Descargar el PDF Descargar el PDF

Un corte en el labio puede ser muy doloroso. Si no se trata adecuadamente, puede pasar de la irritación a una infección más grave, especialmente en los casos en los que quedan suciedad y otras partículas extrañas atrapadas en la herida y el corte no se limpia. Este artículo te explicará lo que debes hacer tanto para detener el sangrado de la herida inmediatamente como para seguir tratando el corte a fin de evitar el riesgo de infección o de que quede una cicatriz.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Limpiar la herida

Descargar el PDF
  1. Antes de tratar cualquier tipo de herida, deberás asegurarte siempre de tener las manos lo más limpias posible para no infectar la lesión con las partículas de suciedad o bacterias que puedas tener en la piel. Utiliza agua templada y un jabón de manos antibacteriano (si tienes en casa). Tal vez sea conveniente utilizar también un producto desinfectante y antibacteriano para las manos después de lavártelas. [1]
    • Utiliza guantes de vinilo si tienes en casa. También puedes usar guantes de látex, pero asegúrate de que la persona cuyo labio vayas a tratar no sea alérgica a este material. Lo importante es crear una barrera de algún material limpio y estéril entre tu mano y la herida. [2]
  2. Haz lo posible para evitar respirar, toser o estornudar cerca de la zona de la herida. [3]
  3. Haz que la persona cuyo labio esté sangrando se siente y, después, inclina suavemente su cabeza hacia delante, llevando su barbilla hacia el pecho. Al hacer que la sangre drene hacia delante, fuera de la boca, evitarás que la persona afectada se trague su propia sangre, lo cual puede producir vómitos y riesgo de asfixia. [4]
  4. Muchas veces, cuando hay lesiones en la boca de una persona, también hay otros daños relacionados y causados por el trauma inicial. Busca asistencia médica inmediatamente si esto ocurre. Los siguientes son algunos de los daños relacionados que puedes encontrar:
    • Diente flojo o perdido.
    • Fracturas en los huesos faciales o en la mandíbula.
    • Dificultad para tragar o respirar.
  5. Si el trauma que haya causado la herida está relacionado con alguna pieza de metal u otro objeto o superficie sucia, la persona afectada podría correr riesgo de sufrir una infección por tétano. [5]
    • Los bebés y los niños pequeños deben vacunarse contra el tétano a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses y, de nuevo, entre los 15 y los 18 meses, con una dosis recordatoria entre los 4 y los 6 años de edad. [6]
    • Si la persona afectada tiene la herida sucia, deberá asegurarse de haberse puesto la vacuna recordatoria contra el tétano en los últimos 5 años. Si no es así, deberá hacerlo ahora. [7]
    • Los adolescentes deberán ponerse la vacuna recordatoria en algún momento entre los 11 y los 18 años de edad. [8]
    • Todos los adultos deben ponerse la vacuna recordatoria contra el tétano cada 10 años. [9]
  6. Pídele a la persona afectada que se quite cualquier joya que pueda llevar en la zona del corte, incluyendo aretes para la lengua o para los labios. Retira también cualquier resto de comida o de chicle que tuviera el afectado en la boca en el momento de hacerse la herida. [10]
  7. Este paso es importante para prevenir infecciones y reducir el riesgo de que quede una cicatriz. [11]
    • Si hay algún objeto dentro de la misma herida (como partículas de tierra, suciedad o guijarros), retíralo poniendo a la persona afectada bajo el grifo abierto hasta que el corte quede limpio. [12]
    • Si esta opción resulta incómoda para la persona afectada, llena un vaso de agua y viértela sobre la herida. Continúa rellenando el vaso hasta que hayas eliminado todas las partículas de suciedad y materias extrañas de la herida.
    • Utiliza un bastoncillo de algodón mojado en peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para limpiar a fondo la herida. Solo tienes que asegurarte de que la persona herida no trague nada de peróxido por accidente. [13]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Detener el sangrado

Descargar el PDF
  1. Es mejor si la persona que está sangrando aplica presión sobre su propio labio, pero si tienes que ayudarle, asegúrate de ponerte unos guantes limpios de goma. [14]
    • Utilizando una toalla limpia, un apósito o un trozo de gasa, aplica una presión suave pero firme sobre el corte durante 15 minutos seguidos. Si la toalla, el apósito o la gasa se saturan por completo de sangre, coloca más gasas o apósitos encima sin retirar la primera capa. [15]
  2. Es posible que sigan saliendo gotas de sangre del corte durante los 45 minutos después de producida la herida, pero si sangra de forma constante después de los primeros 15 minutos, es posible que tengas que buscar asistencia médica. [16]
    • La boca (incluyendo las encías, la lengua y los labios) tiene numerosos vasos sanguíneos y un fuerte suministro de sangre, por lo que las lesiones orales tienden a sangrar más que los cortes realizados en otras zonas del cuerpo. [17]
    • Aplica la presión hacia dentro, hacia los dientes, la mandíbula o las encías.
    • Si la persona afectada se siente incómoda con este paso, colócale una gasa o un paño fino y limpio entre los dientes y el labio antes de continuar aplicando presión. [18]
  3. Si el sangrado no se detiene después de aplicar una presión constante durante 15 minutos, si la persona afectada presenta problemas para respirar o tragar, si ha perdido algún diente o alguna pieza dental está fuera de su sitio, si no puedes eliminar los restos de suciedad o tierra de la herida, o si te preocupa que pueda tener otras lesiones en el rostro, deberás contactarte con un médico para que determine si es necesario aplicar puntos o realizar otro tratamiento profesional. Hazlo lo antes posible, ya que el riesgo de infección será mayor cuanto más tiempo dejes la herida abierta y sangrando. Si tienes alguna duda, asegúrate de contactar con un médico.
    • Si el corte atraviesa todo el labio, es importante buscar asistencia médica inmediatamente. [19] Si el corte está en la parte roja del labio además de afectar la piel de coloración normal que hay bajo el labio (es decir, si cruza la frontera del contorno), la persona afectada necesitará que un médico le dé puntos. Los puntos reducirán el riesgo de infección y ayudarán a que la herida cicatrice de la forma más estética posible.
    • Los médicos aconsejan dar puntos si el corte es profundo y hueco, caso en el que podrás colocar un dedo a cada lado de la lesión y abrirla descubriendo su interior con un esfuerzo mínimo. [20]
    • Los médicos también aconsejan dar puntos si hay piel desprendida que se pueda coser fácilmente. [21]
    • Los cortes profundos que requieran puntos deberán coserse en un plazo máximo de 8 horas para garantizar un tratamiento seguro. [22]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cicatrizar la herida

Descargar el PDF
  1. Los cortes pequeños dentro de la boca suelen cicatrizar al cabo de 3 o 4 días, pero las lesiones más graves y los cortes más profundos pueden tardar más, especialmente si se encuentran en una zona del labio que deba soportar mucho movimiento al comer o al beber. [23]
    • Si la persona afectada ha sido atendida por un médico, deberá seguir las instrucciones recibidas para cuidar la herida, incluyendo cualquier medicamento que le hayan podido recetar, como algún tipo de antibiótico.
  2. Puedes usar una bolsa de hielo o unos cuantos cubitos de hielo envueltos en un trapo de cocina limpio o en una bolsa para sándwiches limpia para calmar el dolor y reducir la inflamación. [24]
    • Aplica una compresa fría sobre la herida durante 20 minutos, haciendo descansos de 10 minutos. [25]
  3. Una vez que hayas detenido el sangrado inicial, tendrás que empezar a tratar la herida para que cicatrice limpiamente. Hay ciertas discrepancias dentro del mundo de la medicina acerca de la necesidad de utilizar cremas antisépticas e, incluso, de su eficacia, especialmente si se aplican con demasiada frecuencia. [26] Sin embargo, ciertos estudios sugieren que estos productos pueden ayudar a cicatrizar la herida si se utilizan correcta y adecuadamente.
    • Si decides utilizar una crema antiséptica de uso tópico, puedes comprarla sin receta en cualquier farmacia o supermercado. Si tienes dudas, pregúntale a tu médico o a tu farmacéutico qué productos pueden ser más adecuados para tu herida. Asegúrate de utilizar el producto elegido siguiendo las instrucciones del prospecto para no aplicártelo con demasiada frecuencia ni en cantidades excesivas.
    • Otra opción consiste en aplicar miel o azúcar granulada sobre la herida. El azúcar hace que el agua salga de la herida, evitando que las bacterias obtengan la humedad que necesitan para crecer. La miel también posee propiedades antibacterianas. [27] Ciertos estudios demuestran que aplicar miel o azúcar sobre una herida antes de cubrirla puede ayudar a reducir el dolor y evitar las infecciones. [28]
  4. [29] Si la persona afectada abre demasiado la boca (al bostezar, reírse a carcajadas o dar un bocado grande, por ejemplo) podría sufrir molestias innecesarias e, incluso, volver a abrir la herida. Si se da el segundo caso, la persona volvería a quedar expuesta al riesgo de infección y tendría que empezar con el proceso de cicatrización desde cero.
  5. [30] Cuanto menos tenga que masticar la persona afectada, menos riesgo habrá de que la herida vuelva a abrirse. Además, deberá beber la mayor cantidad posible de líquido para mantener el organismo y los tejidos blandos hidratados, lo cual también ayudará a evitar que la herida vuelva a abrirse.
    • Evita el contacto entre la herida y la sal o los cítricos, ya que pueden causar una molesta sensación de quemazón o escozor. [31]
    • Evita comer alimentos duros, crujientes o afilados, por ejemplo, las patatas fritas y los totopos.
    • Enjuaga la herida con agua templada del grifo después de comer para eliminar cualquier partícula de comida que haya podido quedar atrapada. [32]
    • Contacta con un médico si la persona afectada presenta dificultad para comer o beber debido al corte.
  6. Aunque hayas hecho todo lo posible para evitar la infección y otras complicaciones, a veces las cosas no salen como deberían. Contáctate con un médico profesional inmediatamente si observas alguno de los siguientes síntomas: [33]
    • fiebre de 38 ºC (100 ºF) o más alta
    • temperatura corporal por debajo de los parámetros normales
    • rojez, inflamación, aumento de la temperatura, dolor o pus en la zona de la herida
    • disminución en la frecuencia o la cantidad de orina
    • pulso acelerado
    • respiración acelerada
    • náuseas y vómitos
    • diarrea
    • dificultad para abrir la boca
    • rojez, ablandamiento o inflamación de la piel alrededor del corte
    Anuncio

Consejos

  • Bebe mucha agua para mantenerte hidratado.
Anuncio

Advertencias

  • Los agentes patógenos de transmisión sanguínea se pueden contagiar fácilmente de una persona a otra si no se toman las precauciones adecuadas. Utiliza siempre guantes de goma o látex y lávate las manos antes y después de tratar una herida de otra persona.
  • No toques el corte si no es para curarlo, sino dolerá y se podría producir una infección por el ingreso de suciedad o bacterias.
  • Si el corte empeora, busca ayuda médica inmediatamente.
  • Busca atención médica inmediata si el corte ha sido causado por la mordedura de algún animal, como un perro o un gato, ya que este tipo de heridas son propensas a infectarse.
Anuncio
  1. http://www.emedicinehealth.com/mouth_wounds_how_to_stop_bleeding-health/article_em.htm
  2. https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=90&ContentID=P02836
  3. https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=90&ContentID=P02836
  4. http://www.uofmmedicalcenter.org/healthlibrary/Article/116249EN
  5. http://www.emedicinehealth.com/mouth_wounds_how_to_stop_bleeding-health/article_em.htm
  6. http://www.emedicinehealth.com/mouth_wounds_how_to_stop_bleeding-health/article_em.htm
  7. http://www.emedicinehealth.com/mouth_wounds_how_to_stop_bleeding-health/article_em.htm
  8. http://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=90&ContentID=P02836
  9. http://www.emedicinehealth.com/mouth_wounds_how_to_stop_bleeding-health/article_em.htm
  10. http://www.everydayhealth.com/kids-health/stitches.aspx
  11. http://www.everydayhealth.com/kids-health/stitches.aspx
  12. http://www.everydayhealth.com/kids-health/stitches.aspx
  13. http://www.uofmhealth.org/health-library/sig240490
  14. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/mouth-injury/
  15. http://www.simplestepsdental.com/SS/ihtSS/r.==/st.32219/t.32774/pr.3.html
  16. https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=4483
  17. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20051094
  18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3609166/
  19. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17708384
  20. http://www.uofmmedicalcenter.org/healthlibrary/Article/116249EN
  21. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/mouth-injury/
  22. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/mouth-injury/
  23. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/mouth-injury/
  24. http://www.uofmmedicalcenter.org/healthlibrary/Article/116249EN

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 220 058 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio