Descargar el PDF Descargar el PDF

Atar un caballo significa asegurarlo a un objeto fijo con un cabestro y una cuerda para guiar. Esto puede hacerse para restringir los movimientos del caballo para acicalarlo, ensillarlo o simplemente para que no ande vagando. Aprende a atar tu caballo apropiadamente y de forma segura para que tú o tu caballo eviten lesionarse, y para evitar que escape.

Método 1
Método 1 de 2:

Aprender los nudos apropiados para atar un caballo

Descargar el PDF
  1. Los nudos más comunes para atar un caballo son los nudos de liberación rápida, de los cuales hay distintas variedades, y el nudo as de guía. [1]
    • Los nudos de liberación rápida son fáciles de atar y, aunque se aprietan si el caballo jala contra la cuerda, son fáciles de liberar con un tirón rápido de la cuerda colgante.
    • El as de guía es un poco menos conveniente para atar y desatar pero no se aprieta si el caballo lo jala. Además, algunos caballos son bastante hábiles en desatar nudos de liberación rápida. Si vas a dejar a tu caballo atado sin supervisar o si sabes que ha desatado uno de liberación rápida en el pasado, el as de guía es la opción más segura. [2]
    • Practica atando estos nudos con anticipación antes de usarlos en un caballo de verdad.
  2. Este nudo de liberación rápida no debería apretarse si su caballo jala contra él y es muy fácil de desatar.
    • Primero haz un doblez en la cuerda (llamado “bucle”) y dóblalo sobre el poste al que lo estás atando o a través de un anillo.
    • Después haz otro bucle en la parte de la cuerda orientada al caballo (llamado el “chicote libre”).
    • Jala el segundo bucle a través del primer bucle.
    • Después con tu otra mano, haz un bucle en el extremo suelto de la cuerda y jálalo a través del segundo bucle.
    • Para apretar el nudo, jala el chicote libre.
    • Para liberar el nudo, simplemente da un tirón en el extremo suelto.
  3. Este nudo de liberación rápida es fácil de atar y desatar y puedes terminarlo con una conexión en cadena para usar la cuerda extra y evitar que el caballo jale o se tropiece con el extremo suelto. [3]
    • Primero dale vuelta a la cuerda sobre el poste o a través de un anillo.
    • Después retuerce el extremo suelto de la cuerda para hacer un lazo.
    • Sostén el lazo en la mano izquierda y con la mano derecha envuelve el extremo suelto sobre el chicote libre.
    • Dobla el extremo suelto para hacerlo bucle y jala el bucle a través del lazo en la mano derecha.
    • Jala el chicote libre para apretar el nudo.
    • Jala el extremo suelto para liberar la cuerda.
    • Para hacer un nudo extra seguro que haga más difícil que tu caballo lo pueda desatar, haz otro bucle en el extremo suelto de la cuerda y pásalo a través del último lazo. Repite este proceso de conexión de cadenas cuantas veces lo necesites para usar lo que queda del extremo suelto de la cuerda.
  4. Este es un nudo seguro que no se aprieta si el caballo tira de él. Puede desatarlo rápidamente pero el caballo no.
    • Primero toma el chicote libre de la cuerda en la mano izquierda y envuelve el extremo suelto sobre el poste.
    • Después retuerce un lazo en el chicote libre y pasa el extremo suelto a través del lazo.
    • Después envuelve el extremo suelto de vuelta al chicote libre y a través del lazo de nuevo en la otra dirección.
    • Jala firmemente tanto el extremo suelto y el chicote libre para ajustar el nudo. [4]
  5. Nunca envuelvas una cuerda alrededor de tu mano o tu dedo ni pongas tu mano dentro o a través de ningún lazo o bucle cuando estés atando el caballo. Si el caballo fuera a sacudirse rápidamente, el lazo podría apretarse en tu mano y causar una lesión grave. Ten cuidado de hacer esto cuando practiques atando los nudos para evitar aprender hábitos inseguros al hacer los nudos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Atar tu caballo

Descargar el PDF
  1. Debes atar el caballo solamente con una cuerda conectada a un cabestro ajustado debidamente. Atar al caballo por la brida, ya sea directamente por el bocado o las riendas, puede causarle dolor y lesiones graves al caballo. [5]
  2. Ata tu caballo solamente a un objeto sólido que no pueda romper o arrancar. Los caballos son muy fuertes y pueden jalar con una tremenda fuerza cuando están asustados. Si atas tu caballo a una cerca o valla, inspecciona los postes y barandillas y asegúrate de elegir uno que no esté dañado ni corroído. Asegúrate de que el área alrededor del caballo esté libre de objetos peligrosos que el caballo pueda pisar o con los que pueda tropezarse. [6]
    • Si atas tu caballo a algo que “pueda” romper, ata un lazo de cuerda alrededor del objeto y después ata la cuerda del caballo a esta otra cuerda, en lugar de al objeto en sí. Si el caballo decide intentar soltarse, esto minimizará el daño a la propiedad.
  3. Asegúrate de que tu caballo esté atado lo suficientemente lejos para que no pueda pelear con otros caballos. Es mejor no atar tu caballo cerca de otros caballos hasta que se acostumbre a estar atado. [7]
  4. No ates el caballo al suelo o cerca de él. El caballo puede pisar la cuerda, tropezarse con ella, enredarse en ella y potencialmente sufrir alguna lesión grave. Puedes atar el caballo a algo que esté más elevado que su cabeza. [8]
  5. Deja alrededor de 2 to 3 feet (0.6 to 0.9 m) de cuerda entre el caballo y el objeto al que está atado. Ésta es suficiente cuerda para que el caballo pueda mover su cabeza cómodamente. Dejar más cuerda puede resultar en lesiones.ref> http://horsetalk.co.nz/2014/10/03/safe-ways-tying-up-horse/# axzz3fPrxY0CW</ref>
  6. Si su caballo estará atado por varias horas, asegúrate de que haya comida y agua disponible y que el caballo esté protegido de la intemperie. Atar tu caballo a un poste de cerca resistente puede ser una opción o también a un poste o portón dentro de un establo. [9]
    • Revisa el caballo frecuentemente, especialmente si no está acostumbrado a estar atado.
  7. Siempre es buena idea llevar un cuchillo, en caso de que el caballo logre jalar el nudo y se apriete y necesites liberarlo de inmediato. Corta la cuerda entre el poste o anillo y el nudo. Asegúrate de sostener el cuchillo de tal manera que la navaja no esté en tu dirección o la del caballo para que nadie se lastime si la cuerda se rompe abruptamente. [10]
  8. Nunca pises sobre o debajo de la cuerda atada y quédate fuera del rango de patadas cuando camines detrás del caballo. Habla con tu caballo suavemente antes de acercarte para que no se sobresalte y mantén tus manos sobre el caballo cuando camines con él. [11]
  9. Desata el caballo y gíralo hacia donde quieres que se dirija antes de quitarle el cabestro. Los nudos de rápida liberación deberían ser muy fáciles de desatar. Para el as de guía, simplemente desata el nudo usando ambas manos. [12]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 395 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio