Descargar el PDF Descargar el PDF

Lladró es una empresa española conocida principalmente por sus figuras de porcelana. Muchas piezas de Lladró se consideran artículos de colección, así que cuando se hace bien, vender obras vigentes y descontinuadas de Lladró puede hacerte ganar una buena cantidad de dinero.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Investigar un poco

Descargar el PDF
  1. Si solo tienes una pieza de Lladró para vender, una investigación extensa no será necesaria. Por otro lado, si tienes una gran colección de piezas para vender, probablemente debas investigar un poco con respecto a los distintos acabados y las marcas usados para ciertas piezas de Lladró.
    • Concentra tu investigación en la información que te permitirá verificar la autenticidad de cada pieza. Por ejemplo, la mayoría de las piezas de Lladró están marcadas con la campanilla de la empresa, pero algunas piezas más antiguas pueden no tenerla.
  2. Obtén tanto detalle como puedas. Como mínimo, debes saber el número y el nombre de la pieza. [1]
    • Si aún tienes el envase original, el número y el nombre de la pieza debe estar en él. En casos raros, esta información también puede estar impresa en la base de la pieza.
    • Cuando sea posible, también debes averiguar la fecha en que originalmente se emitió la pieza y, cuando convenga, la fecha en que se descontinuó. También identifica al escultor.
  3. Cualquiera que quiera vender un volumen grande de porcelana de Lladró debe invertir en una edición reciente de una guía de identificación y de precio.
    • Busca la guía más reciente posible y busca una que se enfoque en tu moneda nativa. Por ejemplo, si vives en los Estados Unidos, escoge una guía que tenga cada valor en dólares americanos.
    • Si es posible, escoge una edición que solo tenga uno o dos años. La información no estará actualizada en una versión que tenga más tiempo.
  4. Un catálogo de piezas vigentes de Lladró se puede encontrar en la página web oficial de la empresa. Si la pieza que quieres vender es parte de una colección vigente, el precio actual de venta de esa pieza debe estar disponible en el catálogo Lladró.
  5. El “valor” es un término algo subjetivo. Tendrás que investigar diferentes precios de lista para una pieza específica y determinar el valor verdadero de venta por medio de la comparación.
    • El valor de venta se refiere al precio que un comerciante oficial cobrará por una pieza. El valor de reposición se refiere a la cantidad de dinero por la que una pieza puede estar asegurada. El valor de subasta se refiere a la cantidad de dinero por el que debes teóricamente ser capaz de vender la pieza en una subasta.
    • Por lo general, el precio por el que puedes vender un artículo estará más cercano al valor de subasta pero aún puede estar por encima o por debajo de ese precio.
    • Ten en cuenta que, como un vendedor individual, no podrás vender una pieza por tanto dinero como podría hacerlo un vendedor autorizado. [2]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar un lugar para vender

Descargar el PDF
  1. Los lugares de la localidad incluyen cualquier locación que te permita vender una pieza en persona. Estas opciones son las mejores cuando no esperas o pretendes ganar mucho dinero por las ventas.
    • Los lugares comunes de la localidad incluyen las ventas de garaje, las ventas de patio, los avisos clasificados y las reuniones de intercambio.
    • Por lo general, cuando alguien asiste a una venta de garaje o de patio, esperan que los precios sean bajos. Si quieres ganar dinero rápidamente o tienes piezas que no puedas vender por mucho dinero, puede valer la pena considerar esta opción.
    • Los avisos clasificados te permiten apuntar a compradores serios, pero el costo de colocar un aviso clasificado quizás no valga la pena si el periódico tiene poca circulación. Una mejor opción puede ser colocar un aviso en una página web de anuncios clasificados gratuitos.
    • Si quieres vender a compradores serios y hacer más dinero, apunta a los mercados de alta gama, a los mercados de pulga y a las reuniones de intercambio. Sin embargo, sé consciente de que, generalmente, tendrás que pagar por vender en estos lugares.
  2. Los comerciantes de Lladró, incluidos los detallistas autorizados y los no autorizados, pueden comprarte piezas de Lladró si la pieza es suficientemente valiosa y está en buenas condiciones.
    • Un comerciante tratará de comprarte la figura a bajo precio para que él o ella pueda venderla a otro comprador a un precio mayor. Si el detallista no cree que esto sea posible, él o ella probablemente no querrá comprar tu pieza.
    • Puedes buscar detallistas autorizados y no autorizados. Lladró en sí mismo no toma parte en este proceso de reventa, pero la página web de la empresa provee una lista de detallistas autorizados que sí lo hacen: [3] http://www.lladro.com/porcelain/faq_mercado/detallistas.pdf
  3. La manera más común de vender piezas individuales de Lladró es a través de subastas en línea. Puedes visitar una página web de subastas grandes, como eBay, o buscar una que se especialice en Lladró y otras figuras de porcelana.
    • Para obtener mejores resultados, establece un precio de reserva cuando pongas en una lista el artículo. Esto impedirá que el artículo se venda a un precio muy bajo.
    • Te costará dinero usar un servicio de subasta en línea. Tendrás que pagar un costo de listado y un costo de comisión.
  4. Si tienes un gran número de Lladró para vender y quieres establecer un escaparate o una tienda en línea, quizás puedas calificar como un detallista autorizado de Lladró.
    • La organización comercial de Lladró está dividida en territorios, cada uno de ellos recae bajo una rama de la empresa.
    • Ponte en contacto con el departamento de servicio al cliente tomando como base tu ubicación y la dirección completa de tu punto de venta. Tu solicitud se transferirá al gerente comercial de tu área regional y se manejará desde allí. [4]
    • Para encontrar el número telefónico o la dirección de correo electrónico del departamento de servicio al cliente, revisa el listado oficial: http://www.lladro.com/services/contacto.jhtml
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Vender la pieza

Descargar el PDF
  1. Al listar o publicar tus existencias, tendrás que describir cada pieza rápidamente, pero con precisión. Provee el número de pieza, el nombre de la pieza y cualquier factor clave en el título del producto.
    • De la misma manera, si vendes a través de una página web o de un lugar que vende otros artículos, debes empezar el listado entero con el término “Lladró”.
    • Cuando hagas el listado del número de pieza, ignora los dígitos iniciales (010 o 0100) y limítate a las piezas que son únicas al final del artículo.
    • Usa el nombre exacto. Al vender a una audiencia de habla inglesa, escribe la versión inglesa del nombre, no la versión española. No inventes un nombre que creas que sea descriptivo, debes usar el nombre original dado por Lladró.
    • Cualquier información importante que sea específica para la pieza que vendes, es un factor clave. Por ejemplo, si está dañada, marca “dañada”. Si se ha restaurado profesionalmente, marca “restaurada”. Si está en perfectas condiciones, marca “perfecta” o “como nueva”.
  2. Cuando vendas en líneas, en vez de vender en persona, necesitas tomar varias fotos para que el vendedor sepa exactamente a qué atenerse.
    • Usa fotografías de la pieza real que quieras vender. No uses una foto de stock.
    • Toma fotos desde varios ángulos, incluidos los primeros planos de cualquier detalle delicado de la pieza.
    • También provee una foto de la base. Asegúrate de que esta foto muestre la campanilla de Lladró y cualquier otra marca de identificación.
    • Verifica que no haya sombras intensas o reflejos antes de usar una foto en particular. Los colores también deben ser los reales de la pieza.
  3. Dependiendo del lugar de venta, se te puede pedir que proveas una descripción completa de la pieza. Repite la información básica provista en el título antes de elaborar algo adicional.
    • Menciona si el acabado es de vidrio o de mate.
    • Indica si la pieza viene en su envase original.
    • Provee cualquier otro detalle técnico que no se mencione en el título. Esto incluye la fecha de emisión, la fecha en que se descontinuó y el nombre del escultor.
    • Describe la condición total de la pieza. Incluye cualquier detalle clave de la historia del propietario. Por ejemplo, menciona si alguna vez se ha dañado, si ha permanecido en su caja por años y detalles de esa naturaleza.
    • Si la marca de la campanilla no se encuentra debido a la antigüedad o a otras causas, indica cuál es el caso y comprueba la autenticidad de la pieza de otra manera.
  4. En pocas palabras, el precio que pongas debe ser el precio máximo que esperas que alguien esté dispuesto a pagar por la pieza.
    • Ten en cuenta el valor comercial de cada pieza al establecer tu propio precio, pero no te limites a ello.
    • Las piezas raras tienden a venderse a precios más altos que las piezas que son fáciles de encontrar. Las piezas más antiguas también tienden a tener más valor que las piezas más recientes. A pesar de que, a menudo, estos puntos son ciertos, algunas veces ciertas piezas rompen estas reglas.
    • Asimismo, considera a tus compradores potenciales. Los coleccionistas serios pagarán más que el cliente promedio de una venta de garaje.
    • Además, presta atención a tu marco de tiempo. Si quieres vender una pieza rápidamente, tendrás que bajar el precio. Si no estás restringido por el tiempo, puedes darte el lujo de poner un precio alto y esperar.
  5. Después de que establezcas un precio y pongas la pieza de Lladró a la venta, tendrás que esperar hasta que alguien que esté dispuesto a comprarla venga. Puedes promocionar tu artículo, pero, finalmente, esta parte del proceso implica mucha espera.
    • Si tu pieza no se vende, reconsidera tu enfoque. Pregúntate a ti mismo si un lugar de venta distinto puede funcionar mejor o si necesitas bajar el precio.
    • Cuando hagas una venta, ten mucho cuidado al empacar y enviar el artículo recién vendido. Si la figura de Lladró se rompe durante el envío, tendrás que devolver el dinero. Si no ofreces un reembolso, tu reputación puede salir perjudicada, haciendo más difícil las ventas futuras.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 845 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio