Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Hace ya bastante tiempo que no vas a la biblioteca? ¡Uf! ¡Bastante! Si no has ido por mucho tiempo, entonces estás a punto de descubrir algo que es completamente distinto a como era hace diez años. Si bien alguna vez las bibliotecas fueron más o menos un lugar con polvo y libros, como un “callejón sin salida”, ahora la mayoría se han reinventado completamente en nodos importantes de la comunidad.

Se han convertido en un lugar de encuentro, impulso y diversión, un lugar donde puedes alimentar tu amor por la lectura y, tal vez también, donde puedes conocer a mucha gente, saber cómo iniciar tu nuevo negocio o sumergirte en la tecnología con la cual solo soñabas. Este artículo es para las personas que son muy tímidas para ir a la biblioteca o para las personas que están muy ocupadas y que no han ido hace un buen tiempo, ya que quedarán atrapadas y les informará sobre lo que la biblioteca local puede ofrecerles en estos días.

  1. Por supuesto que las bibliotecas todavía prestan libros, aunque con algunos cambios. Por ejemplo, te darás cuentas de que es más fácil obtener una copia de lo que buscas con mejores sistemas que permiten préstamos en bibliotecas de otros lugares. De ese modo se amplía las oportunidades para ubicar todos los títulos.
    • Asimismo, muchas bibliotecas públicas ahora ofrecen acceso a libros en formato electrónico. Puede que ni siquiera tengas que visitar la biblioteca (más allá de una visita inicial para unirte), pero quizás tengas que sentarte en tu casa y buscar libros electrónicos. Para ello, tendrás que introducir tu número de biblioteca y contraseña y disfrutarás de los materiales en tu computadora portátil, iPad o eReader.
    • En los Estados Unidos y en otras jurisdicciones, las bibliotecas ahora están vinculadas en conjunto (todas las bibliotecas locales del condado, así como de cualquier universidad de la comunidad o de otras bibliotecas ubicadas en el condado). Solo haz una búsqueda de un título que no exista físicamente ahí en la computadora de esa biblioteca y haz una solicitud en línea. Así, los nomos mágicos de la biblioteca enviarán tu solicitud a tu biblioteca en un par de días. ¡Magnífico!
  2. La biblioteca es ahora una zona multimedia, con bastante información en todos los formatos que existen. Si piensas que solo hay libros, entonces realmente no has ido a la biblioteca hace mucho tiempo. Puedes pedir prestado películas en DVD, CD de música, revistas muy populares y algunas bibliotecas incluso prestan juguetes y juegos.
    • Si la revista que deseas no está disponible, pregunta sobre la posibilidad de obtenerla. Si están elaborando una lista de solicitudes, puede suceder que luego haya muchas solicitudes para esa revista.
    • Pregunta sobre las suscripciones en línea a los periódicos. Esto te llevará a hacer pagos por suscripción a una serie de periódicos en línea y así te asegurarás de acceder a tus lecturas preferidas.
    • Las suscripciones en línea pueden incluir revistas, artículos, periódicos, revistas, informes, folletos, libros electrónicos, legislación, ordenanzas o regulaciones locales, información sobre propiedades, plantillas o antecedentes de documentos legales y otros y mucho más.
    • Otra fuente de información de la biblioteca incluye consejos de lectores. Estos consejos los hacen los bibliotecarios quienes te recomendarán nuevos libros o autores, en base a lo que les digas que te gusta para leer. A menudo habrán listas de temas que se pueden solicitar de forma gratuita.
  3. Actualmente sería difícil encontrar una biblioteca sin una computadora y la mayoría de ellas te brindarán algún tipo de acceso a Internet, ya sea gratuito o de pago para periodos de tiempo. Puede que tengas que usar tu tarjeta de la biblioteca para el “tiempo” que solicites o simplemente pagar por periodos de tiempo. Dile al bibliotecario que te dé más detalles.
    • Solo asegúrate de prestar atención a las normas habituales de derecho de autor y no descargar cualquier cosa que sea ilegal, sino tu biblioteca estará en problemas y podrías provocar que el acceso a Internet sea restringido o que no haya, lo cual sería muy triste.
    • Además de navegar en línea, puedes tomar clases en línea a través de la biblioteca. La biblioteca puede incluso realizar sus propias clases en línea sobre ciertas áreas temáticas. Consúltales. Y si eres experto en algún área, tal vez puedas enseñar y así ayudar a que otros visitantes de la biblioteca aprendan algo nuevo.
  4. Las bibliotecas suelen realizar sesiones de lectura de grupo dirigidas desde sesiones para los más jóvenes hasta para personas de la tercera edad. En particular, esto puede resultar muy útil si dejas a un niño pequeño en un grupo de lectura durante media hora mientras tú te sientas en silencio en una esquina con un buen libro o, si quizás tienes intención de aprender un idioma o mejorar tu inglés, debes saber que hay grupos de idiomas a los que te podrías unir.
    • Si tiene dificultades para leer o eres ciego, pregunta sobre las oportunidades especiales de lectura para personas con dislexia, estudiantes adultos que desean leer y personas que utilizan el sistema braille ya que tu biblioteca podría ofrecerte opciones adaptadas.
    • Además de los grupos de lectura, las bibliotecas a menudo ofrecen otros grupos como grupos de artesanía, arte, producción de libros, clases de computación, de código abierto y discusiones wiki, comidas, sobre otras culturas, conciencia ambiental, juegos y mucho más.
  5. La biblioteca es un lugar donde puedes deambular a tu propio ritmo y leer en una esquina tranquila o estudiar en medio de un lugar con estudiantes ocupados.
    • La biblioteca es como un lugar de refugio sin importar tu etapa de vida, es un lugar para aprender sobre cualquier cosa ya sea que estés pasando por una transición, como encontrar un trabajo, aprender temas específicos, querer aprender sobre tu cuerpo y salud, o si buscas nuevas recetas y formas de mantener la casa, obtener respuestas para que hagas cosas tú mismo, aprender sobre animales domésticos, descubrir oportunidades de voluntariado en el extranjero, sumergirte en textos de ficción, ver revistas sobre la última moda y así sucesivamente.
    • La belleza de la biblioteca es que siempre te puede ayudar a abrir tu mundo y mostrarte oportunidades al proporcionarte acceso a información de calidad, variada y además tienes un ayudante amistoso como lo es el bibliotecario.
    • Pregunta por los seminarios de la hora del almuerzo o por otros seminarios organizados o auspiciados por la biblioteca. Muchas bibliotecas invitan oradores y autores para que asistan y hablen sobre un tema que conocen bien y por lo general es gratuito. Esto puede ser una gran manera de ponerte al día con la información más reciente sobre las cosas que te interesan.
    • Si bien Internet ofrece oportunidades amplias para que explores y recopiles información, gran parte de lo que está en línea es de dudosa procedencia y exactitud. La biblioteca es el lugar donde puedes encontrar una guía para tus búsquedas en Internet, incluyendo ayuda sobre cómo buscar en línea de manera más eficaz y encontrar maneras de dejar de lado el asesoramiento en línea inexperto y así ubicar la información en línea que es confiable. Es tan fácil como pedir al bibliotecario que te ayude.
  6. Los niños que crecen amando los libros, la información y todo lo que una biblioteca tiene para ofrecerles, son niños que van a ser calmados ya que podrán encontrar las respuestas a las preguntas que tengan durante la vida e investigarán por ellos mismos.
    • Entre más pronto se sientan cómodos para buscar y absorber información, tendrán más probabilidades de abrazar el aprendizaje duradero permanente y los beneficios que esto les asegura para un futuro sólido. Y asegúrate de hacerles ver que también disfrutas la biblioteca, lo cual impactará de manera positiva en ellos.
    • Consulta “Cómo enseñar a su niño pequeño sobre la biblioteca” y “Cómo criar a un niño que le encanta leer” para que así tengas más ideas.
  7. Si estás sin trabajo o ya eres un empresario sagaz, tu biblioteca local se puede convertir en un espacio de lanzamiento para tu propio negocio.
    • En la biblioteca puedes encontrar información en forma de libros e información en línea sobre “cómo empezar una pequeña empresa” o “cómo gestionar una empresa”. Además muchas bibliotecas te ayudarán con la información suministrada a nivel local sobre la gestión empresarial compartida a través de las cámaras de comercio, oficinas comerciales y entidades gubernamentales.
    • Algunas bibliotecas también realizan cursos sobre asuntos de pequeñas empresas. Algunas bibliotecas pueden incluso alquilar espacio de oficinas por horas si necesitas un lugar para conocer nuevos clientes. Pídele a tu bibliotecario local que te averigüe lo que está disponible para ti.
    • Muchas bibliotecas ofrecen servicios de impresión, fax y bases de datos que pueden ser útiles para una persona que acaba de empezar un negocio nuevo.
  8. Si hay oportunidades de voluntariado disponibles y estás interesado en trabajar en la biblioteca, enseñar o compartir fuentes de información, el papel de voluntario podría ser justo lo que buscas para involucrarte en la biblioteca o en el trabajo de información.
    • Averigua cuáles son las oportunidades disponibles y, si no las hay, tal vez puedes sugerir algunas, tales como enseñar a los clientes de la biblioteca cómo crear un wiki o cómo escribir un eBook.
    Anuncio

Consejos

  • En los EE.UU., cuando busques tu biblioteca pública, primero debes averiguar el condado, municipio, cantón, ciudad o área en la que vives y pagas impuestos. El carácter territorial de la membresía de la biblioteca también se tiende a aplicar en muchas otras jurisdicciones y, por lo tanto, necesitarás una prueba de residencia así como un documento de identificación cuando te unas. Asimismo, algunas bibliotecas también revisarán anualmente o cada dos años si todavía vives en la misma zona.
  • Por lo general, hay límites en la cantidad de libros y artículos audiovisuales que puedes pedir prestado. Ten en cuenta estos límites.
  • Es de esperar que encuentres que todas las personas que trabajan en tu biblioteca local se sientan relajadas, serviciales y abiertas, quizás no completamente como lo que todavía podrías tener en mente acerca de “lo que un bibliotecario” es (o solía ser). Las bibliotecas se han vuelto nodos importantes de la comunidad. Sin embargo, si tu biblioteca no luce como te lo describimos aquí, pregúntale al bibliotecario si tu vecindario, condado, estado o provincia tiene planes para convertir a tu biblioteca en una más actualizada o averigua sobre cómo puedes ayudar a conseguir que tu biblioteca lo sea.
  • Las bibliotecas no conservan un registro de lo que revisas y no le dirán a nadie lo que revisaste (esto incluye a los cónyuges e hijos) sin tu consentimiento por escrito o a menos que otra persona haya estado contigo. Esto significa que puedes pedir prestado sin tener que preocuparte de que alguien intentará husmear para averiguar lo que has pedido prestado.
Anuncio

Advertencias

  • Los cargos por demoras en la devolución son más altos de lo que solían ser. Asegúrate de devolver esos préstamos a tiempo. También averigua lo que se necesita para pedir ampliación de préstamos. Si puedes revisar tu cuenta en línea, hazlo. Esto hará que te asegures de que los materiales que devolviste fueron retirados de tu cuenta y de que no se te cobrará un cargo por demora o por pérdida puesto que ya devolviste los materiales.
  • Si pierdes tu tarjeta de biblioteca, seguirás siendo responsable de lo que pase con tu cuenta. Por lo tanto, si otra persona utiliza tu tarjeta y se queda con los materiales, tú serás responsable de pagar esos cargos. La solución es que visites tu biblioteca y les avises tan pronto sepas que perdiste tu tarjeta. Los bibliotecarios pueden desactivar tu número de tarjeta y conseguirte una de reemplazo. De este modo, ya nadie podrá utilizar la tarjeta antigua.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 827 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio