Descargar el PDF Descargar el PDF

Las acrobacias en bicicletas montañeras son adictivas, pero también pueden resultar un pasatiempo costoso si dependes de pistas y rampas de patineta privadas para practicar. Sin embargo, puedes construir de manera fácil y segura tus propias rampas de tierra en tu patio trasero o un área boscosa pública. Los principiantes pueden construir rampas tipo tablero, mientras que los ciclistas más avanzados pueden construir rampas dobles y escalones en poco tiempo y unas cuantas herramientas de jardinería comunes.

Método 1
Método 1 de 3:

Construir una rampa tipo tablero

Descargar el PDF
  1. Para construir una rampa tipo tablero, que se asemeje a un montículo largo y sólido con pendientes en cada extremo, debes escoger un área cubierta de tierra y libre de árboles y arbustos frondosos. Despeja toda la vegetación, escombros y basura que pueda haber en el área con una azada o las manos antes de comenzar la construcción de la rampa. [1]
    • Una rampa promedio mide 60 cm (2 pies) de alto, con una distancia de 1,2 o 1,5 m (4 o 5 pies) entre las rampas de despegue y aterrizaje. Asegúrate de contar con al menos 3 m (10 pies) de espacio libre desde el borde de las rampas de despegue y aterrizaje.
    • Dependiendo de tu experiencia saltando con la bicicleta, es probable que desees comenzar con una rampa pequeña (por ejemplo, de 60 cm (2 pies) de alto por 1,5 m (5 pies) de largo y 60 cm (2 pies) de ancho) y avanzar hacia rampas grandes mientras mejoras tus prácticas.
  2. Busca ramas en el suelo o corta las ramas de los árboles cercanos. Luego, apila la madera en el centro de la rampa planificada para volverla resistente. Debes reunir suficiente madera como para que la pila tenga aproximadamente la mitad del volumen de la rampa. [2]
    • Por ejemplo, si la rampa tiene 60 cm (2 pies) de alto por 1,5 m (5 pies) de largo y 60 cm (2 pies) de ancho, debes reunir suficiente madera como para llenar un espacio de 30 x 30 x 30 cm (1 x 1 x 1 pie).
  3. Excava una cantidad sustancial de tierra del área circundante con una pala y compáctala en una carretilla. Lleva la carretilla hacia la pila de madera y vierte la tierra encima. Repite este procedimiento hasta que hayas creado un montículo de 60 cm (2 pies) de alto por 1,5 m (5 pies) de largo y 60 cm (2 pies) de ancho. Apila la tierra sobre la madera y luego déjala lo más compacta posible. [3]
    • Dale forma de cubo rectangular al montículo.
  4. En los extremos opuestos del montículo, vierte más tierra (la suficiente como para formar pendientes de subida y aterrizaje). Forma y aplana cada pendiente con la base de la pala. Moldea un extremo del montículo para que sea la pendiente de aterrizaje, haciéndola más larga y pronunciada que la otra. [4]
    • Si eres principiante, debes creas una pendiente de despegue de 45 grados o incluso más gradual. Forma una pendiente de aterrizaje en una inclinación de 30 grados o menos.
  5. El borde es una curva en la rampa de despegue que te ayudará a ganar altura a medida que aceleras hacia la rampa. Toma la rueda delantera de tu bicicleta y presiónala en algunos puntos de un extremo del montículo (que será la rampa de despegue). Dale forma a la tierra del montículo de despegue con la pala para que se parezca a la curva creada por la rueda de la bicicleta. [5]
    • Utiliza la pala, aplana las marcas creadas por los surcos de los neumáticos hasta que la curva quede completamente lisa.
  6. Aplana el montículo con la pala hasta que quede lo más compacta posible. Luego, deja que la tierra se asiente durante al menos 4 días. Después de este tiempo, revisa cuán compacta queda la tierra. Si la tierra se desprende del montículo en cuanto la tocas, debes comprimir la tierra de nuevo con la pala y las manos. Luego, deja que el montículo se asiente durante 2 o 3 días más. Si la tierra ya no está suelta, trata de subir y bajar con la bicicleta. [6]
    • La rampa de tierra se asentará de forma sustancial a medida que pase el tiempo. La lluvia también ayudará a fortalecerla. Considera la posibilidad de regar la rampa empapándola por completo con una manguera de jardín y luego deja que se asiente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Construir una rampa doble

Descargar el PDF
  1. Para construir una rampa doble, debes crear una rampa tipo tablero utilizando los pasos del método anterior. Haz que el montículo central tenga al menos 3 m (10 pies) de largo. [7]
  2. Toma la pala y extrae la tierra del montículo. Ten cuidado de no alterar ninguna de las rampas. A medida que extraes la tierra del montículo, debes alejarla de la rampa con la carretilla. Luego, retira los palos que se encuentran en la base del montículo. [8]
    • Cada rampa debe medir aproximadamente 1 m (3 pies) a 1 m (3 pies) de largo y 1 m (3 pies) a 1,2 m (4 pies) de alto con un terreno nivelado entre ambas.
    • Asegúrate de despejar la tierra y la madera del trayecto frente a la rampa de despegue o aterrizaje.
  3. Esto les ayudará a mantener su forma mientras se asientan. Utiliza la pala para agregar tierra o comprimir la existente si la rampa de aterrizaje ha comenzado a perder su forma. [9]
    • Si la rampa de despegue comienza a perder su forma, debes presionar la rueda delantera de la bicicleta para crear surcos paralelos en la rampa. Luego, utiliza la pala para aplanar la rampa de despegue nuevamente en una curva.
    • Si has tenido que remodelar la rampa de despegue o aterrizaje, déjalas a un lado durante al menos 2 días para que la tierra se endurezca.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Construir un escalón

Descargar el PDF
  1. Además, determina la longitud del espacio entre ambos, que es la distancia a la que saltará la bicicleta. Luego, utiliza estas dimensiones para ubicar un espacio plano y despejado libre de plantas, basura y escombros. Cuando lo completes, el escalón se parecerá a una rampa doble con rampas de despegue y aterrizaje más altas y más anchas. [10]
    • En general, la rampa de despegue debe ser aproximadamente 1 m (3 pies) más corta que la de aterrizaje, y la base de la rampa de aterrizaje debe ser al menos dos veces más ancha y larga que la de la rampa de despegue.
    • Por ejemplo, es probable que desees construir una rampa de despegue de 1,5 m (5 pies) de alto, 1,5 m (5 pies) de largo, y 1,5 m (5 pies) de ancho. Entonces vas a construir una rampa de aterrizaje de 2,4 m (8 pies) de alto, 3 m (10 pies) de largo, y 1,5 m (5 pies) de ancho.
    • Un buen espacio para un escalón mide aproximadamente 1,8 m (6 pies). Determina qué tan amplia será la brecha en función de los trucos que deseas realizar, tu experiencia saltando con bicicletas y el espacio disponible.
  2. Apila la madera para formar la primera pila donde esperas que se ubique la rampa de despegue. Luego, camina hacia donde estará la rampa de aterrizaje y forma la segunda pila en ese lugar. La madera hará que las rampas sean lo suficientemente resistentes como para soportar tu peso y el de la bicicleta. [11]
    • Por ejemplo, si la rampa de despegue tiene 1,5 m (5 pies) de alto, 1,5 m (5 pies) de largo, y 1,5 m (5 pies) de ancho, debes reunir suficientes palos para construir una pila triangular de 70 cm (2,5 pies) de alto, 70 cm (2,5 pies) de largo y 70 cm (2,5 pies) de ancho.
    • Las pendientes de cada pila no deben enfrentarse entre sí.
  3. Coloca la tierra en cada pila hasta que tengas 2 montículos triangulares de aproximadamente 1,5 m (5 pies) de alto, 1,5 m (5 pies) de largo, y 1,5 m (5 pies) de ancho. [12]
    • Continúa comprimiendo la tierra sobre cada rampa con el extremo plano de la pala. Debes hacer que cada uno quede lo más compacta posible, ya que cada una tendrá que soportar tu peso y el de la bicicleta.
    • Camina de arriba abajo por ambas rampas para determinar si pueden soportar tu peso. De lo contrario, debes agregar más tierra y aplanarla contra cada rampa con el extremo plano de la pala.
    • Aplana la pendiente de la rampa de aterrizaje con el respaldo de la pala hasta que el montículo se parezca a una inclinación de 30 grados o menos.
  4. Presiona la rueda en la rampa a aproximadamente 1/3 del trayecto cuesta arriba. Debes hacerlo varias veces en ubicaciones paralelas hasta que la rampa de despegue presente varias ranuras circulares. Utiliza la pala para alisar la pendiente en una forma circular que se asemeje a la curva de la rueda. Aplana la tierra para que la rampa de despegue quede lisa y circular. [13]
    • Compacta toda la tierra suelta con el extremo plano de la pala. Haz que la rampa de despegue quede lo más compacta posible.
  5. Si no mantienen su forma, reúne tierra adicional con la pala y apílala en las áreas de las rampas donde la tierra se ha desprendido. Luego, aplana la tierra con el respaldo de la pala y deja que se asiente otros 2 o 3 días, antes de volver a probarla. [14]
    • Agrega agua a las rampas para ayudarlas a mantener su forma. Utiliza una manguera de jardín para cubrir el área de cada una con agua. Luego, pruébalas subiendo y bajando por ambas rampas. Si mantienen su forma, trata de atravesarlas con la bicicleta. [15]
    • El tiempo y la lluvia reforzarán la forma del escalón. Montar la bicicleta de arriba abajo también ayudará. Asegúrate de utilizar el escalón lo suficiente como para mantenerlo lo más firme posible.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado de no agregar demasiada agua a las rampas, ya que se convertirán en lodo y perderán su forma.
  • Excava la tierra a lo largo de los lados de las rampas, haciendo los agujeros en lugares donde el agua pueda escurrirse en caso de lluvias fuertes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una bicicleta
  • tierra
  • un par de guantes
  • una pala
  • una carretilla
  • palos o troncos, de aproximadamente 30 cm (1 pie) de largo
  • una horquilla de jardinería
  • una azada
  • un serrucho

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 881 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio