Los conejos de orejas caídas deben criarse de manera apropiada, tal como lo harías con cualquier otra mascota. Para que los conejos estén saludables y felices, necesitan mucho cuidado así como un ambiente adecuado y seguro. Estos son animales sociables a los que les sagrada la compañía de otros conejos; por ello, se suele recomendar que consigas más de un conejo . Si tus conejos cuentan con todo lo que necesitan, brincarán de felicidad en tu casa.
Pasos
-
Piensa bien antes de comprar un conejo. Puedes verte tentado a comprar un conejo de orejas caídas de manera impulsiva, ya que tiene una apariencia adorable; sin embargo, antes de comprarlo, ten en cuenta si es la mascota adecuada para ti. A esta raza pertenecen todos los conejos cuyas orejas caigan por el costado de la cabeza, en lugar de apuntar hacia arriba. Existen aproximadamente 19 razas diferentes de conejos de orejas caídas, cada uno cuenta con tamaños y características diferentes. [1] X Fuente de investigación
- Los conejos de orejas caídas ingleses y los miniatura (conocidos como holandeses en los EE.UU.) son mascotas populares.
- Comunícate con un criador local, un centro de rescate de animales o una tienda de mascotas.
- Los conejos viven de 9 a 11 años aproximadamente, y necesitan atención y cuidados durante todos esos años. Ellos son activos y requieren espacio para correr.
-
Averigua los costos. Antes de conseguir un conejo , tienes que cerciorarte de contar con el dinero suficiente para criarlo. En los EE.UU., el precio de un conejo de orejas caídas puede variar, pero ten en cuenta que pagarás de $15 a $60. [2] X Fuente de investigación Además de comprar el conejo, tendrás que gastar alrededor de $90 para una jaula, $30 para una bolsa de transporte y $25 para una caja de arena. Esto tan solo es el inicio.
- Es probable que debas gastar aproximadamente $800 al año en alimento y unos $300 en juguetes y bocadillos.
- También agrega $125 para los gastos veterinarios, pero ten en cuenta que la medicina veterinaria en conejos es un campo especializado, así que la mayoría de los veterinarios no sabrán como tratar adecuadamente a tu mascota. Es crucial que esterilices a tu conejo cuando lo adoptes en caso aún no lo esté, lo cual te costará normalmente unos $300. Una enfermedad o lesión puede llegar a costar desde unos $500 hasta miles. Prepárate en caso de que tu conejo se enferme: la primera señal de síntomas significa que es una emergencia, pues los conejos las ocultan hasta que se encuentran considerablemente enfermos.
- No olvides que gastarás $400 al año en material de cama. [3] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
-
Consigue una conejera o una jaula del tamaño adecuado. Los conejos son criaturas pequeñas, pero son bastante activos y cuentan con patas traseras fuertes y poderosas que están diseñadas para correr y saltar. Por lo tanto, debes conseguirles una casa que les permita desplazarse con libertad. El espacio mínimo recomendado para la jaula de un solo conejo de tamaño pequeño o mediano es 1,2 m (4 pies) de ancho, 600 cm (2 pies) de profundidad y 600 cm (2 pies) de alto. [4] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- No utilices una jaula de alambre. Si debes usar una, asegúrate de cubrir la base con cartón o un pedazo de madera, y cúbrelo con lecho para proteger sus patas, ya que son muy delicadas y pueden inflamarse e infectarse rápidamente al estar apoyadas sobre alambre.
-
Mantén la conejera dentro de casa. Es bastante común mantener a los conejos en conejeras al aire libre; sin embargo, en la actualidad se recomienda alojarlos dentro de casa. Una conejera al aire libre aislará a las criaturas sociables y hará que queden expuestas a los peligros de los depredadores. Incluso si el conejo se encuentra seguro en una conejera, puede morir de un ataque al corazón al ver a un depredador acercándose. [5] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- Si los mantienes dentro de casa, podrán interactuar contigo y tu familia.
- Es muy beneficioso contar con un entorno seguro y cálido en el que puedan correr.
-
Consigue una caja de arena grande. Además de una conejera, tendrás que enseñarle a tu conejo a usar su caja de arena , si vas a tenerlo dentro de casa. Puedes conseguir una caja de arena en la tienda de mascotas, cuando vayas a comprar la jaula o la conejera. La caja de arena deberá caber en el interior de la conejera, pero sin ocupar más de 1/3 del espacio del suelo. Es esencial contar con una caja de arena para garantizar la higiene de tu conejo.Anuncio
-
Dispón un suministro constante de heno. El heno o la hierba son los elementos de mayor importancia en la dieta de un conejo. Los conejos son animales que pastan, por lo que es vital que cuentes con abundante heno que puedan comer en el transcurso del día y la noche. Para que su sistema digestivo funcione de manera apropiada, los conejos requieren un consumo adecuado de hierba o heno. [6] X Fuente de investigación Debes cerciorarte de que tu conejo cuente con heno fresco en todo momento. [7] X Fuente de investigación
- Tu conejo consumirá una porción de heno de un tamaño similar al suyo todos los días. [8] X Fuente de investigación
- Esparce una cantidad abundante de heno en la conejera y el área de la caja de arena. A los conejos les agrada comer heno mientras descansan. Si colocas heno en estas áreas, los incentivarás a comer una cantidad abundante del mismo. [9] X Fuente de investigación
- Los conejos suelen pastar en mayor medida durante la madrugada y el atardecer.
-
Cerciórate de que tu conejo siempre cuente con agua limpia y fresca. Debes revisar el suministro de agua de tu conejo dos veces al día y reabastecerlo según sea necesario. Si tu conejo se encuentra al aire libre, debes cerciorarte de que el agua no se congele si el clima es frío. Los suministros de agua inapropiados pueden perjudicar gravemente la salud de tu conejo. [10] X Fuente de investigación Puedes colocar un bebedero o un plato, lo más importante es brindarle agua fresca de manera constante.
- Tus conejos podrían sentir que beber de un plato es algo más natural, y podrías percatarte de que lo prefieren. La desventaja es que si el agua está en un plato, se manchará con el material de cama con más facilidad. [11] X Fuente de investigación
- Una buena idea consiste en supervisar la cantidad de agua que beban. Si la cantidad de agua que consumen disminuye de manera repentina, esto puede indicar la presencia de problemas de salud.
-
Dispón un suministro adecuado de comida seca. Los conejos deben contar con una dieta que combine una comida seca de buena calidad (que suele denominarse gránulos), heno fresco, heno de avena, y vegetales y agua frescos. [12] X Fuente de investigación Debes cumplir las indicaciones brindadas por el fabricante de los gránulos; no obstante, se recomienda no llenar reiteradas veces los tazones de comida. Si lo haces, los conejos podrían no consumir la cantidad apropiada de heno.
- Busca gránulos que tengan de 15 a 19 % de proteínas y 18 % de fibra. [13] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- La cantidad de comida necesaria variará para los conejos de diferentes edades. [14] X Fuente de investigación No obstante, luego que tu conejo sea adulto (aproximadamente a los 6 meses), deberá comer hasta 1/8 o 1/4 de taza al día por cada 450 g (1 lb) de su peso. [15] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
-
Dale comida fresca. Los vegetales de hojas frescos deben abarcar aproximadamente 1/3 de la dieta de tu conejo. A él le encantará comer muchos vegetales diferentes, como las lechugas de hoja verde, la col silvestre, las hojas de nabo y los pedazos de zanahoria. La edad y el tamaño de tu conejo determinarán la cantidad que comerá, pero como pauta básica, se sugiere darle dos tazas de vegetales al día por cada 2,5 kg (6 lb) de su peso. [16] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- Las hierbas frescas también son una opción apropiada.
- Debes lavarlas y limpiarlas antes de dárselas a tu conejo. [17] X Fuente de investigación
-
Dale golosinas de vez en cuando. En ocasiones, podrás darle golosinas a tu conejo, como un pedazo de fruta o un vegetal de raíz. Los conejos no comen estos alimentos en la naturaleza, por lo que debes restringir la cantidad que les brindes. Solo dale frutas y vegetales de raíz como golosinas, ya que otros alimentos podrían ser perjudiciales. [18] X Fuente de investigación Algunas golosinas adecuadas incluyen a las fresas, la piña, las manzanas, las frambuesas y las peras.
- Debes darle como máximo 2 cucharadas de golosinas por cada 1,8 kg (4 lb) de peso corporal. Solo debes darle tajadas de banana muy de vez en cuando. [19] X Fuente de investigación
- Debes retirar las pepas de las frutas como las manzanas y las peras. Estas pueden ser tóxicas para los conejos.
- Algunas plantas comunes (como las berenjenas, las plantas de tomate y las de papas) también pueden ser perjudiciales para tu conejo.
- No le des a tu conejo nada que contenga chocolate ni cafeína, pan, uvas o pasas. [20] X Fuente de investigación
Anuncio
-
Bríndale algo de compañía. Los conejos deben mantenerse en compañía de al menos un conejo más que sea amigable. Ellos son animales sociables y les agrada estar junto con otros conejos. Una combinación adecuada consiste en un macho castrado y una hembra esterilizada que sean del mismo tamaño y la misma raza. Si los conejos están solos por largos periodos de tiempo, ellos pueden desarrollar comportamientos anormales. [21] X Fuente de investigación
- Deja que tu conejo de orejas caídas escoja a su compañero, si es posible. Algunas organizaciones de rescate podrían permitirte que tu conejo conozca a otros antes de adoptar.
- Para llevar a cabo una sesión en donde los conejos formen un vínculo, debes juntar a dos conejos en un espacio neutral que cuente con juguetes y golosinas, así disfrutarán ese momento. Vigílalos y observa cómo se llevan. [22] X Fuente de investigación
-
Debes contar con una cantidad adecuada de juguetes y objetos para morder. Tu conejo debe contar con una cantidad abundante de juguetes masticables seguros. Algunos juguetes masticables seguros incluyen a los objetos sencillos, como las cajas de cartón o incluso una guía telefónica antigua. [23] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente Asimismo, podrías darle una toalla de algodón vieja para que la mastique, siempre y cuando no te importe que la haga pedazos al morderla. [24] X Fuente de investigación
-
Bríndale lugares en los que pueda escarbar. Además de morder las cosas, a los conejos les gusta escarbar. Ellos escarban por naturaleza, por lo que es esencial brindarles oportunidades para que lo hagan. Ellos no escarbarán agujeros en el piso tal como lo harían en la naturaleza; no obstante, puedes simular esta situación con una caja para escarbar. Para elaborar una caja para escarbar, tan solo consigue una caja de cartón de un tamaño adecuado y llénala hasta la mitad con trozos de papel. [25] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- Incluso podrías colocar tierra en la caja, si no te importa el desorden.
-
Bríndale un lugar en donde pueda esconderse. Es vital que tu conejo cuente con lugares en donde esconderse. Los conejos se ocultarán si se sienten asustados, y es algo por lo que no debes preocuparte. Ellos deben ser capaces de esconderse si algo los asusta; de lo contrario, se estresarán. Los escondites deben contar con dos entradas y salidas, y deben tener una altura suficiente como para que puedan correr debajo de ellos. [26] X Fuente de investigación
- Debes contar como mínimo con un escondite por cada conejo.
- Asimismo, si cuentas con más de un conejo, debes brindarles un lugar que sea lo suficientemente grande como para que puedan ocultarse juntos en él.
- Ellos son especies de presa; por ello, deben tener la posibilidad de ocultarse en algún lugar alejado de la vista y el olor de los depredadores.
- Debes brindarles lugares para esconderse incluso si se encuentran completamente seguros en tu casa.
-
Dale tiempo y espacio para correr. Debes sacar a tu conejo de su jaula todos los días, para que pueda correr y ejercitarse un poco. Los conejos son animales bastante activos que requieren ejercicio frecuente, y es ideal que lo hagan en un espacio grande. Ellos son más activos en las primeras horas de la mañana, al final de la tarde y por la noche. En estas horas, a ellos les gusta buscar su comida, pastar y socializar. [27] X Fuente de investigación
- Es esencial que tu casa sea segura para los conejos, así te cerciorarás de que no corra peligro antes de que lo hagas.
- Los conejos deben poder ejercitarse varias horas al día. [28] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
-
Siéntate todos los días junto con tu conejo. Los conejos son criaturas sociables; por ello, es esencial que pases un tiempo a su lado. Si interactúas con él frecuentemente, lograrás formar un vínculo . Tómate un tiempo todos los días para estar junto a él, incluso si solo te sentarás en la misma habitación mientras él deambula. Si vas a mirar televisión, podrías notar que tu conejo se sube al sofá para saludarte.
-
Conoce la manera de sujetar a tu conejo . Los conejos deben sujetarse con cuidado y delicadeza. Muévete con lentitud y habla tranquilamente cuando estés cerca de él, y desciende a la altura del piso. Si se siente cómodo cuando lo tocas, puedes colocar una mano debajo de su caja torácica y levantarlo con cuidado mientras alzas su trasero con la otra mano. Levántalo con lentitud hasta tu pecho y sostenlo con suavidad, pero de manera firme. Apoya sus patas traseras en una mano en todo momento. Puedes ayudarlo a sentirse seguro si sostienes sus cuatro patas sobre tu cuerpo. [29] X Fuente de investigación
- Lo mejor es empezar a tocar a tu conejo a una edad temprana para que se acostumbre al contacto. Si cuentas con un conejo rescatado que no está acostumbrado a que lo toquen, el contacto podría angustiarlo.
- Nunca levantes a un conejo de las orejas y siempre vigila a los niños cuando estén cerca de tu conejo.
Anuncio
-
Limpia la jaula y la caja de arena. Debes limpiar la casa y la caja de arena de tu conejo con frecuencia. Es esencial que viva en un entorno bien cuidado y limpio. Puedes retirar y reemplazar el material de cama manchado todos los días, no te tomará mucho tiempo. Dale una limpieza más minuciosa a la jaula una vez a la semana.
- Debes limpiar la jaula por completo una vez al mes o cada dos semanas. Para ello, restriégala bien y déjala secar.
- Vuelve a colocar al conejo en la jaula únicamente cuando la jaula haya secado por completo. [30] X Fuente de investigación
-
Acicala a tu conejo. Es bueno cepillar a tu conejo con frecuencia empleando un cepillo suave, ya que así eliminarás todo exceso de pelo. Si no cepillas a tu conejo lo suficiente, el pelo de la muda puede acumularse y enmarañarse, lo que formará heridas. [31] X Fuente de investigación En general, el cepillado será de utilidad para mantener el pelaje en el mejor estado posible. Para cepillarlo, hazlo desde la parte posterior de la cabeza hasta la cola.
- Sé cuidadoso y ten paciencia con tu conejo. Cada conejo reaccionará diferente al cepillado. [32] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
- También puedes cortarle las uñas, pero debes conversar con el veterinario antes de hacerlo.
-
Baña a tu conejo. Debes bañar a tu conejo de una manera que no lo alarme. Cerciórate de que el tazón esté sobre una base segura y que el agua esté tibia. El mayor peligro es que se asuste, salte fuera del tazón o bañera, y se lastime. Báñalo con la menor frecuencia posible, solo si su pelaje está manchado o si hay otro motivo de peso para hacerlo.
- También puedes limpiar las áreas sucias aplicando un poco de almidón para bebé en su pelaje y extendiéndolo con un peine delgado para pulgas. [33] X Fuente de investigación
- En lugar de sumergirlo en agua, moja un paño con agua tibia y humedece su pelaje. Procura que la piel no se moje.
- Sécalo usando una secadora en la intensidad más baja; siempre debes ser cuidadoso y delicado. [34] X Fuente de investigación
-
Determina el momento adecuado para llevarlo al veterinario. Se sugiere llevar al conejo al veterinario de la localidad para que lo revisen como mínimo una vez al año. Entre estos periodos, puedes brindar tu ayuda vigilando a tu conejo e identificando todo signo que indique la presencia de una enfermedad. Si crees que podría estar enfermo, reserva una cita con el veterinario de inmediato. Estos son algunos de los síntomas que debes identificar:
- Tu conejo ha dejado de comer.
- Tu conejo no ha tenido un movimiento intestinal durante 12 horas o más.
- Cuenta con diarrea acuosa.
- Tiene secreciones en la nariz y los ojos.
- Su orina es de color rojo oscuro.
- Pierde el pelo o su piel está roja e hinchada.
- Sufre de letargo. [35] X Fuente confiable American Society for the Prevention of Cruelty to Animals Ir a la fuente
Anuncio
Consejos
- El heno y los gránulos de hierba timotea suelen ser más adecuados que los de alfalfa para los conejos de orejas caídas.
- El heno y los gránulos de alfalfa deben brindarse a los conejos bebés y a los conejos que se crían para el consumo de su carne. Entre otras variedades de heno tenemos a la avena, la especie bromus y la hierba de árboles frutales.
- Intenta acariciarlo cerca de la oreja.
- Por naturaleza, los conejos de orejas caídas no toleran el clima cálido, por lo que debes tratar de tener una jaula dentro de casa.
Anuncio
Advertencias
- Nunca alimentes a tu conejo con alimentos para personas o alimentos peligrosos para los conejos. Los conejos tienen un tracto digestivo bastante delicado, y pueden enfermarse y morir con facilidad. Solo bríndale alimentos que sean aprobados para su dieta.
- Si sacas a tu conejo de casa, debes mantenerlo vigilado.
- Los conejos adoran masticar las cosas. Bríndales objetos que puedan masticar (bloques de madera no tóxicos, cartón, etc.), pero cerciórate de que el área en el que deambularán sea totalmente “segura para conejos”.
- Si tu conejo está enfermo, ¡llévalo al veterinario de inmediato! Los conejos son animales de presa y suelen ocultar sus enfermedades. Si has identificado un problema, puede ser bastante grave.
- Siempre apoya las patas traseras de un conejo; de lo contrario, pueden lastimarse el lomo si patean.
- Los alimentos para personas (procesados) no son adecuados para los conejos.
Anuncio
Cosas que necesitarás
- gránulos para conejos
- comida fresca para conejos
- agua limpia y fresca
- recipientes para agua y comida
- heno y un recipiente para heno
- cajas de arena
- una jaula grande con un suelo sólido
- un área segura para conejos en donde pueda ejercitarse
- juguetes
- una caja u otro espacio para ocultarse
- un cepillo para perros (si el conejo tiene pelo largo)
Referencias
- ↑ http://www.justrabbits.com/lop-eared-rabbits.html#gs.0892c8c13d604480abcf850fa36e460d
- ↑ http://pets.costhelper.com/pet-rabbit.html
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet
- ↑ http://www.rabbitnetwork.org/articles/basics.shtml
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet/planner
- ↑ http://www.therabbithouse.com/blog/2007/06/20/5-ways-to-get-your-to-rabbit-eat-more-hay/
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet
- ↑ http://www.therabbithouse.com/equipment/rabbit-water.asp
- ↑ http://rabbit.org/faq-diet/
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/diet
- ↑ http://support.michiganhumane.org/site/PageServer?pagename=vetcare_rabbits
- ↑ http://www.rabbitmatters.com/poisonous-to-rabbits.html
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/company
- ↑ http://ontariorabbits.org/behaviour/bonding
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://rabbit.org/faq-chewing/
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/behaviour/enrichment/hidingplaces
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/behaviour
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://www.rspca.org.uk/adviceandwelfare/pets/rabbits/company/handling
- ↑ http://www.pdsa.org.uk/taking-care-of-your-pet/the-keys-to-better-care/rabbits/environment
- ↑ http://www.huntershollandlops.com/bunny-care.html
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
- ↑ http://rabbit.org/faq-grooming/
- ↑ http://www.rabbitwelfare.co.uk/pdfs/BathingBunnies-RO.pdf
- ↑ https://www.aspca.org/pet-care/small-pet-care/general-rabbit-care
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 124 406 visitas.
Anuncio