Descargar el PDF Descargar el PDF

El peligro inherente de sufrir una descarga eléctrica no es nada divertido, pues generalmente provoca lesiones graves e incluso puede ser mortal. No obstante, existe una serie de medidas preventivas de seguridad que puedes adoptar para reducir significativamente el riesgo de sufrir una descarga eléctrica, ya sea en casa, en el trabajo o en el exterior. Informarte sobre la manera de evitar estas descargas puede ayudarte a mantenerte a salvo y prevenir un accidente peligroso.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Prevenir las descargas eléctricas en casa

Descargar el PDF
  1. El conocimiento es poder y el primer paso para prevenir una situación peligrosa es entender la causa de una descarga eléctrica. Lee libros, artículos, sitios web y blogs que hablen acerca de la electricidad y las medidas de seguridad necesarias al trabajar con ella. [1]
    • Básicamente, la electricidad intenta fluir de manera natural por la tierra o el suelo a través de cualquier material que pueda conducir corriente eléctrica. [2]
    • Existen algunos compuestos, como la madera y el vidrio, que no conducen bien la electricidad. Por el contrario, hay otros materiales, como el agua y muchos metales, que la conducen muy bien. El cuerpo humano tiene la capacidad de conducir corriente principalmente debido a la cantidad de agua que posee y una descarga eléctrica se produce cuando la electricidad fluye por una parte de él. [3]
    • Esto sucede con mayor frecuencia cuando una fuente directa de energía eléctrica queda expuesta al contacto humano. También puede fluir hacia una persona por medio de otro conductor, como un charco de agua o un poste metálico. [4]
    • Si quieres saber más acerca de la electricidad y el origen de las descargas eléctricas, lee este artículo o consulta con un electricista de confianza.
  2. Existen algunos problemas eléctricos simples producidos en casa que puedes solucionar por tu cuenta. Sin embargo, cada vez que se presente un problema grave o importante, es necesario que contrates a un electricista profesional. Quizás sea costoso, pero es más barato que terminar hospitalizado. [5]
    • Básicamente, existen dos tipos de electricistas a los que puedes contratar: los electricistas maestros y los electricistas obreros. Ambos tienen una licencia otorgada por el estado, pero los primeros están capacitados para diseñar sistemas eléctricos, mientras que los electricistas obreros solo pueden instalar y reparar los sistemas eléctricos. [6]
  3. Los objetos y electrodomésticos en casa tienen sus propios requisitos de electricidad. Investiga los tipos específicos de disyuntores, fusibles e incluso de bombillas que se necesitan en tu hogar. Asegúrate de reemplazarlos con las partes correctas cuando sea necesario, pues utilizar unas que no sean compatibles podría hacer que el objeto funcione de manera inadecuada o incluso provoque un incendio producto de las descargas eléctricas. [7]
  4. La primera medida que debes adoptar antes de tratar de reparar algún problema eléctrico por tu cuenta es desconectar la electricidad en tu casa. Esto te permitirá asegurarte de que, aun cuando cometas un error, no sufras una descarga eléctrica. [8]
    • Ubica un panel de electricidad principal en alguna parte de tu casa (por lo general, en el sótano o el garaje). Este panel posee un interruptor simple de encendido y apagado que permite cortar el flujo de electricidad hacia toda la casa. Asegúrate de que el interruptor indique “Apagado” antes de realizar alguna reparación. [9]
  5. Una medida importante para prevenir accidentes relacionados con los cables es cubrir los tomacorrientes con paneles de pared. Si hay niños pequeños en casa, puedes utilizar tapones de seguridad para enchufes a fin de evitar que los dedos curiosos sufran alguna lesión. [10]
  6. Los dispositivos para circuitos con pérdida a tierra (GFCI, por su sigla en inglés) pueden detectar desequilibrios en la cantidad de electricidad que fluye por un aparato y cortan la energía presente en ellos. Es necesario que la mayoría de las casas nuevas cuente con receptáculos GFCI, los cuales también pueden instalarse en las construcciones antiguas por un precio módico. [11]
  7. Hay toda una serie de errores comunes que las personas cometen cuando intentan realizar una reparación eléctrica en casa. Debes conocer estos errores y tomar todas las medidas de precaución necesarias para evitarlos. Algunas de las cosas que debes evitar son:
    • Evita tocar un cable pelado que pueda conducir una corriente eléctrica.
    • Evita sobrecargar los cables de electricidad y otros receptáculos con múltiples enchufes. Utilizar únicamente dos enchufes por tomacorriente reduce el riesgo de que se produzca una descarga eléctrica y un incendio. [12]
    • Utiliza enchufes de tres clavijas siempre que sea posible. Nunca retires la tercera clavija, pues se encarga de conectar a tierra la corriente eléctrica.
    • Nunca des por sentado que otra persona ha desconectado la electricidad. ¡Siempre compruébalo por tu cuenta!
  8. Guarda y utiliza los dispositivos eléctricos lejos de una fuente de agua, pues no se mezcla bien con la electricidad y los dispositivos nunca deben tener nada de humedad. Esto evitará que se produzca una descarga accidental.
    • Nunca utilices un aparato eléctrico mientras estés en el baño o en la ducha. [13]
    • Si tu tostadora u otro aparato eléctrico está cerca del fregadero de tu cocina, nunca abras el grifo mientras lo estés utilizando. Mantenlo desenchufado siempre que no lo uses. [14]
    • Guarda los equipos eléctricos que usas al aire libre en un lugar donde se mantengan secos, como en un estante del garaje. [15]
    • Si un aparato eléctrico enchufado entra en contacto con el agua, no lo toques hasta desconectar primero la electricidad que va hacia el circuito correspondiente. Después de desconectar la electricidad, puedes tocar el dispositivo. Cuando esté seco, haz que un electricista lo examine para ver si es posible utilizarlo en el futuro. [16]
  9. Presta atención al estado de los dispositivos eléctricos y dales mantenimiento con regularidad. Estas son algunas de las señales que podrían indicar la necesidad de una reparación: [17]
    • Chispas.
    • Pequeñas descargas eléctricas.
    • Cables pelados o dañados.
    • Tomacorrientes calientes.
    • Cortocircuitos continuos.
    • Estas son solo algunas señales de desgaste o daño. Si algo te parece extraño, comunícate con un electricista. ¡Siempre es mejor prevenir que lamentar!
  10. Después de realizar las reparaciones necesarias y estar listo para probar el aparato o tomacorriente en cuestión, enciende el interruptor de electricidad en el panel principal al ponerlo en la posición de encendido. [18]
    • Es posible que también necesites restablecer los disyuntores. Para ello, debes mover el interruptor de cada disyuntor individual a la posición de apagado y luego moverlo nuevamente a la posición de encendido. [19]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prevenir las descargas eléctricas en el trabajo

Descargar el PDF
  1. Cada vez que realices una actividad que implique la exposición a equipos eléctricos o a la electricidad, verifica que la corriente esté desconectada antes de empezar con tu labor. [20]
    • Te lo repetimos: debe haber un panel de electricidad principal para toda la instalación, así que búscalo y coloca el interruptor en la posición de apagado. [21]
  2. Los zapatos con suela de goma y los guantes aislantes te brindarán una barrera contra la electricidad. Colocar un tapete de goma en el suelo es otra medida de precaución eficaz, pues este material no conduce la electricidad y te ayudará a evitar las descargas. [22]
  3. Asegúrate de que todas las herramientas que utilices tengan tres clavijas y revisa todos los equipos para ver si están dañados. También es importante que apagues las herramientas eléctricas antes de conectarlas a la electricidad. Asimismo, siempre mantenlas alejadas del agua y cada vez que las uses despeja toda el área de trabajo de gases inflamables, vapores y solventes. [23]
  4. Cuando se trabaja con electricidad, siempre es sensato contar con una segunda persona de ayuda. Esta puede encargarse de verificar que hayas seguido todas las medidas de precaución necesarias. Además, si algo sale mal y recibes una descarga eléctrica, puede brindarte de inmediato la ayuda necesaria. [24]
    • Asegúrate de tener una buena comunicación con esta persona. Muchos de los accidentes relacionados con la electricidad se producen debido a la falta de comunicación. Es necesario que confíes en esta persona cuando te indique que la electricidad está desconectada. [25]
    • Aun si confías plenamente en ella, probablemente sea recomendable verificar y asegurarte por tu cuenta de que la electricidad está efectivamente desconectada. Cuando se trata de la electricidad, nunca asumas nada. [26]
  5. Trabajar con electricidad siempre es peligroso y complicado. Si no confías plenamente en tus habilidades, comunícate con un electricista de confianza para que se encargue de realizar el trabajo. [27]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Prevenir las descargas eléctricas durante una tormenta eléctrica

Descargar el PDF
  1. Tal vez parezca obvio, pero es importante que te asegures de contar con un pronóstico del tiempo cuando tengas una aventura al aire libre con la finalidad de no quedar atrapado en medio de una tormenta eléctrica. Incluso si solo sales por una tarde, el clima puede cambiar con rapidez y la mejor manera de prevenir es estar preparado. Infórmate sobre la probabilidad de que se produzca una tormenta eléctrica en la zona a la que piensas ir y planifica con anticipación antes de que comiencen los relámpagos. [28]
  2. Observa los cambios en la temperatura, el aumento del viento o el oscurecimiento del cielo. Escucha los truenos y, si parece que una tormenta se avecina, detén todas tus actividades y refúgiate en un lugar seguro de inmediato. [29]
  3. Si te encuentras en exteriores y se avecina una tormenta, la única manera de protegerte de los rayos es dirigirte rápidamente a un refugio. Busca uno que esté completamente cerrado y que posea su propio sistema de electricidad y tuberías, como una casa o un negocio. Si no encuentras un lugar así, ocultarte en un auto con las puertas y ventanas cerradas también es una alternativa segura. Las zonas campestres cubiertas, los baños independientes, las tiendas de campaña y otras estructuras pequeñas no te mantendrán a salvo. ¿No puedes encontrar un refugio confiable cerca? Disminuye tu riesgo de sufrir una descarga eléctrica siguiendo estas instrucciones preventivas: [30]
    • Mantente agachado. [31]
    • Evita las áreas abiertas. [32]
    • Evita ponerte en contacto con el agua y los objetos de metal. [33]
  4. Independientemente de que estés en interiores o exteriores, no abandones el área segura donde te encuentras durante al menos media hora después del último trueno que hayas escuchado. Si no sabes a ciencia cierta si la tormenta ha amainado, permanece en el interior. [34]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Reducir los daños

Descargar el PDF
  1. Ten un extintor contra incendios a la mano. Ten preparado un extintor contra incendios en los lugares donde utilizas equipos eléctricos. Los extintores que sirven para apagar incendios productos de la electricidad tendrán una “C”, “BC” o “ABC” en la etiqueta. [35]
  2. Sin importar cuántas medidas de precaución tomes, las descargas eléctricas siempre son un riesgo cada vez que se utiliza la electricidad. Si se produce una de ellas, es importante que estés preparado para manejar la situación de manera segura. [36]
  3. En caso de que se produzca una emergencia por una descarga eléctrica, siempre comunícate con los servicios de emergencias . No es recomendable que intentes tratar a la víctima de una descarga eléctrica por tu cuenta. [37]
  4. Por lo general, las víctimas de una descarga eléctrica no conservan la electricidad en el cuerpo durante mucho tiempo. No obstante, siempre debes tener cuidado, pues la víctima podría seguir conduciendo la electricidad. Si es posible, utiliza una barrera aislante (por ejemplo, guantes de goma) para tocar o mover a la víctima. [38]
  5. Si puedes hacerlo sin recibir una descarga eléctrica, desconecta la electricidad. Si no puedes hacerlo, aleja a la víctima utilizando un material aislante, como un pedazo de madera. [39]
  6. Cuando te asegures de que la víctima ya no conduce electricidad, verifica si aún respira. Si la víctima no respira, comienza a realizar la reanimación cardiopulmonar de inmediato mientras otra persona se encarga de contactar a los servicios de emergencias. [41]
    • Las normas de seguridad para trabajar con electricidad de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU. (OSHA, por su sigla en inglés) indican que hay aproximadamente 4 minutos para ayudar a la víctima de una descarga eléctrica, así que haz las cosas con rapidez. [42]
  7. Mantén la calma y haz que la víctima permanezca recostada en posición horizontal con las piernas ligeramente elevadas hasta que llegue la ayuda médica. A la llegada de los paramédicos, mantente fuera de su camino y si te piden algún tipo de ayuda, sigue sus indicaciones. [43]
    Anuncio
  1. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  2. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  3. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  4. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  5. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  6. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  7. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  8. http://www.cableorganizer.com/articles/preventing-home-electrical-hazards.html
  9. http://www.pge.com/en/safety/gaselectricsafety/electriconoff/index.page ?
  10. http://www.pge.com/en/safety/gaselectricsafety/electriconoff/index.page ?
  11. http://www.pge.com/en/safety/gaselectricsafety/electriconoff/index.page ?
  12. http://www.pge.com/en/safety/gaselectricsafety/electriconoff/index.page ?
  13. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/personal_protective_equipment.html
  14. https://www.osha.gov/Publications/osha3080.pdf
  15. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  16. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  17. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  18. http://www.safetyed.org/howtopreventelecrticalshock.html
  19. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  20. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  21. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  22. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  23. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  24. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  25. http://www.publicaffairs.noaa.gov/grounders/lightningsafety.html
  26. http://www.safetyed.org/howtopreventelecrticalshock.html
  27. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  28. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  29. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-electrical-shock/basics/art-20056695
  30. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-electrical-shock/basics/art-20056695
  31. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-electrical-shock/basics/art-20056695
  32. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  33. https://www.osha.gov/SLTC/etools/electric_power/medical_first_aid.html
  34. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-electrical-shock/basics/art-20056695

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 89 293 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio