Descargar el PDF Descargar el PDF

En ocasiones, tener amigos puede ser difícil, sobre todo cuando eres joven. Los niños y los adolescentes continúan aprendiendo quiénes son y cómo quieren que el mundo los vea, y a veces tratan a sus amigos de maneras determinadas en función de la imagen que desean dar. En ocasiones, las personas tratan mal a sus amigos y eso puede causar problemas. Sin embargo, hay maneras de afrontar este problema.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Averiguar qué es lo que pasa

Descargar el PDF
  1. 1
    Observa la conducta de tus amigos. Fíjate si son crueles con varias personas o si solo son crueles contigo. Esto te dará un punto de partida para averiguar qué es lo que pasa.
    • También será útil observar con quién son crueles y si es más de una persona. ¿Qué tienen estas personas en común que hace que tus amigos las molesten?
    • Puedes tomar notas mentales de tus observaciones y guardarlas en la memoria, o puedes escribirlas en un diario privado. Sin embargo, oculta el diario bien para que las cosas no empeoren si alguien lo encuentra.
  2. 2
    Fíjate si hay patrones en cuanto al momento y a la manera en que son crueles. Tus amigos pueden ser crueles en todo momento o solo en algunas circunstancias. ¿Cuáles son los patrones?
    • ¿Son crueles solo con personas que pertenezcan a un grupo determinado (por ejemplo, racial, étnico, religioso, etc.)?
    • ¿Son crueles en días determinados? ¿Qué es lo que puede hacer que esta conducta se manifieste en días específicos? Por ejemplo, tal vez se produzca siempre después de la visita de los padres o a causa de que los padres estén divorciados.
    • ¿Son crueles solo cuando están con una persona o con un grupo de personas determinados (es decir, actúan bajo la influencia de esa persona o ese grupo)?
    • ¿Es solo un amigo el que actúa cruelmente y que involucra a los demás? ¿Son unos cuantos amigos que actúan de la misma manera?
    • ¿Hacen comentarios crueles dirigidos a ti o a otras personas? ¿Hacen contacto físico al expresar su crueldad, como dar empujones, poner zancadillas o alguna otra cosa? ¿Te amenazan a ti o a otras personas?
    • ¿Su conducta es típica del bullying (acoso) o es alguna otra cosa?
  3. 3
    Determina si influencias en su conducta, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Si eres la única persona con la que tus amigos son crueles, trata de averiguar si te hacen bullying. Usa las siguientes preguntas para determinar si hiciste accidentalmente algo que haya hecho que tus amigos se molesten contigo o si su crueldad hacia ti es completamente injustificada e innecesaria:
    • ¿Has dicho algo que haya ofendido a alguien?
    • ¿Cancelaste los planes con un amigo sin ningún motivo o para salir con otro amigo?
    • ¿Parecen estar celosos de ti?
    • ¿Has actuado de manera cruel recientemente descargando el enojo con ellos o juzgándolos?
    • ¿Hay algún conflicto o desacuerdo pasado que no hayan resuelto?
    • ¿Hay algo de ti que perciban como algo malo o como un signo de debilidad (independientemente de que lo sea)?
  4. 4
    Considera la posibilidad de pedirle consejo a un adulto de confianza. Busca a alguien que sepa escuchar y que a menudo tenga una buena perspectiva. Es posible que pueda darte una opinión acerca de la situación y también apoyarte en el momento en que la afrontes. Trata de hablar con un padre, un pariente, un profesor, un consejero escolar, un miembro del clero o un mentor en el que confíes. Explícale qué es lo que ha sucedido, qué es lo que has hecho para lidiar con la situación hasta el momento y cómo te sientes al respecto.
    • Los adultos no son perfectos y no siempre son buenos para escuchar o dar buenos consejos. Si crees que el consejo de un adulto no es útil, puedes ignorarlo o hablar con algún otro adulto.
  5. 5
    Evita tomar represalias cuando alguien sea cruel contigo. Mientras tratas de averiguar qué sucede, es mejor evitar tomar represaliar con los amigos que actúen cruelmente contigo. Ser cruel con ellos solo pondrá más leña al fuego y hará que sea más difícil para ti resolver el problema.
    • Puedes considerar la posibilidad de distanciarte de ellos por un par de días para que todos tengan espacio y tiempo para calmarse.
    • Puedes ignorar simplemente los comentarios que digan o las cosas que hagan.
    • Practica ser amable con ellos cuando sean crueles. Trátalos de la manera en que te gustaría que te traten. [1]
    • Es mejor no hablar con otros amigos acerca de cómo te tratan, porque eso puede dar lugar a rumores y chismes, lo cual puede empeorar la situación.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar con tus amigos

Descargar el PDF
  1. 1
    Crea un plan para hablar con tus amigos respecto de la manera en que te tratan. Una vez que hayas observado la conducta y los patrones de tus amigos, es momento de pensar en cómo vas a hablar con ellos sobre el problema. Debes asegurarte de estar calmado y de ser racional y comprensivo.
    • Es importante que hables con tus amigos al respecto. No debes evitarlos, pues eso solo hará que la situación continúe. [2]
    • Si se trata de varios amigos, determina si deseas hablar con ellos uno a uno o con todos. Si hablas con tus amigos por separado, hay una gran probabilidad de que la primera persona les diga a los demás lo que pasa. Eso puede ser algo bueno o malo, dependiendo de la dinámica de la amistad. Tómalo en cuenta cuando decidas qué hacer.
    • Si la conversación empieza a subir de tono, escoge un método para mantener la calma. Por ejemplo, puedes tomar algunas respiraciones profundas, contar hasta 10 o terminar amablemente la conversación por el momento con la promesa de reanudarla después.
    • Trata de tener un plan de respaldo y recurre a un adulto en el que confíes si la conversación no acaba tan bien como esperas. Considera la posibilidad de acudir a un padre, un guardián, un profesor o un consejero para pedirle ayuda con el problema.
  2. 2
    Debes saber qué es lo que deseas decirles a tus amigos acerca de la manera en que hacen que te sientas. Se requiere de mucho valor para presentarte de esta manera. Además, deseas que te tomen en serio y que entiendan que hieren tus sentimientos. [3] Escribe un guion o los puntos centrales de lo que deseas decir.
    • “Quiero hablarte de cómo has hecho que me sienta últimamente”.
    • “Quizás no te des cuenta, pero has dicho muchas cosas últimamente que han herido mis sentimientos. Algunas veces me dices estas cosas a mí y otras hablas mal de mí con los demás”.
    • “Cuando dijiste que (_________), me hiciste sentir que ya no querías ser mi amigo”.
    • “¿Pasa algo de lo que quieras hablar? Sé que has dicho que la situación en tu casa ha sido difícil últimamente. Me gustaría apoyarte”.
    • “Me gustaría mucho aclarar este tema contigo para que podamos seguir siendo buenos amigo”.
    • “Necesito que respetes mis sentimientos, porque esta situación me molesta y además disfruto mucho de ser tu amigo”.
  3. 3
    Escoge un día y una hora para llevar a tus amigos a un lado y hablar con ellos. Si has decidido hablar con todos tus amigos al mismo tiempo, puede ser más fácil que lo hagas en la escuela o en un momento en el que todos estén juntos. Por otro lado, si has decidido hablar con tus amigos uno a uno, piensa en cuándo lo harás.
  4. 4
    Sé valiente y ten la conversación. Diles que quieres hablar sobre algo que afecta a su amistad, respira profundamente y explícales qué es lo que te molesta.
    • Trata de mostrar confianza manteniendo el contacto visual, teniendo una conversación civilizada con ellos (en vez de gritarles) y dándoles la oportunidad de compartir sus puntos de vista.
    • Lleva contigo el guion o los puntos centrales escritos en un papel para que recuerdes todo lo que deseas decir.
    • Evita ser cruel o agresivo durante la conversación. Nuevamente, eso solo provocará reacciones negativas de tus amigos, lo cual no te ayudará a llegar a una solución.
  5. 5
    Deja que tus amigos compartan su versión de la historia. Existe la posibilidad de que hayan sido crueles contigo debido a algo que hayas dicho o hecho. Sé abierto para escuchar lo que tengan que decir.
    • Evita las interrupciones. Esto puede hacer que crean que no te importa lo que piensen y sientan.
    • Escucha activamente. Cuando terminen de hablar, parafrasea lo que les hayas escuchado decir. Por ejemplo, “Te escuché decir que…”.
    • Sé compasivo. Si hay algún problema que les moleste, pero que no tenga nada que ver contigo, entonces apóyalos escuchándolos atentamente y ofreciéndoles ayuda.
  6. 6
    Termina la conversación amablemente si se vuelve confrontacional y contenciosa. Estas condiciones negativas no son propicias para llegar a una solución.
    • “Esto está empezando a convertirse en una discusión y no quiero discutir contigo. ¿Por qué no intentamos hablar del problema nuevamente en unos días, cuando nos hayamos calmado?”.
    • “Puedo sentir que esto está pasando a ser un conflicto mayor. No quiero hacer que la situación empeore, así que mejor me voy para dejar la conversación aquí por el momento”.
    • “Te agradezco que te hayas tomado el tiempo para escucharme y para hablar conmigo, pero la conversación se está tornando negativa. Tomemos un descanso”.
    • "Necesito tomar aire. Hablemos después".
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Resolver los problemas

Descargar el PDF
  1. 1
    Aporta ideas acerca de cómo crees que puede resolverse el problema. Una vez que tú y tus amigos hayan compartido sus opiniones en cuanto al problema, piensen juntos en cómo pueden superarlo positivamente. Busquen maneras de apoyarse mutuamente y resuelvan el problema juntos. Los siguientes son algunos ejemplos:
    • "La próxima vez que quieras estar solo quizás debas decírmelo directamente en vez de guardártelo. Prometo que te haré caso de inmediato y dejaré de presionarte para salir".
    • "Si puedes decirme que estás molesto en vez de explotar, yo puedo tratar de ser más comprensivo y dejar pasar las cosas. Sé que la situación con la enfermedad de tu hermano ha sido realmente dura para ti".
    • "No puedo hacer nada con respecto a la crueldad de tu mamá, pero puedo ofrecerte mi casa para que te quedes a dormir cuando las cosas se pongan difíciles. Podemos tener más noches de chicas. Puede ser bueno para ambas".
  2. 2
    Discúlpate con tu amigo si has hecho que se moleste o has tenido un papel activo en el conflicto. Si realmente valoras su amistad y deseas conservarla, es muy importante que te disculpes sinceramente.
    • Puede ser difícil que la razón por la que esté molesto contigo sea algo que creas que estuvo “bien” hacer o decir. Si ese es el caso, puede que tengas que llegar a un punto medio con esta persona por medio de una conversación.
    • Asegúrate de disculparte sinceramente. Es probable que tu amigos te conozca lo suficientemente bien como para saber cuándo mientes, así que no le hagas el desaire de mentirle cuando te disculpes.
  3. 3
    Sigan los pasos que han determinado para resolver el problema. Demuéstrales a tus amigos que los valoras ayudándoles a asegurarse de que este problema no surja nuevamente. Si no lo haces, tus amigos entenderán que no te importan.
  4. 4
    Acude a un adulto en el que confíes si la conversación se torna difícil y necesitas ayuda. Si tus amigos siguen siendo crueles contigo durante la conversación y no muestran ningún interés en resolver el problema, entonces es momento de implementar el plan de respaldo acudiendo a un adulto en el que confíes. [4]
    • Comparte tanto como te sientas cómodo sobre la situación para que el adulto pueda tener una comprensión profunda de lo que ha pasado.
    • Trata de tener la mente abierta a sus ideas y sugerencias sobre cómo manejar la situación. Sobre todo si es un consejero o un profesor, ya que posiblemente esté capacitado para resolver este tipo de problemas.
  5. 5
    Considera la posibilidad de distanciarte de tus amigos si es necesario. Nuevamente, si la conversación no produce ningún resultado positivo y tus amigos se burlan de ti demostrando que no les interesa reparar la amistad, entonces puede ser momento de considerar la posibilidad de distanciarte de ellos.
    • Busca amigos nuevos que realmente te aprecien y que valoren tu amistad. [5] Haz planes con ellos en vez de hacerlos con tus viejos amigos. Si quieres, puedes explicarles lo que ha sucedido, pues será útil tener un sistema de apoyo.
    • Sé amigable para tratar de mantener una buena relación, pero no hagas que sea una prioridad pasar tiempo con ellos.
    • No inventes excusas por su conducta como si hubiera alguna justificación. Si tus amigos son malos contigo porque sí, entonces debes dejar de lado esas relaciones. [6]
    Anuncio

Consejos

  • Trata de ser “la mejor persona” comportándote amigablemente con tus amigos, incluso en los momentos en los que sean crueles. Demuéstrales que valoras su amistad y que quieres ser amable.
  • Dales a tus amigos una segunda oportunidad cuando creas que se la merezcan. Si han tenido un mal día o si han tenido otros problemas no relacionados con su amistad, entonces es la oportunidad para apoyarlos en esos momentos difíciles.
  • Si a tu amigo no le importan tus sentimientos, dile en un tono suave "¿Sabes qué? Has herido mis sentimientos. No entiendo por qué no me pediste perdón. Creo que voy a poner en pausa nuestra amistad. Me gusta que seamos amigos, pero tienes que aprender a disculparte cuando lastimas a alguien". Aléjate y busca otros amigos. Además, habla con un adulto en el que confíes.
  • Sé fuerte y si tus amigos no te tratan bien, díselos. Si se molestan y has intentado arreglar las cosas en el pasado, es hora de encontrar mejores amigos. Mereces amigos que te traten como la persona maravillosa que eres.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre acude antes a un adulto en el que confíes si tus amigos actúan violentamente contigo. No trates de resolver ese tipo de problemas por tu cuenta, pues puedes salir herido físicamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1502 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio