Descargar el PDF Descargar el PDF

Debido a que es muy difícil desarrollar buenos hábitos de estudio, no te preocupes si tienes problemas para ceñirte a tus planes de estudio. A muchos estudiantes les es difícil encontrar el tiempo y la energía para estudiar bien, así que no estás solo. Por fortuna, estudiar es una habilidad que mejora con la práctica y, por ende, no debes rendirte. ¡Tú puedes hacerlo!

Método 1
Método 1 de 4:

Planificar tus sesiones de estudio

Descargar el PDF
  1. No intentes estudiar todo en un día sino, en cambio, planifica estudiar un poco todos los días. Para empezar, elige el momento del día en el que te sientas más concentrado y luego determina las materias que estudiarás cada día. Mantén tu horario de estudio en tu agenda o en un lugar en donde te sea posible verlo todos los días. [1]
    • Todos se sienten con más energía en distintos momentos del día. Podrías darte cuenta de que aprendes mejor temprano por la mañana, aunque también podría gustarte estudiar justo después de clases o antes de irte a dormir. Haz lo que te funcione mejor.
    • En caso de que participes en deportes o actividades, tenlos en cuenta al planificar tus estudios. Imagina que tienes entrenamiento deportivo todos los días después de clases. Quizás determines que lo mejor es estudiar una hora todas las noches antes de dormir y una hora todas las mañanas antes de ir a la escuela para adaptarte a tu horario de deportes.
  2. Intenta no estudiar una materia por demasiado tiempo, ya que es probable que te aburras después de un tiempo. Por desgracia, esto puede dificultarte más recordar lo que hayas estudiado. Establece en cambio límites para la cantidad de tiempo en la que te enfocarás en cada materia y luego pasa a otra cosa. [2]
    • Por ejemplo, quizás decidas estudiar Matemáticas e Inglés los lunes por la tarde. En caso de que tengas 2 horas para estudiar, podrías estudiar Matemáticas por 45 minutos, tomarte un descanso de 15 minutos y luego estudiar Inglés por 45 minutos. Podrías dedicar los últimos 15 minutos a hacer un autoexamen o repasar.
    • Haz primero la materia que menos te interese de forma que te entusiasme más cambiar de tema.
  3. Es probable que tengas mucho que hacer y, por ende, debes dedicar tu tiempo de forma sensata. Mantén todos tus papeles, cuadernos, textos y útiles de escritura en un lugar específico de forma que no pierdas tiempo preciado de estudio buscándolos. Esto permitirá que tomes rápidamente lo que necesitas y empieces. [3]
    • Por ejemplo, podrías guardar tus lápices, bolígrafos, resaltadores y borradores en un bolsillo para lápices en tu mochila. En caso de que también tengas un escritorio en casa, podrías tener una taza con estas cosas sobre él. Intenta usar bolígrafos coloridos para las notas que escribas para ti mismo de forma que sea más divertido.
    • Si es que tu instructor envía hojas y lecturas en archivos digitales, guárdalos en un Google Drive al que puedas tener acceso desde cualquier dispositivo. Esto permitirá que siempre tengas lo que necesitas.
    • Podrías hacerles agujeros a las hojas, lecturas y otros artículos de papel con un perforador de forma que puedas guardarlos en un archivador. Como otra opción, podrías guardarlos en una carpeta. Elige un archivador o carpeta con una imagen que te guste. Incluso podrías decorarlo.
    • Guarda los libros o cuadernos en tu mochila o junto a tu espacio de estudio.
  4. Si bien es genial que tengas un escritorio para estudiar, una mesa también funcionará muy bien. Asegúrate de que haya una buena iluminación en el espacio y deshazte del desorden o las distracciones que podrían interrumpir tu concentración. Coloca los materiales que necesites para estudiar (por ejemplo, bolígrafos, resaltadores y un cuaderno) cerca de allí para tenerlos a la mano. [4]
    • No hay problema con cambiar de lugar de estudio si te resulta más conveniente. Por ejemplo, quizás te guste estudiar en la biblioteca o en una cafetería en ocasiones.
    • Reproduce música mientras estudies de forma que sea más divertido. Elabora una lista de reproducción de canciones que te inspiren pero que no te distraigan. Podrías probar con la música instrumental en caso de que te distraigas con facilidad, aunque no hay problema con escuchar lo que quieras.
  5. Te resultará más fácil concentrarte si no tienes distracciones. Pídeles a las personas a tu alrededor que no te molesten mientras estudias. Asimismo, apaga el televisor y silencia tu teléfono de forma que no sientas la tentación de revisarlo. [5]
    • En caso de que haya desorden cerca de tu lugar de estudio, quizás debas quitarlo si te distrae.
    • Prueba con usar una aplicación o sitio web de productividad que pueda bloquear durante tu tiempo de estudio las redes sociales y otras aplicaciones o sitios web que distraigan.
  6. Al igual que la mayoría de las personas, necesitarás unos días para verdaderamente absorber el material. Por ende, estudiar mucho la noche anterior a un examen probablemente no funcione. Es probable que olvides la mayor parte de lo que estudies al quemarte las pestañas. Cíñete en cambio al horario de estudio que te hayas establecido de forma que puedas aprender un poco a la vez. [6]
    • Es probable que tengas amigos que se jacten de que quemarse las pestañas les funciona. Sin embargo, no sabes lo que ocurre en realidad tras bambalinas. Ignora lo que los demás digan y haz lo que sea mejor para ti.
    • Intenta planificar algo divertido y relajante la noche anterior al examen (por ejemplo, un baño de burbujas o ver tu película favorita con un amigo). Esto hará que tengas algo que te entusiasme que podría motivarte a ceñirte a tu horario de estudio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Leer el texto y tus apuntes

Descargar el PDF
  1. Es probable que necesites volver a leer tus apuntes varias veces antes de que empiecen a quedarse en tu mente. Separa unos minutos al día para repasar lo que hayas aprendido en todas tus clases. No es necesario que sea un bloque grande de tiempo. [7]
    • Busca unos minutos de tiempo libre (por ejemplo, cuando estés esperando el autobús, sentado en el trayecto a casa o esperando a que empiecen tus eventos extracurriculares).
  2. Es fácil abrumarte al estudiar, ya que hay que aprender tanta información. No es necesario que memorices tus apuntes y libro de texto para tener un buen desempeño en la clase. Estudia en cambio los puntos principales que tu instructor haya señalado en clase y luego determina la forma como los detalles menores y los ejemplos en tus apuntes o textos te ayudan a comprender mejor los puntos principales. [8]
    • En la clase de Lengua, podrías empezar por el tema de un cuento y luego buscar formas en las que el autor utilizó recursos literarios para respaldar ese tema.
    • En Matemáticas, podrías enfocarte en las fórmulas que estés aprendiendo y la forma de utilizarlas. Más adelante, puedes determinar cómo los problemas de matemáticas específicos que te dio tu profesor te ayudan a practicar.
    • En Historia, podrías enfocarte en los factores sociales e históricos que condujeron a una guerra y no en las fechas y personas específicas.
  3. Leer en voz alta puede ayudarte a recordar algo mejor, por lo que puedes usar esta estrategia para los puntos importantes. Ve a un lugar en donde no vayas a molestar a nadie y luego lee con lentitud tus apuntes o el texto para ti mismo a fin de fijarte si te ayuda a recordarlo. [9]
    • Asimismo, podrías probar con leer en voz alta cuando tengas dificultades para comprender algo.
  4. En ocasiones, podría parecer que lo que aprendes en clase no tiene ninguna relación con tu vida real. Sin embargo, esto no suele ser verdad. Establecer conexiones entre lo que estés aprendiendo y lo que ya sepas puede ayudarte a tener una comprensión más profunda del material y podría servirte para recordarlo mejor. Intenta hacer una lluvia de ideas de conexiones entre lo que estés estudiando y algo que hayas experimentado. [10]
    • Por ejemplo, podrías haber usado matemáticas para determinar el área de tus paredes al comprar pintura nueva.
    • De forma similar, podrías pensar en la forma como los personajes de un cuento que hayas leído se relacionan con personas que conozcas en la vida real.
  5. Elaborar una guía de estudio te sirve para repasar el material y te da algo que puedes revisar en sesiones futuras de estudio. Para empezar, escribe tus apuntes en un documento en blanco y luego añade tus apuntes actuales usando tu libro de texto y recursos en línea. Asimismo, responde a preguntas del libro de texto o que se te ocurran al estudiar. [11]
    • Esta constituye una buena forma de estudiar debido a que exige que des un paso adicional más allá de leer tus apuntes y tu libro de texto. Leer, pensar y escribir son ingredientes esenciales para una sesión eficiente de estudio.
    • Quizás prefieras escribir tus apuntes a mano. Ten un conjunto de bolígrafos o marcadores de colores solo para esto. Te resultará más divertido reescribir tus apuntes si utilizas útiles especiales.
  6. Es posible que no entiendas todas las materias de inmediato, lo cual es perfectamente normal. Por fortuna, puedes conseguir guías de estudio y tutoriales en video en línea que pueden servirte para estudiar mejor. Busca ayuda para estudiar apenas empieces a tener dificultades de forma que puedas obtener la ayuda que necesitas. [12]
    • Por ejemplo, la Khan Academy tiene muchos tutoriales en video que puedes ver de forma gratuita. Asimismo, puedes encontrar videos en YouTube.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Realzar tu aprendizaje

Descargar el PDF
  1. Elabora tarjetas mnemotécnicas para la información que debas memorizar. Es posible usar tarjetas mnemotécnicas para la mayor parte de las materias, y pueden constituir una excelente herramienta para ponerte a prueba. Utiliza tarjetas mnemotécnicas para aprender vocabulario, fórmulas matemáticas, fechas y figuras históricas, datos y procesos científicos, etc. Puedes elaborar tus propias tarjetas o imprimir unas que consigas en línea. Luego, repásalas para poner a prueba tu conocimiento. [13]
    • Si haces las tarjetas tú mismo, esto es muy beneficioso debido a que tendrás que escribir toda la información que estés aprendiendo al elaborar las tarjetas.
    • Puedes conseguir tarjetas mnemotécnicas previamente elaboradas sobre muchos temas en el sitio web Quizlet.
  2. Crea un mapa mental para organizar la información que aprendas. Los mapas mentales pueden serte de ayuda para establecer conexiones entre lo que aprendas. Para empezar, traza un círculo y escribe el tema dentro de él. Luego, traza radios en dirección opuesta al círculo central y dibuja círculos al final de cada radio. Dentro de estos círculos, escribe los puntos principales que hayas aprendido sobre el tema hasta el momento. Sigue ramificando cada círculo que dibujes con nuevos datos y detalles sobre el tema. [14]
    • Intenta buscar ejemplos de mapas mentales en línea para fijarte en la forma como otras personas hayan usado esta técnica para estudiar.
  3. Al final de cada sesión de estudio, separa entre 15 y 20 minutos para hacerte un autoexamen sobre el material. Haz un examen de prueba si te es posible, aunque también puedes revisar tus tarjetas mnemotécnicas o tapar partes de tus apuntes para fijarte si puedes recordar la información. Esto puede serte de ayuda para retener más de lo que hayas estudiado y te sirve para identificar el material que debas volver a estudiar. [15]
    • Pídele a un amigo o miembro de tu familia que te ponga a prueba si puedes. Pídele que te haga preguntas acerca del material y revisa tus respuestas.
    • Haz un examen de práctica con preguntas de tu guía de estudio o exámenes de ejemplo en línea. Esto te servirá para identificar las áreas que tengas que volver a repasar, de ser el caso.
    • En caso de que estés equivocado, repasa las respuestas correctas.
  4. Explicarle algo a otra persona sirve para que retengas mejor la información. Dale a un compañero de clase, amigo o pariente una clase corta sobre lo que estés estudiando actualmente y luego pregúntale si tiene alguna pregunta sobre el tema. Haz tu mejor esfuerzo por responder a sus preguntas. [16]
    • En caso de que te haga una pregunta que no puedas contestar, averigua la respuesta para llenar ese vacío en la información.
    • Si vas a compartirlo con un compañero de clase, túrnense para "enseñarse" el uno al otro. Esto permitirá que obtengas el doble de información.
  5. Determina el estilo de aprendizaje que sea más adecuado para ti. Quienes aprenden de forma visual absorben más información cuando pueden verla, en tanto que quienes aprenden de manera auditiva absorben la información escuchándola y quienes aprenden de forma cenestésica interactúan más con el movimiento. Personaliza tus sesiones de estudio usando tu estilo de aprendizaje. [17]
    • En caso de que aprendas visualmente, podrías resaltar tus apuntes o texto. Asimismo, podrías incorporar un documental o presentación con diapositivas a tus estudios. Quizás también quieras dibujar un mapa mental para así poder representar visualmente lo que piensas.
    • En caso de que aprendas de forma auditiva, podrías hacer el intento de cantar tus apuntes, leer en voz alta o escuchar tu libro de texto en audiolibro.
    • En caso de que aprendas de manera cenestésica, intenta interpretar tus apuntes o caminar de un lado a otro mientras lees o escuchas un audiolibro. También podría servirte manipular físicamente las tarjetas mnemotécnicas o dibujar un mapa mental.
  6. Los grupos de estudio ayudan a que todos aprendan mejor debido a que pueden compartir distintas ideas y explicarse el material unos a otros. Pídeles a tus compañeros de clase que formen un grupo de estudio contigo y luego programa reuniones como mínimo una vez por semana. Haz tu mejor esfuerzo por permanecer enfocado de forma que puedas sacarles el máximo provecho a las sesiones de estudio. [18]
    • Pregúntale a cada miembro del grupo de estudio cuándo está disponible de forma que puedas elegir el horario perfecto para el grupo. Por ejemplo, podrían hacer arreglos para reunirse en la biblioteca todos los martes después de clases.
    • En caso de que todos estén ocupados con actividades extracurriculares, podrías programar una sesión de estudio en la biblioteca o en una cafetería local todos los sábados al mediodía.
    • No hay problema con que se reúnan más de una vez por semana si es que sus horarios lo permiten.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mantener la motivación para estudiar

Descargar el PDF
  1. Debes utilizar tu tiempo con sensatez y, por ende, quizás consideres que los descansos no son una buena idea, pero intentar enfocarte en tus estudios por mucho tiempo puede ocasionarte fatiga. En cambio, programa descansos en tus sesiones de estudio de forma que puedas liberar un poco de estrés. Al regresar, estarás refrescado y listo para retomar desde donde te quedaste. [19]
    • En caso de que consideres que te distraes con facilidad, podrías probar en cambio con la técnica de Pomodoro. Programa un temporizador a 25 minutos y haz el intento de estudiar durante todo ese tiempo. Tómate un descanso de 2 o 3 minutos y luego empieza la siguiente sesión. Realiza 4 bloques de estudio en total con descansos cortos entre cada uno. Después del cuarto bloque, deja de estudiar por el día o bien tómate un descanso más largo de 15 minutos antes de empezar otro bloque de estudio. [20]
    • Utiliza los descansos para hacer algo que te llene de energía (por ejemplo, comer un bocadillo o dar una caminata corta). Evita encender el televisor o un videojuego, ya que podría distraerte.
  2. La actividad cardiovascular incrementa el flujo de sangre, y esto ayuda a tu cerebro a tener un mejor funcionamiento. Asimismo, estar en actividad podría ser de ayuda para mejorar la memoria. Da una caminata, haz saltos de tijera o baila al ritmo de tu canción favorita durante tus descansos de estudio. [21]
    • Elige un ejercicio que te guste de forma que tus descansos de estudio sean divertidos.
  3. Comer bocadillos mientras estudias puede servirte para mantenerte enfocado y podría ayudarte a estudiar por más tiempo. Tan solo asegúrate de elegir bocadillos saludables en lugar de comida chatarra. Mantén los bocadillos cerca de tu espacio de estudio o bien ve por ellos cuando te tomes un descanso de estudiar. Estos son algunos bocadillos que pueden ayudar a mantenerte enfocado mientras estudias: [22]
    • fruta
    • almendras
    • palomitas
    • mezclas de nueces y semillas
    • zanahorias y hummus
    • chocolate amargo
    • yogur griego
    • rodajas de manzana y mantequilla de maní
    • uvas
  4. Los adolescentes de entre 14 y 17 años necesitan como mínimo 8 horas de sueño al día para tener buena salud. [23] En caso de que te falte sueño, estudiar te resultará un quehacer. No aprenderás la misma cantidad de información cuando tienes sueño que después de haber descansado bien durante la noche. [24]
    • En caso de que tengas de 18 años en adelante, necesitas entre 7 y 9 horas de sueño al día, en tanto que los niños de 6 a 13 años necesitan entre 9 y 11 horas de sueño.
    Anuncio

P&R de especialistas

  • ¿Cuál es el mejor momento para estudiar?

Intenta dedicarte a estudiar la hora del día que sea mejor para ti, sea cual sea. Es diferente para todos, pero, para la mayoría de las personas, es mejor más temprano en el día. Por ejemplo, quizás debas programar tu alarma una hora antes y estudiar antes del trabajo o la escuela. Sin embargo, es posible que también te vaya bien si puedes separar una hora a la hora del almuerzo.

  • ¿Cómo puedo motivarme a estudiar?

Piensa en lo que está en juego si te va bien en aquello para lo que estés estudiando. Podría ser tan solo una buena calificación o aprobar una clase, pero también podría ser ingresar a un programa de posgrado o conseguir un empleo. Esto debe ser una excelente motivación para estudiar.

  • ¿Cómo puedo mejorar mi memoria para el estudio?

Muchos exámenes tienen una mayor relación con la lectura y la lógica que con la memorización. En estos casos, en realidad tan solo debes hacer exámenes de práctica para sentirte cómodo con el formato. En el caso de otro tipo de exámenes, lo mejor es practicar una y otra vez de forma que responder a las preguntas se vuelva casi como memoria muscular.

Consejos

  • Ten paciencia contigo mismo en caso de que estés tratando de formar nuevos hábitos de estudio. Quizás te tome tiempo acostumbrarte a estudiar.
  • Pide ayuda en caso de que tengas dificultades para comprender el material.
  • Recompénsate después de una buena sesión de estudio haciendo algo que te guste (por ejemplo, escribirle a un amigo por mensaje de texto, dibujar, jugar un videojuego o leer un libro).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 683 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio