Descargar el PDF Descargar el PDF

En la geometría, las líneas paralelas son dos líneas que van en la misma dirección. En la gramática, el concepto es parecido, es decir, querrás que la estructura de tu oración vaya en la misma dirección, asegurándote de que sean gramáticamente iguales. En otras palabras, cuando hagas una lista de elementos, querrás que sigan la misma estructura gramática.

Método 1
Método 1 de 3:

Crea una lista paralela

Descargar el PDF
  1. ¿Vas a enumerar cosas o ideas? ¿Vas a hacer una lista de lo que una persona está haciendo? Para usar el paralelismo de manera correcta, querrás que la lista incluya las mismas categorías gramaticales en la misma forma.
    • La categoría gramatical es el nombre que se le da a cada palabra para describir su función. Por ejemplo, un sustantivo es una persona, lugar, idea o cosa. Realiza una acción o a veces tiene una acción realizada en él. Otras veces solo nombra algo, como en una lista.
    • Por otro lado, un verbo es la acción de la palabra. Son palabras como “golpear”, “saltar” o “pintar”.
  2. Intenta hacer una con acciones. Escoge una persona que realice la acción: Kate. Después, ¿qué hace ella? Digamos que primero comió, después se vistió y luego salió de casa. Júntalo en una oración:
    • “Kate estaba comiendo, se vistió y se fue”. Espera, eso no suena bien, ¿cierto? Haz que todos los verbos de la lista tengan la misma estructura.
    • “Kate comió, se vistió y se fue”. Eso suena mejor, ¿cierto? Es porque las palabras en la lista son paralelas, ya que comparten la misma estructura.
  3. Usa palabras descriptivas esta vez, todavía describiendo a Kate. Por ejemplo:
    • “Kate es rápida, eficazmente, y cortés”. Una vez más, la oración suena mal porque una de las palabras no sigue la misma estructura, ya que “eficazmente” es un adverbio y no un adjetivo como las otras palabras de la lista.
    • Por lo tanto, la oración debería ser: “Kate es rápida, eficaz y cortés”. Sin embargo, también podría ser: “Kate trabaja con rapidez, eficiencia y cortesía”, ya que todas esas palabras describen cómo trabaja. En otras palabras, son frases adverbiales, porque describen al verbo.
  4. También puedes usar el paralelismo en otras categorías gramaticales, como las frases preposicionales. Por ejemplo, mira la siguiente oración:
    • “Kate fue a su trabajo, al parque y después a su casa”. “A” es una preposición e introduce una frase. La oración es paralela porque cada elemento es una frase preposicional. No sonaría bien si fuera una frase como “Kate fue a su trabajo, al parque y regresó caminando”. “Regresó caminando” es una categoría gramatical diferente, ya que es un verbo junto con un gerundio, a diferencia de una frase preposicional.
    • Sin embargo, la oración también podría ser: “Kate fue a su trabajo, el parque y su casa”. Esta oración funciona bien porque el lector comprende que llevan la palabra “a” a lo largo de la lista. No obstante, con las frases preposicionales, no es necesario que uses las mismas palabras para que sean paralelas; puedes usar cualquier preposición.
    • Por ejemplo, podrías decir “Kate pasó a través el túnel, por el puente y alrededor de la curva”. “Por”, “a” y “de” son preposiciones, así que la oración todavía es paralela.
  5. Los infinitivos son los verboides que terminan en “ar”, “er” o “ir”. Por ejemplo, podrías decir “Kate salió a comer y a comprar”. Tanto “comer” como “comprar” son infinitivos, así que la oración es paralela.
    • Sin embargo, no sería correcto decir “Kate salió a comer y comprando”, porque no es paralela.
    • Básicamente, cuando hagas una lista, verifícala para asegurarte de que cada elemento tenga la misma categoría gramatical. Los elementos pueden ser una palabra, una frase o incluso una proposición, pero deben seguir la misma pauta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crea una estructura o sintaxis paralela

Descargar el PDF
  1. En la estructura, el paralelismo normalmente se refiere a la repetición de cierta frase o estilo de frase. Un conocido ejemplo de este tipo de paralelismo es una cita de John F. Kennedy:
    • “No preguntes qué es lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué es lo que tú puedes hacer por tu país”. El presidente Kennedy repite “pregunta… qué…” en la frase, creando un contraste entre las dos ideas, mientras que al mismo tiempo las une.
    • De manera similar, el discurso “Tengo un sueño” de Dr. Martin Luther King es un ejemplo de paralelismo. Durante el discurso, repite la palabra “Tengo un sueño”, creando una cohesión en el texto.
  2. Digamos que te gusta el helado, pero no lo comes porque eres intolerante a la lactosa. Podrías crear una oración como “Quiero comer helado, pero no quiero sentir el dolor en el estómago que me causará”. La repetición de “quiero” une las dos oraciones.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Soluciona los problemas en las oraciones y los textos

Descargar el PDF
  1. Cuando tengas problemas con el paralelismo en tu texto, léelo en voz alta. Busca algo que no suene bien.
  2. Verifica para ver si algo suena mal porque la oración no es paralela. ¿Todas las palabras de la lista tienen la misma estructura gramatical? ¿La oración está mal porque tiene demasiados tipos de estructuras?
  3. 3
    Busca lugares en los que puedas añadir el paralelismo para darle un énfasis. Aunque es posible que tu estructura no esté mal, agregar una estructura paralela puede mejorar lo que has escrito. Por ejemplo, usa las siguientes oraciones como un ejemplo:
    • “El pastel estuvo delicioso. Estuvo sabroso”. Al combinar estas dos oraciones y usar una estructura paralela, el texto suena mejor: “El pastel estuvo delicioso y sabroso”.
    • Como puedes ver, la estructura paralela no solo suena bien gramaticalmente, sino que hace que tu texto suene mejor. Puedes usarla para añadirle un énfasis y para crear un efecto.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 533 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio