Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Les falta brillo a tus plantas o no crecen tan rápido como deberían? Si es así, la tierra podría tener una deficiencia de fósforo, un nutriente esencial para cualquier cultivo. Por suerte, existen formas de añadirlo a la tierra utilizando productos naturales y orgánicos. En este artículo, te mostraremos cómo añadir fósforo a la tierra, además de cuándo hacerlo y cómo saber si la tierra lo necesita.

Cosas que debes saber

  • Utiliza composta, estiércol animal, harina de huesos, roca fosfórica o abono verde si deseas fuentes naturales de fósforo.
  • Añade el producto a la tierra 1 o 2 semanas antes de plantar para lograr los mejores resultados. También puedes añadirlo durante el periodo vegetativo para darles a las plantas un toque adicional de energía.
  • Verifica si hay alguna atrofia en el crecimiento de las plantas o un color verde oscuro para determinar si es necesario añadir fósforo. También puedes utilizar un kit de análisis de suelo.
Método 1
Método 1 de 4:

Fuentes naturales de fósforo

Descargar el PDF
  1. La composta es un fertilizante natural que libera fósforo, nitrógeno y potasio con el paso del tiempo. Puedes hacer la tuya propia con desperdicios de comida o comprar una ya preparada para tu jardín. [1]
    • Para añadir composta a la tierra, esparce de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) del producto sobre la tierra desnuda y utiliza un rastrillo o una pala para mezclarlo con los primeros 7,5 a 12,5 cm (3 a 5 pulgadas) de tierra. [2]
  2. El estiércol animal aporta fósforo, nitrógeno y potasio a la tierra. [3] Compra una bolsa de estiércol animal y esparce de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) sobre el jardín. Mézclalo con los primeros 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) de tierra para aportar nutrientes con el paso del tiempo.
    • Es mejor comprar estiércol ya listo que haya sido probado. Así sabrás con exactitud qué cantidad de cada nutriente hay en el producto antes de utilizarlo.
  3. La harina de huesos está elaborada a base de huesos de animales cocidos al vapor y aporta fósforo y calcio a la tierra. [4] Para añadirla, mide 3 tazas (384 g) por cada 9,2 metros cuadrados (100 pies cuadrados) de tierra. Espárcela sobre la tierra y luego mézclala con los primeros 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de tierra.
  4. La roca fosfórica es una roca sedimentaria que contiene fosfato y casi nada más. Si tienes la certeza de que tu tierra solo necesita fosfato (y no nitrógeno, potasio o calcio), compra una bolsa de roca fosfórica molida y esparce una capa de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de grosor sobre la tierra. Con la ayuda de un rastrillo o una pala, mézclala con la capa superior de tierra. [5]
  5. El “abono verde” se refiere al proceso de plantar cultivos ricos en potasio y luego volver a ararlos en la tierra. Si deseas añadir fósforo durante un periodo prolongado, planta cultivos como la avena, las habas, el trébol, el trigo sarraceno o la mostaza y coséchalos como de costumbre. Al final de la temporada, labra la materia vegetal en la tierra. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cuándo añadir fósforo a la tierra

Descargar el PDF
  1. Por lo general, el fósforo tarda un par de semanas en liberarse en la tierra. Puedes utilizarlo en cualquier momento de la temporada, pero deja que la tierra lo absorba unas semanas antes de empezar a plantar. [7]
  2. Si ya plantaste tus cultivos y has notado que se ven un poco apagados, añade fósforo a la tierra alrededor de las plantas. Esparce el producto de fósforo, como composta, alrededor de las plantas y mézclalo con cuidado con la capa superior de tierra sin alterar las raíces de los cultivos. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

¿Por qué es importante el fósforo?

Descargar el PDF
  1. La principal función del fósforo en las plantas es la síntesis de proteínas. Sin el fósforo, las plantas no tendrán suficiente energía o nutrientes para generar el crecimiento de nueva vegetación, lo que puede retrasar o incluso detener por completo el proceso de crecimiento. [9]
Método 4
Método 4 de 4:

¿Cómo saber si las plantas necesitan más fósforo?

Descargar el PDF
  1. Las plantas con deficiencia de fósforo no crecerán tan rápido como deberían. Si estás a mitad del periodo vegetativo y las plantas no son tan grandes o altas como se espera, es muy probable que le falte fósforo a la tierra. [10]
  2. Por lo general, las plantas que no reciben suficiente fósforo tienen tallos u hojas de color verde oscuro. Este color no se verá normal y será distinto a lo que estás acostumbrado a ver en las plantas. [11]
  3. Esta es la mejor forma de saber qué le falta a la tierra. El kit te indicará el pH de la tierra, además de qué nutrientes hay y en qué cantidad. Aplícalo antes del periodo vegetativo para saber qué necesitan tus cultivos.
    • En general, el rango ideal de fósforo en un huerto es de 30 a 50 partes por millón (ppm). [12]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 96 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio