Descargar el PDF Descargar el PDF

Si has quedado embarazada después de una aventura de una noche, es posible que estés experimentando una serie de emociones. Informárselo a la persona con quien dormiste puede ser un poco atemorizante, pero se puede manejar con gracia. Puedes abrirte paso a esta conversación delicada al primero aceptar tus sentimientos sobre el tema, luego esforzarte por comunicarte de manera efectiva y finalmente decidir qué harás. Es posible que tengas que tomar algunas decisiones importantes, pero afortunadamente tienes opciones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aceptar tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. Antes de que sientas la necesidad de discutirlo con cualquier persona, debes confirmar que estás embarazada . No es necesario tener esta conversación hasta que no lo sepas con certeza. Si no has tenido tu último periodo menstrual o experimentas otros síntomas, hazte una prueba de embarazo .
    • Algunas pruebas de embarazo se pueden tomar hasta 5 días antes del periodo menstrual perdido, pero no son tan precisas.
    • Para obtener los mejores resultados, espera hasta que hayas perdido tu último periodo, y luego compra una prueba de embarazo de venta libre.
    • También puedes ver a un médico para que te haga un examen de orina o sangre.
  2. Quedar embarazada después de una aventura de una noche puede ser impactante. A medida que empiezas a aceptar la noticia, tómate un tiempo para procesar esta información e identificar cómo te sientes. Es posible que experimentes una serie de emociones a medida que consideras cómo proceder. Dedica algo de tiempo a escribir en un diario o hablar con un amigo cercano para poder identificar tus sentimientos. No es necesario contárselo de inmediato a la persona con quien dormiste. [1]
  3. Tienes por lo menos una decisión que tomar. Tienes que decidir si procederás o no con el embarazo. Si decides proceder, tendrás que decidir qué tanto te gustaría que el padre se involucrara. En última instancia, es tu decisión. Tal vez quieras escuchar su opinión o tal vez no. Cualquiera que sea el caso, debes decidir (por lo menos de manera tentativa) cómo te sientes antes de hablar con él. [2] Algunas de tus opciones incluyen:
    • abortar
    • ponerlo en adopción
    • tener al bebé e involucrar al padre
    • cuidar al bebé por tu cuenta
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comunicarte de manera efectiva

Descargar el PDF
  1. En cualquier momento que te enfrentas a una conversación importante, puede ser de gran ayuda pasar algo de tiempo planificando y practicando lo que quieres decir. Busca una hoja y un lapicero, y escribe todo lo que tengas que decir. Mantén tu comunicación directa y al grano, e incluye información relevante. Luego, practica decir estas palabras en voz alta. [3] Algunas cosas que puedes decir incluyen:
    • “No me vino el último periodo y estoy embarazada”.
    • “Ya he realizado una prueba de embarazo y estoy segura”.
    • “Ya sé lo que quiero hacer”, “no estoy realmente segura de qué quiero hacer” o “creo que sé qué debo hacer, pero quería escuchar tu opinión”.
    • “Estoy segura de que tú eres el padre” o “estoy bastante segura de que tú eres el padre”.
    • “Creo que es importante que lo sepas”.
  2. Dile que tienes que hablar con él y que te gustaría hacerlo en persona. Puedes sugerirle un paseo en un parque (u otro lugar público) o tomar una taza de café (en algún lugar tranquilo). Si te pregunta la razón, dile que tienes visita y no puedes hablar en ese momento. Si acepta, establece un lugar y una hora adecuados. [4]
    • Sé consciente de que él puede pensar que lo llamas para continuar lo que empezaron la noche que estuvieron juntos. La respuesta que recibas podría ser fría si no es lo que quiere.
    • Si no quiere reunirse contigo en persona, posiblemente tengas que decírselo por teléfono.
  3. Cuando te reúnas con él, habla fuerte y claro para que no tengas que repetirlo otra vez. Después de una charla breve, ve al grano. Puede ser de ayuda llevar una nota con lo que planeas decir impreso en ella. De esta manera, no te pondrás nerviosa ni olvidarás lo que has planeado decir. [5]
    • Puedes simplemente decirle: “Estoy embarazada y pensé que debías saberlo”.
  4. Recuerda, has tenido un poco de tiempo para procesar esta información, y lo más probable es que lo atrapes con la guardia baja. Puede sentirse confundido, molesto o negarlo. Puede ofrecerte inmediatamente su apoyo. Puede exhibir una serie de reacciones y emociones al mismo tiempo. Trata de darle un momento para que procese la información. Su primera reacción tal vez no indique cómo se siente realmente. [6]
    • Si está enojado, explícale que pueden hablar una próxima vez, o simplemente vete. Es posible que se ponga en contacto contigo una vez que se haya calmado.
    • Si es amable y comprensible, puedes conversar acerca de tus opciones y sentimientos con él.
    • Puedes sugerirle una segunda reunión una semana después, reconociendo que has tenido más tiempo para pensar las cosas que él.
    • En última instancia, lo que hagas es tu decisión.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Decidir qué harás

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de una serie de factores, este puede ser un proceso estresante. Independientemente de si planeas continuar con el embarazo, tu salud está en un estado delicado. Tienes que cuidarte. Después de hablar con él, tómate un tiempo y espacio para procesar tus pensamientos y manejar tu estrés. [7]
    • Realiza actividades de cuidado personal, como recibir masajes, tomar un baño, escribir en un diario o disfrutar de un aperitivo.
    • Habla con alguien, como un amigo, un familiar de confianza o un terapeuta .
    • Descansa mucho.
  2. Después de hablar con él y reflexionar un poco, es posible que estés lista para tomar una decisión. Tal vez siempre supiste qué querías hacer. Tal vez no estuviste muy segura. Piensa acerca de las realidades de tener un hijo y ya sea que tengas el deseo o los medios para hacerlo. Adicionalmente, considera tus creencias personales y tus emociones. [8] En general, tienes 4 opciones para escoger. Puedes:
    • optar por el aborto ;
    • optar por dar al bebé en adopción ;
    • optar por continuar con el embarazo y criar al niño con el padre;
    • optar por continuar con el embarazo y criar al niño por tu cuenta o con la ayuda de tu familia.
  3. Una vez que sepas cómo proceder, consulta con un médico. Ya sea que optes por continuar con el embarazo o no, un médico te puede proporcionar recursos y consejos valiosos. Programa una cita con un obstetra para realizar una consulta, y empieza desde ahí. [9]

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 867 visitas.

¿Te ayudó este artículo?