Descargar el PDF Descargar el PDF

Tejer a ganchillo con lana gruesa es similar a tejer con cualquier lana estándar. Sin embargo, necesitarás materiales ligeramente diferentes. También es una buena idea revisar la tensión de la lana y probar los puntos antes de tejer a ganchillo ya que puede producir resultados muy diferentes a los que obtendrías con lana de peso estándar.

Método 1
Método 1 de 3:

Elegir los materiales para tejer a ganchillo con lana gruesa

Descargar el PDF
  1. Usualmente puedes saber si una lana es gruesa con solo mirarla. La lana gruesa es solo un término usado para identificar tipos de lanas dentro de la categoría más amplia de “lana voluminosa”. Muchas marcas de lana usarán etiquetas como “lana gruesa”, pero hay algunos otros términos que podrían usar para describirla. Estos términos incluyen lana “artesanal” y “de alfombra”. Revisa la etiqueta para asegurarte de que la lana es gruesa.
    • Otra forma de identificar lanas gruesas es por su símbolo de peso. El símbolo para lanas gruesas y todas sus otras formas es “5”. [1]
    • Una categoría de lana más gruesa es la categoría 6, que es “súpergruesa”. Algunas lanas en esta categoría podrían llamarse “súpergruesas”. Las lanas súpergruesa y gruesa no son exactamente iguales, así que debes tenerlo en cuenta al seleccionar la lana.
  2. Las lanas pueden estar hechas de diferentes fibras, incluso las de un solo grosor. Cada fibra tendrá una textura y apariencia diferentes. Experimenta con diversas fibras hasta encontrar una que te guste.
    • Como consejo general, considera el uso previsto del proyecto al elegir un material de fibra. Una manta o bufanda necesitará una fibra de lana más suave que la que probablemente necesitarías para una alfombra o cartera.
    • La lana acrílica es una mezcla de fibras naturales y sintéticas. [2] Tiende a ser barata y duradera, lo que la hace ideal para proyectos como alfombras y carteras. También puedes usarla para suéteres y bufandas pero podría no ser lo suficientemente suave para las personas con piel sensible.
    • La lana de algodón es suave, duradera y natural. Generalmente se prefiere para suéteres y bufandas pero aún así podría ser demasiado áspera para la piel sensible, como la de los niños y bebés.
    • Las lanas más suaves son cachemira, seda, angora, lana de cordero y de alpaca. Las lanas de cachemira y seda normalmente se usan para bufandas, chales y pañoletas, pero son más delicadas y requieren más cuidado. Las lanas de angora, cordero y alpaca tienden a usarse para mantas y suéteres, pero también requieren cuidados especiales.
  3. Este paso se aplica para cualquier lana que compres y la lana gruesa no es excepción. Necesitarás determinar los colores que quieras usar para el proyecto. Usa cualquier color que te guste o que cumpla con las necesidades del proyecto.
    • Una vez que decidas, compra el número de madejas que necesitarás. Es mejor que sobren a que falten. El tinte puede ser ligeramente diferente de lote a lote, así que comprar el mismo tinte por nombre en dos oportunidades diferentes puede dar como resultado dos tonos ligeramente diferentes. Puedes evitar este problema si compras toda la lana de una vez.
    • Para estar seguro, también debes revisar el número de “lote” o “lote de tinte” en la etiqueta posterior de cada madeja. Asegúrate de que el número de lote de tinte en cada madeja sea el mismo antes de comprar. De lo contrario, podrías terminar con diferentes tonos.
  4. El ganchillo correcto para usar puede variar según el proyecto y tipo de lana. Si vas a usar un patrón, entonces podría indicarte el tamaño de ganchillo. Si no vas a usar un patrón, entonces revisa la etiqueta de la lana para ver las recomendaciones. Si no estás seguro de qué tamaño de ganchillo usar, elige uno que esté dentro del rango estándar recomendado.
    • Los ganchillos más grandes tienden a ser mejores para lana gruesa. En la medida con numeración de Estados Unidos, busca un ganchillo entre K/10 1/2 y M/13. En medida métrica, busca un ganchillo entre 6,5 y 9 mm.
    • Si terminas eligiendo una lana súpergruesa, el tamaño de ganchillo recomendado es M/13 a más en medida de Estados Unidos o 9 mm a más en medida métrica. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Planear un proyecto con lana gruesa

Descargar el PDF
  1. Decide lo que quieres hacer con la lana gruesa. Si aún eres un principiante, sería mejor encontrar un patrón real a seguir. Si eres un tejedor de ganchillo más avanzado, entonces podrías crear algo sin un patrón.
    • Elige patrones que estén hechos para lana gruesa. No obtendrás los mismos resultados si tratas de usar lana gruesa con un patrón hecho para lana delgada. Asimismo, asegúrate de usar un tamaño de ganchillo apropiado para el tipo de lana que vayas a usar.
  2. La tensión se refiere al número de puntos que necesitarás para formar un cuadrado de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas) usando cierto tipo de lana. Para determinar la tensión exacta de tu lana, teje a ganchillo un cuadrado de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas).
    • Al trabajar con medio punto, un cuadrado de 10 cm (4 pulgadas) hecho con lana gruesa normalmente constará de 8 a 11 puntos. Para lanas súpergruesas, un cuadrado de 10 cm (4 pulgadas) usando medio punto constaría de 5 a 9 puntos. [4]
    • Para proyectos simples, como bufandas y mantas, no es tan importante tener en cuenta las medidas precisas de tensión. Para proyectos más avanzados, como suéteres y calcetines, necesitarás saber la tensión de la lana para evitar que la prenda final sea demasiado pequeña o grande para que te quede adecuadamente.
  3. No todos los puntos funcionan bien para lana gruesa, así que es una buena idea probar los puntos antes de avanzar el proyecto demasiado. Teje a ganchillo un cuadrado de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas) para probar el punto. Algunos que funcionan bien con lana gruesa incluyen: [5]
    • puntos básicos como medio punto , punto alto y punto medio alto
    • punto en V
    • punto medio alto en espiga a ganchillo
    • puntos a ganchillo tomando solo la hebra trasera de la cadena
    • puntos por detrás
    • punto piña de medios puntos
    • punto piña de puntos altos
    • punto escoba
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tejer una bufanda infinita gruesa a ganchillo

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Comienza haciendo una cadeneta de 45 puntos. Esta será la base de la bufanda infinita. [6]
  2. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Después de haber completado la cadeneta, tendrás que conectar los extremos para formar un círculo. Para hacerlo, inserta el ganchillo en el primer punto de la cadeneta teniendo el bucle del último punto que hayas creado en el ganchillo. Luego, haz una lazada y jala a través de ambos bucles. [7]
    • Asegúrate de que la cadena esté recta y no torcida al conectar los extremos.
  3. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Luego, teje 3 puntos en cadeneta para comenzar la vuelta y luego teje en punto alto en el quinto punto desde el ganchillo. Para tejer un punto alto , haz una lazada e inserta el ganchillo en el quinto punto de la cadeneta. Luego, vuelve a hacer una lazada y pásala a través de los últimos dos puntos en el ganchillo. [8]
  4. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Para completar la primera vuelta, sigue tejiendo en punto alto hasta el final. Teje en punto alto una vez más en cada punto en la cadeneta.
    • Si prefieres usar un punto diferente para hacer la bufanda infinita, entonces hazlo. El punto alto es solo una sugerencia.
  5. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Cuando llegues al final de la vuelta, usa un punto raso para conectar el primer y último punto. Inserta el ganchillo en la parte superior del primer punto alto, haz una lazada y luego jala a través de ambos puntos en el ganchillo para asegurar el punto. [9]
  6. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Para comenzar la siguiente vuelta, y todas las demás, necesitarás tejer 3 puntos en cadeneta. Esta brindará la holgura necesaria para tejer el primer punto alto. [10]
  7. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Teje en punto alto en toda esta vuelta al igual que en la anterior y termina con un punto raso. Sigue trabajando en la vuelta de esta manera hasta que la bufanda tenga el ancho que quieras. [11]
  8. Watermark wikiHow to tejer a ganchillo con lana gruesa
    Cuando termines la última vuelta, conecta el primer y último punto con un punto raso, luego jala el bucle para que tenga varios centímetros o pulgadas de largo. Corta el bucle en el centro y retira el exceso de lana. Luego, jala la cola para ajustar el último punto. Finalmente puedes hacer un par de nudos a través del último punto para asegurarlo y después cortar el exceso, o puedes usar una aguja para zurcir y entretejer la cola a través del borde de la bufanda.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lana gruesa (una madeja para hacer una bufanda infinita)
  • ganchillo apropiado para el tamaño de lana
  • patrón de ganchillo (opcional)
  • tijeras
  • aguja para zurcir (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9234 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio