Descargar el PDF Descargar el PDF

Llenar una máquina lavavajillas no es una tarea difícil, pero hacerlo de la manera correcta puede contribuir a que los platos salgan más limpios. Asimismo, puede ayudarte a ahorrar electricidad y tiempo, lo que te permitirá aprovecharla al máximo en cada uso.

Método 1
Método 1 de 2:

Llenar la máquina de forma efectiva

Descargar el PDF
  1. Procura que las caras de los platos apunten hacia el centro. Si se inclinan, que sea hacia adentro y hacia abajo, ya que los tubos, chorros y otros aparatos rotativos rocían agua desde el centro. El agua sale desde dos lugares del lavavajillas; desde arriba, hacia abajo y hacia afuera, y desde abajo, hacia arriba y hacia afuera.
    • Intenta mantener las superficies separadas y procura que el agua de los rociadores llegue a todos los lugares.
  2. Apila los tazones ligeramente inclinados de forma ordenada, de modo que la solución limpiadora alcance el interior y que el agua pueda escurrirse. Esto también te permitirá aprovechar mejor el espacio, a diferencia de si los colocaras completamente boca abajo.
  3. Dado que el mecanismo de calentamiento de la mayoría de lavavajillas se encuentra en la parte inferior, colocar artículos de plástico en la canasta de abajo podría hacer que se derritan o se deformen.
    • No sobrecargues el lavavajillas.
    • De ser necesario, lava los artículos grandes a mano o lávalos dos veces en la máquina.
  4. Coloca los cuchillos, tenedores y cucharas en la canasta correspondiente con los mangos hacia abajo. Por lo general, es recomendable lavar los cuchillos afilados o peligrosos a mano, ya que perderán el filo en el lavaplatos. Asimismo, los utensilios de madera o con mangos de madera no deben lavarse en la máquina.
    • Distribuye los cubiertos sin acumularlos y coloca las superficies sucias de las cucharas y tenedores separadas de modo que el agua pueda limpiarlas. La separación es la clave.
    • Los cubiertos largos pueden bloquear el agua que rocían los tubos, boquillas y aparatos rotativos. Es mejor colocarlos de forma horizontal en la canasta superior.
    • Coloca los utensilios para servir alimentos, en la sección superior del lavavajillas. Ordena los cucharones junto con los tazones, boca debajo de manera que el agua no se acumule en ellos.
  5. No obstante, quizá sea mejor que laves las tablas de picar a mano, ya que el calor del lavavajillas suele deformarlas.
  6. Revisa si hay una especie de malla de plástico que se abre y se cierra en la canasta superior. Esta está diseñada para asegurar el tallo de las copas. Asimismo, es muy útil para evitar que los artículos frágiles se arañen o se quiebren.
  7. Verifica que los aparatos rotativos puedan girar libremente y que no haya nada que obstruya los tubos y rociadores antes de cada lavada. Asimismo, asegúrate de que los contenedores de detergente se puedan abrir por completo. Si alguna de estas partes está obstruida o bloqueada, será mucho más difícil conseguir un buen resultado.
  8. Llena el contenedor de jabón de la sección inferior del lavavajillas o de la puerta con un detergente lavavajillas en polvo. Llénalo hasta llegar a la línea que indica el límite. Si utilizas un detergente en forma de pellets (comprimido), simplemente coloca uno en el borde inferior de la puerta de la máquina antes de cerrarla. Dependiendo de la temperatura del agua y la duración del ciclo de lavado, es posible que algunas de las cubiertas de los pellets no se disuelvan por completo, lo que podría atorar el drenaje más adelante. Es por ello que muchos fabricantes de máquinas lavavajillas no recomiendan utilizar este tipo de detergentes.
    • Si hay dos contenedores de jabón, llena el de la puerta primero. Este tiene un temporizador que libera el detergente luego de que el lavavajillas lleva a cabo un ciclo de preenjuague a fin de suavizar la suciedad.
    • Llena el segundo contenedor únicamente si tuviste problemas para lavar el servicio anteriormente o si sabes que está particularmente sucio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Aprovechar el lavavajillas al máximo

Descargar el PDF
  1. Retira los residuos, como huesos, mazorcas de maíz, semillas, cáscaras, entre otros. Asimismo, deshazte de cualquier resto espeso o pegado. Considera que, en ocasiones, incluso las partículas más pequeñas, como granos de arroz, no se limpian bien en el lavavajillas. Si bien la idea no es lavar los platos manualmente, es buena idea limpiarlos un poco con un tenedor o una servilleta sucia para obtener un mejor resultado con la máquina.[[Image:Load a Dishwasher Step 1.jpg|center]
    • Realiza un enjuague previo, pero solo si es necesario. La mayoría de jabones y detergentes lavavajillas funcionan mejor si tienen algo que limpiar. Sin embargo, si los platos no quedan completamente limpios, quizá sea mejor rociarlos con un poco de agua antes de que la comida se seque y se pegue.
  2. Las proteínas (como los huevos y el queso), los alimentos cocidos u horneados y los que contienen almidón, que se pegan a los platos al secarse, suelen requerir más esfuerzo. Puedes lograr que el lavavajillas sea más efectivo si lavas y restriegas un poco dichos artículos de antemano. Asimismo, es buena idea remojar los platos en el lavadero antes de colocarlos en la máquina.
  3. Utiliza un producto de enjuague o un líquido de “prelavado” para evitar que queden marcas de rayas y conseguir platos más limpios como resultado. Esto te ayudará a reducir las manchas que deja el agua al secarse, sobre todo si el agua es dura. Es posible que no tengas que utilizarlo en cada lavada, pero asegúrate de llenar el contenedor cada dos a cuatro semanas, dependiendo de las instrucciones de uso.
    • Puedes reemplazar un producto de enjuague comercial con un chorrito de vinagre blanco y obtener casi el mismo resultado.
    • Algunos detergentes lavavajillas contienen un agente de enjuague. Asegúrate de revisar la etiqueta.
    • Si tienes un producto para ablandar el agua, o si el agua en sí es blanda, es posible que no necesites este tipo de aditivos.
  4. Enciende el triturador de basura antes de utilizar el lavavajillas. Muchas veces el drenaje de estas máquinas desemboca en la misma tubería que el lavadero, por lo que es mejor asegurarse de que la vía esté libre. Si no tienes un triturador de basura, utiliza un colador para evitar que las migajas y residuos se acumulen en la tubería.
  5. Los detergentes lavavajillas modernos ya han eliminado el uso de fosfatos peligrosos, reemplazándolos con enzimas que reaccionan sin importar la temperatura del agua. Estos pueden ayudarte a ahorrar electricidad y dinero.
  6. Estas máquinas pueden calentar el agua hasta cierto punto, pero por lo general funcionan mejor cuando ya está caliente. Si hay una sequía o necesitas ahorrar recursos, llena una bandeja con el agua y empléala para regar plantas o algún otro propósito..
  7. 7
    No llenes demasiado el lavavajillas, ya que la comida quedará atrapada en los platos. Nunca apiles los artículos ni los amontones de modo que queden en ángulos extraños. Carga el lavavajillas de modo que quede lleno pero no sobrecargado. Toma nota de las posibles causas si el resultado es una “mala lavada”. ¿Llenaste tanto las canastas que ningún artículo se limpió correctamente?
    Anuncio

Consejos

  • Llena el lavavajilla a toda su capacidad. Si utilizas el lavavajillas solo cuando está completamente lleno, gastarás menos agua que si lavaras todo a mano, sobre todo si no te excedes en el paso de preenjuague.
  • Guarda los detergentes en polvo en un lugar seco mientras no los utilices.
  • Para lograr un uso de electricidad más eficiente, utiliza el ciclo más corto de lavado que logre limpiar el servicio de manera efectiva. Aplica los ciclos para limpiar ollas y manchas difíciles únicamente cuando el servicio esté demasiado sucio. Asimismo, asegúrate de llenar toda la capacidad de la máquina (pero no excedas el límite señalado).
  • Llena el lavavajillas conforme utilizas los implementos. Acostúmbrate a colocar tus platos en el lavavajillas en lugar de en el lavadero.
  • Elige el ciclo de secado al aire. Si el servicio no queda completamente seco cuando termina el ciclo de lavado, deja la puerta completa o parcialmente abierta por un momento antes de retirarlo.
  • Algunos modelos de máquinas lavavajillas no tienen rociadores bajo la canasta superior. Si notas que el detergente no limpia el interior de los vasos y otros artículos de la canasta superior, revisa si los objetos grandes de la canasta inferior bloquean la mayor parte del agua del rociador que se encuentra debajo de dicha canasta. Considera que el agua puede pasar por entre los platos con mayor facilidad que entre las ollas o tazones.
  • En caso de que utilices agua caliente, asegúrate de que tenga la temperatura correcta desde un inicio. Coloca el termostato del calentador de agua a aproximadamente 50 °C (120 °F). [1] .
Anuncio

Advertencias

  • Lava manualmente los artículos de madera o con mangos de madera.
  • No coloques artículos que sobrepasen la altura de la sección inferior del lavavajillas. De lo contrario, podrías tener problemas para abrirlo una vez que el ciclo de lavado termine.
  • Evita colocar artículos de aluminio o plata, incluyendo platos, u otros metales reactivos en el lavavajillas. Si lo haces, su acabado podría corroerse y mancharse.
  • No sobrepases el límite de la cantidad de detergente o jabón indicada en el contenedor.
  • Considera lavar manualmente los artículos de cristal, como las copas. Si deseas lavarlos en el lavavajillas, asegúrate de colocarlos de tal manera que no se agiten y se choquen contra otros artículos, como platos y vasos, ya que podrían romperse.
  • Utiliza únicamente detergente para lavavajillas diseñado para lavado a máquina. No emplees un jabón o líquido lavavajillas común.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para cargar correctamente un lavavajillas, introduce los platos en las ranuras de la rejilla inferior de modo que den hacia el centro. Pon las tazas, los vasos y los tazones en la rejilla superior en ángulo. Todos los utensilios de plástico deben ponerse en la rejilla superior para que no se derritan, ya que el componente calefactor en la mayoría de los lavavajillas se encuentra en la parte inferior. Los cubiertos deben ir en la canasta con el mango hacia abajo. Si tienes espacio, puedes poner ollas y sartenes en la rejilla inferior, pero no sobrecargues el lavavajillas. Llena el contenedor de jabón con detergente lavavajillas, luego cierra la puerta y enciende la máquina.

Esta página ha recibido 108 654 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio