Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos desafíos e inconvenientes al comunicarse o al conversar con los demás. Algunas veces, la parte más difícil de las conversaciones es saber cómo unirte a una. Los eventos en las redes sociales, los eventos sociales y las fiestas generalmente involucran grupos de personas que tienen pequeñas conversaciones independientes. Además, te dan oportunidades de interaccionar con los demás. Si escuchas una conversación que parezca interesante y deseas unirte, tendrás que saber cómo unirte a la conversación y hacer que continúe.

Método 1
Método 1 de 3:

Observar antes

Descargar el PDF
  1. Tómate el tiempo para notar si la conversación es abierta o cerrada observando el lenguaje corporal de las personas involucradas. Si parece ser una conversación seria o una conversación cerrada, es probable que no quieran que nadie más participe. [1] Si el grupo parece más abierto, toma la apertura como un signo de que puedes unirte a la conversación.
    • En una conversación abierta, es probable que notes los brazos abiertos, el diálogo en voz alta y un círculo más grande o más abierto.
    • En una conversación cerrada, es probable que notes los brazos cerrados o cruzados, el diálogo en voz baja y las personas físicamente más cerca las unas de las otras en un círculo más estrecho.
  2. A medida que estés más cerca de unirte a la conversación, trata de buscar un motivo para acercarte al grupo que te permita escucharlos espontáneamente. Sin una razón espontánea para acercarte al grupo, tu presencia puede tomarse como si quisieras escuchar a escondidas o como si estuvieras acechando o simplemente puedes quedar como alguien extraño. Algunas maneras espontáneas de acercarse al grupo incluyen:
    • Vuelve a llenar un vaso.
    • Busca algo de comida.
    • Espera en una fila.
    • Examina las películas o los libros en una estante o el arte o los afiches en las paredes.
  3. Antes de unirte a la conversación tómate algo de tiempo para escuchar de qué están hablando. Trata de escuchar en qué consiste la conversación y el tema antes de unirte a ella. De esta manera, estarás preparado para saber cuándo es el momento indicado para dar tu opinión o hacer una pregunta. [2]
    • ¿Es una conversación más seria o sombría? ¿El tema es personal?
    • ¿Es una conversación más cómica o de actualidad? ¿El tema es más casual?
    • ¿Cuánto interés tienes en la conversación?
  4. El mayor aniquilador de una conversación es la timidez . Tu ansiedad y el nivel de comodidad tendrán un gran impacto en cuán fácilmente te unas a una conversación. [3] Si te sientes nervioso, intimidado o tímido, trata de respirar profundamente. [4] Debes saber cómo te sientes a fin de que puedas estar preparado para aprovechar una oportunidad adecuada cuando se presente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Unirte a la conversación

Descargar el PDF
  1. Si conoces a una persona del grupo, úsala para poder unirte. Te sentirás más cómodo con alguien que ya conoces. Además, es una manera instantánea de empezar una conversación. Dale una palmada en el hombro o salúdala rápidamente para hacerle saber que estás ahí. Si alguien lo nota o si interrumpe la conversación grupal, discúlpate y preséntate.
    • “Lo siento, no quise interrumpir. Conozco a Rafael del trabajo y quise saludarlo. A propósito, soy Sebastián, me da mucho gusto conocerlos”.
  2. Si no conoces a nadie en el grupo, puedes presentarte a ti mismo. Esta táctica requiere algo de coraje, pero las personas del grupo admirarán tu valentía. Espera una apertura o una pausa en la conversación para que no interrumpas a nadie. Puedes optar por presentarte a una persona del grupo o a todo el grupo. [5]
    • “Hola, soy Sebastián”.
    • “¿Cómo estás?”.
    • “¿Puedo unirme?” o “¿Puedo sentarme con ustedes?”.
  3. Si has logrado acercarte espontáneamente y has podido escuchar por un momento el tema, puedes usar esto para poder intervenir en la conversación con un esfuerzo mínimo. Asegúrate de parecer interesado y emocionado en la conversación, ya que se notará. También debes empezar con una manera sutil de entrar en la conversación, por ejemplo:
    • “Lo siento, no pude evitar oír…”.
    • “Perdonen, ¿de qué estaban hablando?”.
    • “Estaba por aquí, viendo la colección de películas, ¿por casualidad alguien mencionó…?”.
  4. Una vez que te presentes, puedes continuar con la introducción haciendo preguntas o empezando un nuevo tema. Asegúrate de seguir con el curso de la conversación, trata de no entrar y cambiar el tema de golpe. Cuando recién conoces a alguien o a un grupo de gente en un evento, hay varios temas que puedes cubrir. [6]
    • Pregunta acerca de la situación: “¿Conocen ustedes al novio y a la novia?”.
    • Pregunta acerca del entorno o haz un comentario positivo al respecto: “Este lugar es hermoso, ¿saben quién lo eligió para el evento?”.
    • Haz un comentario o una pregunta acerca del grupo: “Parece que se conocen desde hace mucho tiempo”.
    • Haz un comentario o una pregunta acerca de un tema interesante externo: “¿Han visto esa nueva película de acción? ¿Qué piensan de ella?”.
    • Empieza una historia por tu cuenta: “Me pasó la cosa más extraña por la mañana”.
  5. Otra manera de unirte a una conversación que es particularmente útil en las fiestas o en eventos más activos es ver si hay juegos de cartas, juegos de fiestas o una mesa de billar a fin de tener un pretexto para participar. [7] Si asistes a un evento en el que las personas bailan, invita a bailar a alguien. [8] Unirte a una actividad te da algo de qué hablar con los demás participantes.
    • “¿Puedo participar en el siguiente juego?”.
    • “¿Les molesta si me uno?”.
    • ¿Tienen espacio para uno más?”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer que la conversación continúe

Descargar el PDF
  1. Permite que la conversación continúe como si ya fueras parte de ella. Solo porque hayas podido unirte a la conversación no significa que tengas el derecho de dominarla. Después de unirte, trata de escuchar por un tiempo. [9] Esto te ayudará a conocer un poco a las personas que participan y a quedar como una persona respetuosa. Cuando estés listo, suele ser mejor empezar con un comentario breve y juzgar la reacción antes de continuar.
    • “¡Eso es increíble!”.
    • “¿Qué? ¿En serio?”.
    • “No puedo creerlo, ¡es descabellado!”.
  2. Después de unirte exitosamente a una conversación, tendrás que decidir si permanecer o no en la conversación. Leer el lenguaje corporal del grupo puede ser particularmente útil para determinar si el grupo acoge bien tu presencia.
    • Las miradas. Hacer contacto visual es una buena práctica conversacional de cualquier manera, así que mira a sus rostros y fíjate cómo se miran entre sí. Si se miran el uno al otro con extrañeza o con expresiones faciales confusas, puede ser tiempo de hacer una salida elegante.
    • La posición de los pies. Observa rápidamente adónde apuntan los pies de todos. Si alguien tiene los pies apuntando en tu dirección, esa persona está abierta e interesada en lo que tengas para decir. [10]
    • Cambio en el lenguaje corporal. Presta atención a cómo cambia su lenguaje corporal después de que hayas entrado en la conversación. ¿Permanecen abiertos, se abren más (por ejemplo, descruzan los brazos, se acercan más, etc.) o se cierran (por ejemplo, cruzan los brazos, se alejan, etc.)?
  3. Hasta que des con un tema en el que puedas hacer un comentario o en el que estés interesado en discutir más, haz preguntas. [11] Si nada aparece espontáneamente haz preguntas estándares “para conocer mejor a una persona”. Ten cuidado de no permanecer demasiado tiempo en conversaciones triviales, ya que puede volverse tedioso para todos los involucrados. En vez de eso, usa estas preguntas para cambiar a un tema más interesante.
    • ¿En qué trabajas? o ¿Qué estudias en la universidad?
    • ¿Eres de esta zona?
    • ¿Pudiste viajar durante el verano?
    • ¿Has visto alguna película interesante últimamente?
  4. Siempre recuerda ser cortés y amable a lo largo de la conversación. Si el grupo habla de un tema con el que estás familiarizado, entonces haz un comentario amablemente. Ten cuidado de no interrumpir a nadie para decir lo que quieres decir. Si el grupo está hablando de algo con lo que no estás familiarizado, entonces puedes hacer preguntas. Asegúrate de ser respetuoso y de hacer contacto visual con el interlocutor. [12]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 989 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio