Descargar el PDF Descargar el PDF

El vals es un baile de salón simple y elegante que suele practicarse en pareja. El tempo que sigue es más lento y emplea el "paso de caja"; es decir, una serie de movimientos que forman una caja. Si quieres bailar el vals, debes empezar por aprender los pasos ya sea de quien lleva o de quien sigue. De esta forma, dominarás los movimientos básicos. Luego, puedes probarlo en pareja para así poner en práctica los pasos que hayas aprendido de manera individual. Asimismo, puedes perfeccionar tus habilidades y aprender a llevarlas un paso más allá inscribiéndote en clases de baile y mirando videos de otros bailarines.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Hacer los pasos de quien lleva

Descargar el PDF
  1. Debes pararte con los pies separados a la altura de las caderas y relajando los brazos a los lados. [1]
  2. Cae con suavidad de forma que el paso se sienta liviano y etéreo. Párate sobre la bola de tu pie flexionando suavemente la pierna izquierda. [2]
  3. Ambos pies deben quedar lado a lado separados a un poco más de la altura de las caderas. [3]
  4. Ambos deben quedar lado a lado, apenas tocándose. [4]
  5. Al hacerlo, flexiona ligeramente la pierna derecha y mantén el torso recto y relajado. [5]
  6. Ten cuidado de que los pies queden lado a lado y de que estén por lo menos a una distancia de 30 cm (1 pie) el uno del otro. [6]
  7. Con esto, termina el "paso de caja" o los pasos básicos del vals. Al bailar el vals en pareja, estos pasos se llevan a cabo en secuencia a la par que se dibujan cajas pequeñas con los pies. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer los pasos de quien sigue

Descargar el PDF
  1. Los pies deben estar separados a la altura de las caderas y los brazos deben estar relajados a los lados. [8]
  2. Al hacerlo, flexiona un poco la pierna derecha para caer primero sobre la bola del pie. El torso debe estar recto y relajado. [9]
  3. Ten cuidado de que estén a una distancia de 30 cm (1 pie) y miren en la misma dirección. [10]
  4. Ambos pies deben quedar lado a lado, apenas tocándose. [11]
  5. Al hacerlo, flexiona ligeramente la rodilla izquierda para caer con suavidad sobre la bola del pie. [12]
  6. Ambos pies deben quedar lado a lado separados a un poco más de la altura de las caderas. [13]
  7. Este constituye el último movimiento del "paso de caja". Al bailar el vals, repetirás estos pasos con tu pareja para formar una caja. [14]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Bailar el vals en pareja

Descargar el PDF
  1. La persona que lleve debe mirar hacia adelante y la que siga debe mirar hacia atrás o bien en la dirección opuesta a quien lleve.
  2. Envuelve con tu mano izquierda la mano derecha del que siga y mantén el codo a la altura del hombro. [15]
  3. La mano izquierda del que lleve debe envolverte la mano derecha. Ten cuidado de que el codo esté a la altura del hombro. [16]
  4. Si eres quien lleva, siempre deberás dar un paso adelante para guiar a tu pareja. Puedes hacerlo siguiendo los pasos de quien lleva empezando por mover el pie izquierdo hacia adelante y terminando con el pie derecho junto al izquierdo. [17]
    • Al moverte, flexiona ligeramente las rodillas de forma que quedes de puntillas al levantar el pie y caigas con suavidad sobre la bola del pie. Tus pies deben mantenerse cerca del suelo al moverte de lado a lado.
  5. Debes dejar que quien lleva te guíe. Siguiendo los pasos de quien sigue, debes empezar moviendo el pie derecho hacia atrás y terminar con el pie izquierdo junto al derecho. [18]
    • Debes caer con elegancia y suavidad sobre la bola del pie. Al moverte, tus pies deben quedar cerca del suelo, en particular al realizar los pasos de lado a lado.
  6. Cuenta "1" cuando el que lleve dé un paso adelante y el que siga dé un paso atrás. Luego, cuenta "2" cuando el que lleve y el que siga den un paso hacia un lado. Por último, cuenta "3" cuando el que lleve y el que siga junten los pies. [19]
    • El tempo debe ser lento y subir en cada compás y bajar entre compases. Debes repetir los pasos varias veces siguiendo los tres compases hasta que obtengas un ritmo fluido y confiado.
    • Podrías bailar el vals con una música cuyo tempo sea de tres compases, pero debes tener cuidado de que no sea ni muy rápida ni muy lenta o, de lo contrario, esto podría descolocar los pasos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Aprender los pasos avanzados

Descargar el PDF
  1. Puedes llevar a cabo el movimiento circular realizando entre un cuarto y tres cuartos de giro, aunque esto dependerá de tus preferencias. Para poder moverse en un círculo, tanto tú como tu pareja llevarán a cabo los dos primeros pasos del vals, luego de lo cual, en el tercer paso, quien lleve colocará el pie izquierdo de forma que quede girando ligeramente y quien siga colocará el pie derecho en la misma dirección. De esta forma, luego podrás girar ligeramente al bailar el vals. [20]
    • El movimiento circular siempre se llevará a cabo hacia la izquierda de quien lleve. Conforme vayan realizando los pasos, tanto tú como tu pareja deben desplazarse hacia la izquierda siguiendo un giro fluido.
  2. La persona que lleve debe empezar mirando en diagonal hacia una pared de la habitación y la que siga debe mirar en la dirección contraria. Luego, quien lleve da un paso adelante con el pie derecho y quien siga da un paso hacia atrás con el pie izquierdo. Quien lleve dará un cuarto de giro hacia la izquierda de forma que el pie izquierdo quede en paralelo al pie derecho. Luego, quien siga girará junto con el que lleve y colocará el pie derecho en paralelo al pie izquierdo. Para terminar el paso, quien lleve colocará el pie derecho junto al izquierdo y quien siga colocará el pie izquierdo junto al derecho. Al llevar a cabo el giro, debes seguir un patrón de tres compases. [21]
    • Al hacer un cuarto de giro hacia la izquierda o la derecha (dependiendo de si eres quien lleva o quien sigue), no olvides abrir el cuerpo hacia un lado.
    • Los brazos y los codos deben mantenerse hacia arriba y, al girar, debes caer con suavidad sobre las bolas de los pies.
  3. Baila con tu pareja siguiendo los tres primeros movimientos del paso de caja o del vals. Luego, en el cuarto movimiento, quien lleve soltará el brazo derecho de quien siga y luego levantará la mano izquierda y le dará una vuelta en sentido horario hacia la izquierda. Quien lleve debe continuar realizando el paso de caja durante los compases 4, 5 y 6 conforme el que sigue gira. Luego, este último debe moverse hacia adelante durante el giro en los compases 4, 5 y 6. Por último, ambas partes se encuentran en la posición inicial en el sexto compás. [22]
    • Ten cuidado de que quien lleve dé pasos más cortos en los compases 4, 5 y 6 para así no interponerse en el camino de quien siga.
    • El que siga debe moverse hacia adelante realizando un giro fluido con un patrón de talón, punta y talón, apoyando su peso sobre el talón en el cuarto compás y sobre la punta en el quinto y sexto compás.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes tomar una clase de baile profesional en un estudio de danza o centro comunitario local para así perfeccionar tu vals. El instructor podrá enseñarte a bailar el vals de la forma correcta y a mejorar tu técnica.
  • Mira videos en línea de bailarines profesionales bailando el vals. Asimismo, puedes asistir a un concurso o presentación de danza en los que figure el vals para así poder aprender de los bailarines profesionales y mejorar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 142 361 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio