Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque la palabra eskimó o inuit "iglú" puede representar muchos tipos de habitaciones en un ambiente nevado, este artículo describe lo que la mayoría de las personas imaginan cuando piensan en un iglú: una estructura en forma de domo hecho de bloques de nieve (a la que se le llama casa de nieve). [1] Un iglú que está bien construido puede tener una temperatura que oscila entre -7 °C a 16 °C (19 a 61 °F), ¡incluso cuando la temperatura afuera desciende hasta -45 °C (-49°F)! [2] Constuir un iglú es bastante sencillo y puede hacerse en el transcurso de unas cuantas horas. Lo único que necesitas es el tipo adecuado de nieve y algunos conocimientos, y es seguro que tu iglú impresionará.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar el iglú

Descargar el PDF
  1. Por supuesto, se puede construir un iglú en un suelo plano sin problemas, pero al construir uno en una ladera, la pendiente reducirá el área de superficie del domo del iglú. Menos área de superficie implica menos ladrillos y menos ladrillos implican menos trabajo para ti.
    • En el caso de situaciones de supervivencia, se debe priorizar un sitio de construcción en una ladera.
    • Evita los montículos aislados, pues es probable que sean troncos o rocas enterrados en la nieve.
    • Usa una picana para nieve o una vara larga para verificar el espacio que se puede utilizar para el iglú. [3]
  2. Lo ideal es que cortes los ladrillos del iglú a partir de una nieve que esté bien comprimida y que no tenga capas suaves de nieve blanda al interior. Usa la picana para nieve o una vara larga para revisarla, que ofrecerá una resistencia firme y uniforme si estuviera completamente comprimida. [4]
    • Mide la profundidad de la nieve cuando estés revisando la consistencia. La nieve debe tener al menos 60 cm (2 pies) de profundidad para hacer el iglú.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    High Mountain Institute

    Educación al aire libre sin fines de lucro
    El Instituto High Mountain es una organización educativa dedicada a ayudar a los estudiantes a conectarse con la naturaleza, desarrollarse como líderes y descubrir lo mejor de la educación. Por más de 25 años, el Instituto High Mountain ha llevado a los estudiantes al desierto del Colorado y la Patagonia, y ha fomentado comunidades de responsabilidad compartida, creando así la base para experiencias intelectuales rigurosas.
    High Mountain Institute
    Educación al aire libre sin fines de lucro

    Si estás lidiando con polvo , sería bueno que crees nieve firme al 'caminar encima' o golpear las capas de nieve para comprimirlas. Esto toma mucha carrera, salto o baile en el lugar hasta que hayas logrado compactar varios metros de nieve. Luego ponte unos esquís y esquía de adelante hacia atrás sobre el área hasta que esté plana y uniforme. En un mundo ideal tendrás que esperar hasta 24 horas antes de empezar a construir o cortar ladrillos.

  3. Usa el tacón de tu bota para marcar una línea que trace el círculo fuera del iglú. La nieve que está dentro del círculo debe estar comprimida de manera consistente y el círculo debe tener una forma regular.
    • Una pared externa mal delineada tendrá como resultado que el diseño del iglú sea menos estable y resistente.
    • Nunca construyas un domo de un diámetro mayor a 3 m (10 pies), pues tendrás que construir uno perfecto. Esta es una tarea casi imposible, incluso con herramientas especiales. [5]
  4. Pronto usarás bloques que hayas cortado de la nieve que está en el perímetro externo del iglú para construir las paredes del domo. Construirás de adentro hacia afuera y cortarás la puerta de la estructura después de terminarla desde el interior. [6]
  5. Dependiendo del tamaño del iglú, el tamaño de los bloques cambiará, pero tradicionalmente los bloques de iglú tienen 90 cm (3 pies) de largo, 40 cm (15 pulgadas) de alto y unos 20 cm (8 pulgadas) de grosor. Corta una zanja rectangular estrecha con un cuchillo para nieve a fin de que entren varios bloques de este tamaño.
    • Corta la zanja en una forma que coloque uno de los extremos cortos contra la línea del perímetro externo del iglú.
    • El lugar en el que se encuentre la zanja y los límites de la pared externa se volverá la puerta externa.
    • Si vas a trabajar en una pendiente o construir el iglú en una ladera, cava la zanja directamente en dirección de dicha pendiente.
    • Puedes usar un serrucho o un machete en lugar del cuchillo de nieve. [7] [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer el domo del iglú

Descargar el PDF
  1. Divide la nieve comprimida que está dentro del perímetro de la zanja rectangular en bloques rectangulares iguales. Para sacar los bloques resistentes, mete una herramienta de nieve en el corte que los rodea y muévela suavemente de adelante hacia atrás hasta que se suelten. Luego acomódalos alrededor del perímetro del iglú para crear la primera capa del domo. [9]
    • Los bloques deben tener 90 cm (3 pies) de alto y unos 20 cm (8 pulgadas) de grosor y debes irlos ahusando un poco conforme vayas avanzando hacia arriba.
    • Pasa el cuchillo de nieve, machete o serrucho a lo largo de los bordes de la primera fila de bloques en la parte en que se unen. Así se uniformizarán los contornos y los bloques encajarán más apretados entre ellos.
    • Cuando la zanja rectangular ya no tenga nieve para los bloques, corta otra de las mismas dimensiones que la primera. Toda la nieve que se usa en construir el domo debe provenir del perímetro del iglú. [10]
  2. Debido a la forma rectangular de los bloques, vas a tener que cortar una pendiente suave que se incline desde el suelo hasta el extremo más alto de la primera fila de los bloques de nieve. Esta inclinación se extenderá en parte alrededor del iglú (quizás hasta la mitad) y se debe cortar con el cuchillo para nieve, machete o serrucho.
    • Esta inclinación permitirá que los bloques estén uno sobre otro en un espiral vertical, lo que creará una unión ajustada. [11]
  3. Así será más fácil poner los bloques de hielo uno sobre otro y crear capas con ellos. Además, conforme vayas construyendo el domo hacia arriba, tendrás que darle la forma a los bloques de hielo para que entren en el reducido espacio de la parte superior del domo. Usa el cuchillo para nieve, machete o serrucho para hacerlo conforme sea necesario.
    • Cada fila del domo del iglú debe inclinarse gradualmente hacia adentro. Usa el cuchillo para nieve, machete o serrucho para crear una pendiente muy ligera hacia adentro para cada fila de bloques de hielo.
    • Con la mano, llena con la nieve los vacíos que encuentres en el domo desde adentro. Simplemente pon nieve a toques en los vacíos hasta que estén llenos. [12] [13]
  4. Sigue liberando los bloques de la nieve dentro del perímetro del iglú con un cuchillo para nieve o un machete y luego coloca la siguiente capa desde el extremo inclinado de la primera fila. Conforme se eleva la pared del domo, los bloques irán disminuyendo de tamaño y se inclinarán hacia adentro.
    • Para aumentar la estabilidad y evitar que se caigan los bloques del techo, bisela los bordes en la parte en que los bloques se unen a la fila de abajo.
    • Para biselar, corta la esquina interna del bloque del techo de modo que forme una base plana con el bloque vecino de abajo. [14]
  5. Los bloques que van más arriba en un iglú son bastante complicados de colocar, así que tómate tu tiempo y trabaja con cuidado en esta fase de la construcción del iglú. Usa un cuchillo para nieve o machete para esculpir las piezas a fin de que encajen bien.
    • Como el agujero final será muy pequeño, tendrás que doblar el bloque final en el extremo y llenarlo por el agujero en la parte lateral.
    • Cuando la última pieza esté equilibrada en la parte superior externa del domo, córtala para que quepa bien en su lugar con el cuchillo para nieve o el machete. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el iglú

Descargar el PDF
  1. El calor corporal provocará que la nieve del domo se derrita y luego se vuelva a congelar, lo que crea una barrera entre la parte interna y externa del iglú. Sin ventilación, este hermetismo evitará que se escape el CO 2 que exhalas y podría lastimarte gravemente. [16]
    • Corta respiraderos pequeños en forma de media luna en la parte superior de los costados del iglú para evitar una acumulación de CO 2 . [17]
  2. Ahora que ya tienes hecho el domo del iglú y hay algunos respiraderos, estarás listo para hacer la entrada. Usa el cuchillo para nieve o un machete para cortar un rectángulo desde la parte inferior de la base profunda del iglú de bloques hasta más o menos la altura de los ojos, mientras estás agachado de cuclillas en la pared del domo. El corte debe ser tan profundo como el grosor de la pared del domo. [18]
    • Trata de conservar este bloque llevándolo al interior del iglú. Puedes guardarlo para crear un alerón para la entrada.
  3. Quita la nieve que quedara en la entrada en una pendiente suave hacia arriba. Puedes llevarla al interior del iglú y usarla para tapar más los agujeros desde adentro o simplemente empujarla a un lado. Una vez que la entrada inclinada esté terminada, toma este bloque rectangular que quitaste de la pared del domo y ponlo de lado para quitarlo del iglú. Luego haz lo siguiente:
    • Corta el bloque rectangular de la pared del domo por la mitad.
    • Inclina cada mitad del bloque hacia adentro sobre la zanja de la entrada se modo que se sostengan en una forma de “V” invertida.
    • El alerón en “V” invertida para la entrada debe estar lo más cercano posible a la entrada para mayor protección. [19]
  4. Para hacerlo incluso más resistente tapa las áreas delgadas y las ranuras con más nieve. Algunas ranuras se tapan más fácilmente desde el interior, mientras que tendrás mejor acceso a otras desde el exterior. En cualquier caso, usa las manos para presiona la nieve en la ranura y luego uniformiza el área para comprimirla. [20]
    • Podrás evaluar la estabilidad del iglú al tacto. Si los bloques se sienten sólidos y resistentes, el iglú resistirá los elementos.
    • Incluso si el iglú está medio destartalado, podrás liberarte fácilmente de la nieve cavando en el caso de que ceda.
    Anuncio

Consejos

  • Consigue a un compañero si fuera posible. Dos constructores experimentados de iglús pueden hacer uno en menos de dos horas.
  • Rociar un iglú con una cantidad moderada de agua hará que se forme un cascarón alrededor del exterior. Si usas el agua para esto, no olvides revisar los respiraderos para asegurarte de que el CO 2 pueda escapar.
  • Puedes reforzar el último bloque de la última fila con una vara larga o una rama.
  • Sé selectivo con la nieve, pues debe ser muy sólida.
  • Un tapete de picnic impermeable puede hacer que sentarse en el iglú sea más cómodo.
  • Si el área no tuviera la nieve adecuada, puedes usar moldes de bloques comerciales. Se pueden comprar en algunas tiendas de deportes de invierno o tiendas por departamento en general. [21]
  • Para hacer moldes de bloques, haz un marco rectangular con cuatro tablas. Un recipiente rectangular como una papelera también servirá. [22]
Anuncio

Advertencias

  • De puede usar estufas pequeñas para cocinar dentro del iglú siempre que sea grande y bien ventilado. Usa la estufa de vez en cuando y no para calentar. Colócala donde los vapores puedan salir libremente del iglú, por ejemplo, debajo de un respiradero.
  • Construir un iglú no es la forma más conveniente de crear un refugio en una situación de supervivencia. Lee Cómo construir una cueva de nieve para encontrar una solución más adecuada en casos de emergencia.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • ropa para clima frío (botas, guantes, gorro, chaqueta, entre otros)
  • una pala de mano (opcional)
  • una picana o un hacha para hielo (opcional)
  • mucha nieve, al menos 60 cm (2 pies) de nieve bien comprimida
  • una pala
  • un molde para bloque de nieve (opcional)
  • un cuchillo para nieve, un machete o un serrucho
  • una sonda de nieve o una vara larga

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 584 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio