Descargar el PDF Descargar el PDF

Los móviles son un tipo de arte cinético bastante popular. Suelen utilizarse como decoración en las habitaciones de bebés y niños. Normalmente están compuestos por objetos planos o tridimensionales que cuelgan de unas cuerdas. Los modelos más tradicionales se equilibran mediante un conjunto de objetos colocados cuidadosamente en múltiples brazos o ramas. [1] Si bien algunas tiendas ofrecen una gran selección para escoger, hacer uno personalizado en casa es bastante sencillo y el costo es casi nulo. [2]

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer un móvil básico

Descargar el PDF
  1. Para este modelo básico, la idea es que varios objetos cuelguen en una sola línea recta. Puedes utilizar cualquier combinación de figuras que prefieras, pero asegúrate de que la forma vertical final sea relativamente simétrica. No es necesario que todas las figuras sean del mismo tamaño exacto, pero si son muy distintas, el móvil podría torcerse hacia un lado. Si deseas, puedes hacer otros dos móviles similares para colocar uno al lado del otro.
    • Si no se te ocurre nada para el diseño, puedes buscar plantillas para imprimir en Internet. [3]
  2. Para este proyecto necesitarás una tijera, cuerda o hilo de nailon, pegamento o cinta adhesiva, una moneda pequeña para cada móvil y hojas de cartulina de los colores que desees. Si planeas imprimir los diseños, también necesitarás una impresora. Si vas a dibujar a mano, necesitarás lápiz o lapicero, una regla y un compás o un transportador.
  3. Existen distintos métodos para hacerlo y puedes emplear más de uno para crear el móvil.
    • Descarga una plantilla o diseña tus propias figuras con un programa de edición de imágenes. Si tu impresora puede imprimir en cartulina, puedes hacerlo directamente ahí. De lo contrario, puedes imprimir tus diseños en papel normal y luego pegar la imagen impresa en una cartulina. También puedes hacer esto si deseas añadir una imagen con colores detallados.
    • Dibuja las figuras en la cartulina. Con ayuda de una regla y otras herramientas para dibujar, asegúrate de que todas queden verticalmente simétricas. Dibuja solo una figura de cada tipo.
    • Pega los materiales de papel a la cartulina con pegamento o cinta adhesiva. También puedes incorporar imágenes existentes, papelería o recortes del periódico al móvil. Solo debes pegar las imágenes a la cartulina y luego trazar la silueta como se indicó antes.
  4. Toma la hoja de cartulina con las figuras dibujadas o impresas. Colócala sobre una segunda hoja para crear la parte posterior u opuesta de las figuras. Corta ambas hojas siguiendo las líneas.
    • Si no puedes cortar ambos lados simultáneamente, corta uno y úsalo como muestra para trazar la forma en la otra hoja.
  5. Coloca un lado del móvil en una superficie plana, con las figuras en el orden elegido. El lado frontal de la figura debe ir hacia abajo. Asegúrate de poder visualizar una línea recta que pasa por el centro de todas las figuras. [4]
  6. Determina cuánto necesitarás en base a la disposición de tus figuras sobre la superficie de trabajo. Puedes usar una cinta métrica o la misma cuerda o hilo. Debe ser lo suficientemente larga como para que puedas empezar en la primera figura de abajo y llegar varios centímetros por encima la última de arriba. El excedente dependerá de cuán abajo deseas que cuelguen las figuras. Ten en cuenta que es más fácil corregir el tamaño si sobra que si falta.
  7. Usa cinta adhesiva o pegamento para sujetar la cuerda a cada figura, asegurándote de que quede centrada. Empieza por abajo y continúa hacia arriba. Procura que el material adhesivo quede lo más plano posible.
  8. Esta servirá como peso para mantener la cuerda recta y bien equilibrada. Puedes usar pegamento o cinta adhesiva para pegarla cerca del borde inferior de la última figura, por encima de la cuerda. Asegúrate de dejar un perímetro pequeño en el borde de la figura para que puedas sellarla correctamente más adelante. [5]
  9. Con pegamento o cinta adhesiva, une las figura restantes a su pareja. Colócalas con la parte frontal hacia arriba, encima de la cuerda. Procura pegar los bordes correctamente para sellar bien los lados. Una vez que termines este paso, el móvil estará listo para colgar. [6]
    • Si vas a usar pegamento, espera a que se seque antes de colgar el móvil.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer un móvil tradicional

Descargar el PDF
  1. Los móviles tradicionales tienen varias varillas unidas que forman múltiples brazos o ramas. Cada varilla tiene otra varilla o un objeto que cuelga de cada extremo. Estas necesitan equilibrar ambos objetos para mantenerse relativamente horizontales, al igual que el resto del móvil.
    • Cuando los extremos tienen el mismo peso, el centro de la varilla se convierte en el punto de equilibrio. Es ahí donde se coloca la cuerda para sujetarse a la varilla principal.
    • Si los objetos no pesan lo mismo, el punto de equilibrio quedará más cerca al objeto más pesado.
    • Cada brazo que cuelga de una varilla principal contribuye al peso que debes calcular para cada extremo.
    • Por lo tanto, si notas que el móvil está torcido hacia un lado, intenta cambiar el punto de equilibrio hacia ese extremo. Sin embargo, si la diferencia es muy grande, tendrás que añadir un peso adicional al lado más ligero o quitar algo del más pesado. [7]
  2. Para este proyecto necesitarás pajillas, clips para papel de un ancho similar al de las pajillas y los objetos que elijas para colgar. Considera que será más fácil equilibrar figuras o letras de papel que otros artículos más pesados. [8] Recuerda que debes elegir objetos que pueda soportar una pajilla.
  3. Ordena las pajillas y los objetos para colgar en una superficie plana. Recuerda que para mantener las varillas horizontales el peso en ambos extremos debe ser igual, o al menos debe poder conseguirse al cambiar el punto de equilibrio. Si los objetos son demasiado pesados o sus pesos son distintos, tendrás que considerar con cuidado el lugar donde los coloques. Comienza por la parte de abajo y ve emparejando los objetos como corresponda. Luego, continúa con la rama de arriba y decide si colocarás otro objeto u otro brazo del mismo peso en el otro extremo. Sigue añadiendo pesos hasta llegar al inicio del móvil. [9]
    • Si no planeas hacer muchos brazos, este paso no es tan importante.
  4. Desliza la pajilla a través del lado más amplio del clip, donde no hay otro semicírculo pequeño. Organiza los clips de tal manera que haya uno en cada extremo y uno en el centro. [10]
  5. Todavía no debes unirlas a los clips que están conectados a las varillas. El móvil se verá menos amontonado si tienes cadenas de varios tamaños para colocar los objetos en distintos niveles. Recuerda que una cadena larga añadirá más peso al extremo donde la conectes.
  6. Sujeta las cadenas a los clips de las pajillas y a los objetos que vas a colgar. Si los adornos son de papel, puedes simplemente sujetarlos con el clip como lo harías normalmente con una hoja. [11] Por otro lado, si usas algún tipo de objeto con un gancho o bucle, como un dije, sujétalo con la parte de gancho del clip. En el caso de otros objetos, tal vez tengas que desarmar el clip y envolverlo alrededor del adorno para asegurarlo a la cadena. Sujeta una cadena sin objetos al clip del centro de la pajilla. Esta servirá para colgar el móvil.
  7. Sujeta el móvil de la cadena superior frente a ti. Empezando por abajo, fíjate si algún área está dispareja, con la pajilla torcida.
    • Puedes corregir los pesos deslizando el clip del centro hacia un posible punto de equilibrio.
    • Si no logras equilibrar la varilla de esta manera, puedes intercambiar algún objeto por otro de distinto peso o añadir más ramas al extremo más ligero.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer un móvil circular

Descargar el PDF
  1. 1
    Determina qué quieres colgar en el móvil. Pueden ser listones, cuerdas, cuentas, adornos de papel u objetos pequeños. Ten en cuenta que si utilizas objetos pesados tendrás que preocuparte más por su ubicación. El peso debe estar bien equilibrado en cada lado para que el móvil se mantenga derecho.
  2. Además de los adornos, necesitarás un aro de madera para bordar, lana o cuerda, cinta de pintor y una tijera. [12] También puedes usar una pistola de pegamento termofusible pero no es necesario.
    • Si vas a usar objetos más pesados que el papel o las cuentas de plástico, trata de conseguirlos en exceso en caso de que debas añadir más para equilibrar el móvil.
  3. Es probable que debas girar un seguro de metal en sentido antihorario para soltar las partes. El aro interno (el más pequeño) servirá para colgar el móvil, mientras que los adornos quedarán colgando del aro externo (el más grande). Recuerda que al terminar se podrá ver la parte exterior del aro grande y la interior del pequeño. [13]
  4. Su longitud dependerá de la altura a la que quieras colgar el móvil. Procura que las cuerdas estén espaciadas de forma pareja. La idea es que dividan el aro en 4 secciones iguales. Ubica las cuerdas en el lugar correcto antes de sujetarlas con un nudo. Finalmente, coloca los nudos en la parte externa del aro y corta el exceso. [14]
  5. Asegúrate de que la distancia entre el aro y el nudo sea igual para todas. Asimismo, verifica que esté bien sujeto. Tendrá que ser lo suficientemente fuerte como para soportar el peso del móvil. Sostén el aro sujetando únicamente el nudo y asegúrate de que quede horizontal. Si está torcido, determina cuál de las cuerdas debes arreglar para que el móvil quede plano. [15]
  6. Existen dos formas en las que puedes sujetar los objetos según el tipo.
    • Los adornos ligeros, como los que están hechos de papel o listón, pueden pegarse permanentemente con cinta de pintor o una pistola de pegamento termofusible. Solo debes decidir en qué parte del círculo irán y asegurarlos al interior del aro externo.
    • En el caso de los adornos más pesados será necesario usar cuerda para sujetarlos al aro externo. Calcula la distancia que desees que cuelguen los objetos y corta varios pedazos de cuerda ligeramente más largos. Puedes hacer todos del mismo tamaño, pero considera que si los colocas escalonados, el móvil quedará más interesante. Sujeta el extremo suelto de cada cuerda a un adorno, ya sea con cinta adhesiva o atándolo con la misma cuerda. Sepáralos en pares que tengan un peso similar. Asegúrate de que cada par de objetos quede en lados opuestos para equilibrar el móvil. Este método también se puede usar con objetos más ligeros, como cuentas u origami, que prefieras colgar en lugar de pegar directamente. Sin embargo, en el caso de los adornos más ligeros, no es necesario prestar tanta atención al equilibrio.
  7. Sujeta el móvil del nudo superior para asegurarte de que el aro quede horizontal. [16]
    • Si el aro queda torcido y tienes adornos pesados, será mejor que los acomodes de tal manera que se equilibren. Determina cuál es la fuente del problema. Podría deberse a que un par de objetos no pesan lo mismo o no se han separado correctamente. Desata los nudos para reorganizar los adornos. Luego, une los aros una vez más y comprueba si lo solucionaste. Repite este paso hasta que el móvil quede bien equilibrado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5715 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio