Descargar el PDF Descargar el PDF

El ukelele es un instrumento hawaiano que tiene un sonido despreocupado y vivaz. Su tamaño pequeño hace que sea de portabilidad fácil y les brinda a las personas de todas las edades que lo toquen la oportunidad de dominarlo. Aprende un poco sobre los conceptos básicos de tocar el ukelele y, a la larga, serás excelente en ello.

Método 1
Método 1 de 4:

Sujetar un ukelele

Descargar el PDF
  1. El cuello hace referencia a la parte más delgada y larga del ukelele. Gíralo de forma que el cuello apunte en dirección opuesta a ti a la izquierda. Debido a la forma como están ordenadas las cuerdas, es muy difícil aprender a tocar el ukelele sujetándolo de modo que mire en la otra dirección. [1]
    • Cambia las cuerdas del instrumento en caso de que seas zurdo. Si le das la vuelta al instrumento y lo sujetas en la otra dirección, te será muy difícil aprender los acordes y practicar las canciones. Puedes cambiar las cuerdas de un ukelele del mismo modo como se cambian las cuerdas de una guitarra acústica .
    • Existen unos cuantos estilos distintos de ukelele. Es posible aprender básicamente con todos ellos salvo por el ukelele barítono. Este es muy grande y es probable que no sea lo que tengas si es que tienes un ukelele. Las notas de un ukelele de este estilo difieren un poco. [2]
  2. Es posible tocarlo de pie o sentado. De cualquier modo, sujeta el ukelele un poco debajo de tu pecho de forma que el cuello apunte hacia arriba en un ángulo de 15 grados. Desliza el antebrazo derecho por encima del cuerpo del ukelele de forma que tu mano derecha quede apoyada frente a la boca. Esta es la abertura en el centro del cuerpo del ukelele. [3]
    • En caso de que toques de pie, no le das apoyo al ukelele desde abajo. Tan solo lo aprietas contra tu cuerpo con el antebrazo derecho.
    • En caso de que toques sentado, quizás te resulte más fácil sujetar el ukelele deslizando la pierna derecha sobre la rodilla izquierda para reforzar la parte inferior del ukelele con el muslo derecho.
    • Puedes fijarle correas al ukelele para colgártelo alrededor del cuello como una guitarra. Puedes usar una de estas si deseas. En su mayoría, las personas que tocan el ukelele no usan correas debido a que este instrumento suele ser muy liviano, pero puedes comprar una si deseas.
  3. Los trastes son las barras metálicas horizontales que separan las notas y los acordes. Apoya el dedo pulgar izquierdo sobre el traste en la parte superior y luego enrosca los 4 dedos debajo del cuello de forma que puedan mantener presionadas las cuerdas desde el otro lado del cuello. Al tocar, es posible que tu mano se deslice de un lado a otro a lo largo del cuello para presionar las cuerdas entre otros trastes. Sin embargo, el dedo pulgar siempre debe permanecer en la parte superior del cuello. [4]
    • Tu mano izquierda debe parecerse un poco a la letra C envuelta alrededor del cuello. Quizás parezca un poco que formas una garra con la otra mano.
    • En caso de que tus manos sean pequeñas y no puedas alcanzar la cuerda en la parte superior desde abajo, coloca en cambio el dedo pulgar verticalmente contra la parte trasera del cuello.
  4. Enrosca la mano derecha en dirección a las cuerdas sobre la boca. Saca un poco el dedo índice de forma que apunte en dirección perpendicular a las cuerdas. Apoya el dedo pulgar contra la almohadilla cerca de la yema de tu dedo para formar una lágrima con los dedos pulgar e índice. Para tocar, arrastra el lado del dedo índice a lo largo de las cuerdas de forma que la yema del dedo roce las cuerdas. [5]
    • A diferencia de otros instrumentos de cuerda, quienes tocan el ukelele casi nunca tocan notas específicas. Casi siempre rasguearás las 4 cuerdas al tocar canciones.
    • Si deseas, puedes usar una púa para ukelele, aunque estas no gozan de popularidad entre los aficionados a este instrumento. Las notas suaves del ukelele suelen volverse un poco duras al usar una púa.
    • Si observas a profesionales tocar, es posible que los veas oscilar una mano abierta hacia arriba y hacia abajo a lo largo de las cuerdas. Cuando te vuelvas bueno en el rasgueo, puedes omitir el dedo pulgar y tan solo tocar con el dedo índice. Por el momento, haz que el dedo pulgar permanezca contra el dedo índice para mantener la precisión al tocar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Aprender notas y acordes

Descargar el PDF
  1. Si bien no tocarás notas individuales al aprender canciones, debes memorizarlas para que leer diagramas de acordes te sea más fácil y para comprender la disposición de las cuerdas. Toca cada cuerda por sí sola para identificar el sonido y memorizarlo. Observarás que el sonido más grave en realidad es la cuerda más alta. Esto se debe a que las cuerdas del ukelele están dispuestas al revés. La nota superior (sol o 4) es la más grave, en tanto que la nota inferior (la o 1) es la más aguda. [6]
    • En orden, las cuerdas de abajo hacia arriba son la (1), mi (2), do (3) y sol (4). En los diagramas de acordes y las partituras para principiantes, en general verás los números y letras.
    • Esto puede volverse un poco confuso debido a que la cuerda "superior" técnicamente es la nota "más grave" en términos del sonido. Si escuchas la frase "cuerda más alta" en los tutoriales, asume que se refieren a sol (4), que es la nota más grave.
    • Asegúrate de que cada cuerda toque la nota correcta usando un afinador. Enciende un afinador, fíjalo al clavijero y toca cada nota de manera individual. Enciende el afinador para cada cuerda hasta encontrar el tono perfecto.
  2. Los acordes mayores son los acordes de uso más común. Empieza por acordes simples, como do y fa. Si quieres tocar un acorde de do, presiona la cuerda la (1) debajo del segundo traste con el dedo anular o índice y rasguea las 4 cuerdas. Tócalo 4 o 5 veces para acostumbrarte a la forma como se sienta. Si quieres tocar fa, presiona la cuerda de mi (3) debajo del clavijero con el dedo anular y la cuerda de sol (4) con el dedo índice o medio debajo del primer traste. Tócalo 4 o 5 veces para acostumbrarte a la sensación y el sonido. [7]
    • Al tocar, depende de ti cuáles dedos presionan las cuerdas. En su mayoría, los que tocan utilizan los dedos medio, índice y anular para alcanzar las cuerdas más altas (sol o 4 y do o 3) y mueven esos mismos dedos para presionar las cuerdas debajo. Sin embargo, si prefieres, puedes usar el dedo meñique para tocar siempre las cuerdas inferiores. En el caso de los acordes complejos, deberás usar los dedos meñique y anular en la parte inferior, y los dedos índice y medio en la parte superior.
  3. Los acordes se complican un poco más después de do y fa, así que primero debes dominar estos. Luego, memoriza los otros acordes mayores: re, mi, sol, la y si. Empieza por el de la, que utiliza únicamente 2 dedos para mantener presionada la cuerda de do (3) debajo del clavijero y la cuerda de sol (4) en el segundo traste. Los acordes de re, mi, sol y si requieren 3 dedos, por lo que debes aprenderlos al final. Practica tocar cada acorde para acostumbrarte a tocarlos todos. [8]
    • Quizás te tome 2 o 3 semanas acostumbrarte a todos estos acordes mayores. Por fortuna, muchas canciones utilizan únicamente acordes mayores en caso de que quieras tocar algunas. "Still Haven't Found" de U2 tan solo utiliza los acordes de do, fa y sol, en tanto que para "What I Got" de Sublime se necesitan solo los de re y sol.
    • En el caso de los acordes para los que se deban presionar dos cuerdas adyacentes a lo largo del mismo traste, mantén presionadas ambas cuerdas al mismo tiempo con un dedo. Quizás debas aprender los acordes de re y mi mayor al final debido a que, en ambos casos, involucran mantener presionadas tres cuerdas al mismo tiempo con el mismo dedo.
    • Aún no debes preocuparte por rasguear siguiendo un patrón o un ritmo. Tan solo enfócate en aprender las posiciones de los dedos en el cuello.
  4. En los diagramas de acordes, una "m" minúscula junto a una letra indica que es un acorde menor. Los acordes menores de do, re, mi, fa, sol, la y si no son mucho más difíciles de aprender que los acordes mayores. Para empezar, memoriza el acorde de la menor, el cual tan solo involucra mantener presionada la cuerda de sol (4) debajo del segundo traste. Luego, pasa a practicar los demás acordes menores y memorízalos. Dedica entre 2 y 3 semanas a aprender estos acordes. [9]
    • Si bien los acordes menores no son más complicados que los mayores, es mejor aprenderlos en grupos de forma tal que te resulte más fácil memorizarlos e internalizar los sonidos.
    • Miles de canciones utilizan únicamente de acordes mayores y menores. Para empezar, puedes aprender algunas canciones completas cuando llegues a este punto y trabajar en los acordes restantes si deseas a medida que vayas tocando con el tiempo.
  5. Cada acorde tiene una versión "séptima". Dentro de estos acordes, hay versiones mayores y menores. Por ejemplo, hay el acorde de do séptima, el acorde de do mayor séptima y el acorde de do menor séptima, lo que significa que hay 21 acordes adicionales que aprender, y en su mayoría involucran mantener presionadas 4 cuerdas. Estos son los acordes más complicados, por lo que debes aprenderlos con el tiempo a medida que sigas practicando. Empieza por los acordes de séptima puros y luego pasa a los mayores. Termina por aprender los acordes menores. [10]
    • Puedes tocar miles de canciones con facilidad sin los acordes de séptima mayores y menores. En caso de que quieras tomarte las cosas con calma, tan solo aprende los acordes básicos de séptima (acorde de la séptima, acorde de si séptima, etc.) y deja los mayores y menores para después.
    • Una forma fácil de hacerlo es aprender un acorde nuevo cada día. Dedica entre 10 y 15 minutos al día a practicar las posiciones de los dedos para un acorde nuevo.
    • Procura no abrumarte. Muchos de estos acordes son bastante fáciles de aprender. Por ejemplo, puedes tocar el acorde de si menor séptima con solo presionar todas las cuerdas debajo del segundo traste. El acorde de do mayor séptima es idéntico al acorde de do mayor solo que mueves el dedo un traste hacia arriba.
  6. Los diagramas de acordes son imágenes que informan a quienes tocan el ukelele sobre las posiciones de los dedos. Consigue un diagrama de acordes para consultar las posiciones de los dedos. Si quieres leer un diagrama de acordes, finge que el cuello está posicionado verticalmente en la imagen de forma que las cuerdas miren hacia ti. Cada línea horizontal representa un traste y cada línea vertical es una cuerda. Los puntos te muestran en dónde van los dedos para tocar acordes específicos. [11]
    • Al rasguear el ukelele para tocar un acorde, siempre se tocan las cuatro cuerdas al mismo tiempo.
    • Aquí puedes encontrar un buen diagrama de acordes para principiantes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Rasguear

Descargar el PDF
  1. En cuanto al ritmo, hay 4 patrones clave de rasgueo. Es posible tocar un acorde arrastrando el dedo hacia abajo de sol (4) a la (1) (de arriba hacia abajo) o de regreso hacia arriba de la (1) a sol (4), por lo que puedes crear distintos ambientes rasgueando las cuerdas en distintos patrones. Practica los patrones para memorizarlos. [12]
    • Abajo, abajo, abajo, abajo: rasguear únicamente de arriba hacia abajo produce una especie de sensación melódica y celestial.
    • Abajo arriba, abajo arriba, abajo arriba, abajo arriba: rasguear hacia abajo y hacia arriba repetidas veces crea una especie de tempo positivo y cautivador. La famosa canción "Somewhere Over the Rainbow" utiliza este patrón de rasgueo.
    • Abajo, abajo arriba, abajo, abajo arriba: en este patrón, los rasgueos hacia arriba hacen que un compás de 4 se convierta en un compás de 2, lo cual produce una suerte de patrón más lento y sombrío en la mayoría de las canciones.
    • Abajo, abajo arriba, arriba, abajo arriba: esto es lo opuesto al patrón anterior. Esto crea espacios en los compases 1 y 3 y produce una especie de sonido maravilloso y etéreo.
  2. En los tutoriales de ukelele, el patrón de rasgueo figura debajo de los acordes. Una "D" indica hacia abajo (por su sigla en inglés) en tanto que una "U" indica hacia arriba (por su sigla en inglés). "DU" indica hacia abajo y hacia arriba en un compás. Si observas una "/", esto quiere decir que debes hacer una pausa. [13]
    • En las partituras tradicionales, el rasgueo hacia abajo se representa mediante un cuadrado al que le falta el lado inferior, y los rasgueos hacia arriba se indican mediante una forma de "V". A menos que de por sí sepas leer partituras, es más fácil aprender con las notaciones de los tutoriales que es más probable que encuentres al buscar canciones para tocar.
  3. Al aprender canciones, siempre debes calcular el rasgueo de forma que lo hagas hacia abajo en el compás. En otras palabras, en caso de que veas DU debajo de un acorde de do séptima, calcula tus movimientos de forma que rasguees hacia abajo en el compás antes de volver a rasguear hacia arriba. Al arrastrar los dedos a través de las cuerdas, mantén presionado el acorde de do séptima en todo momento. [14]
    • Para la mayoría de las personas, lo más difícil de tocar el ukelele es rasguear siguiendo el patrón correcto. Evita frustrarte al unir el rasgueo, el cálculo del tiempo y las posiciones de los acordes.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Practicar y aprender canciones

Descargar el PDF
  1. Para la mayoría de las personas, lo más difícil de tocar el ukelele es cambiar entre los acordes. Al empezar cada sesión de práctica, repasa todos los acordes que hayas aprendido hasta el momento tocándolos uno después del otro. Esto te será de ayuda para hacerte una idea en cuanto al tipo de movimientos que debas hacer con los dedos para mantener presionadas las cuerdas. [15]
  2. Busca en línea algunos tutoriales de canciones para ukelele. Elige una canción fácil que tenga pocos acordes. Empieza por el principio de la canción y toca los acordes en orden siguiendo el patrón de rasgueo que figure junto a los acordes. Practica tocar los acordes en un tempo constante. Después de que aprendas una canción fácil, elige otra y continúa. [16]
    • "Somewhere Over the Rainbow" de Iz es una opción clásica y fácil. Utiliza un patrón de rasgueo hacia abajo y hacia arriba en la mayor parte de la canción, y se necesitan únicamente los acordes de do, sol, la menor, fa y mi menor.
    • "You Are My Sunshine" es una canción divertida y simple que utiliza principalmente los acordes de fa y do. Esta canción es excelente si estás trabajando en tu cálculo del tiempo, ya que toda la canción se toca con rasgueos hacia abajo con solo un rasgueo hacia arriba.
    • "Dreams" de Fleetwood Mac es una canción muy buena si lo que quieres es practicar los acordes, ya que los patrones de los dedos son un poco difíciles pero el rasgueo es muy simple.
    • "Chasing Cars" de Snow Patrol es una excelente opción si tienes dificultades para cambiar entre distintos trastes con los dedos.
  3. Toca el ukelele todos los días para seguir mejorando, aprender más acordes y dominar los patrones de rasgueo. Dedica como mínimo 15 minutos al día a practicar. A medida que vayas dominando algunas canciones simples, busca canciones más difíciles en línea que desafíen tus habilidades con patrones de rasgueo y progresiones de acordes más complejos. [17]
    • Puedes encontrar tutoriales de ukelele para prácticamente cualquier canción que se te ocurra. Elige canciones que te gusten mucho de forma que aprender a tocar sea más divertido.
    • En caso de que encuentres algún tutorial en donde no figure el patrón de rasgueo, quiere decir que depende de ti. Algunas canciones que se adaptan para el ukelele no tienen patrones de rasgueo incorporados.
    Anuncio

Consejos

  • Consigue una cejilla después de que seas bueno para tocar. Las cejillas en esencia son almohadillas que mantienen presionado un traste del ukelele para cambiar la clave. Si bien no son obligatorias para los principiantes, son de ayuda en caso de que quieras tocar canciones en distintas claves.
  • El ukelele es un excelente instrumento en caso de que estés tratando de aprender instrumentos de cuerda más difíciles (por ejemplo, la guitarra). Únicamente tiene 4 cuerdas, por lo que el ukelele es mucho más fácil de dominar que otros instrumentos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para tocar el ukulele, apoya primero el cuerpo del instrumento en el recodo del brazo derecho, y sujeta el cuello del ukulele entre los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. Al tocar, rasguearás con la mano derecha usando el dorso de las uñas al desplazarte hacia abajo a lo largo de las cuerdas y las yemas de los dedos al regresar hacia arriba. También presionarás sobre el diapasón con la mano izquierda para tocar distintas notas. Luego, aprende el nombre de cada cuerda: sol, do, mi, la. Ahora, afina cada cuerda al oído o ayudándote con un afinador. Gira la clavija hasta que cada cuerda corresponda con la nota correcta.

Cuando te sientas cómodo con sujetar y afinar el ukulele, practica cuatro acordes básicos: do mayor, el cual se puede tocar colocando el dedo anular en el tercer traste de la primera cuerda; sol mayor, el cual se puede tocar colocando el dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda; el dedo medio en el segundo traste de la primera cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda; la menor, el cual se puede tocar colocando el dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda y el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda; y fa mayor, el cual se puede tocar colocando el dedo índice en el primer traste de la tercera cuerda y el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda.

Practica cambiar de un acorde mayor a otro para formar una progresión.

Esta página ha recibido 101 528 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio