Descargar el PDF Descargar el PDF

Cargar a alguien más grande que tú es muy fácil si empleas las mecánicas corporales adecuadas. Esta técnica se llama cargada de bombero; sin embargo, en la actualidad los luchadores y artistas marciales la usan con más frecuencia. Si estás practicando para una situación de emergencia, también deberás aprender técnicas de arrastre. Estas suelen ser más seguras para manipular a las personas lesionadas.

Método 1
Método 1 de 2:

Cargar a un amigo

Descargar el PDF
  1. Pídele a tu amigo que se pare junto a ti, apuntando en dirección a tu hombro derecho. Tendrás que cargarlo con la “cargada de bombero”, la cual puede hacer que lo logres con mucha facilidad.
  2. Mueve tu pierna derecha de modo que se encuentre entre los pies de tu amigo. Deposita más peso en esta pierna, así estará lista para soportar el peso de tu amigo.
  3. Pasa tu mano izquierda por tu pecho para sujetar la muñeca o el antebrazo derecho de tu amigo. Levanta el brazo de tu amigo por encima de tu cabeza y agáchate hacia adelante, colocándolo en tu cuello y tus hombros. [1] Al terminar, deberás estar un poco doblado hacia adelante, con tu mano izquierda de regreso en tu lado izquierdo. Sujeta el brazo de tu amigo con firmeza.
  4. Aleja tu brazo derecho de la persona con cuidado. Ahora agáchate un poco y mantén la espalda lo más erguida posible mientras soportas el peso de la persona más grande. Cuando estés a una altura lo suficientemente baja como para alcanzar sus piernas, coloca tu brazo derecho entre sus rodillas. Sujeta con tu mano la parte posterior y el costado de su rodilla derecha.
    • Tu mano izquierda siempre debe sujetar su brazo derecho con firmeza.
  5. Ahora deberás sujetar con firmeza su antebrazo derecho y la parte posterior de su rodilla derecha. Emplea estos agarres para colocarla en tus hombros. Al terminar, la persona deberá estar en esta posición:
    • Sus piernas colgarán en frente de tu hombro derecho. Tu mano debe sujetar una rodilla con firmeza y facilidad.
    • Su torso estará mayormente recto en tus hombros.
    • Su brazo derecho estará frente a ti.
  6. Levanta con tus piernas y caderas, nunca con la espalda. Mantén tu espalda lo más erguida posible, dóblate hacia adelante tan solo lo suficiente como para soportar el peso de tu amigo. Si es necesario, adapta la posición de tu amigo para equilibrar su peso de manera más uniforme.
  7. Pasa el brazo derecho de tu amigo por tu pecho. Con tu otra mano, suelta la rodilla de tu amigo y rodea su pierna con tu brazo. Sujeta el brazo derecho de tu amigo con tu mano derecha. Ahora tu mano izquierda deberá estar libre para ayudarte a equilibrarte conforme camines. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Mover a alguien en una emergencia

Descargar el PDF
  1. Una víctima que podría estar lastimada deberá mantenerse inmóvil siempre que sea posible; de lo contrario, podría lesionarse. Si el auto se está incendiando o existe otro motivo por el que la víctima deba moverse de inmediato, sigue estas instrucciones: [3]
    • Aleja las piernas de la víctima de los pedales.
    • Gírala de modo que su espalda apunte en dirección a la puerta abierta del auto.
    • Coloca tus brazos debajo de sus axilas y frente a su pecho.
    • Arrastra a la víctima a un lugar seguro apoyando su cabeza en tu cuerpo.
    • Si sus piernas o pies están atrapados en el auto, desciéndela con lentitud al suelo, levanta sus piernas con las manos y luego arrástrala empleando el siguiente paso.
  2. Si el suelo es liso y no hay lesiones visibles en la pierna, emplea esta técnica para alejar a la víctima del área en peligro. Agáchate y sujeta los tobillos de la víctima. Inclínate hacia atrás y jálala hasta llegar a un lugar seguro. [4] Al inclinarte hacia atrás, usarás tu propio peso corporal como palanca, lo que te permitirá arrastrar a alguien mucho más pesado que tú.
    • Para disminuir el riesgo de lesionarte, evita estirar los brazos más de 40 a 50 cm (15 a 20 pulgadas). Dobla los brazos hacia atrás con lentitud, luego vuelve a ponerte en posición antes de jalar nuevamente. [5]
    • A algunas agencias de primeros auxilios no les gusta este método, ya que requiere que arrastres la cabeza de la víctima por el piso. [6] Por este motivo, nunca debes usarlo en un suelo irregular.
  3. Agáchate junto a la parte superior de la cabeza de la persona. Sujeta su ropa debajo de los hombros, apoyando su cabeza en tu brazo. Arrástrala hacia atrás.
    • También puedes jalar los brazos de la víctima por encima de su cabeza. Sujeta los codos, presionándolos contra la cabeza de la víctima, para darle soporte. Emplea este método si la ropa de la víctima está rasgada o floja. [7]
  4. Cargar a la persona es un último recurso en una emergencia. Esto puede agravar una lesión o dejar expuesta a la persona al humo durante un incendio. [8] [9] Solo úsalo cuando sea necesario moverla de inmediato y no puedas arrastrarla.
    • Si la víctima está inconsciente, podrías requerir una cantidad de fuerza considerable para levantarla a una posición parada. Para hacerlo, deja a la persona boca abajo. Arrodíllate cerca de la parte superior de su cabeza, y coloca ambos brazos debajo de sus axilas. Sujeta su espada y párate empujando con tus piernas, y mantén la espaldas de ambos tan erguidas como puedas. [10]
    • Cuando la víctima esté en posición parada, podrás seguir las instrucciones para “cargar a un amigo”.
    • También puedes cargarla “tipo caballito” cruzando sus brazos frente a tu pecho y equilibrando su peso en tus caderas. Esto podría ser más seguro si la víctima está lesionada, pero aun así no es lo ideal. [11]
    Anuncio

Consejos

  • Primero prueba con personas pequeñas o niños, para evitar las lesiones. Conforme lo domines, podrás probarlo en personas más pesadas. No obstante, debes tener cuidado, ya que si levantas a alguien muy ligero, ¡podría pasar por encima de tu cabeza!
Anuncio

Advertencias

  • Levanta desde tus piernas y tu torso, no la espalda. Puedes lesionarte con facilidad levantando con la espalda.
  • Si tu amigo o tú han sufrido lesiones graves o problemas de espalda, primero consulta con un profesional. Nunca lo hagas si alguno de los dos está lesionado, salvo que sea una situación de emergencia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 608 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio