Descargar el PDF Descargar el PDF

El filete es la parte de una brida que se introduce en la boca del caballo y se utiliza para controlarlo mientras lo montas. Al colocar el filete, también tendrás que lidiar con el resto de la brida, por lo que debes comenzar por tenerla lista para colocársela.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Colocar la brida en su lugar

Descargar el PDF
  1. Debes colocarla sobre tu brazo no dominante y prepararla para colocársela al caballo. [1] La brida mantiene el filete en su lugar. Además, incluye las riendas, que son las que se utilizan para guiar al caballo al jalarlas para mover el filete.
    • Dependiendo del tipo de brida que tengas, es probable que tengas que desabrochar la muserola para que sea más fácil. Por ejemplo, debes desabrochar las bridas inglesas. [2]
  2. La primera parte de embridar a un caballo es quitarle el cabestro. Este elemento es el que se coloca sobre su rostro para que puedas guiarlo cuando no lo estás montando. Por lo general, se lo quita para montar, aunque algunas personas aplican un filete y una brida sobre el cabestro. [3]
    • Desabrocha la correa y jala el cabestro hacia abajo del rostro.
    • Si el caballo está acostumbrado a que le coloquen las bridas, puedes quitarle el cabestro por completo. De lo contrario, debes abrochar solo la correa alrededor de su cuello. De esta manera, puedes sujetar al caballo si intenta alejarse.
  3. Para colocar la brida, tendrás que bajar la cabeza. Coloca la mano entre las orejas para orientar la cabeza hacia abajo. También debes moverla hacia ti si es posible. [4]
    • A veces, es necesario convencer al caballo para que no se ponga nervioso. No trates de empujar la cabeza hacia abajo. En su lugar, mantenla presionada suavemente hasta que el caballo se relaje y la mueva hacia abajo. [5]
  4. Asegúrate de que la brida se oriente en la dirección correcta, apuntando hacia afuera. Cuando se encuentre en la dirección correcta, coloca las riendas sobre el caballo para evitar que te estorben. Es más fácil cubrir al animal con ellas que dejar que se arrastren por el suelo. [6]
  5. Ahora, colócala en la mano dominante. El brazo dominante debe quedar al lado del caballo, y debes apuntar en la misma dirección en la que se encuentra el animal, a menos que gires ligeramente hacia él. La pieza superior (corona) debe quedar en la mano dominante para que puedas pasarla por encima de la cabeza del animal. [7]
  6. A medida que subes la corona por la cabeza del caballo, asegúrate de que la cadena o correa del freno esté separada del filete. Solo ciertos tipos de bridas vienen con cadenas de freno, por lo que es probable que la tuya no cuente con una. Esta cadena se ubica debajo del mentón del caballo, por lo que debes separarla del filete. Evita golpear los dientes con la correa del freno. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Insertar el filete y asegurar la brida

Descargar el PDF
  1. No se lo pidas con palabras. Indícale que deseas que abra la boca introduciendo el pulgar detrás de los dientes. [9] Los dientes se cierran en la parte delantera de la boca del animal, lo que deja un espacio en la parte posterior para el filete. Básicamente, debes apuntar al borde posterior de la boca, a lo largo del costado de la cabeza del caballo. [10]
    • Utiliza la mano no dominante para introducir un pulgar en la boca del animal, mientras sostienes la corona con la mano dominante.
    • Si el caballo se muestra reacio, trata de mover el pulgar. Toca ligeramente sus encías. Al hacerlo, le indicarás que necesitas que abra la boca.
  2. Una vez que abra la boca, desliza el filete en su interior. Mientras lo haces, asegúrate de orientarlo entre los dientes del caballo. Ten cuidado con los dientes. Trata de no tocarlos en lo absoluto con el filete. Continúa deslizándolo suavemente hacia atrás hasta que se ubique en la parte posterior de la boca. Al mismo tiempo, jala la corona de la brida hacia arriba por encima de la cabeza del caballo para deslizar el filete en su lugar. [11]
    • La presión debe provenir de la corona moviéndose hacia arriba y no de empujar el filete con la mano izquierda. [12]
    • Si la brida cuenta con una correa de freno, asegúrate de orientarla también con la mano izquierda.
    • El filete debe pasar por encima de la lengua y no por debajo de ella. [13]
    • Debe haber alrededor de 2 a 3 arrugas en las comisuras de la boca del animal cuando el filete se asiente correctamente. Si el caballo parece estar sonriendo, entonces el filete está demasiado alto. Tampoco dejes que cuelgue demasiado bajo. Si el filete no está bien ubicado, podría lastimar al caballo.
  3. Asegúrate de mover las orejas hacia adelante primero. Evita aplastarlas y solo utiliza la mano para moverlas una a la vez. Mientras lo haces, jala la corona sobre cada lado hasta que la brida se ubique en su lugar para terminar de colocarla. [14]
    • Algunas bridas tienen una banda en la frente que se mantiene a lo largo de esta. Otras tienen lazos que se ubican sobre las orejas del caballo. [15]
  4. Abrocha la hebilla alrededor del cuello, que se conoce como ahogadero. Asegúrate de que puedas introducir unos 4 dedos debajo. Después de esto, abrocha el barboquejo, dejando 2 dedos de espacio debajo de él. Además, es probable que tengas que abrochar la correa del freno. [16]
    • Si tienes una brida inglesa, tendrás que abrochar la muserola en su lugar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Retirar el filete

Descargar el PDF
  1. Una vez más, vas a utilizar el cabestro para sujetar al animal amarrándolo alrededor del cuello. En este momento, no lo vas a colocar por completo. Solo lo vas a utilizar como un método para estabilizar al caballo mientras le quitas la brida. [17]
  2. Ahora, debes revertir el proceso de ajuste de las correas. Si es el caso, desabrocha el barboquejo y la correa, o la muserola. Luego, desata el ahogadero. En otras palabras, asegúrate de que todas las hebillas estén desabrochadas antes de retirar la brida. [18]
  3. Con la mano dominante, toma la corona y colócala sobre las orejas del caballo. Trata de no aplastar las orejas mientras la sacas. El caballo debería soltar el filete de forma natural, pero utiliza la mano no dominante para guiar el filete a través de los dientes al quitar la brida. [19]
  4. Una vez que hayas quitado la brida, desabrocha el cabestro del cuello. El cabestro funciona de manera muy similar a la brida, pero sin el filete. En cambio, solo tienes una cabezada en lugar de la corona y una muserola en lugar del filete. Desliza la cabezada sobre la cabeza mientras jalas la muserola sobre la nariz del caballo, asegurándote de no aplastar las orejas o golpearlo en el ojo. Abrocha o sujeta el ahogadero en su lugar alrededor de la cabeza. [20]
    • La rienda debe estar unida al cabestro para que puedas llevar al caballo de regreso al establo o a donde desees que vaya.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Solucionar problemas

Descargar el PDF
  1. Si el caballo no desea tomar el filete o parece incómodo con él, debes hacer que un veterinario lo examine. Los problemas en la boca, la lengua o los dientes (incluidas las úlceras) pueden provocar un rechazo al filete porque harán que resulte incómodo para el animal. Si el veterinario no detecta un problema, puedes probar con un dentista equino. [21]
  2. Si el animal siempre está masticándolo, esto puede causar problemas en la estructura de la brida (por ejemplo, estiramiento del cuero, etc.). Una forma en que puedes ayudar al animal es entrenarlo lentamente para que se acostumbre al filete sin masticarlo, dejando que lo utilice durante un período determinado todos los días. [22]
    • Comienza por colocar el filete y la brida al caballo mientras se encuentra en su casilla. Asegúrate de no utilizar uno que pueda engancharse en las cosas del establo. Además, retira las riendas y la muserola antes de colocárselas encima. Quédate con el caballo si tiene las riendas puestas. Déjaselas puestas durante aproximadamente una hora. Continúa realizando este entrenamiento todos los días hasta que el caballo se sienta cómodo y deja de masticar el filete.
    • Luego, pruébalo con la rienda más larga y un cabestro sobre la brida. Trabaja un poco con el caballo todos los días hasta que parezca cómodo y deje de morder el filete.
    • Después de esto, puedes intentar cabalgar con él.
  3. A algunos caballos no les gustan ciertos filetes y no responden como te gustaría al movimiento de las riendas. Los filetes ejercen presión sobre la lengua, por lo que a veces uno que no ejerza tanta presión puede resultar útil si el caballo es sensible. Por ejemplo, puedes utilizar un filete que se curve a lo largo de la lengua en lugar de extenderse en línea recta. [23]
    • Averigua si algún conocido tiene filetes que pueda prestarte para que los pruebes en tu caballo. De esta manera, puedes verificar cuál funciona mejor.
    • Un filete diferente también puede ayudar a entrenar al caballo para evitar que coloque su lengua por encima si ha adquirido ese hábito.
  4. Si el caballo continúa colocando la lengua por encima del filete y ya has probado otras opciones, puedes agregar una lengüeta. Encaja la pieza de goma colgante sobre el filete para que al caballo le resulte difícil mover la lengua por encima de él. [24]
    Anuncio

Consejos

  • Trátalo con suavidad. Evita forzar al caballo a tomar el filete
  • El uso de un filete puede ser un paso temprano importante en el entrenamiento del caballo, independientemente de si te interese la cabalgata o las carreras de caballos.
Anuncio

Advertencias

  • ¡Mantén los dedos fuera los dientes! Si colocas los dedos en la boca del caballo para que la abra, debes tener cuidado de mantenerlos alejados de sus dientes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2741 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio