Descargar el PDF Descargar el PDF

Una kalimba es un instrumento asombroso y fácil de tocar que se origina en África. Comúnmente se hacen de madera y tienen teclas metálicas largas que pueden tocar notas de tono alto cuando se pulsan. Si quieres tocar la kalimba, tienes que asegurarte de que el instrumento esté afinado primero. Luego, ya puedes crear tus propias melodías tocando notas individuales y acordes. Una vez que te acostumbres a tocar el instrumento, puedes aprender a tocar canciones leyendo tablaturas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Afinar la kalimba

Descargar el PDF
  1. Antes de tocar la kalimba, debes asegurarte de que esté afinada o no sonará bien. Puedes descargar una aplicación de afinación simple en tu teléfono o puedes comprar un afinador digital de guitarra. Una vez que tengas el afinador, enciéndelo y colócalo junto a la kalimba. [1]
    • Las aplicaciones de afinación populares incluyen VITALtuner, Cleartune y iStrobosoft. [2]
    • Puedes comprar un afinador para guitarra en línea o en una tienda musical.
    • Los afinadores digitales de guitarra costarán entre $10 y $40.
  2. Las púas son piezas largas de metal que se extienden desde la parte superior hasta la parte inferior de la kalimba. La mayoría de kalimbas vendrán con una armadura de clave que indica qué nota corresponde a cada púa y algunas kalimbas traen incluso las notas grabadas en las púas. Si no tienes una armadura de clave, busca en línea una que coincida con tu kalimba. [3]
    • Por ejemplo, si tu kalimba tiene 8 púas, busca afinadores para kalimbas de 8 púas.
    • Generalmente, las kalimbas de principiantes vienen con 8 notas u 8 púas.
    • Las kalimbas más avanzadas vienen con 12 notas o 12 púas.
  3. Busca la púa central y púlsala con la uña mientras miras el afinador. La púa debe vibrar y debe resonar una nota. [4]
    • Las púas son como las teclas del piano.
    • En la mayoría de kalimbas de 8 púas, la púa central será una nota C.
    • La nota central por lo general, es una G o C en una kalimba de 12 notas.
  4. Un martillo de afinación de una kalimba es un martillo de metal pequeño que puedes comprar en línea. Golpea ligeramente el extremo inferior de la púa hacia arriba para levantar la nota. Púlsala de nuevo y escucha la nota que saca. Continúa golpeando y reajustando hasta que sea la nota correcta. [5]
    • Por ejemplo, si vas a usar una kalimba de 8 púas y el afinador lee C♭ o B, eso significa que la nota es bemol y la púa debe reposicionarse.
    • No tienes que usar mucha fuerza cuando golpees la púa. Hazlo muy suavemente para hacer ligeros ajustes.
  5. Si el afinador lee ♯, eso significa que la púa es aguda y necesita bajarse. Golpea ligeramente la parte superior de la púa para moverla hacia abajo. Toca la púa de nuevo al púlsarla para escuchar si ya está afinada. [6]
    • Por ejemplo, si vas a usar una kalimba de 8 púas y la púa central lee C♯ o D, significa que la nota es aguda y la púa debe bajarse.
  6. Repite el proceso en el resto de la kalimba, siguiendo la armadura de clave para asegurarte de que cada púa quede afinada. Una vez que hayas puesto todas las púas en la posición correcta, la kalimba debe estar afinada y lista para tocarse. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tocar notas en la kalimba

Descargar el PDF
  1. Coloca la kalimba sobre la palma de tus manos con las púas hacia ti. Coloca los pulgares en la parte superior de la kalimba y coloca los demás dedos atrás de la misma. También puedes colocar la kalimba en una superficie plana en lugar de sostenerla. [8]
    • No cubras los 2 agujeros en la parte posterior de la kalimba cuando la sostengas o no sonará bien.
  2. Para obtener un buen sonido, dale un golpecito a la púa con tu uña. La púa debe vibrar después después de golpearla. Practica golpeando la púa con la uña hasta que la nota resuene. [9]
    • Cuando apenas comiences, esto podría ser un poco doloroso si tocas la kalimba por un largo período de tiempo, pero a la larga tus uñas se acostumbrarán a tocar la kalimba si practicas.
    • También puedes comprar y usar una uña de guitarra en lugar de usar las uñas.
  3. A diferencia del piano, las notas de la kalimba se alternan, desplegándose desde el centro del instrumento. Tocar la púa correspondiente en el extremo opuesto de la kalimba creará una escala de tonos enteros o una escala de tonos completos hacia arriba o hacia abajo. Experimenta golpeando diferentes púas en el lado izquierdo y derecho del instrumento para tocar una progresión de notas. [10]
    • Por ejemplo, en una kalimba de 8 notas en una afinación estándar, la púa a la izquierda del centro es una D y la púa a la derecha del centro es una E.
  4. Golpear 2 púas que están justo a la par de la otra produce un acorde. Usa los pulgares para tocar ambas púas a la misma vez para producir un acorde. Experimenta con diferentes púas en la kalimba para crear una serie de acordes, conocidos como progresión armónica. [11]
  5. Por ejemplo, puedes tocar la púa central 3 veces, luego toca un acorde 4 veces, luego toca la púa central 3 veces más para una progresión completa. Experimenta con otras progresiones y acordes para hacer tu propia canción. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Toca tablaturas en la kalimba

Descargar el PDF
  1. Busca las tablaturas de la kalimba que coincidan con el número de púas en la misma. Por ejemplo, si tienes 8 púas, busca “tablaturas para kalimba de 8 notas”. Busca una canción que quieras aprender a tocar y levanta las tablaturas para obtenerla. [13]
    • Incluso puedes buscar tablaturas para kalimbas de canciones populares como "This Is What You Came For" de Calvin Harris y "24K Magic" de Bruno Mars.
  2. Las tablaturas te indicarán qué púas tocar pero no te dirán el tiempo. Por esta razón, es mejor escuchar la canción antes de comenzar a tocarla. [14]
    • Generalmente, las tablaturas tendrán un enlace a la canción.
    • Si las tablaturas no tienen la canción, puedes buscarla en línea o en sitios web como YouTube.
  3. La línea central que se extiende a través de la tablatura representan el puente de la kalimba. Cada línea vertical hacia la derecha e izquierda de la línea central representa cada púa en el instrumento. Revisa la tablatura para ver cómo está construida antes de comenzar a tocar. [15]
  4. Cada punto en las tablaturas representan la nota o la púa que debes tocar en la kalimba. Lee las tablaturas de izquierda a derecha, de arriba para abajo y toca las púas en orden. Continúa leyendo las tablaturas y toca la canción. Practica hasta que obtengas cada parte de la canción. [16]
    • Podría ser útil dominar una parte de la canción y luego continuar con otra parte de la misma cuando apenas comiences.
  5. Una vez que practiques una canción suficientes veces, es posible que memorices cómo tocarla. Para mejorar, practica cada canción hasta que la domines. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 547 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio