Descargar el PDF Descargar el PDF

Un observador avanzado observa, analiza y recuerda sus alrededores con los 5 sentidos. Si quieres ser más observador en tu vida diaria, tómate un tiempo a diario para estudiar tus alrededores. Activa no solo tu vista, sino también tus demás sentidos para que puedas aumentar tu nivel de consciencia en tu vida diaria. También debes mejorar tu memoria para que puedas recordar todos los detalles menores que observes. Con la práctica diaria, tus poderes de observación pueden fortalecerse al cabo de unas pocas semanas.

Método 1
Método 1 de 3:

Aumentar tu nivel de consciencia

Descargar el PDF
  1. Tómate unos momentos todos los días y solo haz una pausa. Dale un vistazo a todo lo que se encuentra dentro de tu campo de visión. Haz lo posible por observar la mayor cantidad de detalles. Hacer esto te entrenará para prestar más atención a tus alrededores. [1]
    • Presta atención a la gente, los objetos, los animales, las plantas y los edificios que te rodean.
    • Procura hacerlo en un lugar diferente todos los días. Empieza en casa y luego pruébalo en una oficina, un parque, un centro comercial, un supermercado o un monumento famoso.
  2. Con frecuencia, la gente solo observa los objetos grandes que la rodea. Durante el día, haz lo posible por observar detalles más pequeños que estén alrededor de edificios, monumentos o espacios grandes.
    • Por ejemplo, tal vez estés en una tienda. ¿Qué dice el letrero? ¿Hay algo en las ventanas? ¿Cuántos carritos están en línea fuera?
    • Si caminas por un vecindario, puedes analizar los diferentes buzones de correo, adornos de los jardines, las plantas o los juguetes que están en los jardines.
  3. Es fácil distraerse con aparatos electrónicos, pensamientos impertinentes o ambientes ruidosos, pero estos pueden robar tu capacidad de observación. En vez de desconectarte de tus alrededores, procura concentrarte en ellos y vivir el momento. [2]
    • En vez de ponerte a escuchar música para ir al trabajo o a casa, describe tus alrededores. En el bus, quizá notes que hay 5 pasajeros, que el bus hace un ruido sordo y que tiene un olor a humedad.
    • Cuando salgas a caminar, escucha los sonidos de la naturaleza, por ejemplo, las aves cantando o el viento haciendo susurrar los árboles. Ponte a pensar en la sensación del sol sobre tu piel o lo vivo de los colores de las flores.
  4. Hazlo durante el día a medida que observes cosas. Este hábito mantendrá tu capacidad de observación agudizada en el momento. Escribe tus observaciones en un diario o documento de Word. Procura ser lo más específico posible. [3]
    • ¿Qué viste? ¿Tenía determinado color, tamaño o forma?
    • ¿Dónde estaba el objeto? ¿Cómo estaba ubicado en relación a otros?
    • ¿Qué tipo de sonidos escuchabas?
    • ¿Qué tipo de sensaciones tenías?
    • ¿Quién estaba presente? ¿Qué ropa tenía puesta? ¿Qué estaba haciendo?
  5. Cuando te pongas a observar cosas, identifica cuántas son. Estos números te obligarán a prestar más atención al tamaño o la cantidad de objetos. Con el tiempo, podrás contarlos con más rapidez. [4]
    • Por ejemplo, en vez de “Vi unos niños jugando fuera”, escribe mejor “Vi 4 niños jugando fuera con una pelota”.
    • En vez de decir “Tuve que firmar unos cuantos documentos”, recuerda con más detalle lo que hiciste. Tal vez observes que firmaste 4 veces en 2 documentos diferentes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mejorar tu memoria

Descargar el PDF
  1. Hay muchas aplicaciones que pueden ayudar a incrementar los poderes de observación. Estas aplicaciones contienen, preguntas, juegos y rompecabezas que mejoran la memoria. Algunas de ellas son Lumosity, Cognito y Peak. [5]
  2. El Juego de Kim es una prueba antigua que obliga al jugador a memorizar objetos. Pídele a un amigo que ponga de 10 a 15 objetos cualquiera en frente de ti. Estudia los objetos por un minuto antes de que tu amigo los cubra con algo. Escribe el mayor número de objetos que puedas recordar. Cuando termines, cambien de lugar y vean qué tan bien le va. [6]
    • Cuando seas un experto memorizando objetos, trata de ser más específico. Menciona la mayor cantidad de detalles de los objetos. ¿Cuál era su tamaño? ¿En qué orden estaban? ¿Cuántos había?
  3. Ve a un museo de arte o busca una colección en internet. Escoge una obra de arte que llame tu atención. Estúdiala por 60 segundos y luego deja de verla. Trata de recordar el mayor número de detalles posible de la obra. [7]
    • Procura describir los detalles pequeños del fondo y del objeto de la obra. Por ejemplo, si es un retrato, trata de recordar la ropa que la persona tenía puesta, la habitación en donde estaba y cualquier otro objeto a su alrededor.
    • Si la obra es un paisaje grande, debes tratar de recordar la ubicación de los elementos geográficos. ¿En el paisaje había árboles? De ser así, ¿en qué parte estaban? ¿Estaban encima o debajo de alguna otra cosa?
    • El Museo Metropolitano tiene una gran colección de arte en línea que puedes usar para este ejercicio: http://www.metmuseum.org/art/collection .
  4. Extiende una baraja de cartas boca abajo en frente de ti. Voltea 2 cartas al mismo tiempo. Si las cartas no tienen el mismo número, vuelve a voltearlas. Si coinciden, quítalas del juego. Para este juego, hay que observar y memorizar la ubicación de ciertas cartas para que puedas encontrar su par rápidamente. [8]
    • Cronometra tu tiempo mientras juegas. Cada vez que juegues, trata de batir tu propio récord.
    • Puedes comprar una baraja de cartas especial para este juego en una tienda de juguetes o por internet. También puedes usar una baraja común, aunque cada número tendrá más de un par.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Activar tus sentidos

Descargar el PDF
  1. Para meditar, siéntate en un lugar silencioso y cómodo. No te pongas a fantasear ni a pensar sobre tu vida. Más bien, intensifica las sensaciones que tengas. ¿Qué oyes, sientes y hueles? Empieza con 5 minutos y luego avanza hasta llegar a los 20 minutos de meditación diaria. [9]
    • Si empiezas a perder tu hilo de ideas, no hay problema. Solo concéntrate nuevamente en tu respiración.
    • Es probable que solo puedas meditar unos cuantos minutos al principio, pero mejorarás con el tiempo.
  2. En vez de ignorar los nuevos sonidos y olores, trata de adivinar cuál es. Si puedes, descubre la fuente para ver si estabas en lo correcto o no. [10]
    • Por ejemplo, si hueles algo cocinándose, adivina qué es. ¿Huele a carne, especias o algo en el horno? ¿Está cerca de ti o muy lejos?
    • Si escuchas un golpeteo, evalúa tus alrededores. ¿Proviene de alguna pared? ¿Es un golpeteo constante o irregular? ¿Qué podría estar haciendo la persona para hacer ese ruido?
  3. Mientras comes, trata de identificar todas las sensaciones diferentes en tu boca. Para lograrlo, mastica y saborea la comida unos cuantos segundos antes de pasártela. Detente unos 2 o 3 segundos entre cada bocado. Pregúntate lo siguiente: [11]
    • ¿Qué sabores diferentes noto?
    • ¿Los sabores cambian a medida que mastico?
    • ¿Cómo es la textura?
    • ¿El alimento deja un saborcillo particular en la boca?
  4. Pídele a un amigo o familiar que meta algunos objetos en una funda de almohada. Cierra los ojos y escoge uno al azar. Utilizando solo las manos, trata de adivinar qué objeto es. Pregúntate lo siguiente: [12]
    • ¿Cuál es la textura del objeto? ¿Es liso, desigual, rugoso o suave?
    • ¿Está caliente, frío o normal?
    • ¿Qué forma tiene?
    • ¿Se abre? ¿Tiene un botón u otra parte movible?
    • Cuando lo agitas, ¿sientes que algo suena dentro?
    • ¿Hace algún ruido?
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 253 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio