Descargar el PDF Descargar el PDF

Los helados son uno de los manjares más populares en Norteamérica. No es extraño que haya tantas heladerías y heladeros que ofrecen helado tradicional, de yogur, crema congelada y gelato italiano. Además, este es un proyecto empresarial atractivo. ¿Estás pensando en abrir tu propia tienda? Si es así, debes hacer un balance y sopesar tus opciones antes de elaborar tu plan de negocios. Hay muchos aspectos que debes tomar en cuenta como la investigación de mercado, la legislación, el equipo, los proveedores y la elaboración de un plan de negocios formal.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Investigar el negocio

Descargar el PDF
  1. Sin duda administrar un negocio pequeño parece algo genial: puedes poner en práctica tus propias ideas, tomar las decisiones y trabajar de manera independiente, lo que quiere decir que tú eres el jefe. Asimismo, tendrás la satisfacción de erigir un comercio que perdurará, pero no es para todo el mundo. De hecho, administrar un pequeño negocio será estresante y probablemente más trabajoso de lo que te imaginas. Reflexiona con detenimiento antes de decidir si esto es para ti. [1]
    • Por ejemplo, ¿te gustan los desafíos? ¿Sales adelante en situaciones difíciles? ¿Te sientes cómodo tomando decisiones importantes? Si este es el caso, empezar un negocio pequeño podría ser para ti.
    • Por el contrario, ¿sientes aversión al riesgo? ¿No confías en tus instintos? ¿Evitas el estrés y las decisiones importantes? Si este es tu caso sería mejor que pienses nuevamente tu plan pues todos estos factores, el riesgo, el estrés y la toma de decisiones, son una parte significativa de tener un negocio pequeño.
  2. Bueno, si ya has decidido seguir adelante, lo que tienes que hacer a continuación es determinar el tipo de tienda de helados que quieres abrir. Por ejemplo, ¿quieres comprar o invertir en una tienda prometedora, comenzar una propia o quizás adquirir una franquicia? Piénsalo bien pues cada opción implica sus propios riesgos y oportunidades. [2]
    • Lee sobre los beneficios de comprar una franquicia para tu negocio. Si trabajas con una empresa matriz como Cold Stone Creameries y Baskin Robbins , tendrás ayuda al momento de empezar. Ellos te orientarán en cuanto a la decoración, los materiales, los ingredientes que utilizarás para preparar los productos y la capacitación de los empleados.
    • Sin embargo, el costo de una franquicia puede ser alto. Por ejemplo, el costo inicial promedio de una franquicia de Cold Stone Creamery es entre $261000 y $405000. [3]
    • Otra opción es comenzar tu propia tienda. Es posible que sea más barato hacerla tú mismo. Por ejemplo, no es poco frecuente comprar una tienda existente o cerrada a $50000 o menos, pero tendrás mucho menos apoyo. [4] A diferencia de cuando tienes una franquicia, tendrás que hacer todo por tu cuenta.
  3. Ten una idea lo más detallada posible de la apariencia que tendrá tu negocio y la forma como operará. Para hacerlo, estudia las tiendas de helados del área, así como las heladerías que venden helados de yogur y gelato. ¿Qué venden? ¿Cómo promocionan sus productos? ¿Cómo hacen publicidad? Asimismo, tendrás que hacer una buena investigación sobre el sector heladero.
    • Haz una investigación de mercado; es decir, analiza las cifras demográficas, la competencia y la logística para operar una tienda de helados. ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Acaso son niños o jóvenes profesionales?
    • ¿Cuánto comercio puedes esperar en tu área? ¿Cómo fijarías los precios de tus helados? Las ventas y el precio podrían variar en base a numerosas razones como la estación, la ubicación, la presencia de competidores y el abastecimiento. [5]
    • Asimismo, tendrás que encontrar proveedores adecuados para tus necesidades. Tendrás que comprar los conos, las servilletas, los ingredientes de decoración y el mismo helado de proveedores o mayoristas. [6]
    • En Estados Unidos, por ejemplo, puedes comenzar tu investigación en un lugar como la página web del United States Securities and Exchange Commission en http://www.sec.gov/ . En ella podrás encontrar estadísticas sobre el sector, que en gran parte tienen los códigos 5810 o 5812 (establecimientos de comida y minoristas).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Planificar el negocio

Descargar el PDF
  1. Los requisitos jurídicos en tu caso dependerán de tu ciudad o tu jurisdicción. Por ejemplo, es posible que necesites tener una licencia comercial. En la ciudad de Toronto se necesita tener una licencia para tener un establecimiento de comida o un camión de venta de alimentos y es necesario presentar una verificación de antecedentes, una prueba de estado laboral y una copia de un contrato de alquiler. Además, es posible que se requiera un comprobante de seguro. La tarifa de dicha solicitud es de $680.
    • Cuando quieras abrir un establecimiento de comida, probablemente también tengas que ponerte en contacto con el ministerio de salud, la agencia tributaria local y el ministerio de trabajo para obtener un número de identificación tributario de empleador (si tienes planeado contratar personas). No olvides ponerte en contacto con la entidad tributaria nacional para obtener un número de identificación tributario a ese nivel. [7]
    • Como se puede observar, se tiene que realizar mucho papeleo legal al momento de abrir un pequeño negocio. Quizás sería bueno que consultes con un abogado especializado en negocios para que te ayude.
  2. Tendrás que tener todos los equipos e insumos adecuados para tu gran inauguración. Dependiendo de la ubicación o el tipo de tienda, el equipo podría variar de uno o dos lavabos, un congelador de helados pequeño y un almacén en seco, a varias máquinas de helados blandos y congeladores, sistemas de cómputo y de refrigeración, generadores de respaldo e instalaciones de servicio al auto. [8]
    • No te olvides que aparte del equipo, necesitarás insumos diarios como el helado, los conos, las cucharitas de plástico, los recipientes, entre otros.
  3. Decide una que sea estratégica y viable. Sería bueno que lo ubiques cerca de una fuente rápida de clientes, como en los alrededores de algún centro comercial o parque, en el centro de la ciudad o próximo a otros negocios minoristas. La accesibilidad y la conveniencia son claves. Ten en cuenta factores como el tráfico vehicular y de peatones, pero también la presencia de heladerías cercanas que podrían ser una competencia fuerte. [9]
    • Tu tienda podría ser bastante pequeña o grande, con un metraje cuadrado de entre 121 y 1219 (400 y 4000 pies cuadrados). Recuerda que necesitarás espacio de almacenaje además del comercial.
  4. Toma lo que has investigado y planificado, y plásmalo en el papel. Un plan de negocios trazará el éxito práctico y económico de tu tienda, y también podría persuadir a un banco o un inversionista a ayudarte con el financiamiento. Tu plan debe describir cuánto tienes planeado vender, proyectando tus ventas menos tus costos de operación por un número determinado de años, normalmente entre 3 y 5. [10]
    • Fundamenta tus datos en la investigación de mercado que llevaste a cabo: la magnitud del mercado local, tu competencia, tus precios, tus planes de márquetin y de operación, y las tendencias en el sector en general. Incluye los costos proyectados de los insumos, el contrato de alquiler, los salarios, el seguro de negocios y otros aspectos.
    • Los planes de negocio por lo general tienen un formato establecido. Deben comenzar con un resumen pequeño (llamado resumen ejecutivo), seguido de tu estrategia de negocios y planes de crecimiento, tu estrategia de márquetin, tu plan de operación, tu plan de recursos humanos, una proyección financiera y un análisis de fuerzas, debilidades y posibles amenazas (llamado análisis FODA o DAFO). Puedes revisar el formato en una página web como la de Canadian Business Network en http://www.canadabusiness.ca/eng/page/2753/ .
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Empezar

Descargar el PDF
  1. Como parte de abrir un nuevo negocio, tendrás que hacer lo que se conoce como constitución. Esto significa que estarás formando una compañía legal. La constitución es la forma que quieres darle, lo que afectará aspectos como la cantidad de impuestos que pagarás o la responsabilidad jurídica que tendrás, la cantidad de papeleo que harás y la forma en que podrás hacer dinero. [11]
    • La constitución de negocio más común es la del propietario individual. La puedes constituir fácilmente y te dará el control total como propietario y operador. Sin embargo, también tendrás que asumir toda la responsabilidad por los costos del negocio. Por otro lado, puedes consolidar una sociedad si vas a hacer el negocio con otra persona. Por medio de esta figura se dividirán los costos y las ganancias.
    • Algunos negocios toman la forma de corporaciones. A diferencia de las dos clases anteriores, una corporación es una entidad jurídica independiente a las personas que lo fundaron; se le grava por separado y será jurídicamente responsable frente a un tribunal, al igual que una persona. La mayor ventaja de una corporación es que se evita la responsabilidad jurídica en caso de que algo no vaya bien. Por otro lado, la mayor desventaja es que este tipo de constitución es costoso y requiere llevar muchos registros. [12]
  2. Encuentra un agente inmobiliario que se especialice en ventas comerciales para que te ayude a encontrar y adquirir una ubicación adecuada para tu nuevo negocio. En base a tu investigación inicial, ya debes tener una buena idea del lugar donde quieres que esté ubicado. Este es el momento de investigar aún más. Trata de ser lo más imparcial posible con respecto a los lugares, incluso si ya tienes ideas preconcebidas. [13]
    • Averigua en la cámara de comercio de tu localidad los futuros planes de desarrollo que hay con la ayuda de tu agente inmobiliario. Es posible que una parte específica de la ciudad vaya a tener nuevos proyectos de los que no estabas enterado. Asimismo, revisa los recuentos del tránsito.
    • Habla con otros dueños de negocios. Pregúntales qué aspectos de una ubicación les parecen importantes. Por ejemplo, ¿es importante que esté cerca de un área turística, una escuela o un parque? No olvides considerar también la accesibilidad, incluido el acceso a los estacionamientos o al transporte público.
  3. Si ya tienes una tienda, estarás próximo a abrirla. Ahora tienes que conseguir todos los insumos necesarios. Reúnete con proveedores de equipos y contratistas de tu área, y pídeles referencias y cotizaciones sobre equipos como congeladores, refrigeradores o cualquier otro artículo que necesites. Pídeles información a otros dueños de negocios que hayan diseñado sus establecimientos para conseguir una buena decoración. Una alternativa es visitar otras tiendas y tomar apuntes. Mira lo que te gusta, anótalo y utilízalo en tu propio plano de diseño. [14]
    • Asimismo, consigue tus insumos de helado. Trata de obtener los mejores precios, comparando los helados de diferentes mayoristas, y surtirte de varios sabores para complacer los diferentes gustos de tus clientes. Es posible que requieras ingredientes de decoración, platos para sundae, vasos de gaseosa y otros artículos. También encuentra proveedores adecuados para estos productos. [15]
  4. Si no quieres hacerte cargo de las operaciones tú solo, tendrás que contratar personal. Pero, ¿por dónde empezar? Puedes probar diferentes opciones para encontrar buenos trabajadores. Una posibilidad es recurrir a un servicio de contratación que examinará candidatos en tu lugar por medio de sus propias redes, pero también te cobrará una tarifa. Además, puedes publicitar en el Internet, en la sección de clasificados, en ferias universitarias o de trabajo, o por tu propia cuenta. [16]
    • Contratar significa más que solo encontrar a la persona adecuada. Ten en cuenta que tendrás que poner a tus empleados en la nómina y llevar un registro de todas sus ganancias para efectos tributarios, la retención del seguro social y otros impuestos. Además, tendrás que informar estas cifras cada año.
    • Es posible que tengas otras obligaciones jurídicas con tus empleados en áreas como los estándares laborales, la atención médica y la tributación. Asegúrate de cumplir a cabalidad con la ley para no tener problemas. Lo mejor es hablar con un abogado especializado en negocios para conocer cuáles son tus deberes y derechos.
  5. Por ejemplo, en Estados Unidos hay al menos una asociación comercial del sector heladero, la NICRA. Unirte a una asociación de este tipo puede ser beneficioso para ti como dueño de un negocio. Esta te conectará con una red de minoristas de helados y, en algunos casos, con proveedores de conos, ingredientes de decoración, frutos secos, saborizantes y equipos. Las asociaciones comerciales con frecuencia están involucradas en cabildeo.
    • La NICRA les ofrece varios beneficios a sus miembros incluyendo, entre otros, boletines mensuales, participación en convenciones anuales, pruebas de calidad del helado, programas de seguros y oportunidades de estudios. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 659 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio