúter u otra herramienta para tallar.
  • Papel de lija, lima de uñas o lima de esmeril. Las limas de esmeril sin espuma entre los lados son ideales para lijar debajo del gancho. Cualquier abrasivo que utilices para el acabado final debe ser bastante fino, equivalente a una lima de uñas fina.
  • Una herramienta para cortar la madera. Esta puede ser la hoja de sierra de una navaja de bolsillo para una varilla delgada. De lo contrario, cualquier sierra de madera debe ser suficiente.
  • Opcional: un sacapuntas.
  • Opcional: un lápiz para marcar el primer corte.
  • Opcional: una lima pequeña y redonda, si tienes una, es una herramienta excelente para dar forma y alisar el interior del gancho.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 352 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio