Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu pareja evita la intimidad emocional y es difícil conectar con ella, es posible que sientas frustración e incluso empieces a dudar de tu valía en la relación. Con una pareja evasiva, es muy importante recordar que sus acciones no son un reflejo de lo que eres como persona. Hay medidas que puedes tomar para animarla a compartir contigo y pasar tiempo juntos, al tiempo que te aseguras de atender tus propias necesidades emocionales. Se necesita trabajo por parte de ambos para cultivar una relación sana, pero mejorar la intimidad y la comunicación es posible.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprender a tu pareja y comunicarte con ella

Descargar el PDF
  1. Evita dar pistas pasivo agresivas o desear que tome la iniciativa en la relación. Si estás comprometida con alguien con un estilo de apego evasivo, verbaliza tus necesidades emocionales y comunícate claramente.
    • Por ejemplo, tal vez quieras que tu pareja inicie más noches de cita. Puedes decirle algo así como "Me sentiría amado si programaras una o dos noches de cita para nosotros cada mes".
    • O tal vez tengas que decir algo como "Sé que te gusta estar solo, y lo respeto. También necesitamos pasar tiempo juntos. ¿Podemos hacer planes para que los viernes por la noche sean una cita habitual en nuestro calendario?".
    • Si has tenido un día difícil y necesitas procesarlo con tu pareja, di algo como "He tenido un mal día y necesito hablarlo".

    Acerca del tipo de apego evasivo . Si tu pareja tiene este estilo de apego, probablemente sea muy independiente y le preocupe comprometerse demasiado, tanto en las relaciones íntimas como en las amistades. Es posible que no le guste pasar tiempo en grupo y que a menudo esté "demasiado ocupado" para ver a los demás. Puede creer que no necesita a los demás para conectarse y le cuesta ser vulnerable.

  2. Si la persigues demasiado, podría alejarse aún más y negarse a comunicarse contigo. Podría interpretar tu deseo de intimidad como una amenaza a su autonomía y decidir que no puede arriesgarse a acercarse a ti. Cuando quieras hablar, intenta hacerlo cuando tu pareja se sienta segura y tranquila, y no durante una pelea o un momento de estrés. [1]
    • Por ejemplo, si tu pareja está callada y reservada y ha dicho "no" cuando se le pregunta si quiere hablar, intenta dejarlo pasar. No sigas pidiéndole que comparta. Si quiere hacerlo, lo buscará.
    • Si no responde inmediatamente a tus mensajes, dale tiempo antes de seguir.
    • Para tu salud mental, es muy importante que tengas tus propias salidas y apoyos emocionales. Como no puedes confiar en que tu pareja sea siempre un apoyo para ti, asegúrate de cultivar otras amistades.
    • Respetar su espacio es una gran manera de hacer que confíe en ti y te quiera más.
  3. Tu pareja tiene que decidir cambiar por sí misma. Animarla o engatusarla no funcionará, sobre todo porque puede que aún no entienda las razones de su estilo de apego. En cambio, investiga su estilo de personalidad y haz un esfuerzo por comprender las acciones de tu pareja en ese marco.
    • Por ejemplo, si te frustra que no quiera salir todas las noches durante el fin de semana, evita culpabilizarla para que pasen más tiempo juntos. En cambio, da un paso atrás y piensa que puede necesitar un ritmo más lento y tranquilo para sentirse seguro.
    • Si a tu pareja le cuesta hacer amigos, no intentes forzar continuamente las citas dobles. En su lugar, reconoce que tu pareja puede tener miedo a ser rechazada o tener baja autoestima.
  4. Puede ser muy difícil no ver las acciones de tu pareja como un reflejo de cómo te ven a ti, pero confía en que serían de la misma manera sin importar con quién estuviera en una relación. Su evitación tiene sus raíces en cómo ha desarrollado apegos seguros o inseguros cuando era pequeño. [2]
    • A veces es tentador pensar cosas como "Si yo fuera mejor las cosas serían perfectas" o "No quiere pasar tiempo conmigo así que debo estar molestándolo". Sin embargo, no puedes culparte por su estilo de apego. Actuaría de la misma manera sin importar con quién estuviera en una relación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Conectar y fomentar la intimidad

Descargar el PDF
  1. Tócale el hombro cuando pases por delante o bésale la parte superior de la cabeza de forma inesperada. Compra su postre favorito cuando vuelvas a casa del trabajo o levántate temprano para prepararle una taza de café. Dile a tu pareja que está muy guapa o que te impresiona algo que ha hecho. Piensa en pequeñas cosas que puedas hacer todos los días para demostrarle que te preocupas por ella; hacerlo te ayudará a combatir esas barreras que ha construido por su miedo al rechazo. [3]
    • Puede ser muy difícil entregarse emocionalmente a una pareja que puede ser cerrada o retraída. Hablar con un consejero profesional puede ayudarte a mantener límites saludables para ti misma para no salir lastimada.
  2. Es probable que tu pareja esté preparada para ser defraudada, lo admita o no. Sé coherente en tu enfoque con ella y haz lo que dices que vas a hacer para construir una base de confianza en la relación. [4]
    • Por ejemplo, si dices que vas a preparar la cena, asegúrate de hacerlo. Puede parecer simple, pero no cumplir con una pequeña tarea puede hacer que una persona con una personalidad evasiva piense que también eres poco fiable con cosas más grandes.
  3. Puede ser tentador centrarse en las cosas que no te gustan en tu relación, pero hacerlo puede tener un impacto negativo en la conexión con tu pareja. Enfócate en notar las cosas positivas y celebra verbalmente tanto los grandes como los pequeños logros de sus vidas. [5]
    • Por ejemplo, si tú o tu pareja han tenido una semana difícil en el trabajo, propón salir a tomar una copa o a cenar juntos para celebrar que lo han superado.
    • Presta atención a las cosas que tu pareja hace por ti, ya sea un cumplido, cocinar una comida, limpiar, comprar algo en la tienda o cualquier otra pequeña tarea.
  4. Una gran parte del fomento de una relación saludable es pasar tiempo juntos, y eso es cierto para ti y tu pareja evasiva. Incluso si valoran el tiempo a solas, debe haber algún punto en común en la relación. Incluso ver un programa de televisión juntos cada noche puede ser una forma de conectar.
    • Siéntate con tu pareja y pregúntale si hay alguna actividad o pasatiempo que siempre le haya interesado realizar.
    • Esto puede ser incluso una actividad realizada en casa para que no requiera un compromiso fuera de casa. Por ejemplo, si a tu pareja le gustan las películas antiguas, pueden hacer un repaso de las ganadoras del Oscar a la mejor película, empezando por 1928.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Satisfacer tus necesidades emocionales

Descargar el PDF
  1. Ten citas semanales con tus amigos y haz lo posible por ser abierta con ellos sobre lo que estás tratando en tu relación. Llámalos, envíales mensajes de texto o correos electrónicos para mantenerte conectada y fomentar relaciones emocionales saludables. [6]
    • Si a tu pareja le gusta pasar mucho tiempo a solas, puedes sentirte menos frustrada si tienes personas en tu vida con las que puedas conectarte regularmente.
    • Las amistades individuales, los grupos de amigos o incluso los grupos sociales o de apoyo pueden ayudar a desempeñar este papel en su vida.
  2. La relación con tu pareja es importante, pero también es importante que te llenes y dediques tiempo a las cosas que te gustan independientemente de ella. Prioriza pasar un tiempo contigo misma y programa momentos diarios o semanales para hacer cosas que te gustan. [7]
    • Por ejemplo, si te gusta leer, pasa tu hora de almuerzo con un buen libro.
    • Considera tomar una clase para aprender algo nuevo o cultivar una habilidad que ya tengas, como hornear, cocinar, hacer ejercicio o hacer manualidades.

    El doble beneficio de tener pasatiempos . Cultivar tus intereses es bueno para la salud emocional, pero también es bueno para la relación. Cuando tu pareja evasiva ve que haces cosas por tu cuenta en lugar de depender de ella para satisfacer muchas de tus necesidades, puede relajarse un poco. Podría ayudarle a confiar en que la relación es segura y que no será responsables de todas tus necesidades emocionales.

  3. Aunque también puedes animar a tu pareja a ir a terapia, considera la posibilidad de acudir a un profesional. Un terapeuta podría darte algunos recursos y consejos muy buenos sobre cómo estar en una relación con alguien con una personalidad evasiva. También puede ayudarte a controlar tu salud emocional, lo cual es muy importante. [8]
    • Tener una visión externa de tu situación puede ayudar a identificar patrones que tú misma no puedes ver desde dentro.
    • Si tu relación es negligente o dañina de alguna manera, un terapeuta también puede ayudarte a averiguar cuál es el siguiente paso correcto.
  4. Tus límites pueden ser diferentes dependiendo de tu relación, y solo tú puedes determinar qué es lo más importante para tu salud emocional. Un límite debería ayudar a reforzar las decisiones que has tomado para respetarte a ti misma. [9]
    • Por ejemplo, si te resulta hiriente llegar a casa y que tu pareja no te reconozca, puedes decir algo como "Tenemos que engrandecernos el uno al otro cuando lleguemos a casa. No está bien que me ignores cuando llego del trabajo".
    • O puedes decir algo como "Me importa pasar tiempo contigo, pero también necesito ver a mis amigos. Eso no significa que me importen más que tú".
  5. Para que la relación funcione, tanto tú como tu pareja tienen que asumir la responsabilidad de sus roles. Si tu pareja se niega a comprometerse contigo, no quiere hablar con un profesional y continuamente desatiende tus necesidades, es posible que no esté dispuesta a asumir su estilo de apego evasivo.
    • La decisión de terminar una relación es realmente difícil. Quizás temas que tu pareja se sienta rechazada y abandonada, o tener que empezar de nuevo con alguien nuevo. Estos son temores comunes. Recuerda que mereces estar en una relación cariñosa con alguien que te apoye.
    Anuncio

Consejos

  • Descubre tu propio estilo de apego. Una vez que lo sepas, podrás aprender cómo se combinan tu estilo y el de tu pareja. Esto puede ayudarte a evitar patrones poco saludables o trampas comunes en las relaciones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 049 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio