Descargar el PDF Descargar el PDF

A los artículos académicos a menudo se les aplica el formato de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). Un ensayo o tesis que cite o parafrasee una fuente debe hacer referencia a ella apropiadamente en el texto y en la lista de referencias para evitar el plagio. Al citar una entrevista personal, debes prestar mucha atención al redactar la referencia dentro del texto. En el caso de las entrevistas publicadas u orales, la referencia debe contener toda la información necesaria para que otra persona pueda encontrar la fuente.

Método 1
Método 1 de 3:

Citar una entrevista personal

Descargar el PDF
  1. Si tú mismo realizaste la entrevista, se considera "personal". Si otra persona realizó la entrevista y la publicó para su uso generalizado, se considera una entrevista "publicada". Las entrevistas personales se citan entre paréntesis dentro el texto en sí pero no se incluyen en la lista de referencias. [1]
    • La condición de "comunicación personal" también aplica para otros documentos que otras personas no puedan recuperar, como los correos electrónicos privados. [2]
    • En el caso de las entrevistas personales, quizás también debas incluir una transcripción de las preguntas y respuestas. Esto debe ir en un apéndice inmediatamente después de la página de referencias. [3]
  2. Al escribir, usa la información proporcionada por la entrevista como lo harías normalmente. Sin embargo, debes incluir una referencia dentro del texto si mencionas algo que esté en la entrevista pero que no forme parte del "saber popular".
    • El formato para la referencia dentro del texto es igual ya sea que cites o parafrasees una fuente. [4]
    • Por ejemplo, digamos que escribes "Las personas en la sala de comandos aplaudieron después del evento". Si lo sabes porque te lo dijo la persona a la que entrevistaste y esta información no está fácilmente disponible en un libro de texto, etc., debes referenciarla. Si no lo haces, se considerará deshonestidad académica.
  3. Inmediatamente después de la oración en la que hayas parafraseado o citado a la entrevista, coloca una referencia (es decir, una referencia completa) entre paréntesis. [5]
    • El punto de la oración debe ir después de la referencia. Por ejemplo, una referencia dentro del texto se vería así: "Las personas en la sala de comandos aplaudieron después del evento (R. Smith, comunicación personal, 15 de octubre de 2000)". La referencia cuenta como una continuación de la oración.
  4. Coloca la inicial de su primer nombre seguida de un punto, un espacio y su apellido. La inicial y el apellido deben estar en mayúscula. Coloca una coma después del nombre completo. [6]
    • En el caso de las entrevistas de investigación, es posible que debas mantener anónimos a los entrevistados y, por tanto, no puedas incluir sus nombres en la referencia. En cambio, sobre todo si tienes a varios entrevistados, puedes asignarles códigos, como "participante masculino 23" o "Participante 23". [7]
    • El código reemplazará al nombre tradicional en la referencia dentro del texto. Por ejemplo, se verá así: "(Participante 23, comunicación personal, 15 de octubre de 2000)".
  5. Deja un solo espacio después de la coma y coloca esta frase en minúscula. Después, coloca un punto y deja otro espacio. [8]
    • Esta frase no se puede abreviar, así que asegúrate de colocarla de forma coherente en todas las referencias dentro del texto.
  6. Deja un espacio después de la coma y escribe el día seguido del mes en letras, no números, y los cuatro dígitos del año. [9]
    • Por ejemplo, la fecha debe escribirse "15 de octubre de 2000", no "octubre '00" ni "15 de octubre".
  7. Debes abrir el paréntesis al principio de la referencia (justo antes de la inicial del primer nombre del autor) y cerrarlo al final (justo después del año). Recuerda que el punto de la oración debe ir después del cierre de paréntesis. [10]
  8. Es posible que menciones el nombre del entrevistado en el texto antes de la cita en sí. Si es así, puedes usar una versión reducida de la referencia dentro del texto. Simplemente omite el nombre del autor en el paréntesis y deja el resto de la referencia igual.
    • Esto se debe a que se entiende que el lector podrá obtener el nombre del entrevistado de la oración anterior. De otro modo, incluir el nombre dos veces muy cerca una de otra recarga mucho el texto.
    • Puedes escribir "Robert Smith describe cómo las personas en la sala de comando aplaudieron después del evento (comunicación personal, 15 de octubre de 2000)".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Citar una entrevista publicada

Descargar el PDF
  1. Estas pautas aplican si la entrevista se publicó en una revista u otro tipo de publicación. La información de la referencia aparecerá a lo largo del texto (según se cite o parafrasee la entrevista) y también en la lista de referencias al final del artículo.
  2. Esta es una página al final del trabajo en donde figuran todas las fuentes usadas. Debe estar organizada en orden alfabético para que los lectores puedan encontrar la información rápidamente. [11]
  3. Después, coloca una coma, deja un solo espacio y coloca la inicial de su primer nombre en mayúscula seguida de un punto y otro espacio. [12]
  4. Después del nombre del autor, coloca entre paréntesis los cuatro dígitos del año de publicación. Coloca un punto inmediatamente después del cierre de paréntesis y deja otro espacio.
    • La fecha debe escribirse "(2000)", no "('00)".
    • Si la entrevista no tiene fecha, reemplázala por "s.f." ("sin fecha") sin las comillas.
  5. Después del año, coloca el título completo de la entrevista. Si la entrevista no tiene título, coloca una descripción de una oración. La descripción debe estar entre corchetes y debe incluir la frase "Entrevista a" seguida del nombre completo del entrevistado, una coma y una breve reseña de su perfil. [13]
    • Si usas corchetes, coloca un punto inmediatamente después del cierre de corchetes. Por ejemplo, la descripción se vería así: "[Entrevista a Juan Martínez, autor de Realidad ]" o "El título más genial para una entrevista".
    • Si incluyes alguna obra publicada en la reseña breve de su perfil, asegúrate de que el título esté en cursiva.
    • Coloca el título tal como aparezca en el texto publicado.
  6. Para este punto, esta referencia se verá diferente dependiendo del estilo de la publicación original. Si la entrevista se publicó en una revista académica y tuvo un solo autor, debes seguir el estilo general de referencia, el cual determinará la información adicional que debas incluir.
    • Por ejemplo, si la entrevista se publicó en una revista académica y tuvo un solo autor, incluye el nombre completo de la publicación, el volumen de la publicación y los números de página. La referencia se verá así: "Word, J. (2000). [Entrevista a Juan Martínez, autor de Realidad ]. Revista de estudios sobre la escritura , 20, 400-411". Recuerda que el nombre de la publicación también debe ir en cursiva. [14]
    • Si no tienes el volumen, puedes omitirlo. Ten en cuenta que los números de página consecutivos se separan con un guion, pero debes colocar comas entre los números de página no consecutivos. Siempre termina una referencia con un punto.
  7. El DOI es una de las actualizaciones en la 6.ª edición del manual de publicaciones estilo APA y le permite a cualquier interesado rastrear digitalmente una fuente. Puedes encontrar el DOI en un registro de una base de datos en el caso de una revista digital o en la parte superior de un archivo PDF que hayas descargado. Incluye el DOI directamente después de los números de página. [15]
    • Por ejemplo, así se vería una referencia para una entrevista publicada que incluya el DOI: "Word, J. (2000). [Entrevista a Juan Martínez, autor de Realidad ]. Revista de estudios sobre la escritura , 20, 400-411. doi: 453432342342".
  8. Debido a que ya has incluido toda la información en la lista de referencias, puedes usar una referencia abreviada en el artículo en sí. Inmediatamente después de parafrasear la entrevista, coloca entre paréntesis el apellido del autor seguido de una coma y el año de publicación. [16]
    • Si citas directamente la entrevista publicada, debes incluir también un número de página como parte de la referencia dentro del texto. Coloca una coma después del año de publicación y escribe "p." seguido del número de página. Así se vería una referencia dentro del texto en este caso: "(Wood, 2000, p. 402)". "Wood" es el apellido del autor, "2000" es el año de publicación y "p. 402" significa que la cita se encuentra en la página 402 del texto.
    • En contraste, si mencionas al autor directamente en el texto, puedes usar un estilo diferente para las citas dentro del texto. Siguiendo este formato, inmediatamente después de mencionar el apellido del autor, debes colocar entre paréntesis al final de la oración el año de publicación seguido de los números de página. Por ejemplo: "Wood (2000) afirma que 'la realidad es subjetiva' (p. 402)". Al leer esta oración, puedes determinar que el apellido del autor es Wood, que la obra se publicó en el año 2000 y que la cita se puede encontrar en la página 402 del texto. Esta es una buena alternativa si quieres evitar recargar el texto con las referencias. [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Citar una entrevista de un archivo de audio

Descargar el PDF
  1. Debido a que esta es una fuente rastreable, debes hacer dos referencias al igual que para las entrevistas publicadas. Debes incluir la referencia como un ítem en orden alfabético en la lista de referencias y también debes seguir las reglas para hacer referencias dentro del texto.
  2. Empieza por el apellido del entrevistado seguido de una coma, la inicial de su primer nombre y un punto. Coloca la fecha entre paréntesis. El día debe ir primero seguido del mes en letras, no números, y los cuatro dígitos del año. [18]
    • Después de la fecha, coloca el título de la entrevista, si lo hay. El título debe estar en cursiva. Luego, entre paréntesis, coloca la inicial del primer nombre y el apellido del entrevistador seguido de una coma y la palabra "Entrevistador". Luego, entre corchetes, escribe "Archivo de audio". Coloca un punto después del cierre de corchetes.
    • Si el archivo de audio vino de un sitio web, al final de la referencia escribe "Recuperado de" seguido de la dirección. También puedes incluir el DOI si lo tienes.
  3. Al hacer una referencia dentro del texto a una entrevista de un archivo de audio, debes incluir la misma información que para una entrevista publicada menos los números de página (a menos que trabajes con una transcripción). Coloca entre paréntesis el apellido del entrevistado seguido de una coma y la fecha.
    Anuncio

Consejos

  • Mantente al día con las actualizaciones al formato APA, ya que este cambia en ocasiones según las nuevas ediciones del manual de estilo. Actualmente, este se encuentra en su sexta edición. [19]
  • Asegúrate de incluir una portada y un resumen documental para ceñirte por completo al estilo APA. La página de referencias debe ser una continuación del texto principal, en el sentido de que el encabezado y los números de página continúan. Coloca la palabra "Referencias" centrada en la parte superior y utiliza doble espacio en toda la página. También se utiliza la sangría francesa en cada ítem. [20]
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de tomar nota cuidadosamente de tus fuentes. Si estás en duda, es mejor tener más referencias que menos. Esto evitará la deshonestidad académica.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 158 088 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio