Descargar el PDF Descargar el PDF

El Día Mundial del Medio Ambiente constituye un evento anual que se lleva a cabo el 5 de junio para crear consciencia a nivel global de la necesidad de tomar cartas en el asunto sobre el medio ambiente de una forma positiva. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es quien dirige el Día Mundial del Medio Ambiente, y este es el pináculo de las actividades sobre el medio ambiente que el PNUMA y otras organizaciones y personas alrededor de mundo llevan a cabo durante todo el año. Al ser parte de la celebración, tendrás la oportunidad de compartir tus ideas y actividades para hacer que nuestro mundo sea un lugar más limpio, verde y alegre.

Método 1
Método 1 de 3:

Participar en eventos por el Día Mundial del Medio Ambiente

Descargar el PDF
  1. Puedes dirigirte a este sitio web y dedicar un tiempo a revisar la información que figure allí para así determinar qué es lo que más te interesa. Podrás leer artículos y noticias sobre el medio ambiente e informarte sobre cómo participar en los eventos.
    • Asimismo, mediante el sitio web, puedes registrar una actividad que tú, tu escuela, tu empresa, tu lugar de trabajo o tu grupo comunitario vayan a llevar a cabo por el Día Mundial del Medio Ambiente. Lo genial de registrar tu actividad es que podrás inspirar a otras personas que se enteren de lo que vayas a hacer.
  2. Por ejemplo, el tema en 2017 fue "Conectar a las personas con la naturaleza", el cual fomentaba que las personas pasaran tiempo en la naturaleza y apreciaran la belleza y la magnificencia del mundo natural, así como también se enfocaba en proteger al medio ambiente de los daños.
    • Asimismo, debes fijarte en cuál será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente para ese año (por ejemplo, Canadá fue el anfitrión en 2017). En caso de que vivas en el país anfitrión, con seguridad se planificarán actividades particularmente emocionantes.
  3. Quizás quieras unirte a lo que se haya planificado o incluso ayudar, en caso de aún sea lo suficientemente pronto como para inscribirte como un voluntario para el evento. Fíjate en el sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente y busca en Internet eventos relacionados cerca de ti.
  4. El sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente está en proceso de crear el álbum de naturaleza más grande del mundo, por lo que puedes tomar una fotografía o video de tu lugar favorito en la naturaleza y añadirlos al álbum. Por ejemplo, podrías fotografiar tu lago o cordillera favoritos o grabar un video en el que se muestre una tormenta eléctrica o un video en cámara rápida de unas nubes geniales. [1]
  5. Puedes promocionar este día mediante Facebook, Twitter, Instagram y otros sitios web en las redes sociales compartiendo los eventos que haya en tu localidad, citando datos ambientales, subiendo fotos que se hayan tomado en la naturaleza o proporcionando consejos sobre cómo vivir de una forma sostenible. En cualquier caso, corre la voz a tus amigos, parientes y seguidores de que es el Día Mundial del Medio Ambiente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Organizar tu propio evento del Día Mundial del Medio Ambiente

Descargar el PDF
  1. Publica letreros en tu comunidad en los que les hagas saber a los demás que pueden dejar sus materiales reciclables ya sea en tu casa o en un lugar designado. Luego, puedes llevarlos a un lugar para que se reciclen. Esto será de particular utilidad si recolectas artículos que no sea posible reciclar en el centro de reciclaje local (por ejemplo, artículos electrónicos, baterías y latas de pintura). [2]
  2. Podrías organizar un festival de cine en tu comunidad que se enfoque en asuntos ecológicos, exhibiendo Una verdad incómoda , El día después de mañana , Cuando el destino nos alcance o Erin Brockovich . En caso de que vayan a asistir niños, podrías añadir a la lista WALL-E o FernGully: Las aventuras de Zak y Crysta . [3]
    • Si vas a planificarlo con anticipación (y si es posible debido a tu ubicación), podrías añadir tu ciudad al tour del festival de cine Wild & Scenic Film Festival ("festival de cine salvaje y pintoresco"). [4]
  3. De esta forma, les enseñarás a los participantes que es importante tomar en cuenta la procedencia de sus productos y la forma como se fabriquen para así poder dejar una menor huella en el medio ambiente. Podrías invitar a artistas y artesanos locales que practiquen formas sostenibles de elaborar sus productos.
    • Por ejemplo, opta por artistas que realicen proyectos con materiales reciclados o tejedores que elaboren ropa y otros artículos con hilo ecológico.
  4. Podrías organizar una lectura de poesía en una cafetería o librería local de forma que crees una plataforma mediante la cual las personas puedan compartir sus opiniones, preocupaciones y esperanzas en cuanto al medio ambiente. Asimismo, un evento como este puede conectar a las personas a través del amor por la naturaleza. Opta por poetas o poemas con un enfoque en asuntos ambientales, como la poesía ecológica.
    • También podrías incorporar lecturas dramáticas o presentaciones.
    • Puedes optar por leer poemas como Las inundaciones de Pablo Neruda o fragmentos de Hojas de hierba de Walt Whitman. [5]
  5. Esta constituye una forma divertida de reunir a la gente por una buena causa. Podrías invitar a músicos locales para que toquen música en un local al aire libre e incluso buscar músicos cuyos instrumentos empleen materiales reciclados o que produzcan música con un enfoque en la naturaleza o los asuntos ambientales.
    • Podrías cobrar por la entrada y donar el dinero a una causa ambiental (por ejemplo, salvar las especies en peligro de extinción) o, como otra alternativa, proporcionar una caja de donación para que las personas puedan donar dinero.
    • En caso de que no quieras cobrar por la entrada, podrías solicitar que las personas traigan consigo botellas para reciclarlas o participen en una limpieza del vecindario para poder presenciar el concierto.
    • Podrías ya sea reproducir grabaciones o bien pedirles a las bandas que toquen sus versiones de canciones como Mother Nature’s Son de los Beatles o Waiting on the World to Change de John Mayer.
  6. Planta árboles para que haya más oxígeno en el aire. Los árboles convierten el dióxido de carbono en oxígeno, por lo que son excelentes para el medio ambiente. Podrías reunir a un grupo de personas y hacer arreglos para plantar árboles en tu comunidad. Sin embargo, debes pedir permiso antes de plantarlos en lugares públicos, como los parques, o puedes optar por plantarlos en tu propio jardín o en los de tus vecinos o parientes.
  7. Invita a tus vecinos a que ayuden a limpiar la zona en donde todos ustedes vivan, lo cual es una excelente actividad para que participen los niños. Pueden recoger basura, retirar maleza o incluso llevar a cabo reparaciones menores en las cercas o las casas de la zona. [6]
  8. Invita a los adultos y los niños de tu vecindario a participar en una búsqueda del tesoro en la naturaleza. Para ello, puedes elaborar una lista de los artículos que deban encontrarse (por ejemplo, una flor amarilla, una hoja verde, una mariquita, una pluma, una roca lisa, una brizna de hierba, una nube esponjosa, algo azul, etc.). Luego, podrías darles premios a los ganadores, como bolsos de mano ecológicos. [7]
  9. Puedes disponer una caseta afuera de una librería o supermercado local (no sin antes obtener un permiso para ello) y hablar con la gente sobre asuntos ambientales o repartir folletos o kits informativos. Esto puede constituir una excelente forma de educar a los demás sobre temas ambientales de importancia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer cosas que sean beneficiosas para el medio ambiente

Descargar el PDF
  1. Adopta un estilo de vida sostenible y ecológico. Podrías hacer un inventario de la energía que consumas, tus hábitos de consumo y qué tanto dependas de productos que no sean sostenibles, y luego elaborar una lista de las formas en las que tengas la intención de frenar tus hábitos y actividades no sostenibles y reemplazarlos por unos que sí lo sean. Establécete un cronograma con el cual debas cumplir que incluya cambios más significativos cerca del final.
    • Por ejemplo, dos veces por semana, podrías hacer comidas que no contengan carne. Asimismo, podrías hacer el esfuerzo de apagar las luces y los aparatos electrónicos cuando no los uses. Como otra opción, puedes comprometerte a ir caminando al trabajo o al mercado lo más posible.
  2. Debes leer las etiquetas de procedencia y manufactura de tus productos y determinar si te es posible tomar mejores decisiones. Averigua si es que tus productos están certificados como sostenibles, orgánicos, de comercio equitativo o fabricados de manera local. Si tomas la decisión de leer la etiqueta, podrás informarte sobre muchas cosas.
    • Entre los productos sostenibles se encuentran los que se obtienen de una forma sostenible, como todos los productos forestales que tengan el logotipo del Consejo de Administración Forestal, ya que estos se obtienen mediante prácticas de silvicultura sostenible.
    • Los productos orgánicos (por ejemplo, la ropa de algodón) le ocasionan un daño mucho menor al medio ambiente que los métodos que no sean orgánicos (por ejemplo, las prácticas convencionales para el cultivo del algodón).
    • Los productos que se fabrican de forma local tienen un menor impacto sobre el medio ambiente debido a que se trasladan una menor distancia para llegar al consumidor, y esto conlleva una menor cantidad de emisiones.
    • Los productos de comercio equitativo se fabrican de una forma ética que toma en cuenta a las poblaciones nativas y a los recursos ambientales de las zonas en las que se producen.
    • En caso de que no te sea posible encontrar la etiqueta, puedes escribir un correo electrónico o publicar un mensaje en Facebook para la empresa, el vendedor minorista o el fabricante que sea responsable por el producto. Facebook constituye un excelente vehículo, ya que muchas otras personas leerán tu pregunta y esperarán la respuesta.
  3. Toma el transporte público de forma que reduzcas tu impacto ambiental. Opta por tomar el transporte público con una mayor frecuencia de aquella con la que de por sí lo uses de forma que reduzcas la cantidad de gases nocivos que se liberen al medio ambiente. Otra excelente forma de reducir las emisiones es compartiendo tu vehículo, así como también puedes montar bicicleta o caminar a los lugares que se encuentren cerca.
  4. Este es un excelente día para inscribirte e involucrarte con personas que hagan algo en lugar de hablar o leer. Podrías inscribirte para ayudar con la restauración de un edificio antiguo de tu ciudad o unirte a un grupo local para la conservación del agua.
  5. En caso de que tu patio o jardín estén vacíos, podrías planificar la siembra de frutas, vegetales y hierbas para uso personal o incluso de flores que atraigan abejas. Al cultivar tus propios alimentos, ayudas a reducir la presión que se ejerce sobre el medio ambiente. Estas son algunas cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo tu jardín:
    • Haz una composta con las sobras de la comida. Esta composta puede usarse para incrementar la producción del jardín.
    • Designa una parte del jardín que sea comestible y planta allí cultivos estacionales. Si apenas tienes un balcón o un terreno diminuto, de todas formas es posible cultivar alimentos como las papas en una bolsa y también jardines pequeños de brotes en el alféizar de tu ventana. Asimismo, podrías unirte a un proyecto de jardinería comunitaria.
    • Cultiva hierbas y especias que le brinden sabor a tu comida, tengan un aspecto hermoso en tu jardín y, además, tengan usos medicinales, estéticos, curativos, espirituales y de otro tipo. Puedes tomar prestado un libro de la biblioteca para informarte más sobre el uso de las hierbas y las especias. Estas son plantas que no requieren de mucho espacio y que es posible cultivar en el alféizar de una ventana o en un balcón.
    • Puedes fomentar la presencia de vida silvestre beneficiosa y amistosa en tu jardín plantando cuidadosamente y creando refugios.
    • Aprende a preparar tus propios aerosoles para el jardín mediante productos que sean tóxicos para los insectos y el moho pero no para las personas y las mascotas.
  6. Rehúsate a comprar productos que no sean sostenibles, reduce tu consumo, reutiliza productos y materiales que haya por tu casa y recicla todo lo que te sea posible. Debido a que todo ese desorden tiene que ir a parar a alguna parte, debes tomar la decisión de no traerlo a casa en un principio. Si es que luego tendrá que salir, debes tomar decisiones sensatas en cuanto al lugar a donde vaya a parar. [8]
    • Considera la posibilidad de tomar prestado, compartir, donar, utilizar colectivamente, etc., en lugar de comprar algo para quedártelo. Asimismo, puedes legárselo a alguien una vez que lo hayas leído, usado, visto, vestido, disfrutado, etc.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 271 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio