Descargar el PDF Descargar el PDF

Japón es un país maravilloso y vital con una economía próspera. Ya sea que sepas inglés y quieras enseñarlo o que busques un empleo a tiempo parcial o completo en alguna empresa japonesa, puedes hacer realidad tu sueño de una experiencia laboral internacional satisfactoria con un poco de dedicación y trabajo duro.

Método 1
Método 1 de 3:

Conseguir trabajo como maestro de inglés

Descargar el PDF
  1. Hablar japonés es un requisito para la mayoría de los puestos de trabajo en Japón. Si no lo hablas, pero dominas el inglés, una gran opción de trabajo es enseñar este idioma. Incluso si sabes hablar japonés, puede ser una experiencia enriquecedora como maestro en el extranjero.
    • Es necesario tener un título de grado (no un grado de técnico) en cualquier materia y probablemente una certificación TEFL (Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera) o TESOL (Maestros de Inglés para Hablantes de otros idiomas). Puedes obtener la certificación como maestro de inglés en unos tres meses. [1] Consigue la certificación a través de cursos en línea o de manera presencial. Visita los sitios web de TESOL o TEFL para encontrar cursos acreditados en tu zona.
    • Tendrás que pasar un control de antecedentes penales y posiblemente un test de drogas. [2]
  2. Una forma de encontrar un trabajo de enseñanza en Japón es a través de programas como el Programa de Intercambio y Enseñanza de Japón (JET); lo organiza el gobierno japonés y permite a los postulantes calificados trabajar como maestros de idiomas asistentes en escuelas públicas de todo el país.
    • Los candidatos firman un contrato de un año y pueden permanecer un máximo de 5 años consecutivos en el programa.
    • Puedes postular al programa a través de un portal en línea. Tu solicitud deberá incluir el formulario de solicitud, un certificado médico que indique que tienes buena salud, tus certificados de estudios universitarios, constancia de tu título, un ensayo de dos páginas que explique por qué quieres participar en el programa, dos cartas de referencia y una constancia de ciudadanía. Es un programa muy concurrido, así que deberás tener en cuenta que no todos los postulantes logran ser aceptados. [3]
  3. Hay cientos de escuelas privadas que ofrecen clases de inglés en todo el país. Por lo general, debes solicitar el puesto de maestro en línea a través del sitio web de la escuela y, si eres un candidato prometedor, te realizarán una entrevista vía Skype. [4]
    • Busca en línea escuelas privadas y visita sus sitios web para ver si ofrecen empleo. También puedes buscar anuncios de empleo en sitios web japoneses como Gaijinpot. [5]
    • Asegúrate de que la escuela a la que postules sea reconocida como legal, mediante búsquedas en línea para encontrar cualquier información negativa sobre la misma. Ten cuidado con las señales de alarma. Por ejemplo, si la escuela te pide que viajes a Japón con una visa de turista, y te promete los documentos correspondientes más adelante, no aceptes el puesto. Tampoco accedas a hacer ningún trabajo de "voluntariado" antes de que tu visa sea aprobada. [6]
  4. Una vez que te ofrezcan un trabajo como maestro, debes solicitar una visa de trabajo para entrar a Japón. La visa de trabajo es específica para el trabajo para el que has sido contratado y no es un permiso general para trabajar en cualquier lugar de Japón.
    • Puedes buscar la embajada japonesa más cercana en Internet o consultar una guía de embajadas japonesas en tu país.
    • Una vez que te hayan contratado, tu empleador solicitará un Certificado de Elegibilidad al Ministerio de Trabajo de tu país para ti y te lo enviará por correo. Llévalo junto con tu pasaporte, un formulario de solicitud de visa y una fotografía tuya a la embajada japonesa de tu localidad para presentar tu solicitud. Cuando la visa esté lista, proceso que puede tardar unos 5 días, podrás recogerla en la embajada. [7]
  5. Una vez que llegues a Japón, tendrás que registrarte como residente en un plazo de 14 días. Es necesario llevar tu pasaporte, tu permiso de residencia y un formulario. [8]
    • Si llegas a uno de los principales aeropuertos, recibirás tu tarjeta de residencia allí al aterrizar. Si llegas a un aeropuerto más pequeño, tendrás que ir al ayuntamiento local para conseguirla. Allí se te tomarán las huellas dactilares y una foto, y recibirás una tarjeta laminada.
    • Lleva tu tarjeta de residencia y pasaporte a la oficina gubernamental más cercana, que encontrarás en Internet. Allí recibirás un formulario en el que deberás llenar tus datos personales y tu nueva dirección. Entrega el pasaporte, la tarjeta de residencia y el formulario y, en unos 30 o 40 minutos, te devolverán la tarjeta de residencia con tu dirección en el reverso. Más adelante, te llegarán un número de seguridad social y otro de impuestos por correo.
    • Algunas oficinas gubernamentales tienen intérpretes, pero es recomendable llevar a alguien que hable japonés si no conoces el idioma, ya que te harán algunas preguntas. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Conseguir un trabajo a tiempo parcial

Descargar el PDF
  1. Los extranjeros en Japón con visa de estudiante pueden obtener un empleo a tiempo parcial en el país. Sin embargo, no pueden trabajar automáticamente como estudiantes, por lo que deberán solicitar un permiso de trabajo una vez que lleguen a Japón. [10]
    • Una vez que hayas sido aceptado en una escuela, te enviarán tu Certificado de Elegibilidad, el formulario de solicitud de visa de estudiante, 2 fotografías tamaño pasaporte y tu pasaporte validado a la embajada o consulado japonés más cercano. Recibirás tu pasaporte, sellado con tu visa de estudiante, en unos 3 a 7 días. [11]
    • Presenta tu solicitud de permiso de trabajo en la oficina de registro de tu localidad. La solicitud tardará unas 3 semanas en ser procesada. El permiso de trabajo expira al mismo tiempo que la visa de estudiante. [12]
    • No se permite a los estudiantes trabajar más de 28 horas por semana o más de 8 horas en días festivos.
    • No se permite a los estudiantes extranjeros trabajar en lugares que "afecten a la moral pública", como bares, clubes nocturnos o lugares de apuestas. [13]
  2. A partir del 1 de septiembre de 2018, Japón tiene acuerdos bilaterales con 21 países, entre ellos Australia, Canadá y el Reino Unido, que permiten a jóvenes de 18 a 30 años de estos países trabajar a tiempo parcial mientras pasan sus vacaciones en Japón durante un máximo de 12 meses.
    • Para poder calificar para esta visa, debes demostrar que tienes los recursos económicos necesarios para el tiempo que dure tu viaje y el dinero suficiente para comprar un boleto de regreso a casa. No puedes llevar a ningún pariente contigo.
    • También debes demostrar que tienes buena salud con certificados médicos.
    • Al igual que la visa de estudiante, la visa de trabajo durante las vacaciones no permite trabajar en establecimientos que "afecten la moral pública" como bares, tabernas y casinos. [14]
    • Presenta la solicitud de esta visa de la misma manera que lo harías para una visa de trabajo; es decir, mediante el envío de un formulario de solicitud y los documentos adjuntos necesarios (pasaporte, comprobante de ingresos económicos, certificado médico, currículum vitae, declaración escrita sobre las razones por las que deseas la visa y un resumen de las actividades que planeas realizar en Japón) a la embajada japonesa más cercana. [15]
    • No hay límite en el número de horas que puedes trabajar con una visa de trabajo en temporada de vacaciones. [16]
  3. Muchos trabajos a tiempo parcial se publican en sitios web de búsqueda de empleo y en revistas gratuitas que se distribuyen en tiendas de conveniencia y estaciones de tren. "Townwork" es una revista muy popular y tiene un sitio web que también puedes visitar. [17]
    • Los restaurantes, supermercados y tiendas de conveniencia son todos ejemplos de lugares que ofrecen "baito" (trabajo a tiempo parcial) tanto a los ciudadanos japoneses como a los extranjeros. Recuerda que muchos de estos trabajos implican servicio al cliente, por lo que necesitarás tener un conocimiento mínimo de japonés para ser contratado. [18]
    • Si no hablas japonés, también puedes buscar trabajo en servicio al cliente en las oficinas de turismo y en los grandes almacenes que ofrecen soporte lingüístico en idiomas distintos al japonés. Si sabes inglés, también puedes buscar un puesto en los nuevos y populares Cafés Eikaiwa (Cafés de Conversación en Inglés), donde servirás bebidas y comida, y conversarás con los clientes en inglés para ayudarles a mejorar sus habilidades en ese idioma. [19]
  4. Una vez que encuentres un establecimiento que ofrezca trabajo a tiempo parcial, sobre todo un restaurante o una tienda, lo mejor es entrar al local, preguntar si aceptan solicitudes, pedir una entrevista y esperar que te la concedan. [20]
    • Es recomendable que lleves tu pasaporte con la visa sellada o el permiso de trabajo para demostrar que eres elegible para el puesto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Conseguir un trabajo a tiempo completo

Descargar el PDF
  1. El dominio del idioma será clave para conseguir un empleo a tiempo completo. Casi todos los trabajos profesionales en Japón, aparte de la enseñanza de inglés y algunos trabajos de IT, requieren un examen de competencia del idioma japonés; es decir, un JLPT (Japanese Language Proficiency Test) de nivel 2.
    • El JLPT es una prueba estandarizada que todas las compañías usan para medir las habilidades de los futuros trabajadores. La prueba tiene cinco niveles, siendo 1 el más alto y 2 el mínimo aceptable. Deberás ser muy competente en japonés para ser contratado en la mayoría de los trabajos. [21]
    • Puedes tomar clases de japonés en las escuelas de tu país de origen o en Japón si ya estás allí con una visa de estudiante o de vacaciones de trabajo, o como maestro de inglés. Estar inmerso en la cultura y el idioma también te ayudará a aprenderlo más rápido. [22]
  2. Un buen lugar para empezar a buscar trabajos disponibles para extranjeros en varias industrias en Japón es en uno de los pocos sitios web principales: GaijinPot, Jobs in Japan, y Daijob son tres de los más grandes y útiles. Estos sitios web proporcionan listas de empleos disponibles, y algunos permiten subir tu currículum y establecer alertas de búsqueda de empleo. [23]
  3. Cuando solicites un trabajo o subas tu currículum a un sitio de búsqueda de empleo como Jobs in Japan, debes tener en cuenta que los posibles empleadores verán miles de currículums enviados con nombres de archivo estándar como [Apellido] Currículum. Intenta hacer que el tuyo sea más llamativo añadiendo descripciones de tus habilidades especiales.
    • Si te postulas para un puesto de ventas, por ejemplo, podrías ponerle a tu currículum algo como "currículum de ventas bilingüe experimentado" y tu nombre. Esto te dará una ventaja sobre la competencia antes de que el empleador abra tu expediente. [24]
  4. Aunque parezca inusual para los solicitantes de empleo occidentales, en Japón se espera que incluyan una foto suya con su currículum o carta de presentación. Esto ayuda al empleador a ponerle un rostro al candidato y evaluar su profesionalismo.
    • Asegúrate de que tu fotografía se vea profesional. Podrías intentar hacerte una foto profesional de tu rostro. No uses una selfie tomada con tu teléfono móvil, o cualquier foto en la que lleves ropa informal, hagas poses con la mano o te veas desarreglado. [25]
  5. Si ya estás en Japón, es importante que empieces a establecer contactos con personas que puedan ayudarte a encontrar trabajo. Existe más gente que encuentra empleo en Japón por redes de contactos que a través de las bolsas de trabajo. [26]
    • Únete a una asociación profesional de la industria que te interese. Por ejemplo, la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAPA) o la Asociación de Industrias Electrónicas y de Tecnologías de la Información de Japón (JEITA). Estas organizaciones ofrecen noticias y publicaciones de la industria que a menudo incluyen listas de trabajos. También son una gran manera de establecer contactos con personas de tu campo. [27]
    • La cultura de beber después del trabajo es muy frecuente en Japón, así que sal a los bares con profesionales y grupos de la industria en tu campo de interés para disfrutar de un gran momento frente a frente con personas que pueden ayudarte a encontrar un empleo en lo que buscas. [28]
  6. Las pasantías japonesas son más como tutorías. A menudo, el pasante no solo no es remunerado, sino que también debe pagar para trabajar en una empresa japonesa y recibir capacitación, consejo y estímulo. Esta es una gran manera de ganar experiencia laboral japonesa y establecer contactos útiles. [29]
    • Puedes buscar pasantías en línea. El sitio web Kopra se especializa en empresas de Asia oriental que ofrecen pasantías. También puedes recurrir a las relaciones de tu universidad o asociación profesional para ayudarte a encontrar una. Algunas empresas japonesas promocionan las pasantías en el extranjero en plataformas como Craigslist.
    • Para solicitar una pasantía, necesitarás tu currículum y, en algunos casos, una carta de presentación.
    • Puedes hacer una pasantía no remunerada de menos de 90 días con una visa de turista, o una más larga con una visa de estudiante o de trabajo en vacaciones. [30]
  7. Ya sea que tengas una entrevista de trabajo por Skype o en persona, es importante causar una buena primera impresión. Debes vestirte apropiadamente con un atuendo de negocios para parecer profesional y capacitado. Ten en cuenta las diferencias entre las normas culturales occidentales y japonesas para no ofender sin querer al entrevistador o parecer grosero.
    • Sé extremadamente educado. Usa el lenguaje corporal japonés correcto: si la entrevista es en persona, inclínate, en lugar de estrechar la mano; evita sonreír demasiado, sobre todo con una amplia sonrisa dentada, pues parecerá falsa o como una máscara para la vergüenza o el enojo de los japoneses; mantén tus manos fuera de los bolsillos, ya que esta pose es señal de insolencia y arrogancia en Japón. [31]
    • No te encorves, no bebas licor, no llegues tarde ni muy temprano, no te quejes, ni le hagas al entrevistador alguna pregunta personal. [32]
  8. Después de contratarte, la empresa te enviará un COE. Llévalo junto con tu solicitud de visa, tu pasaporte válido y una fotografía de tamaño pasaporte de ti mismo a la embajada o consulado japonés local. Si tu solicitud es aprobada, te devolverán tu pasaporte con la visa en él. Tendrás 3 meses para entrar a Japón después de que tu visa de trabajo sea emitida. [33]
    • Si todos tus documentos están en regla, el tiempo promedio del proceso es de menos de 5 días.
    • Hay varios tipos de visa de trabajo divididos por profesión. Solicita el que se ajuste al trabajo para el que has sido contratado. [34]
    Anuncio
  1. https://www.tofugu.com/japan/foreign-exchange-student-jobs/
  2. https://blog.gaijinpot.com/studying-japan-get-student-visa/
  3. https://www.tofugu.com/japan/foreign-exchange-student-jobs/
  4. http://si-ta.com/en/finding-part-time-job-in-japan/
  5. https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/w_holiday/index.html
  6. https://fr.april-international.com/en/programme-vacances-travail/working-holiday-programme-whp-japan
  7. http://www.jawhm.or.jp/eng/work_faq.html
  8. http://si-ta.com/en/finding-part-time-job-in-japan/
  9. http://si-ta.com/en/finding-part-time-job-in-japan/
  10. https://www.tofugu.com/japan/foreign-exchange-student-jobs/
  11. https://www.tofugu.com/japan/foreign-exchange-student-jobs/
  12. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  13. https://www.fluentu.com/blog/japanese/learn-japanese-in-japan/
  14. https://matadornetwork.com/read/get-job-move-japan/
  15. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  16. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  17. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  18. https://www.justlanded.com/english/Japan/Japan-Guide/Jobs/Looking-for-work
  19. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  20. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  21. https://nipponrama.com/find-internship-japan/
  22. https://www.careeraddict.com/interview-body-language-in-japan
  23. https://www.tofugu.com/japan/how-to-get-a-job-in-japan/
  24. https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/process/long.html
  25. https://transferwise.com/us/blog/japan-work-visa

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1826 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio