Descargar el PDF Descargar el PDF

Suave de un lado y adhesivo del otro, el molesquín es un producto universalmente valorado que se utiliza en mayor parte para prevenir y proteger las ampollas, los sarpullidos y la excoriación, pero también para reparaciones básicas y reducción del sonido. Muchos excursionistas, corredores y senderistas lo usan para proteger las ampollas de infecciones y proporcionar comodidad durante el ejercicio. También puedes aplicarlo directamente en la parte interna de los calzados, en especial los zapatos de vestir, para que usarlos sea más cómodo. El molesquín también proporciona una solución rápida para la interferencia de sonido al grabar con micrófonos de solapa, dado que reduce el sonido de la fricción del cuerpo y las camisas. También es una solución rápida y sencilla para los aros de los sostenes.

Método 1
Método 1 de 4:

Aplicar molesquín en una ampolla

Descargar el PDF
  1. Perfórala con una aguja estéril y quita suavemente todo el líquido, manteniendo intacta la raíz de la ampolla para proteger la piel en carne viva que está debajo. Luego, aplica un ungüento antiséptico en la ampolla y el área circundante, y permite que se seque por 15 segundos. Esto actuará como pegamento para el molesquín. [1]
  2. Es más fácil doblarlo por la mitad y cortar un semicírculo o un óvalo un poco más grande que la mitad del tamaño de la ampolla sobre el borde doblado. [2] Al desdoblarlo, tendrá una forma simétrica que se ajuste alrededor de la ampolla.
    • Hacer un agujero un poco más grande que la ampolla permite crear una pared de protección que evita que empeore por el roce con cualquier cosa. [3]
  3. Pela la parte trasera y coloca el lado adhesivo boca abajo sobre la piel para que la ampolla esté directamente en el centro del agujero.
    • El pedazo de molesquín debe quedar cómodo alrededor de la ampolla, con casi 1 cm (media pulgada) de material restante entre el agujero y el borde del molesquín.
    • Aplica una segunda capa idéntica arriba si la ampolla está al ras con la superficie de la primera capa, o si sobresale.
  4. Este pedazo debe tener el mismo tamaño que las partes que se encuentren por debajo, pero sin un agujero en el centro. Actuará como una tapa que protege la ampolla de la fricción y contaminación. [4]
  5. Pasa la cinta por todo el parche de molesquín con cinta adhesiva o atlética para asegurarlo en su lugar. En caso de ser posible, envuélvelo por completo alrededor del pie, el tobillo o el dedo del pie, respectivamente, si la ampolla está en cualquiera de estas áreas para asegurarte de que la cinta no se pele por el roce con el calzado. [5] Ahora, podrás realizar tus actividades sin dolor.
    • Si bien el molesquín es adhesivo, no es muy fuerte, y puede pelarse si no se pega con cinta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Aplicar molesquín en el calzado

Descargar el PDF
  1. Los lugares comunes son alrededor de los dedos en el calzado cubierto o cerrado, los cordones y la parte trasera del calzado, en el talón. El molesquín evita la excoriación en estas áreas y alivia la presión de los puntos en que el calzado se clava en la piel, como con los cordones finos.
    • Al usar el calzado, sentirás rápidamente dónde están estos lugares que generan incomodidad. Si hay un espacio entre la parte trasera del calzado y el talón, es probable que se desarrollen ampollas y excoriación después de períodos de uso largos o repetitivos.
  2. Sujeta una parte de molesquín junto al área para tener una idea del tamaño que necesitarás. Luego, haz un trazo con lápiz o bolígrafo en el molesquín de la parte del calzado que cubrirás. [6]
    • El objetivo es cubrir toda el área que cause dolor o incomodidad. Si es un cordón, mide el molesquín a lo largo de la parte interior. Si es el talón, el molesquín debe abarcar desde la parte inferior hasta la parte superior, con el espacio suficiente para cubrir todas las áreas de excoriación. El ancho varía de persona en persona, y es diferente para cada calzado.
  3. Al realinear esta forma con la parte del calzado a cubrir, no debe ser visible desde afuera. Colócalo dentro del calzado sin quitar el papel trasero para verificar que se ajuste bien. Recorta cualquier parte visible.
  4. No peles por completo la parte trasera del molesquín, o será muy difícil pegarlo a la perfección. Despega la parte que estará en el lugar más difícil de cubrir, como la parte delantera del calzado o donde se unen los laterales o cordones con la suela interna. [7]
  5. Presiona firmemente la parte adhesiva en el lado interno del calzado y asegúrate de que quede fija. Despega lento el resto del reverso con una mano mientras presionas el molesquín contra el calzado con la otra, asegurándote de que quede perfectamente alineado con el calzado. [8] Ahora, el calzado estará listo para usar.
    • Si trabajas con un calzado cubierto o cerrado, pega el dedo índice sobre la parte adhesiva del molesquín y deslízalo hacia la punta del área de los dedos, a lo largo de la suela. [9] Al empujar el molesquín tan dentro como puedas, quita el dedo y presiona la punta del calzado hacia la parte adhesiva del molesquín para unirlos. Desliza la mano por debajo del molesquín y, con la otra mano, quita el resto del revestimiento, presionando el molesquín contra el calzado mientras lo haces.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Usar molesquín para reparar un sostén

Descargar el PDF
  1. Mete el aro con dos dedos y empuja la mayor cantidad de tela posible con los dedos. Luego, toma la punta del agujero y el agujero donde sale el aro de la funda, y jala la tela arrugada hasta alisarla. Ahora, el aro estará por completo dentro de la funda. Es posible que tengas que repetir este proceso varias veces.
    • Si la punta del aro está deformada, toma la base de la curvatura con una mano y usa la otra para hacer palanca y enderezarla. Es posible que tengas que doblar el aro de distintas formas hasta que tenga la forma que debe tener.
  2. Debe tener un largo aproximado de 2,5 cm (1 pulgada) y el ancho suficiente para cubrir todo el aro. [10] Esto evita que se salga, y debe ser más largo que el agujero en sí para que el molesquín tenga una superficie suficiente para adherirse y quedar fijo.
  3. Ninguna parte del molesquín debe sobresalir de la taza del sostén, dado que no se adherirá tan bien. Solo debe estar en el recubrimiento del aro y cubrir todo el agujero. [11] Presiona con firmeza para que el aro no empuje el molesquín y se vuelva a salir.
    • Si masajeas el molesquín en las manos antes de despegar el revestimiento, calentarás el pegamento para que se pegue a la tela con más facilidad.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Aplicar molesquín en micrófonos de solapa

Descargar el PDF
  1. Cubre todo el cuerpo de base del micrófono, a excepción de la parte que recibe el sonido. [12] Dado que tendrás que envolverlo varias veces, el molesquín debe ser lo suficientemente largo para envolver el micrófono cuatro veces.
  2. Ten cuidado de no cubrir la parte superior. Envuélvelo alrededor del micrófono dos o tres veces, con la parte adhesiva apuntando hacia fuera. [13]
  3. Con el alfiler abierto, pega el extremo largo y completo del mismo en el molesquín. [14] El extremo metálico en punta debe estar libre y apuntar hacia fuera, lejos de la cinta. Esto permite sujetar el micrófono a la parte interna de la prenda que uses.
  4. Esto sujetará el alfiler del gancho al micrófono. Corta el excedente de molesquín de la tira. Ahora, podrás sujetar fácilmente el micrófono a la ropa usando el alfiler y tener menos interferencia de sonido que antes.
    • Para evitar que la cinta esté muy pegajosa, puedes aplicar una capa de molesquín con el lado adhesivo hacia abajo en la parte exterior del micrófono y pegar con cinta. Puedes hacerlo al final o antes de envolver el alfiler en el micrófono para la capa final.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado al realizar ejercicio. Si desarrollas excoriaciones o sabes cuáles son las áreas propensas a tener llagas o úlceras, pega un pedazo de molesquín en la piel del tamaño del área afectada en el lugar apropiado. [15] No es necesario hacerle cortes, dado que aún no hay ampollas que proteger; el objetivo es evitar la fricción.
  • Puedes usar el vendaje de molesquín en las ampollas hasta por tres días a la vez. Si el área aún está infectada, puedes limpiarla y repetir estos pasos. Sin embargo, si la infección persiste, visita a tu médico. [16]
  • Cubrir los dedos de las zapatillas de ballet con una capa de molesquín evita que la parte superior se desgaste y también oculta mejor las protuberancias de los dedos. [17]
Anuncio

Advertencias

  • El molesquín posiblemente se salga del sostén después de algunos lavados, por lo que tendrás que reemplazarlo de forma periódica. [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4100 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio