Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres transferir un dibujo a un lienzo para pintarlo, podrás hacerlo con mucha facilidad usando carboncillo y otros implementos de arte. Este proceso puede ensuciar mucho debido al carboncillo, por lo que debes hacer una copia del dibujo para realizar la transferencia y elegir un área de trabajo fácil de limpiar. Otra opción es proyectar la imagen en un lienzo con un proyector y trazar las líneas que quieras transferir. Con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, ¡transferirás el dibujo al lienzo y podrás darle vida con pintura!

Método 1
Método 1 de 2:

Transferir un dibujo con carboncillo

Descargar el PDF
  1. Vas a cubrir la parte posterior del dibujo con carboncillo para transferirlo al lienzo. Cópialo para que no tengas que hacerle este proceso al dibujo original. [1]
    • También puedes cambiar el tamaño cuando lo hagas, si quieres que encaje en un lienzo más pequeño o grande.

    Consejo : si no tienes una fotocopiadora en casa, ve al centro de impresiones más cercano para hacer una copia del dibujo. Los empleados también pueden ayudarte a ampliar o reducir su tamaño.

  2. Coloca la copia boca abajo sobre una superficie plana y dura. Probablemente dejes un poco de polvo de carboncillo en la superficie, así que asegúrate de que sea fácil de limpiar. [2]
    • Puedes hacerlo en un escritorio, una mesa o incluso el piso.
  3. Usa una barra de carboncillo suave para frotar la parte posterior de las líneas. Usa movimientos de un lado a otro con el lado de la barra, para así cubrir una mayor área de una sola vez. [3]
    • Si hay algún espacio grande sin líneas en el dibujo, puedes sostener la copia frente a una ventana y marcar estas áreas con un lápiz antes de empezar a cubrirlo con carboncillo. De esta forma, podrás evitar estos puntos con más facilidad para ahorrar tiempo y carboncillo.
  4. Dobla un papel toalla para formar un rectángulo pequeño. Frótalo sobre todas las áreas cubiertas con carboncillo con movimientos circulares para que este último se integre con el papel. [4]
    • El carboncillo lucirá más oscuro después de frotarlo. Procura que tenga un tono uniforme.
  5. Levanta el papel de los lados con cuidado, doblándolos un poco hacia arriba para mantener el polvo suelto en el papel. Echa el polvo de carboncillo en un papel aparte, luego apriétalo y arrójalo a un recipiente de reciclaje. [5]
    • También podrías echar el polvo a un tacho de basura si hay uno cerca. Tan solo ten cuidado de no derramarlo en una alfombra u otra cosa que pueda manchar.
  6. Coloca el dibujo boca arriba en el punto del lienzo en donde quieras que vaya. Coloca un cuadrado de cinta de enmascarar en cada esquina, y varios cuadrados en los bordes, para mantener el papel en su lugar. [6]
    • La cantidad de pedazos de cinta que necesites dependerá del tamaño del dibujo. Bastará con colocar uno cada 2,5 cm (1 pulgada).
  7. Aplica una presión firme a medida que pases por las líneas. Esto transferirá el carboncillo al lienzo para recrear las líneas del dibujo. [7]
    • Mantén la mano fuera del dibujo en la medida de lo posible cuando traces las líneas, para no frotar el exceso de carboncillo en el lienzo.
  8. Retira la cinta con cuidado de las esquinas inferiores, el fondo y los lados. Levanta el papel con cuidado sujetándolo del fondo y mira debajo de él para determinar si el dibujo se ha transferido por completo. [8]
    • Si ves algún punto que no se ha transferido bien o que has pasado por alto, vuelve a pegar el dibujo y traza las líneas nuevamente con el bolígrafo.
  9. Despega el borde y las esquinas superiores cuando hayas transferido todas las líneas al lienzo. Desecha el papel cubierto con carboncillo. [9]
    • Las líneas transferidas serán muy delicadas en este punto, por lo que debes tener cuidado para no frotarlas con nada; de lo contrario, correrás el carboncillo.
  10. Usa un bolígrafo de tinta india de punta fina para trazar las líneas transferidas. Esto fijará los contornos del dibujo para que el lienzo esté listo para pintar. [10]
    • La tinta india es una tinta negra que se usa comúnmente para dibujar y hacer contornos, sobre todo en las historietas. Puedes conseguir un bolígrafo de tinta india en las tiendas de artículos de arte.

    Consejo : si no quieres trazar todo el contorno de nuevo, también puedes rociar las líneas con un producto como un fijador de maquillaje en aerosol, para así evitar que se corran.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar un proyector para transferir una imagen

Descargar el PDF
  1. Algunos proyectores se conectan a una computadora para proyectar una imagen digital, y otros requieren que coloques una copia física. Carga la imagen que quieras transferir según el tipo de proyector que tengas. [11]
    • La ventaja de usar un proyector digital es que no estás limitado a solo transferir dibujos al lienzo. Puedes conseguir todo tipo de imagen digital para usarla como referencia (como una foto) y trazar el contorno en el lienzo para rellenarlo con pintura.
  2. Coloca el lienzo en un caballete u otro tipo de soporte estable. Colócalo a aproximadamente 1,5 a 3 m (5 a 10 pies) por delante del proyector, lo que dependerá del espacio que tengas y lo grande que quieras que sea la imagen. [12]
    • Puedes ajustar la distancia entre el lienzo y el proyector luego de proyectar la imagen, para colocarla en el punto adecuado en el lienzo.

    Consejo : mientras más cerca esté el proyector del lienzo, más grande será la imagen.

  3. Haz que la habitación esté lo más oscura posible apagando las luces y cubriendo las ventanas u otras fuentes de luz. Enciende el proyector para empezar a proyectar la imagen en el lienzo. [13]
    • Adapta la distancia entre el lienzo y el proyector si la imagen es muy grande o muy pequeña en el primero. También puedes hacer cambios pequeños más adelante usando la función de zoom del proyector a fin de conseguir el tamaño perfecto.
  4. Gira el aro de la lente de un lado a otro para encontrar el enfoque adecuado para la imagen. Detenlo cuando las líneas sean lo suficientemente claras y marcadas como para trazarlas. [14]
    • Haz todo cambio final en el tamaño de la imagen luego de que esté enfocada, usando la función de zoom del proyector.
  5. Usa un lápiz para trazar todas las líneas que quieras transferir al lienzo. Traza toda la imagen si vas a usar un dibujo, o traza el contorno y rasgos específicos si vas a usar una imagen como una foto. [15]
    • Puedes repasar las líneas cuando termines usando un bolígrafo de tinta india de punta fina si quieres que sean más oscuras y definidas.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Transferir un dibujo con carboncillo

  • dibujo
  • lienzo
  • barras de carboncillo
  • papeles toalla
  • bolígrafo
  • bolígrafo de tinta india
  • cinta de enmascarar

Usar un proyector para transferir una imagen

  • proyector
  • imagen digital o copia física
  • lienzo
  • caballete o soporte
  • lápiz
  • bolígrafo de tinta india (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 864 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio