Descargar el PDF Descargar el PDF

La laca para el cabello mantiene los rizos con un aspecto magnífico por más tiempo y mantiene los mechones más rebeldes en su lugar. ¿Pero sabías que no solo sirve para el cabello? Puedes utilizarla como una solución rápida para problemas de ropa comunes o para la limpieza del hogar, la decoración y los proyectos de arte. Así que piénsalo dos veces antes de tirar esa vieja lata de laca para el cabello que ya no utilizas. ¡Podría ser de gran utilidad!

Método 1
Método 1 de 3:

Mantener el cabello en su lugar

Descargar el PDF
  1. Mantén tus rizos rociando laca sobre el cabello peinado. Si utilizas laca después de rizar tu cabello con una varita rizadora , le darás una textura más áspera y así mantendrá su estructura con el tiempo. Si tienes el cabello liso por naturaleza, el soporte adicional de la laca mantendrá los rizos en su lugar durante días. [1]
    • Después de rizar el cabello, rocíalo con laca de fijación media a más de 38 cm (15 pulgadas) de distancia.
    • Ten presente que aplicar laca antes de utilizar las herramientas térmicas puede secar el cabello y agravar cualquier daño existente. Para evitar dañar aún más el cabello, solo utilízala después de estilizarlo.
    • Si no quieres utilizar un rizador, estruja o difumina tu cabello hasta que esté seco y ondulado y luego aplica la laca.
  2. Aplica la laca después de alisar el cabello para evitar la estática y prolongar la duración de los mechones alisados. Rocía una laca de fijación ligera después de utilizar una plancha alisadora. [2]
    • Utilizar laca antes de alisar el cabello puede secarlo y dañarlo, así que solo aplícala después de utilizar la plancha alisadora.
    • La laca de fijación ligera no le dará al cabello una textura áspera y crujiente (como lo hacen las lacas de fijación media y fuerte).
  3. Las lacas de fijación flexible (o ligera) son excelentes como espráis de acabado. Después de estilizar tu cabello, sostén la lata a una distancia de 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas) de tu cabeza y rocíala. Alisa el frizz y los cabellos rebeldes con las manos. [3]
    • Si tratas de controlar una zona pequeña como alrededor de la línea de crecimiento del cabello, alisa los mechones rebeldes con un peine pequeño.
  4. Inclínate hacia adelante de modo que todo el cabello esté hacia abajo y rocía la laca en el cuero cabelludo. Sostén la lata a 15 cm (6 pulgadas) de la cabeza y evita rociar grandes mechones de cabello. [4]
    • También puedes levantar ciertas secciones de cabello y rociar las raíces de esa manera. Esta es una excelente forma de añadir volumen a los peinados recogidos y las colas de caballo.
  5. Las cejas son cabello, así que tiene sentido que puedas aplicar laca para controlarlas. Primero, cepilla las cejas en la posición en la que deseas que estén. Luego, rocía un poco de laca en el dedo índice, aplícala ligeramente y alísala en las cejas. Vuelve a cepillarlas en su lugar con un cepillo para pestañas o un cepillo de dientes. [5]
    • ¡No rocíes laca directamente en las cejas! Salpicar laca en los ojos es doloroso y puede irritarlos de forma grave.
    • Si rellenas las cejas con un lápiz, polvo o crema, rellénalas antes de aplicar la laca.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar laca en la ropa

Descargar el PDF
  1. Algunas lacas no contienen altas cantidades de alcohol debido a que este puede secar el cabello. Pero si tienes alguna con alcohol, puede eliminar las manchas de tinta y lápiz labial de tu ropa favorita. [6]
    • Sostén la lata a 15 cm (6 pulgadas) de distancia de la mancha y rocíala. Déjala remojar por 1 o 2 minutos y luego limpia la zona con una toalla de papel húmeda hasta eliminar la mancha.
    • La laca es excelente para quitar manchas en el poliéster y las mezclas de poliéster.
  2. La laca actúa como un sellador que mantendrá los zapatos lustrados con un aspecto limpio y brillante por un periodo más prolongado. También ayudará a que los zapatos mantengan su color. [7]
    • Sostén los zapatos sobre la tina o el lavabo cuando los rocíes.
  3. Resbalar en los zapatos puede provocarte ampollas y calambres. Rocía un poco de laca en el interior de los zapatos para añadir tracción. Sostén la lata a 13 cm (5 pulgadas) de la abertura de los zapatos y rocíalos. Luego, inclina la lata para rociar un poco en la zona de la punta del zapato. [8]
    • Espera a que la laca se seque antes de colocarte los zapatos.
  4. Del mismo modo que la laca añade estructura al cabello, ayuda a fortalecer las fibras de las pantimedias. Si tienes una rasgadura en tus pantimedias y no tienes tiempo para cambiarte, sostén la lata a 10 cm (4 pulgadas) de tu pierna y rocíala a lo largo de toda la rasgadura. [9]
    • Asegúrate de rociar un poco más en el lado de la rasgadura que es más propenso a romperse más.
  5. Si tienes una cremallera que se desliza, rocíale una capa ligera de laca para mantenerla en su lugar. La textura pegajosa cubre los dientes de la cremallera para darle más tracción. Sostén la lata a una distancia de 7,5 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) y rocía una capa a lo largo de toda la cremallera. [10]
    • Rociar mucha laca en la cremallera puede impedir que se abra más adelante. Si esto ocurre, lubrica la cremallera con una barra de jabón, aceite de cocina o vaselina.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar la laca para otros usos

Descargar el PDF
  1. Seca y conserva las flores para una decoración a largo plazo. Secar las flores las mantendrá luciendo de maravilla durante semanas. Sostén las flores boca abajo, rocía el reverso de los pétalos con laca y déjalas secar (boca abajo) antes de volver a colocarlas en el florero. [11]
    • La laca reducirá el aroma de las flores, pero mantendrá las cabezas erguidas y los pétalos con un aspecto brillante y colorido.
  2. Si dispones de poco tiempo después de pintarte las uñas, busca una lata de laca, ya que ayudará a fijar el esmalte más rápido que el secado al aire. Sostén la lata a una distancia de 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas) de tus uñas recién pintadas y rocía una capa ligera. Deja que la laca se seque por 1 o 2 minutos y luego lávate las manos con agua y jabón para eliminar los residuos pegajosos. [12]
    • Este truco no funcionará con los esmaltes de uñas en gel, puesto que solo secan bajo las luces UV o LED directas.
  3. ¿No tienes un rodillo de pelusa a la mano? Rocía un poco de laca en una toalla, déjala secar por 1 minuto y pásala por la superficie cubierta de pelo de mascota. El pelo se adherirá a la toalla y dejará los muebles con un aspecto fresco. [13]
    • Puedes utilizar una toalla de cualquier tela, pero las toallas de microfibra son más eficaces para este método, puesto que son conocidas por adherirse al pelo de mascota.
  4. Los selladores de obras artísticas pueden ser costosos o difíciles de encontrar fuera de las tiendas de manualidades. Por suerte, la laca ayudará a conservar las obras artísticas por más tiempo. Funciona mejor con los lápices, las tizas y las tizas pastel sobre las superficies de pizarras, lienzos o papel. [14]
    • La laca puede amarillear el papel.
    • No rocíes laca en las pinturas al óleo. Solo las dejará pegajosas.
  5. Puede ser tedioso enhebrar una aguja. Si tienes un hilo deshilachado, rocía un poco de laca en los dedos y frótala en el extremo del hilo que planeas meter dentro del ojo de la aguja. La laca endurecerá el extremo y evitará que se deshilache en varias hebras pequeñas. [15]
    • Enrolla el hilo entre el pulgar y el dedo índice (cubierto de laca) para controlar las partes deshilachadas largas.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre verifica que la boquilla apunte en dirección opuesta a tu rostro antes de rociar la laca.
  • Agita la lata por unos segundos antes de utilizarla.
Anuncio

Advertencias

  • La laca es inflamable y nunca debe utilizarse cerca de una llama abierta.
  • Utilízala en una zona bien ventilada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4823 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio