Descargar el PDF Descargar el PDF

Una rampa puede ser de gran ayuda para un perro que tenga problemas para subir o bajar escalones, para ingresar al auto, o para subirse a los muebles. Puedes comprar una rampa para perros en una tienda, pero también puedes construirla en casa con madera contrachapada y tablas de madera; esta es una tarea relativamente simple, solo requieres algunas herramientas para armar y personalizar una rampa que se adecue a las necesidades de tu perro, sin importar su tamaño.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Medir y cortar los materiales

Descargar el PDF
  1. Elige el lugar donde usarás la rampa; comienza desde la parte más alta, a donde el perro necesita alcanzar, y mide en línea recta hasta el suelo para determinar la altura necesaria de la rampa. Para determinar su longitud, mide desde la parte más alta hasta un punto en el piso considerando una suave inclinación por la que el perro pueda subir. [1]
    • Algunos lugares donde una rampa pueda ser necesaria incluyen un peldaño elevado, un sofá o una cama.
    • La rampa puede tener la longitud que desees, sin embargo, una rampa demasiado larga puede ser difícil de transportar y de guardar.
    • Asegúrate de que la pendiente de la rampa no sea demasiado empinada para el perro. Si este es viejo y tiene dificultades al subir pequeños peldaños, mantén un ángulo suave; estira la rampa tanto como fuere necesario para evitar demasiada inclinación.
  2. Vas a tener que cortar varios pedazos de madera para construir la rampa. Antes de manejar la sierra, protege tus ojos y vías aéreas y evita usar guantes, joyas u otras ropas largas que puedan atascarse en el disco de la sierra.
    • Muchas tiendas de mejoras para el hogar ofrecen el servicio de corte de la madera que compres en ellas. Lleva todas tus medidas para reducir la cantidad de cortes que tengas que hacer en casa.
    • También debes usar implementos de seguridad cuando perfores y ensambles la rampa; el polvo y las astillas de la madera son peligrosos.
  3. Estas tablas de pino formarán la estructura para la rampa. Estas deben tener la misma longitud que la rampa que planeas hacer. Puedes cortar estas piezas con una sierra ingleteadora o con una sierra caladora. Las sierras manuales también son útiles y fáciles de usar, pero debes tener una buena hoja de corte pues las baratas tienden a desafilarse rápido. [2]
    • Para hacer una rampa de tamaño promedio, usa tablas de 20 mm (3/4 de pulgada) de grosor. Córtalas a 130 cm (50 pulgadas) de largo y a 10 cm (4 pulgadas) de ancho. [3]
  4. Coloca una pieza de madera contrachapada sobre una superficie plana y acomoda las tablas de pino para determinar el ancho de la rampa. Una medida razonable para la mayoría de perros sería de 30 cm (12 pulgadas), aunque podrías aumentar este ancho si tuvieras un perro más grande. Traza las tablas laterales con un lápiz sobre la rampa y luego córtala. [4]
    • Para hacer una rampa más grande, consigue un pedazo de madera contrachapada de 15 mm (1/2 pulgada) de grosor y córtala a 120 cm (48 pulgadas) de largo y 60 cm (24 pulgadas) de ancho. [5]
    • Si quieres ahorrar dinero, busca por la casa para encontrar retazos sueltos de madera para que puedas reutilizarlos. También puedes buscar en alguna maderera para ver si tienen madera de reciclaje.
  5. Estos soportes formarán la estructura de la rampa conectados a las tablas laterales. Estos no tienen que ser muy anchos, apenas lo suficiente como para mantener la mitad superior de la rampa nivelada con la base inferior. Usa la rampa y las tablas laterales como guía para tomar las medidas. [6]
    • Por ejemplo, cada soporte puede ser de 120 cm (48 pulgadas) de largo por 4 cm (1 ½ pulgadas) de ancho. [7]
    • Si no estás seguro del tamaño de la base de la rampa, haz los soportes un poco más anchos o espera hasta que los hayas cortado para que tengas la medida correcta.
  6. La rampa necesita 2 patas que sostengan el extremo elevado, el otro extremo descansará contra las tablas que uses para la base. Estas piernas deben ser de la altura que la rampa. [8]
    • El tamaño promedio de las patas es de 55 cm (21 pulgadas) de largo y 4 cm (1 ½ pulgadas) de ancho. Estas podrán soportar una rampa de 60 cm (24 pulgadas) de altura. [9]
    • Para fines estéticos, puedes redondear los extremos superiores de las patas con una sierra caladora y así eliminar las esquinas que puedan sobresalir de la rampa cuando la hayas armado.
  7. La base puede ser la parte más complicada, todo depende de cómo la construyas. Una base simple puede hacerse con solo 4 tablas, las cuales formarán la estructura que unirá la rampa y las patas. Córtalas a partir de tablas de pino de 20 mm (3/4 de pulgada) de grosor. [10]
    • Para hacer una rampa promedio, corta 2 tablas de 60 cm (24 pulgadas) de largo por 9 cm (4 pulgadas) de ancho. Estas formarán los lados cortos.
    • Para los lados largos de la base, se debe considerar la longitud de la rampa. Puedes hacerlos de 120 cm (46 pulgadas) de largo por 10 cm (4 pulgadas) de ancho.
    • Para que tenga más estabilidad, coloca 2 tirantes que unan las tablas más largas. Por ejemplo, puedes hacerlas de 120 cm (46 pulgadas) de largo por 4 cm (1 ½ pulgadas) de ancho.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir la base de la rampa

Descargar el PDF
  1. Ensambla las 4 tablas de la base para componer una forma básica. Para poder unir estas tablas debes hacer agujeros guía en los extremos de las más largas, considera hacerlo a unos 2,5 cm (1 pulgada) del extremo de cada una. Realiza cada agujero a 1/3 de distancia desde el borde superior o inferior de la tabla. [11]
    • Realiza una marca con un lápiz y luego perfora la madera con una broca de 1 cm (3/8 de pulgada)
    • Debes hacer un total de 4 agujeros en cada tabla larga.
  2. Coloca un tornillo en cada agujera guía y usa un atornillador eléctrico para asegurar las tablas. Antes de continuar, presiona las tablas para identificar algún tambaleo, esta puede ser una señal de que las tablas están flojas y de que la rampa será inestable, por lo tanto, ajusta bien los tornillos. [12]
    • Si la base se ve inestable, puedes cortar algunos pedazos delgados de madera. Corta tirantes de casi la misma longitud de las tablas laterales de la base, colócalas al interior de la misma y únelos con tornillos a las tablas laterales.
  3. Coloca las patas paradas al interior de la base, justo contra las esquinas formadas por la unión de las tablas. Las patas sostendrán la parte más alta de la rampa. Perfora solo un agujero a unos 13 cm (5 pulgadas) en la parte más ancha de cada pata que traspase por el lado de las tablas de la base. Coloca pernos carroceros de 10 cm (4 pulgadas) de largo y de 5 mm (1/4 de pulgada) de grosor para completar la base. [13]
    • Para añadir estabilidad, coloca una arandela de 5 mm (1/4 de pulgada) al extremo de cada tornillo.
    • Las patas deben soportar bastante peso, por eso debes usar pernos resistentes que funcionan mejor que los tornillos. ¡No uses clavos!
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ensamblar la rampa

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que la rampa y los otros materiales estén tan derechos como puedas hacerlos antes de atornillarlos. Para comenzar, coloca los soportes de 120 cm (48 pulgadas) a la derecha y a la izquierda de la rampa, estos deben recostarse sobre la superficie de trabajo y nivelarse con la rampa. [14]
    • Verifica que los bordes de la rampa estén al ras con los bordes de los soportes. Los soportes laterales deben tener el mismo grosor que la rampa.
  2. Mide unos 5 cm (2 pulgada) desde el extremo de los soportes y marca estos puntos con un lápiz justo en la mitad de las tablas para que también estén al centro de la madera contrachapada de la rampa. Luego, perfora cada uno de estos puntos con una broca de 1 cm (3/8 de pulgada) e introduce los tornillos por el lado de los soportes hasta la rampa de madera contrachapada para terminar. [15]
    • Sujeta las tablas con sargentos para asegurarte de que no se desalineen y perfora los agujeros guía para evitar que la madera se parta o se raje.
    • Para estabilizar una rampa más grande, considera la opción de colocarle tornillos adicionales a lo largo de los soportes. Úsalos para sujetar la rampa a los soportes.
  3. Coloca las tablas laterales contra los soportes y márcalas con un lápiz a cada 32 cm (12,5 pulgadas) a lo largo de la parte central, estas marcas servirán para indicar el lugar por el que debes perforar. Usa una broca de 1 cm (3/8 de pulgada) para perforar cada punto y coloca los tornillos para asegurar las maderas. [16]
    • Dependiendo de la longitud de la rampa, tendrás que ajustar la posición de los tornillos. Estos deben mantenerse a distancias regulares entre sí y en relación a los extremos de la rampa.
  4. Coloca la rampa sobre la base y alinea sus lados con la parte superior de las patas. Mide aproximadamente 8 cm (3 pulgadas) desde la parte superior de cada pata y perfora un agujero a través de ellas con una broca de 6 mm (1/4 de pulgada). Introduce los pernos en su lugar y coloca arandelas o contratuercas de 6 mm (1/4 de pulgada) al extremo de cada uno para darle más estabilidad a la rampa. [17]
    • Tendrás que usar una llave inglesa para ajustar las arandelas o las contratuercas a los pernos.
    • Asegúrate de que las patas estén verticalmente rectas y de que la rampa tenga la inclinación adecuada. Si la rampa estuviera torcida, quita los pernos y reacomoda las piezas hasta que adquieran la forma adecuada.
  5. Hasta aquí, habrás construido exitosamente la rampa, pero debes asegurarte de tomar las precauciones para que el perro no se astille cuando la use. Sobre todo, los bordes de los cortes pueden ser un poco afilados e irregulares; usa un papel de lija o un taco de lija para desgastar estas partes. [18]
    • Siempre y cuando presiones la madera suavemente, el papel de lija no causará ningún rayón.
    • Puedes probar la suavidad de la madera con el toque de tus dedos, si sientes que todavía tiene partes ásperas, líjalas hasta que se vuelvan suaves.
  6. Encuentra un retazo de alfombra y córtala con una cuchilla o con un cortador de alfombras para adaptarla al tamaño de la rampa. Colócala sobre la rampa y asegúrala con grapas directamente en los extremos inferior y superior de la madera; usa una engrapadora. [19]
    • Puedes comprar una alfombra nueva o reutilizar una sobra vieja. También puedes buscar en una tienda de cosas usadas o en una tienda que tenga promociones de alfombras y telas.
    • Una alfombra es suave para las patas y añade un toque estético a la rampa. Además, es una buena oportunidad para usar la creatividad; elige colores o patrones que combinen con la habitación.
    • Para hacer una rampa para el exterior, asúrate de adquirir algo que sea impermeable.
    Anuncio

Consejos

  • Pide que te entreguen las maderas cortadas cuando las vayas a comprar. Muchas tiendas de mejoras para el hogar brindan este servicio siempre y cuando les indiques las medidas que requieras.
  • Si no tienes herramientas eléctricas como una sierra de banco, pregunta en una tienda de artículos domésticos si te podrían alquilar algunas.
  • ¡Sé creativo con la rampa! Existen muchas maneras de personalizarla, puedes variar su longitud y el tipo de tela que uses para cubrirla, también puedes añadirle bisagras para poder doblarla o una plataforma en la parte superior.
  • Antes de usar la rampa, asegúrate de que sea estable y de que no tenga astillas.
Anuncio

Advertencias

  • Manejar herramientas eléctricas puede ser peligroso. Siempre debes usar el equipo de seguridad adecuado que puede incluir lentes de protección y una mascarilla para el polvo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • madera contrachapada
  • tablas de pino
  • clavos
  • cinta métrica
  • taladro eléctrico
  • atornillador eléctrico
  • 2 pernos carroceros de 10 cm (4 pulgadas)
  • 2 arandelas de 5 mm (1/4 de pulgada)
  • broca de 5 mm (1/4 de pulgada)
  • broca de 1 cm (3/8 de pulgada)
  • tornillos de construcción de 5 cm (2 pulgadas)
  • tornillos de construcción de 5 mm (1/4 de pulgada)
  • alfombra

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 61 966 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio