Descargar el PDF Descargar el PDF

Cantar en un registro subarmónico, o frecuencia 3:1, ocurre cuando los pliegues ventriculares de un cantante vibran al mismo tiempo que los pliegues vocales. [1] El efecto produce un sonido de graves pesados similar al canto gutural tuvano. [2] El alevín vocal o Vocal fry es una técnica similar de canto que también utiliza el registro más bajo, pero que requiere menos aire para producirse. [3] Cantar en el rango subarmónico puede ser difícil y sentirse antinatural, incluso para profesionales experimentados. Afortunadamente, encontrar tu registro subarmónico es posible si sigues las técnicas correctas y continúas practicando.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar tu registro subarmónico

Descargar el PDF
  1. Canta una nota cómoda y dentro de tu rango. Localiza la nota que se encuentre en medio de tu registro o la que se encuentre más cerca de tu voz hablada o de pecho. Este será el punto de inicio antes de involucrarte en los subarmónicos o en el rango bajo.
    • Si no estás seguro de cual sea tu rango vocal, lee Encontrar tu rango de voz .
    • El rango Tenor se encuentra de Do3 (C3) a Si4 (B4)
    • El rango Barítono normalmente se encuentra entre Sol2 (G2) y un Sol4 (G4).
    • El rango Grave normalmente se encuentra entre Re2 (D2) y un Mi4 (E4). [4]
  2. Sube ligeramente medio tono a la nota y después lleva la voz hasta la nota más baja que puedas cantar cómodamente. Mantén la nota más baja que puedas sin que la voz se quiebre o haga chasquidos.
  3. Lleva la voz hasta la quinta nota a partir de donde estabas cantando. Toca una nota de piano en conjunto con la voz de manera que puedas alcanzar correctamente la quinta. Esta es la nota en la que cantarás en el rango subarmónico. Esta también debe estar una octava por debajo de tu voz de pecho. [5]
    • Si la voz de pecho es una nota La2 (A”), entonces el subarmónico debe se un La1 (A1).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Agregar Distorsión

Descargar el PDF
  1. Frunce los labios de manera que la boca tenga una forma ovalada mientras mantienes la nota subarmónica. Esto le permitirá al registro subarmónico resonar mejor. [6]
  2. Desarrolla la nota de subtono hasta que la sientas cómoda y logres mantenerla. Mientras la presión se acumula en el torso, haz salir la nota desde el fondo de la garganta. La meta es cantar con ambos conjuntos de cuerdas vocales para producir el tono subarmónico.
  3. Aprieta y suelta la lengua cerca de su base. Enrolla ligeramente hacia arriba la punta de la lengua. Esto debe distorsionar el sonido de tu tono subarmónico. [7]
  4. Sigue practicando hasta que te sientas cómodo manteniendo la nota subarmónica. Continúa repitiendo el proceso hasta que puedas cantar en tono subarmónico.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar el Alevín vocal

Descargar el PDF
  1. En cuanto te despiertes, tendrás una voz quebradiza. Esto es causado por una vibración lenta o desigual de las verdaderas cuerdas vocales. Este zumbido o murmullo que se encuentra en la voz es lo que se conoce como alevín vocal. Practicar la técnica cuando recién te levantes es más sencillo si nunca antes lo has hecho. [8]
  2. Utiliza la menor cantidad de aire posible para vocalizar el gruñido. Esto sonido quebrado es como debo sonar cuando hagas alevines vocales. Aísla las cuerdas vocales, e intenta incrementar el sonido del gruñido. Debes sentir las cuerdas vocales vibrando en la garganta. [9]
  3. Ajustar el tono de los alevines te ayudará a controlarlos. Intenta reducir el ritmo del alevín y utilizar más y menos aire para crearlo. Continúa practicando hasta que lo controles y puedas ajustarlo cada que lo desees. [10]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6006 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio