Descargar el PDF Descargar el PDF

Con frecuencia, es más fácil incursionar en un salón de uñas que en otro tipo de empresas debido a que tienen un modelo de negocios claro, lo que significa que puedes dedicar una mayor cantidad de tiempo a las uñas de los demás en lugar de morderte las tuyas. Una vez que hayas solicitado una licencia de operador (o el equivalente en el lugar en donde vivas) y ubicado un local adecuado, tu principal preocupación será conseguir todo el equipo y los suministros necesarios para tus operaciones diarias. Luego, tan solo será cuestión de administrar tus recursos y refinar tu imagen de forma que tus clientes queden satisfechos y con un aspecto fabuloso.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Poner en marcha tu negocio

Descargar el PDF
  1. En caso de que, hasta el momento, únicamente hayas ido a un salón de uñas en calidad de cliente, quizás debas posponer tu sueño y conseguir primero un empleo en un salón de uñas ya establecido. Si tú mismo te conviertes en técnico, comprenderás mejor las habilidades y exigencias únicas de esta profesión. Con el tiempo, esta pericia tendrá un efecto directo sobre tu éxito como empresario en el rubro de la belleza. [1]
    • Conseguir incluso un empleo a tiempo parcial podría constituir una experiencia valiosa de aprendizaje en tanto que reúnes tus recursos.
    • A medida que vayas ascendiendo en este empleo, debes prestar mucha atención al aspecto administrativo del negocio, ya que este será tu papel cuando te conviertas en un propietario hecho y derecho de un salón de uñas. [2]
  2. Para empezar, debes establecer una visión para tu negocio. ¿Lo imaginas como un oasis urbano en donde los clientes que estén cansados puedan consentirse o como una mina de oro en donde los clientes entren y salgan rápidamente y que esté dirigida a un público profesional agitado? Después de que te hagas una idea de lo que quieras lograr, estarás mejor preparado para hacer planes en concordancia. [3]
    • Es posible que los objetivos que establezcas para el salón de uñas influyan en la ubicación, los requisitos en cuanto al espacio o la cantidad y el tipo de servicios que ofrezcas.
  3. Según el lugar en donde vivas, los criterios en cuanto a las licencias variarán, pero, como mínimo, debes poder comprobar que tienes una certificación en cosmetología y solicitar una licencia estándar de operador para realizar negocios. Asimismo, si vives en los EE. UU., en algunos estados es necesario que los propietarios de los salones de belleza tengan un permiso de venta para que se les pueda reconocer como vendedores legales de productos especializados.
    • Debes empezar a investigar programas locales de cosmetología en caso de que de por sí no lo hayas hecho. Estos, en general, tienen una duración de 1 a 2 años, luego de lo cual se te otorgan las credenciales necesarias para dirigir tu propio salón de uñas. [4]
    • Para solicitar una licencia de operador (así como también otras licencias, como los distintos tipos de permisos de venta), debes hacerlo a través de la asociación central de licencias comerciales del lugar en donde vivas. Comunícate con la junta de asuntos comerciales de tu ciudad o dirígete a la oficina del secretario del condado para obtener más información sobre las licencias y la legislación local. [5]
  4. Debes empezar a ahorrar tanto dinero como te sea posible de forma que puedas financiar tu futuro proyecto empresarial. Puedes solicitar un préstamo comercial de ser necesario como un suplemento para lo que hayas ahorrado, así como también tienes la opción de pedir contribuciones a tus amigos y tus seres queridos. [6]
    • Podrías abrir una cuenta de ahorros para que tu capital de puesta en marcha se mantenga separado del resto de tus finanzas.
    • Durante la etapa de planificación para abrir un salón de uñas, debes reducir lo más que puedas los gastos innecesarios, ya que, con cada centavo que ahorres, te acercarás más a hacer realidad tu sueño. [7]
  5. Identifica todos los gastos que debas cubrir con ese dinero para poner en marcha el salón de uñas. Además del costo de operación regular después de que tu negocio empiece a funcionar, deberás tomar en cuenta los gastos asociados al alquiler, las licencias e inspecciones de la propiedad, los impuestos y el equipo y los suministros básicos. Asimismo, deberás tomar en cuenta el tema de la nómina al empezar a contratar empleados que trabajen para ti. [8]
    • Puedes consultar con un asesor empresarial profesional o conversar con el propietario del salón de belleza al cual vayas. De esta forma, te harás una idea de lo que se necesitará para abrir uno tú mismo.
    • Siempre es costoso iniciar tu propio negocio, pero, por fortuna, los salones de uñas no suelen costar tanto. Esto se debe a que no se necesita ninguna tecnología sofisticada.
  6. Ahora, lo único que falta es completar el papeleo necesario para que se reconozca a tu salón de uñas como una entidad comercial. Si vives en los EE. UU., por ejemplo, debes presentar estos formularios en la oficina del secretario del estado en tu localidad y, una vez que lo hayas hecho, debes registrarte para obtener un número de identificación de empleador (EIN, por sus siglas en inglés). Este servirá para identificar a tu negocio y ubicarte dentro de la categoría tributaria adecuada en tu calidad del propietario. [9]
    • Es posible establecer tu salón de uñas siendo tú el único propietario en caso de que vayas a iniciar el negocio por tu cuenta, así como también puedes registrarlo como una sociedad general o una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) en caso de que vayas a iniciarlo con otra persona. Una copropiedad constituye una excelente forma de dividirse el trabajo y los gastos, aunque también conllevará que compartan las ganancias. [10]
    • Si vives en los EE.UU., puedes solicitar un EIN llenando un formulario en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener los recursos y el equipo necesarios

Descargar el PDF
  1. Debes optar por un local que establezca un equilibrio entre la privacidad lujosa y la conveniencia comercial. La clave está en la visibilidad, ya que es necesario que seas atractivo para tu clientela base pero también debes poder llamar la atención de los transeúntes curiosos que entren en tu local al pasar por allí. Podría serte ventajoso estar ubicado cerca de tiendas de ropa, restaurantes y otros lugares que gocen de popularidad entre tu base de clientes. [12]
    • En su mayoría, los salones de belleza que tienen éxito se encuentran en centros comerciales más grandes. Sin embargo, puedes encontrar algunos de ellos en edificios pequeños e independientes. Sigue tu instinto (y tu presupuesto). [13]
    • Será más probable que obtengas una mayor cantidad de clientes que entren en tu local al pasar por allí mientras más cerca lo establezcas del centro de la ciudad.
  2. Necesitarás ciertos artículos no negociables, como escritorios o estaciones de pie para los técnicos, mesas para las manicuras, asientos reclinables con reposapiés, carritos de suministros y sillas para la zona de espera. Después de conseguir lo importante, puedes empezar a pensar en la forma como quieras engalanar el local. Podrías colocar adornos como tapices bohemios y macetas con plantas para crear una atmósfera más relajante. [14]
    • Asimismo, quizás debas contratar a alguien para que instale elementos importantes, como los baños, los lavabos y la ventilación en la parte superior en caso de que la propiedad de por sí no cuente con ellos.
  3. Haz una lista pormenorizada de todo lo necesario para realizar negocios en un día cualquiera, en la cual figurarán cosas como cortaúñas, tijeras, pulidores de gamuza, limas, cremas humectantes, toallas y separadores para los dedos de la mano y del pie. Debes estar preparado para realizar pedidos de estos materiales cada cierta cantidad de semanas, ya que serán de primera necesidad después de que empieces a operar. [15]
    • Recuerda también los demás suministros relacionados (por ejemplo, papeles toalla, jabón para manos, acetona y material de lectura para la sala de espera).
    • Establece contratos con uno o más proveedores mayoristas de forma que puedas comprar los suministros a granel a un descuento. [16]
  4. Son pocos los salones de uñas cuyas ganancias provienen en su totalidad de las manicuras. Existe también un gran mercado para los productos de belleza especializados, lo que quiere decir que puedes desempeñar una doble función para maximizar tus ingresos. Pon a disposición de los clientes productos como esmaltes de uñas, lociones y herramientas de exfoliación para brindarles la oportunidad de que se lleven a casa los mismos productos de los que disfruten en tu local. [17]
    • Ponte en contacto con empresas prominentes de salud y belleza para informarte sobre la forma de negociar una oportunidad de distribución mayorista o una posible asociación.
    • Dispón una zona para una boutique que esté separada de las estaciones principales de servicio para que allí los clientes puedan darle un vistazo a tu selección de productos y comprarlos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dirigir un salón de uñas con éxito

Descargar el PDF
  1. Diseña volantes llamativos para tu negocio y publícalos en tu localidad, distribuyéndolos en lugares que sea probable que frecuente tu demografía objetiva (por ejemplo, las tiendas de belleza, los spas y las cafeterías). Asimismo, ten cuidado de que la publicidad incluya toda la información importante, como el nombre, la dirección y el número telefónico del salón de uñas, así como también los servicios que ofrezcas y el horario de atención. [18]
    • En caso de que anteriormente hayas trabajado en otro salón de belleza, podrías pedirle a tu antiguo jefe que hable bien de ti cuando apenas estés empezando de forma que te ayude a generar interés.
    • El boca a boca constituye la mejor publicidad para los negocios como los salones de uñas. Con tal que el trabajo que hagas sea excelente, los clientes les contarán sobre ti a sus amigos y seguirán regresando una y otra vez.
  2. Evita subestimar el poder de promoción de las redes sociales. Facebook e Instagram constituyen la plataforma perfecta para exhibir tu trabajo y compartir recomendaciones de los clientes satisfechos. Cada una de tus cuentas debe tener una disposición pulcra y un título simple de forma que pueda ser fácil encontrarlas. Asimismo, recuerda actualizarlas con regularidad con contenido nuevo (por ejemplo, información sobre los servicios que ofrezcas y ofertas especiales de lanzamiento). [19]
    • En caso de que nunca hayas moderado una cuenta comercial en las redes sociales, puedes seguir a otros salones de uñas populares y fijarte en la estructura de sus páginas de perfil.
    • Puedes involucrar a tus seguidores estimulándolos a enviarte fotografías de sus uñas después de pasar por tu local. [20]
  3. En general, lo mejor es ofrecer dos o tres servicios para los que tengas una habilidad excepcional que ofrecer una docena de servicios mediocres. Esto hará que los clientes sepan exactamente lo que pueden esperar al asistir a tu salón de uñas y podrás enfocarte en brindar los mejores servicios posibles. Si tratas de abarcar mucho, podrías perder tu identidad y, de paso, tu clientela. [21]
    • Si un salón de uñas publicita que ofrece decoración de uñas, tratamientos faciales, exfoliaciones químicas y masajes con piedras calientes en el mismo lugar, esto será suficiente para marear a un posible cliente.
    • Asimismo, si limitas la cantidad de servicios que ofrezcas, evitarás que tanto tú como el personal se abrumen. Con el tiempo, siempre pueden expandir lo que ofrezcan si es que hay una demanda lo suficientemente alta.
  4. Establece cuánto cobrarás por los servicios que brindes. Por ejemplo, la aplicación de un conjunto básico de uñas acrílicas podría costar entre $25 y $40, mientras que un paquete de manicura y pedicura, así como también otros procedimientos más elaborados, podrían costar desde $100 en adelante (aunque todo dependerá del lugar en donde vivas). Haz un desglose del nivel de precio de cada servicio de manera individual para así asegurarte de fijar un monto justo. [22]
    • En caso de que te quedes atascado en cuanto a cómo fijar tus precios, puedes considerar cuánto estarías dispuesto a pagar como máximo si fueras el cliente. Luego, compara este monto con tu presupuesto operativo específico y tus gastos. [23]
    • Cuando aún estés empezando, quizás sea recomendable mantener bajos los precios de forma que puedas competir con los salones de uñas mejor conocidos de la zona. Luego, después de establecerte una reputación, puedes empezar a subir los precios de manera gradual.
  5. . A la larga, llegarás a un punto en el que necesitarás a unas cuantas personas más, independientemente de lo diligente que seas. Los empleados no solo deberán ocuparse de las obligaciones regulares de un técnico de uñas sino que también deberán encargarse de programar citas, cerrar ventas, y limpiar y hacerle mantenimiento al local. [24]
    • Debes hacerles entrevistas individuales a cada uno de los postulantes de forma que te hagas una idea de su personalidad y puedas también revisar sus credenciales en papel.
    • En caso de que vayas a dirigir un salón de uñas simple que brinde únicamente los servicios estándar, deberás pagarle por hora al personal, mientras que, si vas a dirigir una boutique que también venda productos especializados de belleza, deberás darles una comisión por cada venta que realicen.
    Anuncio

Consejos

  • Los propietarios de los salones de uñas, según los promedios salariales, tienen el potencial de ganar entre $40 000 y $80 000 al año (aunque esto dependerá del lugar en donde vivas).
  • Puedes contratar a un recepcionista a tiempo completo como una forma de aliviarte tanto a ti como al resto de tu equipo la responsabilidad de lidiar con todos los detalles administrativos. De esta forma, podrás concentrarte en lo que sea tu especialidad.
  • Idea un nombre ingenioso para el salón de uñas que permanezca en la mente de los clientes para así poder distinguirte de la competencia.
  • Un buen lugar en donde comprar espacio publicitario es en las revistas de bodas y de ropa de mujer.
  • Podrías comprar una franquicia en caso de que sea una opción. De esta forma, no tendrás que empezar de cero. Esta puede constituir una estrategia más manejable para los propietarios primerizos de un negocio.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de que tu salón de uñas se mantenga impecable, ya que las condiciones antihigiénicas pueden ahuyentar en gran medida a los clientes.
  • Ten en cuenta que es posible que los salones de uñas tengan una mayor cantidad de requisitos de licencia que otros negocios similares. Esto se debe a consideraciones en cuanto a la zonificación, la ventilación y la responsabilidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 053 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio