Descargar el PDF Descargar el PDF

Los amigos se pelean con frecuencia. Por lo general, los desacuerdos entre dos amigos son tontos, de poca importancia y fáciles de resolver; sin embargo, a veces algunas discusiones pueden convertirse en mayores enfrentamientos. Con el fin de arreglar la relación, alguien tiene que tomar la iniciativa. Hazte responsable de tus acciones y pide perdón.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mantener la calma durante una pelea

Descargar el PDF
  1. Las peleas con amigos desencadenan muchas emociones, desde la ira hasta la pena. Aunque tal vez tus sentimientos sean completamente justificables, no permitas que tu reacción emocional pase descontrolada. Al mantener la calma y permanecer tranquilo, disminuirás al máximo el riesgo de empeorar el incidente. [1]
    • Haz una pausa, respira hondo algunas veces y relájate.
    • Aléjate de la situación hasta que puedas controlar tus emociones. Cuando sientas que te estás poniendo muy sensible, retírate de la conversación: “Estoy empezando a sentirme abrumado, molesto y lastimado. Antes de hacer o decir algo de lo que podría arrepentirme más adelante, voy a hacer una pausa en la conversación. Podemos seguir hablando cuando esté más calmado y pueda controlar mis emociones”. En este método, uno se toma un descanso. [2]
  2. La ira, frustración y celos son emociones abrumadoras. Cuando dejas que estos sentimientos nublen tu juicio, tus acciones o palabras pueden volverse destructivas. Incluso sea tentador desquitarte con esa persona, buscar venganza puede arruinar cualquier oportunidad de reconciliarte con tu amigo o, por lo menos, alarga el proceso. [3]
    • Reconoce que tus pensamientos de venganza son una respuesta natural a tu confianza traicionada. Cuando alguien te lastima, es natural que quieras desquitarte.
    • Debes reconocer que puedes arrepentirte si buscas venganza. Cuando buscas venganza, tus acciones vienen de un lugar de ira y temor. Una vez que la ira y el miedo desaparezcan, la satisfacción que sientas por desquitarte puede convertirse en sentimientos de culpa y arrepentimiento. Recuerda que desquitarte puede parecer una buena idea ahora, pero después te sentirás mal por lastimar a tu amigo.
    • Acepta que puedes controlar los deseos de buscar venganza. Si te ves buscando venganza:
      • hazte recordar que esos deseos son simplemente una reacción humana natural a la confianza traicionada. No es necesario que reacciones frente a esas emociones, ya que siempre tienes la opción de ignorarlas.
      • debes decirte que buscar venganza es satisfactorio, pero llevar a cabo ese plan no hará que te sientas mejor.
      • resuelve el problema de una manera menos rencorosa, como por medio de un diálogo.
      • practica la aceptación radical, es decir, reconoce lo que sientes en el momento presente y acepta esas emociones con amabilidad y aceptación. En este ejemplo, debes aceptar que algunas personas van a traicionar tu confianza. [4]
  3. Cuando te peleas con un amigo, es natural que quieras desahogarte. En la actualidad, muchas personas recurren a los medios de socialización digital para ventilar sus quejas. Sin embargo, divulgar tus frustraciones o penas en los medios de socialización digital solo prolongará la pelea.
    • Conversa acerca de este problema con una persona de confianza, cercana y neutral.
    • Si tu amigo lo publica en los medios de socialización digital, no respondas. Quizás incluso quieras bloquearlo temporalmente. [5]
  4. Siempre existen dos (o más) lados para cada conflicto. Aunque es fácil convencerte de que tu versión es la verdadera, este tipo de pensamiento inflexible puede evitar que te reconcilies con tu amigo. Ver el problema desde el punto de vista de tu amigo puede hacerte revisar tu versión de la historia.
    • Recuerda que no siempre tienes que estar de acuerdo con alguien para comprenderlo.
    • Considera si tu amigo está pasando por problemas en su vida personal, académica o laboral. ¿Esos problemas revelan algo sobre su mal comportamiento contigo?
    • Considera el impacto que tienen tus acciones en los sentimientos de tu amigo. ¿Hiciste algo para molestarlo? ¿Tú fuiste el primero que traicionó su confianza? [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conversar acerca del conflicto con tu amigo

Descargar el PDF
  1. Para superar el conflicto, tienen que conversar sobre el problema. Pídele que se reúnan: invítalo a tomar un café, a una cena o a caminar por la playa. Tu proactividad demostrará que te importa arreglar la relación. Insiste en que la conversación sea cara a cara, ya que si tú y tu amigo pueden ver sus expresiones faciales y el lenguaje corporal, es menos probable que haya malentendidos.
    • Si tu amigo no está listo para reunirse contigo, no insistas en el tema. Dale algunos días más para calmarse y después pregúntale de nuevo. [7]
    • Niégate a conversar sobre la pelea por teléfono o por los medios de socialización digital.
  2. Cuando se reúnan, es posible que ambos tengan emociones intensas. Tu comportamiento establecerá el tono de toda la conversación. No permitas que tus emociones negativas controlen la situación, puesto que los gritos, las agresiones y el estar a la defensiva solo arruinará la reconciliación.
    • Contrólate. Cuando te veas enojándote, deja de hablar y respire hondo varias veces. Puede ayudarte contar hasta diez o repetir un mantra que te relaje, como “Estoy calmado, relajado y sereno”, hasta que veas que vuelves a controlar tus emociones. [8]
    • Si sientes que te estás acalorando demasiado, retírate por un momento y vuelve a regresar cuando te sientas calmado. [9]
    • Haz una pausa para pensar en por qué te sientes molesto y enojado. ¿Malentendiste lo que te dijo? ¿Él te malentendió? ¿Puedes controlar lo que te molesta? Usa este tiempo para reunir y organizar tus pensamientos, es decir, para identificar la causa principal de tu ira para que puedas articular con claridad lo que te molesta. [10]
  3. Cuando te reúnas con tu amigo, no inventes excusas ni le eches la culpa. En vez de eso, asume la responsabilidad de tu papel en el conflicto. Concéntrate en expresarte con calma y de forma razonable.
    • Habla en primera persona para señalar los sentimientos que experimentes. [11]
    • Debes ser lo más específico posible. “Me molesté cuando me dejaste en la fiesta”.
    • Evita las palabras “tienes que” y “debes”, así como las frases “Siento como si…” y “Siento que…”. Ellas transforman las oraciones en primera persona en oraciones en segunda persona.
    • No grites. [12]
  4. Después de haberte expresado, deja que tu amigo comparta sus emociones contigo. Puede ser difícil para ti escuchar lo que diga, pero no lo interrumpas. Es importante que sienta que lo escuchas y valoras. Siéntate tranquilo y escucha con atención lo que te diga. [13]
    • Cuando tu amigo te hable, aparta todas las distracciones, como tu celular o computadora.
    • Mantén un contacto visual con tu amigo.
    • Inclínate hacia adelante e acerca la cabeza ligeramente para demostrar que estás involucrado en el tema.
    • Refleja el lenguaje corporal de tu amigo. [14]
  5. Después de escucharlo atentamente, separa tu punto de vista y deseos de tener la razón, y compréndelo. Explicar el conflicto desde la perspectiva de tu amigo le asegura que en realidad lo estabas escuchando. Demuestra que estás listo para asumir la responsabilidad de tus acciones y para seguir adelante.
    • “Ahora me doy cuenta de cómo mis acciones te hicieron sentir…”.
    • “No di cuenta de que te había lastimado al…”
    • Evita usar la palabra “pero”. Esta palabra indica que en realidad no viste el problema desde la perspectiva de tu amigo. En vez de eso, cambia “pero” por “y”. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pedirle disculpas a tu amigo

Descargar el PDF
  1. Empieza tu disculpa con un “Lo siento” sincero. Expresa tu remordimiento con palabras sinceras y honestas. Hazle saber que te arrepientes de que tu comportamiento haya impactado negativamente en él.
    • Por ejemplo, puedes decirle “Siento que mis acciones te hayan lastimado” o “Te pido disculpas por no darte la oportunidad de brindarme una explicación.” [16]
    • Una disculpa falta no conducirá el conflicto a un final feliz. [17]
  2. No es necesario que controles las acciones de tu amigo, pero tienes que controlar tu comportamiento y reacciones. Una vez que aceptes que tus palabras y acciones, aunque sean pequeñas, empeoraron el conflicto, dejarás de justificar tu mala conducta. Hazle saber que reconoces tu responsabilidad en la pelea.
    • Por ejemplo, puedes decirle “Me doy cuenta de que llegar tarde fue desconsiderado y cruel de mi parte” o “Sé que esperé demasiado para decirte que me sentí lastimado”. [18]
    • No inventes una excusa o justificación por tu comportamiento. Hacerlo solo anulará tus disculpas.
  3. Además de decir “Lo siento” y asumir la responsabilidad de tus acciones, también debes reparar el daño causado por tus acciones. Hazle saber que quieres corregir tu comportamiento. Asegúrate de que tus promesas sean sinceras.
    • Por ejemplo, puedes prometer no comportarte de esa manera más adelante, comunicarte mejor o pasar más tiempo con tu amigo. “Haré todo lo posible por pasar más tiempo contigo”, “Tú serás mi principal prioridad en la vida”, “Me esforzaré más en preguntarte sobre tu vida y tus problemas”, “Haré todo lo posible por apoyarte en este momento difícil”.
    • Asegúrate de que sea una promesa que puedas cumplir. [19]
  4. Concluye con una disculpa pidiéndole perdón. Cuando lo hagas, usa frases como “Por favor, perdóname”, y “¿Podemos seguir adelante?”. Si tu amigo no se ve seguro, puedes reiterar que asumes la responsabilidad de tus acciones y que te esforzarás en ser un mejor amigo en el futuro.
    • Tu amigo tiene el derecho de aceptar o no tu disculpa.
    • Si tu amigo no te perdona al instante, dale un poco de espacio y tiempo para procesar tu disculpa.
    Anuncio

[20]

Consejos

  • Sé honesto y sincero cuando conversen.
  • Debes ser considerado y escucharlo atentamente.
  • Mantén la calma.
  • Debes ser indulgente.
  • No te vengues. Esto sólo dañará la relación, y es posible que no tu amigo no vuelva a confiar en ti.
Anuncio

Advertencias

  • A veces arreglar una relación con un amigo toma más que algunas semanas.
  • No le eches la culpa. Acepta la responsabilidad de tus acciones.
  • Tal vez no te perdone.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 278 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio