Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchas razones por las cuales podrías querer comprar los derechos de un libro: por ejemplo, si quieres que tu editorial publique un determinado libro en tu país o venda la obra de un autor extranjero o si quieres filmar una película o una serie de televisión basada en ese libro. Todos los autores publicados tienen los derechos de autor sobre sus obras, lo cual hace que ellos sean los únicos que puedan reproducirlas y crear otras obras derivadas de ellas (como las películas). Por tanto, si quieres comprar los derechos de un libro, debes tener en cuenta lo que puedes ofrecerle al autor y ponerte en contacto con la persona adecuada para empezar la negociación.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Identificar quién es el titular de los derechos de autor

Descargar el PDF
  1. Si eres un editor, esto no será difícil, ya que esta información suele figurar en el manuscrito de la obra en cuestión o en la carta de presentación.
    • Por lo general, los autores también se reservan los derechos cinematográficos y de televisión para sus obras. Por tanto, si tienes la intención de filmar una película o una serie de televisión basada en ese libro, lo más seguro es que el titular de los derechos para ello sea el mismo que el de los derechos de autor del libro.
  2. Es posible que ya haya un productor interesado en filmar una película basada en el libro en cuestión, por lo que el autor podría ya haberle asignado los derechos de autor a esta persona. Si vives en los EE. UU., puedes confirmarlo por medio de la Oficina de Derechos de Autor. [1]
    • Puedes realizar una búsqueda en línea en el sitio web de esta entidad .
    • Al realizar la búsqueda, debes enfocarte en los registros tanto anteriores como posteriores a 1978. Quizás encuentres más registros posteriores a esta fecha pero de todas formas debes buscar en los registros anteriores.
    • Si el autor ya le asignó los derechos de autor a otra persona, no hay nada que puedas hacer.
  3. Para confirmar que el autor sea el titular de los derechos de autor y que estos estén disponibles, debes llamar directamente al autor, [2] ya que no podrás negociar la compra de derechos que ya se hayan asignado a otra persona.
    • Si eres un productor, debes conseguir el número telefónico del autor, el cual suele figurar en el registro de los derechos de autor. Si no lo encuentras, ponte en contacto con la editorial del libro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Comprar los derechos de un libro en calidad de editor

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de cuál sea tu estatus, tendrás que negociar con una persona diferente, por lo que debes determinar quién es la persona indicada a quien debes contactar para hacer una oferta por los derechos del libro.
    • Como editor, debes negociar con el agente del autor o directamente con él si no tiene un agente.
    • Si eres un editor extranjero, ponte en contacto con la editorial que haya publicado el libro originalmente, ya que estas suelen tener personal especializado en derechos de autor con quienes podrás negociar. También existe la posibilidad de que tengas que negociar con un subagente. [3]
  2. Por lo general, las editoriales le dan al autor un adelanto (es decir, una suma de dinero), el cual se descuenta de las regalías que el autor gane en el futuro. [4] Es decir, si el adelanto que le ofreces al autor es de $10 000, este solo empezará a recibir regalías por cada libro que venda una vez que estas hayan alcanzado los $10 000.
    • No es fácil determinar una cantidad razonable para un adelanto y esto variará mucho dependiendo del autor. Por ejemplo, si no es un autor conocido, quizás ni siquiera tengas que ofrecerle un adelanto.
    • Los adelantos se pagan en cuotas (por ejemplo, le pagas un tercio al autor cuando este acceda a venderte los derechos del libro, luego otro tercio cuando te haga llegar el manuscrito y el último tercio cuando el libro se publique).
  3. Estas tasas suelen ser estándar y no difieren mucho independientemente de las condiciones del contrato, pero debes comprender cómo funcionan antes de negociar. Estas son algunas consideraciones que debes tener en mente: [5]
    • Las regalías de los libros suelen ser un porcentaje de su precio de venta. Por ejemplo, si un libro tiene un precio de venta de $25,95 y la tasa de regalías es del 15 %, el monto que el autor ganará por la venta de cada libro es de $3,90.
    • Como editor, te conviene basar la tasa de regalías en el precio neto del libro, ya que esto es lo que recibirás cada vez que se venda un ejemplar.
    • Las tasas de regalías también suelen graduarse, lo que significa que la tasa incrementa a medida que se vendan más ejemplares del libro.
  4. Antes de firmar un contrato contigo, lo más probable es que el autor necesite cierta información de ti como editor. Por tanto, debes tener a la mano los siguientes detalles: [6]
    • el tiraje de la primera edición (por ejemplo, 10 000 ejemplares)
    • el cronograma de publicación
    • el precio de venta local
    • los planes de marketing
    • el monto del adelanto
  5. Para hacerlo, debes llamar a la persona adecuada (ya sea el autor, el agente o la editorial) y discutir cuánto estás dispuesto a ofrecer como adelanto y cuántos ejemplares esperas que tenga el tiraje de la primera edición. Si esto no es suficiente para el autor o difiere mucho de sus expectativas, puede rechazar tu oferta.
    • También debes hablar sobre tu editorial. Por ejemplo, debes poder hacerle llegar al autor o a su agente algún folleto o lista de las obras que hayas publicado. Esto es importante sobre todo si quieres comprar los derechos de un libro extranjero, ya que lo más probable es que el autor o el agente no conozcan la reputación de las editoriales extranjeras.
  6. Para facilitar el proceso de redacción del contrato, debes llegar a un acuerdo con el autor en cuanto a los detalles de la publicación de la obra antes de redactar el contrato en sí. Estos son algunos puntos importantes que debes abordar en la negociación: [7]
    • los formatos de publicación (por ejemplo, libros electrónicos, libros de bolsillo, libros de tapa dura)
    • el titular de los derechos de autor (puede ser el autor o la editorial)
    • la divisa correspondiente
    • el cronograma de publicación
    • la duración de la licencia
    • los derechos adicionales, si aplica (por ejemplo, el derecho a obtener una nueva autorización para el área geográfica relevante)
    • las propuestas de cambios
    • el precio y la disponibilidad de los archivos electrónicos
    • la persona que deba obtener permiso para la reproducción de ilustraciones o imágenes
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Comprar un contrato de opción en calidad de productor de cine

Descargar el PDF
  1. Los productores de cine y televisión no suelen comprar directamente los derechos de un libro porque es posible que no logren conseguir el financiamiento para producir la película o serie. Por tanto, compran lo que se conoce como contratos de opción. Estos contratos le dan a un productor el derecho a comprar los derechos de un libro dentro de un plazo determinado.
  2. Una vez que hayas realizado la búsqueda para determinar si ya se han asignado los derechos de autor, la editorial del libro debe firmar lo que se conoce como un formulario de autorización del editor para confirmar que no es el titular de los derechos que quieres comprar. [8]
  3. Necesitas tener un plazo en mente, ya que un autor no te venderá la opción de comprar los derechos de su libro por un tiempo ilimitado. Por lo general, el estándar es entre 12 y 18 meses, pero 18 meses suele ser lo más conveniente. [9]
    • También puedes negociar para tener derecho a una o dos extensiones de este plazo por el mismo precio.
  4. Esto dependerá de qué tan popular sea el libro y de si el autor ha recibido ofertas de otras personas para comprar contratos de opción. Si el libro no es muy conocido, podrías incluso no pagar nada pero bajo la promesa de hacer tu mejor esfuerzo por llegar a producir la película o serie. [10]
    • En cambio, si el libro tuvo un éxito moderado y se publicó hace un tiempo, un precio razonable podrían ser $5000. En general, debes consultar con otras personas involucradas en el rubro para obtener una mejor idea de lo que constituye una buena oferta.
    • Por lo general, debes contraponer el precio por el contrato de opción al precio que pagarás por los derechos del libro en el momento en el que decidas comprarlos.
  5. Una vez que hayas determinado cuánto quieres ofrecer por el contrato de opción, debes negociar con el autor o con su agente. Asegúrate de expresar interés en su obra y no dudes en ser el primero en hacer la oferta. El proceso de negociación debe abordar las siguientes consideraciones: [11]
    • El precio por los derechos del libro: debes incluirlo al negociar el precio por el contrato de opción en lugar de dejarlo para después, ya que el precio que ofrezcas por los derechos del libro estará estrechamente vinculado con el presupuesto que tendrás a tu disposición para la película. Por ejemplo, una oferta común para la compra de los derechos de un libro suele ser el 2,5 % del presupuesto final de la película. No olvides establecer también los límites del monto que negociarás (es decir, el monto mínimo y el máximo).
    • Las ganancias netas: los autores suelen recibir un porcentaje de las ganancias netas, aunque es posible que esto no sea una consideración importante si vas a hacer una película estudiantil.
    • El derecho a comprar los derechos a las secuelas: si el libro resulta ser muy exitoso, el autor podría publicar secuelas. Por tanto, debes asegurarte de tener el derecho a comprar los derechos de las secuelas antes que cualquier otro productor.
    • Los derechos de restitución: es probable que el autor exija derechos de restitución como protección en caso de que compres los derechos del libro después de comprar el contrato de opción pero nunca produzcas la película o serie.
  6. Después de comprar el contrato de opción, podrás comprar los derechos del libro una vez que hayas obtenido financiamiento para la película o serie, redactado el guion y seleccionado el reparto. Para ello, debes seguir el procedimiento especificado en el contrato de opción.
    • Por ejemplo, el contrato de opción podría especificar que, para comprar los derechos del libro, debes enviar una notificación por escrito o quizás simplemente empezar la fotografía principal de la producción. [12]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Redactar el contrato

Descargar el PDF
  1. Es tu obligación como editor o productor redactar el contrato, [13] para lo cual debes trabajar con un abogado, quien podría ayudarte incluso en la etapa de negociación. Una forma de conseguirlo es pidiendo recomendaciones a personas involucradas en el rubro.
    • Si no puedes conseguir un abogado de esta forma, también puedes contactar al colegio de abogados local y pedir recomendaciones de abogados que se especialicen en derechos de autor de obras literarias.
  2. En ciertas circunstancias, como en la producción de una película estudiantil, quizás no puedas costear un abogado para que te ayude a redactar el contrato. En este caso, puedes buscar muestras de contratos en línea y adaptarlas a tu situación particular.
  3. Antes de redactar el contrato, ya debes haber llegado a un acuerdo con el autor en cuanto a todos los puntos de negociación. Sin embargo, después de redactar el borrador del contrato, el autor debe revisarlo en caso de que tenga sugerencias en cuanto a cambios importantes que deban discutir.
  4. Ambas partes deben firmar el contrato y el autor o el agente deben quedarse con una copia. Por tu parte, debes guardar el contrato original en tu lugar de trabajo o en una caja de seguridad.
    Anuncio

Consejos

  • El contrato también debe incluir una lista de garantías por parte del autor (por ejemplo, que el libro no se haya publicado anteriormente y que nadie más tenga derecho a ser considerado el autor, así como también que el libro no viole ningún tipo de derecho de autor, no invada la privacidad de nadie y que su contenido no sea obsceno ni difamatorio).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 236 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio