Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que tengas una colección de libros que deseas reducir o que hayas publicado tu propio libro, existen diversas maneras de venderlos. Haz tu mejor esfuerzo para adquirir libros en perfectas condiciones, investiga un poco y estarás listo para tener algo de dinero en tu bolsillo y unos cuantos libros menos.

Método 1
Método 1 de 2:

Vende libros usados

Descargar el PDF
  1. Si tienes un grupo de libros preferidos que estás intentando vender, lo primero que querrás hacer es “ponerlos en forma”. Obtendrás una mayor cantidad de dinero por un libro que no tenga rasgaduras, páginas dañadas, pintarrajos ni bordes deteriorados. Aunque no todo esto tenga solución, haz tu mejor esfuerzo para reparar los desperfectos que presenten tus libros. Arregla las puntas dobladas, retira los separadores o notas adhesivas, forra los bordes para prevenir futuros daños y coloca parches en cualquier desperfecto visible.
    • En el caso de los libros de texto que conserven cierto valor, puede que te interese adquirir materiales para reparar libros que comúnmente utilizan los bibliotecarios.
    • Si has escrito sobre los libros, elimina las marcas en la medida de lo posible o utiliza un corrector (liquid paper) para cubrirlas.
  2. Puede que no resulte una tarea sencilla conocer el precio de un libro, pero debes encontrar un rango de precio promedio antes de venderlo. De esta manera, sabrás qué tomar en consideración o si te están ofreciendo una cantidad decente. Fíjate en el precio de un libro en condiciones similares al tuyo por internet. Si los precios varían, toma en cuenta algunos que parezcan “razonables” y saca un promedio para fijar el precio de tu libro. Si no existen más copias de tu libro disponibles en el mercado (si se trata de un clásico o de un libro de texto), fíjate en algunos libros similares para establecer el precio de venta.
    • Un libro deteriorado nunca valdrá mucho dinero, sin importar cuál sea su contenido.
  3. Si estás buscando una manera fácil y rápida de vender tus libros usados, la mejor opción es intentar hacerlo en una tienda por internet. Busca sitios web o vendedores específicamente para el tipo de libros que posees (libros de texto, clásicos, libros de cocina, de ficción, etc.) y realiza el proceso de registrarlos en línea. Existen dos maneras de vender por internet: hacerlo directamente con un potencial comprador o “postear” tu producto en la web para que lo busquen. La primera es más rápida, pero la segunda te da mayor control sobre el precio y el lugar hacia el que van tus libros.
    • Mira sitios web como Amazon o eBay para observar cómo es el proceso de venta.
    • Si no deseas pagar gastos de envío, considera la posibilidad de vender los libros en tu localidad utilizando medios en línea como Craiglist.
  4. Aunque las grandes cadenas de tiendas suelen ser el punto de atracción para los lectores de hoy en día, existe una gran cantidad de tiendas de libros usados para nosotros los lectores frugales. Estas tiendas adquieren sus libros de la gente que intenta venderlos. Tú vas, entras, les das los libros de los que quieres deshacerte, ellos buscan el precio que desean pagar y te dan una suma total. Las tiendas de libros usados son buenas porque te ayudan a deshacerte de los libros de inmediato, pero puede que no compren todos tus libros.
    • Cada vez se hace más común que las tiendas de libros usados den créditos en lugar de dinero en efectivo por los libros que desean comprarte. Asegúrate de corroborar las políticas de la tienda antes de comerciar con tus libros.
    • Ten en cuenta que las tiendas de libros usados pueden llegar a vender libros en buenas condiciones por altas sumas de dinero, así que si estás intentando deshacerte de libros deteriorados, probablemente no los vayan a adquirir.
  5. Si el clima no es adverso y tienes una buena cantidad de libros que deseas vender, puede que te interese organizar una venta de garaje. Allí podrás comerciar y vender toneladas de libros de manera rápida. Las ventas de garaje son uno de los objetivos favoritos de los amantes de los libros, puesto que por lo general hay una gran variedad y los precios no son altos. Muestra tus libros, fija precios económicos y ¡la gente estará intentando arrancarlos de tus manos más rápido de lo que puedas deshacerte de ellos!
    • Hazle publicidad a tu venta de garaje con antelación para tener mayor concurrencia. Coloca un anuncio en algún periódico local o pon carteles cerca de tu vivienda para que la gente sepa adónde ir.
    • Si tienes un amigo que también tenga una buena cantidad de libros por vender, puedes convocar a más personas para compartir el lugar y de este modo obtener una venta de garaje más grande. El hecho de traer más libros hará que las personas se interesen en algo más que solo unos cuantos libros sobre una mesa. [1]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Vende tus propios libros

Descargar el PDF
  1. El error más grande que puedes cometer al vender un libro publicado por ti mismo es ponerlo en el mercado cuando aún existen errores y se necesita editar detalles. Asegúrate de que tu libro haya sido editado correctamente, tenga los formatos adecuados y presente una carátula acorde con la trama. Un libro limpio y de buen aspecto venderá más copias que uno que contenga numerosos errores y una carátula diseñada a mano.
    • Vale la pena invertir en contratar un editor profesional o diseñador gráfico para que te ayude a tener tu libro listo para la venta.
    • No te fíes únicamente en amigos o familiares para que te den opiniones acerca de tu libro o para que te ayuden a editarlo. Será muy notorio si fuiste perezoso y tomaste el camino más sencillo para preparar y vender tu libro. [2]
  2. Necesitas lograr que la mayor cantidad posible de personas estén al tanto de que has publicado un libro, lo que quiere decir que necesitarás hacer uso de las múltiples redes sociales para este propósito. Debes postear regularmente datos acerca de tu libro en plataformas sociales para lograr que más personas se interesen, además de tus amigos y familiares. Prueba redes sociales como:
    • Blogs o Tumblr
    • Facebook
    • Twitter
    • Goodreads (es como Facebook, pero para libros y autores)
    • Instagram
  3. Si haces presentaciones en sitios donde tus compradores suelen estar presentes, asegurarás tu venta. Averigua si alguna tienda local de libros, estación de radio o librería está dispuesta a organizarte una entrevista o firma de libros. Si haces una presentación pública y puedes utilizar tu carisma e ingenio para persuadir a la gente de que lea tu libro, serás capaz de conseguir un mayor número de compradores que solamente enviándolo para que lo vendan en algún lugar.
    • Si logras obtener un trato con una tienda local de libros para realizar una sesión de firmas, serás un privilegiado.
    • Que te publiquen en un blog en línea o en una revista puede ser una gran manera de hacerle publicidad a tu libro. Revisa qué blogs o revistas tienden a visitar tus lectores y pregunta si te pueden separar un lugar en dicha página.
  4. Si eres capaz de reunir un grupo de admiradores para conformar una lista de direcciones, estarás un paso más cerca de lograr que tu libro sea conocido por personas que nunca antes habían escuchado hablar de él. Ten gente disponible para intercambiar cartas o correos electrónicos (estos últimos son más comunes en la actualidad) que puedas enviar cada vez que realices un evento o necesites su apoyo. Utilizar esta lista de direcciones de manera estratégica te ayudara a construir relaciones personales más sólidas con tus admiradores, aunque hacerlo con demasiada frecuencia y de modo poco profesional hará que la gente deje de estar al tanto de tus noticias. Realiza tu mejor esfuerzo para despertar el interés en estas listas y tus admiradores las harán populares entre sus amigos o familiares.
  5. Hacer marketing no es tarea sencilla; es por ello que existen muchos grados académicos en dicho campo. Sin embargo, si ves a tu libro como un negocio y realizas amplias campañas de marketing, venderás mucho más que un escritor autopublicado que no lo haga. Contrata un agente publicitario para que te ayude a hacer tu libro conocido por todo el mundo o investiga un poco en materia de publicidad por tu propia cuenta. A fin de cuentas, el tiempo y dinero invertidos tendrán mayor valor si los recuperas y además presentas tu libro ante los ojos de cientos de lectores. [3]
    Anuncio

Consejos

  • Si no deseas vender tus libros, puedes donarlos o intercambiarlos con otras personas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 125 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio