Descargar el PDF Descargar el PDF

Cancelar fracciones viene a ser lo mismo que simplificarlas. Básicamente, es posible convertir una fracción en una versión más simple dividiendo la parte superior e inferior entre el mismo número. Es necesario dividir ambas partes de manera uniforme para poder simplificar la fracción. Para ello, puedes hallar el máximo factor común o simplificar utilizando números primos.

Método 1
Método 1 de 3:

Hallar el máximo factor común

Descargar el PDF
  1. Un factor es uno de los números que puede multiplicarse de manera uniforme entre otro para hallar el tercero. Por ejemplo, un factor de 6 es 2, porque 2 por 3 equivale a 6. [1]
  2. La manera más sencilla de escribir todos los factores es comenzar con 1 y el número en cuestión. [2]
  3. [3] Por ejemplo, supongamos que la fracción es 14/28. Los primeros dos factores de 14 son 1 y 14. Colócalos a aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de distancia en una recta. Conéctalos con un arco de modo tal que sepas que esos dos números se multiplican entre sí para obtener 14.
    • Desplázate hacia el interior, creando un arcoíris de factores al hacer un arco con cada conjunto de ellos.
    • Divide el siguiente entre 2, el cual divide de manera uniforme porque 2 por 7 equivale a 14. Por lo tanto, los siguientes dos factores son 2 y 7. Conéctalos con un arco.
    • No obstante, 3 no divide a 14 de manera equitativa, ni tampoco 4 o 5. En este punto, has alcanzado la mitad del arcoíris de factores, de modo que los factores son 1, 2, 7 y 14.
  4. [4] Los primeros dos factores de 28 son 1 y 28. Conéctalos con un arco.
    • Los siguientes dos factores son 2 y 14. Tres no divide a 28 de manera equitativa, pero 4 sí, así que los siguientes son 4 y 7. Ni 5 ni 6 dividen a 28 uniformemente, lo que significa que has llegado al final del arcoíris de factores. Por consiguiente, los factores serán 1, 2, 4, 7, 14 y 28.
  5. El máximo factor común es el factor más grande que comparten ambos números. Por ejemplo, en los dos conjuntos de factores que acabamos de hallar, ambos comparten el número 14, lo que significa que ese es el máximo factor común. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Simplificar la fracción

Descargar el PDF
  1. Coloca el 14 sobre el 28 con una línea intermedia.
  2. Coloca un lado de división a la derecha de cada número. A la derecha de los signos de división, coloca un 14 para cada número. Agrega un signo igual a la derecha de la ecuación. [6]
  3. Divide 14 y 28 entre 14. 14 dividido entre 14 es igual a 1. 28 dividido entre 14 es igual a 2. [7]
  4. A la derecha del signo igual, escribe 1 encima de 2 con una línea intermedia. La respuesta final es 1/2. [8]
  5. Multiplica 1/2 por 14 en la parte superior e inferior para ver si obtienes como resultado 14/28. 1 por 14 equivale a 14, y 2 por 14 es 28. Tu respuesta es correcta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Adivinar los factores

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, puedes elegir 2 si ambos números son pares. [9] El número 3 es una buena opción si puedes sumar los dígitos a un número divisible entre 3. Por ejemplo, 39 es divisible entre 3 más 9 igual a 12, un número divisible entre 3. [10]
    • Utiliza únicamente números primos como el 2, 3, 5, 7, etc., y desplázate del menor al mayor. [11]
  2. Supongamos que tienes la fracción 18/63. 18 es divisible entre 2, pero 63 no lo es. Necesitarás ir al siguiente número primo, 3. Tanto 18 como 63 son divisible entre este número. Divide 3 entre ambos; 18 dividido entre 3 es igual a 6, mientras 63 entre 3 equivale a 21. Por lo tanto, la nueva fracción es 6/21. [12]
  3. Por lo general, con este método, deberás simplificar un poco más la fracción. Debido a que 6/21 no parece una fracción simplificada, divídela nuevamente. Ambos números son divisible entre el mismo factor, 3. 6 dividido entre 3 es igual a 2, mientras que 21 entre 3 es 7. Por lo tanto, la nueva fracción es 2/7. [13]
  4. Los factores de 2 son simplemente 1 y 2, mientras que los factores de 7 son 1 y 7. Por consiguiente, los números no comparten más factores comunes. [14]
  5. Utilizaste los factores 3 y 3. Multiplícalos para obtener el máximo factor común para la fracción original, 9. A continuación, verifica la respuesta multiplicando por 9 cada número en la fracción final. 2 por 8 es igual a 18, mientras que 7 por 9 equivale a 63, convirtiendo la fracción en 18/63. Has verificado tu respuesta.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio