Descargar el PDF Descargar el PDF

Si hay un cambio que quieras realizar en la vida o algo que quieras lograr, un diario de metas puede ser una buena manera de conseguirlo. Este te permitirá llevar un registro del progreso y mantenerte responsable del mismo. No necesitas ningún objeto o habilidad especial para tener un diario de metas, solo un poco de disciplina. Actualiza el diario todos los días y revisa las entradas con frecuencia para determinar cuán lejos has llegado. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el diario

Descargar el PDF
  1. Elige un cuaderno, un archivo de computadora o cualquier otra cosa que quieras usar para el diario de metas. Asegúrate de que sea algo en lo que te sientas cómodo escribiendo y que puedas tener a tu disposición cuando lo necesites.
    • Hay diversas compañías que hacen diarios diseñados específicamente como diarios de metas. Usa uno de ellos si notas que el formato te funciona.
    • También hay aplicaciones diseñadas para supervisar las metas y registrar un diario. Una de ellas podría funcionarte, y te daría el beneficio de tenerla en tu teléfono inteligente, por lo que sería conveniente. Por ejemplo, podrías probar GoalsOnTrack o Coach.me. Ambas aplicaciones son gratuitas en teléfonos iOS y Android, y tienen funciones de diario. [2]
  2. Dedica un tiempo a reflexionar sobre lo que quieres lograr en la vida y a dónde quieres llegar. Durante esta sesión de ideas, no juzgues ni censures lo que anotes; incluye todo lo que se te venga a la mente. [3]
    • Visualiza y separa las metas a corto y largo plazo. Las metas a corto plazo son las que te gustaría realizar en 6 a 12 meses, mientras que las de largo plazo te tomarán de 5 a 10 años. Anota lo que veas, la persona que te gustaría ser y lo que te gustaría estar haciendo.
  3. 3
    Dibuja tus metas si eres un estudiante visual. Dibuja imágenes, haz gráficos o crea un juego visual o un cuadro de flujo para registrar tu progreso. Dibuja o incluso garabatea imágenes de tus metas o los premios que te hayas fijado.
  4. 4
    Crea metas con el método SMART. Estas son metas específicas, medibles, alcanzables, centradas en los resultados y con límite de tiempo. Estas metas deben ser claras, realistas y fijadas en un plazo, y debes ser capaz de medirlas de manera tangible. Los motivadores profesionales suelen usar estos parámetros cuando capacitan a sus estudiantes. Cuando te topes con una posible meta, pregúntate lo siguiente: [4]
    • ¿Cómo puedes volverla más específica?
    • ¿Cómo puedes medir si has alcanzado la meta?
    • ¿Es posible alcanzarla?
    • ¿Cuál es el propósito o el beneficio de alcanzarla?
    • ¿Para qué momento deseas haberla alcanzado?
  5. Luego de tener una buena lista de metas, elabora una de las categorías, como profesión, educación, dieta, ejercicio y vida social. Coloca las metas en las categorías adecuadas y determina cuáles quieres abordar primero.
    • Por ejemplo, podrías tener la meta de trabajar como programador informático, pero tienes que aprender lenguajes de programación o conseguir una licenciatura antes. Por lo tanto, debes darle prioridad a la meta de estudiar por encima de la de trabajar.
    • Primero prueba algunas metas fáciles y simples. El éxito temprano te motivará para seguir adelante.
  6. Una vez que elijas la meta en la que quieras trabajar, divídela en pasos más pequeños que puedas cumplir en un periodo más corto. Estos pasos deben estar orientados a acciones y ser medibles.
    • Por ejemplo, si tu meta es hacer más ejercicio, podrías fijarte la meta de ejercitarte 3 veces a la semana. Un paso podría ser probar diferentes tipos de ejercicio (como trotar, levantar pesas o nadar) para determinar qué funciona mejor. Otro podría ser determinar qué días te funcionan mejor y en dónde vas a ejercitarte (en casa, en el gimnasio, etc.).
  7. La manera en la que organices las entradas diarias en el diario de metas dependerá en cierto grado de cuál sea la meta final, pero básicamente estas deben ser fáciles de leer. Debes ser capaz de revisar cada página y ver tu progreso con un simple vistazo.
    • Por ejemplo, si tu meta es perder peso, podrías tener secciones para el peso, las comidas que hayas consumido y el ejercicio que hayas hecho ese día. En un cuaderno físico, deja un área grande para apuntes y reflexiones sobre tu progreso.
    • Si vas a crear un diario de metas físico con un cuaderno, podrías tener que usar marcadores o bolígrafos de color diferente, de modo que resalten. Usa encabezados más grandes y marcados para cada sección.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Actualizar el diario

Descargar el PDF
  1. Si estableces el hábito de escribir en el diario de metas todos los días, esto te ayudará a centrarte en la meta y comprometerte con ella. El acto de escribir todos los días te ayudará a registrar y medir tu progreso con el tiempo. [5]
    • Escribe sobre el progreso y los obstáculos. Podrás reflexionar sobre tus acciones y determinar qué funciona y qué no. Incluso puedes adaptar las metas basándote en tus reflexiones y conclusiones.
  2. Para hacer que escribir en el diario todos los días se vuelva un hábito, reserva de 5 a 10 minutos a una hora del día en el que siempre puedas escribir en el diario. Por lo general, será más fácil escribir en el diario después de despertar por la mañana, o antes de irte a dormir por la noche. [6]
    • Escribe por la noche si tienes una meta que requiere mucho detalle y que es poco probable que recuerdes al día siguiente.
    • Deja el diario en un lugar en el que lo tengas a la mano para la hora en la que elijas escribir, como en la mesita de noche.
  3. Te has fijado metas medibles, y lo que vayas a medir necesitará un lugar en cada entrada que escribas. Si mantienes las entradas lo más específicas que puedas, esto te permitirá registrar mejor el progreso con el tiempo. [7]
    • Por ejemplo, imagina que has decidido dejar de fumar. Escribe en el diario la cantidad exacta de cigarrillos que fumas al día. Incluye detalles adicionales sobre el lugar y la hora en los que hayas fumado, y si estabas con alguien o solo.
    • Los detalles pueden ayudarte a descubrir patrones e identificar los obstáculos que te impiden alcanzar la meta.
  4. A pesar de las mejores intenciones, podrías notar que los pasos diarios o semanales para alcanzar la meta no son realistas. No te atormentes por ello, tan solo adopta pasos más pequeños.
    • Si notas que por lo general no cumples las metas diarias o semanales, podría ser el momento de reevaluarlas. Analiza los motivos por los que no hayas logrado cumplir lo que querías, y haz cambios según corresponda.
    • Por ejemplo, imagina que tratas de reducir las calorías. Notas que los fines de semana sueles darte muchos gustos y consumir más calorías de las que debes. Podrías tener que fijar un “día para darte gustos” y consumir más calorías, las cuales eliminarás los demás días cuando no tengas problemas para cumplir la meta.
  5. Si tienes problemas para progresar hacia la meta o si sigues teniendo recaídas, considéralo como una oportunidad para aprender. Determina cuál es el problema y adopta medidas para eliminarlo, de modo que puedas retomar la meta. [8]
    • Si tu meta es dejar de fumar, podrías haber notado que siempre fumas cuando vas a un determinado bar con tus amigos. Podrías solucionar este problema al realizar otra actividad con ellos o ir a otro lugar libre de cigarrillos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprovechar al máximo el diario

Descargar el PDF
  1. No basta con escribir en el diario de metas todos los días. El acto de escribir tiene beneficios, pero también tienes que leer estas entradas con frecuencia si quieres registrar tu progreso. [9]
    • Si revisas las entradas, podrías identificar los patrones en tu comportamiento que no habías notado antes. Podrás ver que el esfuerzo que realices para cumplir la meta afecta a otras áreas de tu vida.
    • Reserva un tiempo adicional al final de cada semana para revisar las entradas de la misma; esto solo tomará unos minutos. Al final de cada mes, deberás leer todas las entradas del mismo. Podrías tener que dejar un espacio adicional en el diario para los pensamientos o las reflexiones sobre el progreso al final de cada mes.
  2. El diario debe existir como un registro permanente de tu progreso hacia la meta. Mientras revisas las entradas, corrige todo error y aclara la escritura descuidada.
    • Podrías tener que empezar a escribir en un cuaderno y luego copiar las entradas una vez a la semana en un archivo de computadora. El acto de copiar las entradas también te ayudará a revisarlas y notar los patrones que surjan en tu comportamiento.
  3. El diario de metas podría incluir información sobre situaciones delicadas o revelar detalles íntimos sobre tu vida. Mantenlo seguro y lejos de las personas curiosas escondiéndolo en un lugar secreto o en una gaveta con seguro. [10]
    • Tienes que ser capaz de abrirte y sincerarte totalmente en tu diario. Podrías estar menos dispuesto a hacerlo si temes que alguien más lo lea.
    • Si mantienes el diario en tu computadora, podrías tener que usar una contraseña de protección o cifrar el archivo para que todo aquel que entre a la computadora no pueda mirarlo.
  4. El diario de metas es un registro de tu progreso hacia ellas. Incluso si has alcanzado una meta, este tendrá información que podrá ayudarte si decides perseguir otra meta. [11]
    • Revisar los logros anteriores también puede motivarte. Si tienes una meta que has cumplido, podrás leer el diario cuando te sientas un poco triste para así recordarte lo lejos que has llegado.
    • Si tienes un cuaderno como diario, podrías tener que crear un archivo de computadora cada mes o una vez que alcances la meta, para así tener un registro permanente. Puedes escanear las páginas o volver a escribirlas a máquina leyendo lo que has anotado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8390 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio