Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante saber atar diferentes clases de nudos con cuerda paracord. Puedes utilizar algunos nudos como tapones o hebillas para pulseras, y puedes utilizar otros tipos de nudos para hacer brazaletes. Algunos de los más populares incluyen: de soga, el puño de mono, y de serpiente.

Método 1
Método 1 de 3:

Atar un nudo de soga

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que el paracord esté orientado verticalmente, Con el extremo doblado apuntando hacia arriba. Este es un gran nudo para agregar al extremo de una pulsera. A diferencia del puño de mono, este nudo no requiere una gran cantidad de cuerda, por lo que es una buena elección si no cuentas con mucho para trabajar. [1]
  2. Haz que el bucle apunte hacia la derecha también, con la cola apuntando hacia la izquierda. La cola debe orientarse horizontalmente, debajo del extremo izquierdo del paracord. [2]
    • El bucle debe estar unos pocos centímetros/pulgadas por debajo del doblez superior.
  3. Este nuevo bucle debe estar apuntando a la izquierda. La cola debe estar horizontal también, pero esta vez, debe estar enfrente del bucle derecho. [3]
    • Asegúrate de que los bucles izquierdo y derecho estén a la misma altura y nivel. No hagas uno más alto que el otro.
  4. Toma la hebra que está del lado izquierdo del proyecto. Pásala a través de la parte posterior del bucle izquierdo y sácalo por el frente de modo que quede frente a ti. Apunta el hilo hacia arriba. [4]
  5. Toma la hebra que está del lado derecho del proyecto. Jálalo hacia ti, luego pásalo por debajo y a través del bucle derecho y sácalo por detrás. Apunta la hebra hacia arriba también de manera que quede paralela a la hebra izquierda. [5]
  6. Junta las 2 cuerdas en la parte superior en una mano, y las 2 cuerdas en la parte inferior en la otra. Jálalas lentamente para apretar el nudo. Ajusta el nudo mientras jalas de manera que quede simétrico y se vea como un cordón trenzado. [6]
    • Posiblemente tengas que jalar las cuerdas 1 a la vez. También es posible que tengas que ajustar los bucles formando el nudo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer un puño de mono

Descargar el PDF
  1. El puño de mono es un popular nudo decorativo y de tope. Puedes agregarlo al extremo de un brazalete parcord, luego deslizarlo a través del bucle en el otro extremo del brazalete para cerrarlo. [7]
  2. Dobla los últimos 5 a 7.6 cm (2 a 3 pulgadas) del paracord. Envuelve el cordel doblado alrededor de tu dedo índice para hacer un bucle, luego desliza el extremo doblado del cordel a través del bucle. Aprieta el nudo, acercándolo lo más posible al extremo doblado. [8]
    • Esto reemplaza la canica que normalmente se pone dentro de este tipo de nudo, así que mantén el nudo simple redondo. Está bien si se afloja, siempre y cuando sea redondo.
  3. Puedes recortar la hebra con un par de tijeras o con un cuchillo afilado, dejando el cordel más largo. Asegúrate de que el corte esté lo más cerca posible del nudo simple. La hebra no se deshilachará porque estará dentro del nudo. [9]
    • Podrás derretir el extremo de la hebra con un encendedor, o podrás sellarla con una gota de pegamento.
  4. Apunta el dedo índice y medio izquierdos hacia la derecha. Desliza el nudo entre ellos, deteniéndolo en el nudillo más cercano a la punta del dedo. Cierra los dedos hasta que el nudo quede atrapado entre ellos. El cordel debe quedar sobre el borde superior del índice izquierdo. [10]
  5. Jala el cordel por detrás del índice. Bájalo hacia el borde inferior con el dedo medio. Enrédalo en tus dedos de esta manera 2 veces en total. Detente cuando alcances la parte inferior del dedo medio en la segunda vez. [11]
  6. Ahora tendrás paracord enrollado en los dedos medio e índice, formando un bolsillo. Necesitarás que el nudo esté dentro del bolsillo. Si el nudo está afuera, empújalo dentro del bolsillo para que quede entre tus dedos, pero cubierto por el cordel enrollado. [12]
  7. Jala el cordel por detrás de los bucles verticales al rededor de tus dedos índice y medio. Deslízalo hacia arriba a través de la brecha en forma de V entre el lado izquierdo de los bucles enrollados y la unión entre los dedos. Jálalo hacia atrás hacia el borde derecho. Haz esto 3 veces, y termina con el cordel apuntando a la derecha. [13]
  8. Ten cuidado mientras lo haces. Querrás que los rollos de cordel mantengan su forma con la bola en el centro. Asegúrate de que los bucles horizontales y verticales estén juntos y no se separen. Los agujeros entre los bucles deben ser distintos. [14]
  9. Gira el proyecto de manera que el extremo de trabajo del cordel esté frente a ti. Verás un bucle en las partes superior e inferior del proyecto con un cordel enrollado 3 veces horizontalmente alrededor de él. Jala hacia abajo el extremo del cordel a través del agujero y hacia arriba a través del agujero de abajo. Hazlo un total de 3 o 4 veces hasta que veas 3 cordeles horizontales. [15]
  10. Gira el nudo hasta que encuentres el primer rollo que hiciste. Jala el siguiente envoltorio para sacar el exceso de cordel en un gran bucle. Localiza el siguiente rollo, y jálalo para que el bucle avance. Continúa jalando los rollos adyacentes, trabaja el bucle alrededor del nudo hasta que alcances el cordel. Jálalo para remover el exceso de bucle. [16]
    • No jales demasiado fuerte los rollos y bucles. Haz este paso 2 veces, si es necesario.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear un nudo de serpiente

Descargar el PDF
  1. No cortes el paracord; utiliza todo lo que viene en el empaque. Recuerda, siempre podrás cortar el excedente, pero no podrás añadirle más. [17]
    • El nudo de serpiente consiste en una serie de nudos que están unidos para crear una banda ancha. Puedes convertirla en un llavero, un cinturón, o un brazalete.
  2. Asegúrate de que el bucle apunte hacia el paracord derecho. El resto del paracord izquierdo debe estar detrás del bucle, apuntando hacia abajo. [18]
  3. Asegúrate de jalarlo completamente a través del bucle. Cuando lo hayas hecho, posiciónalo detrás del paracord izquierdo. [19]
  4. Si no lo has hecho aún, jala el paracord derecho detrás del izquierdo para que lo envuelva. Jala el paracord derecho hacia ti, luego vuelve a pasarlo a través del bucle. [20]
  5. Mientras aprietas el nudo, se deslizará hacia arriba, hacia la parte doblada/sellada del paracord. Querrás dejar algo de espacio entre el nudo y esta área. [21]
    • Depende de ti cuanto espacio dejar; alrededor de 2 dedos de ancho sería perfecto.
  6. Toma el nuevo paracord derecho. Pásalo por detrás del nuevo paracord izquierdo. Afloja el nudo del lado derecho, luego jala el paracord derecho hacia abajo a través del nudo. [22]
  7. Simplemente tira de los paracordes izquierdo y derecho hasta que el nudo se apriete y quede ajustado. No lo aprietes demasiado o no podrás deshacerlo después.
  8. Jala los paracordes izquierdo y derecho para apretar el nudo. Gira el brazalete y luego coloca el paracord derecho detrás del izquierdo. Afloja el nudo derecho de la parte inferior, luego pasa el paracord derecho a través de el. Aprieta los cordeles y repite. Continúa hasta que tenga la longitud que deseas. [23]
  9. Puedes utilizar un nudo de soga o un puño de mono para esto. Desliza el nudo a través del bucle en el inicio del brazalete para cerrarlo.
    Anuncio

Consejos

  • Derrite los extremos del paracord sosteniéndolos cerca de una flama por unos segundos. El calor hará que el paracord se derrita.
  • No dejes que el paracord se tuerza mientras trabajas con el. Esto te dará un mejor acabado. [24]
  • Si un nudo no se ve bien, necesitarás ajustar la tensión en los bucles para componerlo.
  • Los nudos se llevan un montón de paracord. Trabaja con la longitud completa, luego, elimina el exceso al final. Cuando lo compres, pide el más largo. [25]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • paracord, preferiblemente 550
  • cuchillo o tijeras
  • encendedor o pegamento (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6925 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio